Download - Evaluacion Lenguaje Cuarto Basico

Transcript

278958509.DOCY COMUNICACIN 4 BSICO 2014 Nombre Alumno(a): Curso:Nombre del Profesor(a): Fecha:PUNTAJE MAX:58PUNTAJE !TEN"#:NTA:F$rma: Unidad 4: Su!"# d ni!"#$. C"n%nid"# a &a'ua(: Caractersticas y comprensin de novelas, biografa , autobiografa. Conectores.Vocabulario de 5 palabras.I.) * ' #i+uin% %,%" - 'u+" (#."nd 'a# .(+un%a# ('a/i"nada#. (1 punto c/u 2puntos en total! Comprender"#plicar.0a.'u/1" n 'a /'2ni/a34(a+5n%"6Ma(/'a 0a78 C1i'#$oras %uecasi noescribonun/am&smi diario. 'or%ueporculpadel Casimirocasimuero. (o estaba en la clnica acompa)ando a mi mam&y a mi $ermana, %ue tena un da denacida, y mientras ellas dorman estaba obligado a pasearme por el famoso pasillo. *ran puraspuertas iguales, todas cerradas, todas blancas y con n+meros. ,antas puertas iguales dan sue)oy aburrimiento o si no una curiosidad tremenda. *ntonces invent- un .uego para no %uedarmedormido. Cerrabalos o.os y caminaba ciego $asta una puerta. /a abra y al abrirla abra tambi-nlos o.os.*l.uego era adivinar sielenfermo era $ombre o mu.er y siera %uebrado o no. /osenfermos eran casi todos vie.os o se)oras con guaguas y yo les deca 0disculpe1 y cerraba otrave2 la puerta.3esulta %ue en el n+mero 15 $aba un ni)o como yo y estaba solo y me convid a entrar. (era el Casimiro. " 45u- te pasa6 " le pregunt-." *stoy en observacin " me di.o. " 4*s grave6" 7o me %uieren decir nada $asta %ue no llegue mi pap& %ue viene de 8sorno." #s %ue 4t+ no tienes a nadie a%u6" 7o. *staba en el colegio y me enferm- y el m-dico y el rector me tra.eron a la clnica a $acere9&menes mientras viene mi pap&." /a cuestin es %ue no te mueras $asta %ue -l llegue... " le di.e.(as conversandoyconversandonospusimosa.ugary-l invent%ue$ici-ramoslas0cambiaditas1. ( el cambio era %ue yo me metiera en la cama de -l y -l se vistiera con mi ropa.(.ustocuandoyome$abametidoensucamaconsupi.ama, abrenlapuertaynospillan.ugando. *ra una enfermera con cara de 0no me $aga perder tiempo1 y sin decir palabra, tac meclav una inyeccin en el bra2o %ue ni sent el pinc$a2o. Casimiro y yo nos miramos un pocoasustados, pero despu-s nos dio risa, sobre todo cuando la enfermera me levant la ropa y meunt todo el cuerpo con una cosa color caf- y me tap con una tremenda gasa y algodones comosi fueraun$erido. (antesdepoderpreguntarsenada, yase$abaido. Casimiroyyonosreamos por $aber enga)ado a esa enfermera tan creda y Casi se vea recmico con mi ropa, yest&bamos en lo me.or ri-ndonos cuando de nuevo se abri la puerta y entr otra enfermera conla misma cara de la otra %ue me puso la inyeccin y sin decir palabra pescaron el catre mo (elde Casi! y losacaron como si fuera un carretn. (o me iba muriendo de risa y el Casi se %uedcon la boca abierta, pero a medida %ue pas&bamos por los pasillos a todo escape y me metieroncon catre y todo en un ascensor, me comen2 adar un susto de no s- %u-. ( mientras ba.&bamos,me enderec- en el catre y %uise e9plicar, pero laenfermeramesu.et, meec$atr&symedi.o:05uietecitoycalladito1ynomede.ni $ablar.;ice Casi %ue -l corri detr&s para e9plicar, pero le dieron un empu.n y lo de.aron fuera delascensor y ni supo m&s de m.Cuando yo vi%ue entr&bamos en elotro piso a un lugar lleno de puertas anc$as y unletrero %ue deca 0'ro$ibida estrictamente la entrada1, y otro 0'abelln de operaciones1, me dioun tilimbre en el estmago y pens- gritar. 'ero .usto en ese momento me vino una borrac$era yunsue)oraroconm+sicadefondoytodaslascarasseborrabany. Correr por el pasillo y devolverse.C. *sconderse detr&s de cada $abitacin y asustar a los %ue pasan.;. Con los o.os cerrados, adivinar si el enfermo de cada $abitacin era $ombre o mu.er.A. 9Bn Cu; 1a@i%a/i>n8 ' .