Download - Filosofía y Educación Un Binomio en Crisis

Transcript

Filosofa y educacin: Un binomio en crisis.*Oscar Wingartz PlataUniversidad Autnoma de QuertaroLareflexinsobrelafilosofadelaeducacinesunaactividadqueestpor realizarseacabalidad. ensar o reflexionar la cuestin educativa en nuestro entorno se !a constituido en unaut"ntico reto# no slo terico# sino fundamentalmente# poltico. Lafilosofa de la educacinvista de esta forma# nos permitira establecer# no slo un compromiso terico# sino tambi"n uncompromiso concreto# real para as poder visualizar un camino# donde los distintos actores yniveles educativos vean refle$adas sus aspiraciones# necesidades# intereses# deseos y prcticas.artedesuque!acerestambi"nel repensaryretomar ladiscusinsobrelarelacinque%uarda el problema educativo y el uso del poder.La educacin contempornea !a sido la respuesta dema%%ica de la prctica poltica de diferentes si%nos. &e!a !ec!o dema%o%ia de la educacin desde la derec!a# la izquierda o el centro ideol%ico.1Miguel ngelEscotet'.()l %unasconsi deraci ones.esde !ace al%*n tiempo !ablar o reflexionar sobre la filosofa# la educacin+ y para el casoconcreto# sobre la filosofa de la educacin !a sido# sino frecuente# al menos ms audible. ,sto noquiere decir o si%nificar simplicidad o menosprecio. -s bien# lo que se quiere afirmar es que# enla medida en que se profundiza sobre el punto# cada vez parece ms un dilo%o de sordos. ,neste sentido# tambi"n se puede decir que# los niveles de anlisis y tratamiento !an tenido muydiversos tonos y direcciones# y en no pocas ocasiones !an mostrado fla%rantes contradiccionesque!an !ec!o de esta lnea discursiva# como el ttulo mismode este traba$o lo refiere: .unbinomio en crisis/. ,l campo mismo de tratamiento en un sentido muy concreto cada vez estms expuesto por las condiciones ba$o las cuales se desarrolla la labor educativa# y que son cadavez ms comple$as y precarias. 0o es una exa%eracin lo que se comenta. &implemente vean enqu"condicionestienequetraba$ar la%entequesededicaaladocencia. ,stoes# pensar oreflexionar la cuestin educativa en nuestro entorno se !a constituido en un aut"ntico reto# nosloterico# sinofundamentalmente# poltico.orqueladiscusinent"rminosconcretosestreferidoenesosniveles. 0o!ayquedarlemsvueltas# ni !acer quecomoque1!acemosciencias2. 3or qu" inicio con esta consideracin4 or una razn muy sencilla# y "sta es# porqueparece al%o realmente parad$ico# pero mientras ms se !abla y se reflexiona sobre filosofa yeducacin# vasiendomscomple$ayentreveradasucomprensin. 5onestonosepretendeextremar los t"rminos de la discusin# pero muc!os de sus referentes van caminando en esadireccin# "sta es# la de !acer ms comple$a su captacin.,nconsonanciaconloplanteado!ayquedecir que# lareflexinsobrelafilosofadelaeducacin en sentido estricto# al menos para nuestro medio y nuestro contexto# es una actividadque est por realizarse a cabalidad# reitero a cabalidad. 5on esta afirmacin# lo que se deseaprecisar es que no es al%o de todos los das# como para sostener que es un que!acer cotidiano#com*n# e$ercitado de manera sistemtica# el considerarla una actividad realmente si%nificativa ocomosediceactualmente:dealtoimpacto. )unquedebieraser uncampodetraba$oydereflexin permanente para todos aquellos que estamos inmersos en la labor educativa# ya seacomodocentesocomoadministradores. ,ndefinitivaloqueseestafirmandoesqueesteque!acer no debe ser visto o contemplado como al%o exclusivo de 1expertos2.,sto est en ntima relacin con los referentes que despierta el !ablar de la filosofa# porquemuc!a %ente al escuc!ar esa palabra# toma distancia y posicin. ,l referir o evocar a la filosofa%enera m*ltiples reacciones entre otras: admiracin# escepticismo# incomprensin# duda o francorec!azo# al ser vistacomounque!acer eminentementeespeculativo# inasible# et"reo# para1iniciados2# etc.# etc. ,ntre otras tantas razones# ysiendo!onestos# estaactividad!asidoconsiderada para pocos# como una cuasi(secta con derec!o de admisin y permanencia. 5on estose !a lle%ado a una %ama muy amplia de confusiones# exa%eraciones y distorsiones+ y de a! alpanfletarismo y la vul%arizacin+ en cuanto que se sobredimensiona o se subestiman sus aportesy planteamientos.6etomando un punto# el tratamiento sobre la cuestin educativa debe estar en unaperspectiva amplia y plural. orque para muc!os# y cuando di%o muc!os# estoy !aciendoreferencia a la autoridad educativa y sus diversas instancias que !an centrando esta reflexin demanera prioritaria en las cuestiones normativas o declarativas como la )rtculo 7ercero5onstitucional (que dic!o sea de paso# est tan parc!ado y remendado que uno ya no sabe comointerpretarlo(# la Ley Federal de ,ducacin# las normatividades respectivas# etc. ,n este ordenuno de los puntos ms conflictivos es creer o pensar que la reflexin educativa *nicamente estasentadaenestosdocumentos# porquesi fueradeesamaneracaeramosenlapauperidadconceptual# analtica y discursiva+ y en el *ltimo de los casos# estaramos reiterando una de lasvie$as prcticas en nuestro medio: la de repetir y predicar principios y consi%nas como si fueranmateria cuasi(divina# de forma catequ"tica o do%mtica. )l respecto a8adira que# para que talesprincipiosten%anunreal yefectivosustento# requierendeprofundizacin# estudioyanlisiscrtico con proyeccin !istrica. orque de otra manera se convierten en lo que se !an convertido#en consi%nas carentes de toda fuerza y contenido.''.(Fi l osof adel aeducaci n.ara proponer o plantear una 1defincin2 sobre el punto en cuestin# de manera %eneral !arams bien una aproximacin a un aspecto ms %eneral como 3qu" es la filosofa o el que!acerfilosfico4 ara de a! !acer las consideraciones respetivas y la discusin posterior. )l respectoretomarauna afirmacin !ec!a poruncompa8eronuestro -ario-a%alln# queen susa8osmozos fuera profesor de educacin bsica# y dice:9lo que queda y est a su alcance :de la filosofa; es la de ser slo mediadora ent"rminosdeinterpretacinentreel saberdelosexpertosyunaprcticacotidiananecesitada de orientacin: de fomentar e ilustrar procesos de autoentendimiento delmundoydelavidaea#debemos decir que la filosofa por su propia naturaleza aborda y problematiza un con$unto derealidades+ yal interior deesecon$untode realidades seencuentrayseubicael campoeducativo# donde tiene su espacio y su tratamiento especfico. or otro lado# no !ay que perderde vista que la educacin# al constituirse en un fenmeno !istrico(social# se constituy en unarealidad poltica# ideol%ica# econmica# y peda%%ica+ y en consecuencia pide y reclama para sunavaloracin# unentendimientoeinterpretacin# tantodelosactoreseducativoscomodelcon$unto social. ,n este orden cabra una matizacin a los referentes que !ace la filosofa sobre lacuestin educativa# y que debera tener entre nosotros# es la si%uiente: 7odo acto !umano# por supropianaturalezaconllevaunaciertadireccin# uncontenido# unaintencionalidad# esdecir#conlleva una finalidad+ por lo tanto# nos lleva !acia un determinado# que est" suficientementereflexionado# es materia de otra consideracin. Lo que se quiere destacar# es el !ec!o de que lasacciones !umanas tiene una car%a especfica+ y en materia educativa esto es determinante en suque!acer cotidiano. lanteo esto# porque se cree o se !a pensando que las llamadas 1polticas2educativas sonpura acontecer educativo# as sinms. 0o quiero ser redundante# pero laeducacin se !a mostrado como una de esas tantas esferas que por la dimensin y si%nificacinde sus acciones proclive a la deformacin# la falsificacin# en una palabra# a la dema%o%ia# delsi%no que sea. )l respecto -a%alln dira lo si%uiente# en relacin con el campo educativo:Laeducacincomofactorsocialtieneunafuncinespecfica#ladeestablecerrelaciones de continuidad y contactos entre una %eneracin y otra. ,s a la vez unmedioporel cual setransmitentradiciones# costumbres# ideas# representaciones#mitos# fantasas# utopas# smbolos# valores# es decir# todo lo que constituye el le%ado!istrico. &in embar%o# la educacin en smisma# por su propio carcter# contienedentro de s elementos contradictorios en la medida en que puede ser un instrumentopara la dominacin y el control del !ombre# como para su liberacin.