Download - Epoc

Transcript
Page 1: Epoc

EPOC Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica

Page 2: Epoc

¿QUÉ ES LA EPOC?Es una enfermedad de los pulmones que

se caracteriza por obstruir parcialmente el paso del aire y, por lo tanto, la llegada del oxígeno a la sangre. La EPOC es una enfermedad crónica, es decir, que dura para siempre.

Es también una enfermedad progresiva, es decir, que empeora con el tiempo si no se evitan las causas que la provocan y no se trata correctamente. No obstante, si la EPOC se detecta con suficiente antelación, se puede frenar su progresión aplicando las medidas oportunas.

Page 3: Epoc
Page 4: Epoc

¿CUÁNTA GENTE PADECE EPOC?

Se estima que cada año mueren en España más de 18.000 personas a causa de la EPOC. La EPOC constituye la quinta causa de muerte entre los varones, con una tasa anual de 60 muertes por 100.000 habitantes, y la séptima en las mujeres, con una tasa anual de 17 muertes por 100.000 habitantes. En España sufren EPOC el 10,2% de la población adulta de entre 40 y 80 años, el 15,1% de los varones y el 5,7% de las mujeres

Page 5: Epoc

ENFERMEDADES CAUSANTES: BRONQUITIS La bronquitis es una enfermedad en la

que los conductos que llevan el aire desde el exterior hacia los pulmones (los bronquios) están inflamados y con las paredes engrosadas obstruyendo el paso del aire. Además, estos bronquios inflamados producen mayor cantidad de moco que los bronquios normales, aumentando la obstrucción al paso de aire.

Page 6: Epoc

ENFERMEDADES CAUSANTES: ENFISEMA En el enfisema están dañados los saquitos

alveolares, por lo que el intercambio entre el oxígeno del aire y el anhídrido carbónico (CO2) transportado por la sangre para ser eliminado no puede realizarse correctamente. Se manifiesta con dificultad para respirar, especialmente durante el ejercicio, y tos.

La principal causa de enfisema es el hábito de fumar. Si todavía no hay enfisema, dejar de fumar puede evitar su aparición. Si ya existe un grado de enfisema, dejar de fumar frena su evolución y mejora los síntomas

Page 7: Epoc

¿Cuáles son los factores que desencadenan la EPOC?Los factores que pueden predisponer a

la aparición de la EPOC son: -Estar expuesto al humo del tabaco:

es la causa más frecuente de la aparición de EPOC. Los fumadores pasivos y los fumadores de pipa también tienen un riesgo elevado.

-Edad: esta enfermedad se va desarrollando poco a poco con el tiempo, por lo que la mayoría de los pacientes tienen más de 40 años

Page 8: Epoc

Otro FactorFactores genéticos: hay un factor

genético poco frecuente, el déficit de alfa-1-antitripsina, que puede ser la causa de algunos casos de EPOC.

Page 9: Epoc

¿Cómo puedo saber si tengo EPOC?Los síntomas de la EPOC suelen estar

presentes de forma constante e ir empeorando lentamente. Estos síntomas son:

- Dificultad al respirar, incluso con el mínimo esfuerzo.

- Tos crónica, que puede ser productiva de moco o no.

- Carraspeo frecuente. - Opresión en el pecho. - Pitos al respirar

Page 10: Epoc

Evolución de los SíntomasAunque los síntomas de la EPOC pueden

aparecer en edades tempranas, generalmente se diagnostican cuando las personas son mayores de 40-45 años y tienen como mínimo 20 paquetes-año de historia de tabaquismo.

Los paquetes-año se calculan dividiendo el número de cigarrillos que se fuman al día entre 20 y multiplicando el resultado por el número de años que hace que se fuma

Page 11: Epoc

ExacerbacionesEl empeoramiento de los síntomas se conoce

con el nombre de exacerbación. La frecuencia de aparición de exacerbaciones de la EPOC es de 1 a 2 al año de media. En estas exacerbaciones hay un agravamiento de la tos y la producción de moco, cambio del color y características del moco, sibilancias, empeoramiento de la capacidad respiratoria. La capacidad espiratoria máxima en un segundo (FEV1) medida por espirometría empeora de forma importante.

Page 12: Epoc

¿Cómo me pueden diagnosticar EPOC?Se deben tener en cuenta los siguientes

métodos para llegar a un diagnóstico de EPOC:

Debe sospecharse EPOC tras una evaluación clínica y confirmarse mediante espirometría.

La radiografía de tórax es útil para descartar otras patologías.

Otros test pueden ser útiles para determinar el tipo de EPOC y las características individuales del paciente

Page 13: Epoc

¿Cuándo debería realizar una espirometría?

Según el Programa Educacional Nacional de Salud Pulmonar de Estados Unidos, la espirometría debería realizarse en el ambulatorio a la mayoría de los fumadores, ya que la detección precoz de la EPOC en fumadores puede modificar la evolución de la enfermedad. La espirometría es capaz de detectar alteraciones del flujo aéreo leves, pero clínicamente importantes, en alrededor de un 20% de fumadores sin síntomas. Estos pacientes podrían evitar el deterioro de su función pulmonar si evitaran el tabaco.

Actualmente, se recomienda realizar una espirometría a todos los pacientes de cualquier edad que presenten síntomas de EPOC y a todos los fumadores mayores de 40 años que tengan factores de riesgo: fumadores, ex fumadores recientes y personas con exposición laboral a agentes tóxicos pulmonares.

Page 14: Epoc

¿Qué medidas terapeúticas existen para la EPOC? Dejar de fumar:

Un 25% de los fumadores desarrollan EPOC.Dejar de fumar puede enlentecer la progresión de la pérdida de la función pulmonar. El impacto beneficioso de dejar de fumar es mayor cuanto más temprano se abandone el tabaco.Fumar durante el embarazo provoca mayor incidencia de recién nacidos con bajo peso, y el bajo peso al nacer está relacionado con una mayor incidencia de EPOC.Fumar, y probablemente la exposición al humo del tabaco en la infancia, compromete el crecimiento de los pulmones provocando una disminución de la capacidad pulmonar máxima en los adultos jóvenes.Respirar de forma pasiva el humo del tabaco es un factor de riesgo y puede ser la causa de algunos de los casos de EPOC que se ven en no fumadores.

Page 15: Epoc

Tratamiento médico:El tratamiento farmacológico puede reducir o eliminar los síntomas de la EPOC, aumentar la capacidad de ejercicio, reducir el número y la gravedad de las exacerbaciones y mejorar la calidad de vida de los pacientes. No obstante, hoy en día no hay tratamientos capaces de curar la enfermedad.La administración mediante inhalación es preferida a la administración de pastillas, ya que pueden administrarse menores cantidades de medicamento con similar efecto y menos reacciones adversas.Estos son los diferentes tratamientos médicos para la EPOC:

BRONCODILATADORES ANTIINFLAMATORIOS TERAPIA CON OXÍGENO DE LARGA DURACIÓN REHABILITACIÓN PULMONAR TERAPIA NUTRICIONAL TRATAMIENTO QUIRÚRGICO TRATAMIENTO DE LAS EXACERBACIONES