("%a+"ni#%a8 # n/un%(a /"n un ni!". *n la $abitacin de su mam&.C. #l @nal del pasillo.;. 7o se encuentra con ning+n ni)o, todos eran vie.os.7. 9CuD' (a ' n"5@( d' ni!" nE(5"nd # ''&a("n a' .("%a+"ni#%a d 'a 1i#%"(ia8 /"n /a5a - %"d". # una sala de operaciones.C. # otro edi@cio.;. # la $abitacin donde estaba su mam&.11. B' .("%a+"ni#%a 9C"n Cu; /"5.a(a #u 5a(" - #u!". Con estar muy cansado.C. Con la sensacin %ue le da $acer educacin fsica.;. 7o lo compara con nada.12. 9CuD' # ' .(".>#i%" d' ('a%" an%(i"(. 'ublicitar.C. Dnformar.;. *nse)ar.1=. 9CuD' #(2a 'a 5a-"( /"n#/un/ia Cu ."d(2a %n( ' Gu+" n%( '"# .(#"naG# d 'a 1i#%"(ia. 5u- el protagonista se enfermara realmente.C. 5u- el ni)o enfermo no pudiera ser curado y se enfermara grave, con riesgo vital;. 5u- el protagonista y al ni)o enfermo los ec$ar&n del lugar donde se encontraban.14. 9CuD' # ' %2%u'" d 'a na((a/i>n an%(i"(n #:HB#%a(; n /a5a ."( una #5ana IIIIIIIII #%"- (#E(iad"H#. 'ero>. Ain embargo.C. (;. 'or%ue.20. *a# n"&'a# # /a(a/%(i7an ."(:#. ,ener poco persona.es.>. 7o mencionar los lugares donde ocurre la $istoria.C. Dncorporar a dioses y $-roes en sus relatos.;. 'or poseer varios persona.es y lugares en donde se desarrolla la $istoria.21. Una n"&'a n d"nd a.a(7/an .(#"naG# /"5" ."'i/2a#8 'ad("n# - d%/%i #(ia:#. ;e terror.>. ;e misterio.C. 'olicial.;. 3om&ntica.22. *"# /"n/%"(##"n .a'a@(a#:#. 5ue acompa)an al sustantivo.>. %ue unen partes de una oracinC. 5ue acompa)an a un articulo inde@nido.;. 5ue solo indican una cantidad..2=. B' #/(i%"( d una n"&'a # ''a5a:#. Eabulista.>. 7arrador.C. 'oeta.;. 7ovelista.24. *a .a'a@(a H/"#%a(2anH # n/un%(a 5G"( u%i'i7ada n 'a "(a/i>n: #. *so le costearan muc$o.>. 7o me gustan los costearan.C. /os maestros le costearan los estudios.;. Via.ar- en costearan por la tarde.25. B' /"n/%"( H-a CuH /"5.'%a 'a "(a/i>n.#. Ce gusta muc$o el futbolFFFFFF el bas%uetbol.>. Comprar- una regalo para mi mam& FFFFFF es su cumplea)os.C. *stoy cansado FFFFF participar- igual.;. ?e paseado muc$o con mi familia, FFFFFFF siempre siento %ue nos falta tiempo para compartir. 2A.) *a Bi"+(aE2a /"((#."nd a : A8 # la $istoria de la vida de una persona escrita por ella misma. >. *s un te9to %ue nos cuenta la vida de una persona escrita por otra C";atos relevantes de las personas ;."sirve para unir datos de una cartaJ%5II ANA*ISIS)A0*ICACIN * ' #i+uin% %,%" - /"n%#%a 'a# .(+un%a# 2A Y 27 .0a@'" N(uda(Aeudnimo de 7eftal 3icardo 3eyes >asoaltoG 'arral,C$ile, 1HIJ"Aantiago de C$ile, 1HKL! 'oeta c$ileno.Comen2 muy pronto a escribir poesa, y en 1H21 publicLa cancin de la festa, su primer poema, con elseudnimo de 'ablo 7eruda, en $omena.e al poeta c$ecoBan 7eruda, nombre %ue mantuvo a partir de entonces y%ue legali2 en 1HJ.Au madre muri slo un mes m&s tarde de %ue naciera -l,momento en %ue su padre, un empleado ferroviario, se instal en ,emuco,dondeel .oven'ablo7erudacurssus primeros estudios yconociaMabriela Cistral. #ll tambi-n comen2 a traba.ar en un peridico, $asta %uealosdiecis-isa)ossetrasladaAantiago, dondepublicsusprimerospoemas en la revista Claridad. ,ras publicar algunos libros de poesa, en 1H2J alcan2 fama internacionalcon Veinte poemas de amor y una cancin desesperada, obra %ue, .unto conTentativa del hombre infnito, distingue la primera etapa de su produccinpo-tica, se)alada por la transicin del modernismo a formas vanguardistasinn .a(a /ada un" d #%a# .a'a@(a#8 #%udiada# n ' &"/a@u'a(i".(2 punto c/upuntos en total! Crear.1.) Bn1"(a@una:IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII2.) KndiGa#:IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIL." %5i@':FFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF