Download - escuelas administrativas

Transcript
Page 1: escuelas administrativas

ESCUELAS DE LA ADMINISTRACIÓN

PRESENTADO:

CRISTIAN MARIN

Page 2: escuelas administrativas

ESCUELA NEOCLASICA• DEFINICION: con el cambio de  las condiciones económicas  y sociales  en Inglaterra y Europa a lo largo del siglo.XIX, se

logro el mejoramiento de las condiciones  de  vida por esta razón pierde  fuerza  el estudio de temas  como el valor , el origen y distribución de las riquezas entre las clases sociales.los pensadores de la época denominado neoclásicos, se ocuparon fundamentalmente de la  utilidad .

• ORIGEN: Carlos Marx ejerció  rápidamente una gran influencia no solo en el movimiento obrero y entre partidarios de la revolución social, sino también en un buen numero de intelectuales dedicados a la investigación y a la enseñanza de las “ciencias humanas”  en particular los estudios históricos han sido profundamente transformados después de la aparición del marxismo.

• La actitud de los economistas ha sido muy distinta. Hasta 1930 aproximadamente, si se efectúa a Rusia, los economistas se han alineado en dos campos distintos: algunos de ellos se han adheridos al marxismo y se han convertido en militantes del movimiento obrero. 

• Se produjo entonces un hecho capital en al historia de la economía política.

• En el mismo año, el austriaco Carl Menger analizaba los fenómenos económicos basándose en el mismo principio, en una sola obra titulada Fondements de l”economie politique.

• Las conclusiones de la escuela clásica respecto a las ventajas del liberalismo económico, aunque para ellos se basan en razonamientos sensiblemente distintos.

Page 3: escuelas administrativas

ESCUELA CLASICA• DEFINICION: doctrina clásica que defendió la libertad de producción y la libertad del mercado, con conceptos

fundamentales de la escuela fisiocracia, adoptados por la economía clásica, llamada también escuela liberal.

• ORIGENES: la iniciación de la escuela clásica parte de la aparición de la famosa obra de Adam Smith “La Riqueza de las Naciones”, publicada en 1776, está catalogada como el compendio de enseñanzas económicas mejor organizado y como una obra filosófica amplísima, en la cual se examina con gran visión, los problemas del ser humano y de la sociedad.

• “La Riqueza de las Naciones” es el tratado de economía que ha ejercido más influencia en su estudio, no solo en el desarrollo de su pensamiento sino en las políticas de muchas partes del mundo. Su objeto principal fue el de acelerar el derrocamiento del sistema económico que prevalecía en su época. Para la mayoría de los historiadores económicos, “La Riqueza de las Naciones” es la “Biblia de la economía clásica”.

• ANTECEDENTES:  la Escuela Clásica llamada también Escuela Liberal, le siguió al sistema fisiocratico, acogiendo conceptos como libertad de producción y libertad del mercado,   tiene sus antecedentes en las investigaciones, ideas y tesis de sus representantes más destacados, dentro de las distintas etapas del desarrollo y la evolución de la escuela. Una serie de economistas destacados complementaron sus teorías con concepciones constructivas y aportes de gran significado. Por eso surgió una ideología dispersa y a veces contradictoria, que con frecuencia hace dudar de la unidad interna del sistema. Sin embargo, esta es una apreciación equivocada porque todos sus principios se fueron abriendo paso con mucha claridad y consistencia.

Page 4: escuelas administrativas

ESCUELA SISTEMICA• La Escuela Sistémica Argentina (ESA), es una

Institución argentina de proyección internacional, que hace más de 20 años realiza actividades de formación de profesionales, asistencia clínica e investigación.

• La Escuela Sistémica Argentina nace en 1996. Dos terapeutas familiares de larga experiencia – Horacio Serebrinsky y Marcelo Rodriguez Ceberio – deciden dar cuerpo a una escuela de asistencia y formación de psicoterapia sistémica. Ambos desean hacer realidad un viejo sueño: un centro de altos estudios de formación, investigación y asistencia. Un centro donde se enseñe una nueva concepción epistemológica, donde se aprenda a pensar, conocer, sentir y actuar de manera sistémica. Un lugar donde se conjugue la pasión y la rigurosidad científica.

Page 5: escuelas administrativas

ESCUELA CIENTÍFICA• Frederick Winslow Taylor

• Frederick Winslow Taylor es considerado como el padre de la Administración científica. Taylor (1911) considera a, la Administración Científica como una nueva forma de pensar dentro de la administración de las organizaciones, en donde tanto administradores como operarios tenían funciones específicas que desarrollar para lograr el éxito en sus organizaciones.

• Taylor consideraba que la administración debería de ser una ciencia, tan exacta como cualquier otra, en la que la existencia de leyes, reglas y principios fueran considerados como elementos directrices de la forma de administrar. La eficiencia desde este punto de vista es considerada en términos de productividad individual.

• Existen dos elementos claves en la administración:• a. El administrador (representado por las personas que ocupan puestos de mando); y

b. El trabajador (representando por las personas que ocupan puestos de subordinados).• El administrador es considerado como el elemento pensante de la organización mientras que el trabajador

es el elemento ejecutor de las tareas.• La participación del trabajador como ejecutor de las tareas, se ve reducida al cumplimiento de las

órdenes, y a la obediencia irrestricta de los diversos procesos laborales. El trabajador bajo este supuesto es considerado como un recurso más que la organización tiene, y puede utilizar para lograr sus objetivos.

• Uno de los elementos esenciales de esta forma de pensar, es el papel del estímulo económico como factor que motiva tanto a los administradores, como a subordinados a desempeñar más eficientemente su trabajo. El dinero es el motivador capaz de satisfacer las necesidades de los trabajadores.

• Como se mencionó en párrafos anteriores, la división del trabajo entre la administración y los obreros constituía el principio para dirigir eficientemente a las organizaciones.

• Se consideraban dos tipo de seres humanos: El primero es el administrador, a quien se le reconoce una determinada capacidad de pensar. El segundo es el obrero quien carece completamente de dicha capacidad.

• En conclusión se puede decir que la visión de la administración de las organizaciones bajo el enfoque de Taylor se resume de la siguiente manera:

Page 6: escuelas administrativas

ESCUELAS DE RELACIONES HUMANAS• ANTECEDENTES Y CARACTERÍSTICAS GENERALES DE ESTA ESCUELA.

•La teoría de las Relaciones Humanas data de la década de 1920, esta doctrina surgió y adquirió fuerza como consecuencia del desarrollo de la industria y debido a que la producción en serie aumento la tensión nerviosa de los obreros.

• Ante esta situación, los empresarios y los estudiosos de la administración se vieron obligados a analizar el problema desde el punto de vista “psicológico”. La aparición de la escuela Humano relacionista y las aportaciones de la psicóloga Mary Parker Follet, quien señaló la importancia de la aplicación del método científico para investigar los fenómenos psicológicos administrativos, dio importantes contribuciones al estudio de los conceptos de autoridad y responsabilidad

•  •  • Escuela de Relaciones Humanas•  • Con la aparición de los enfoques humanistas, la teoría administrativa sufre un cambio dentro

de sus principios, y es donde el recurso humano comienza a estudiarse y a tomarse en cuenta dentro de las empresas. Se estudia un método de estímulo y sus comportamientos, pero básicamente la Escuela de Relaciones Humanas surge como respuesta y oposición a la teoría clásica de la administración.

•