Download - Francisco Zuñiga Control4

Transcript

Formas de sociabilidad en la sociedad de la informacin Francisco Ziga MardonesAprendizaje en la sociedad de la informacinInstituto IACC18 de abril de !1"#esarrollo1$ %#e &u' manera las tecnolog(as de la informacin ) las comunicaciones afectan nuestras formas de sociabilidad*+, Creo &ue en la actualidad nuestras formas de sociabilidad se est-n .iendo disminuidas debido al crecimiento masi.o de las cone/iones de internet0 ) a la masificacin de esta a tra.'s de tablets0 noteboo1s0 smartp2ones etc30 tambi'n creo &ue cada d(a pasamos m-s 2oras conectados a redes sociales ) como lo muestra el contenido de la semana " tenemosun uso a ni.el mundial &ue es enorme0 pero respecto a &ue si nuestras formas de sociabilidad0 se puede decir &ue est-n siendo afectadas debido a lo &ue implica la sociabilidad es decir necesitas generar m-s esfuerzos ) tiempo para poder juntarme con amigos o familia en alguna casao lugar para poder sociabilizar 0 mientras &ue a tra.'s delas comunicaciones podemos generar una con.ersacin a tra.'s de Faceboo1 o s1)pe sin necesidad de mo.ernos de nuestro escritorio0 adem-s tenemos factores &ue en cierto punto benefician a la tecnolog(a0 como por ejemplo las distancias geogr-ficas0 si mi familia est- en la cuarta regin ) )o en la no.ena regin es muc2o m-s simple ) menos costoso generar una sociabilizacinusando las comunicaciones0 por otro lado creo &ue en la actualidad las nue.as generaciones tienen altos (ndices de sedentarismo por ende prefieren lejos 2acer trabajos )4o juntarse de forma .irtual0 creo &ue el futuro de la sociabilidad presencial0 estar- definido m-s para el c(rculo familiar0 ) dependiendo de los lazos afecti.os0 )a &ue si no tenemos ma)or importancia en alguna persona preferir(amos establecer cone/in mediante la 5eb0 o algn m'todo de comunicacin de telefon(a0 o la forma &ue impli&ue menos esfuerzos0 por otro lado creo &ue 2a)sectores &ue se 2an .isto mu) beneficiados con las comunicaciones orientadas a las forma de sociabilidad0 por ejemplo las empresas &ue comercializan sus productos a tra.'s de la 5eb0 2o) en d(a pasamos muc2as 2oras frente al computador0 por ende se .uel.e una .itrina mu) atracti.apara sus productos3$ %Cu-les son las principales implicaciones sociales0 culturales ) pol(ticas de las formas de sociabilidad e/istentes en internet*+,las implicanciasrespecto a la forma de sociabilidad en internet son muc2as0 respecto al -mbito social 2o) en d(a es casi una regla tener cuenta en redes sociales o manejar la 5eb con un fin social0 )a sea compartir con compaeros de estudio o tener algn grupo en Faceboo1 con lo compaeros de trabajo0 ) si no se tiene se est- un poco aislado de los dem-s )a &ue se usa demasiado para poder interactuar0 programar e.entos )a sean deporti.os0 sociales0 etc3 +especto a la implicancia cultural creo &ue la sociedad c2ilena .a a.anzando siguiendo c-nones de otros pa(ses0 antiguamente la 5eb o el uso de interneten un tel'fono celular era casi un lujo0 en la actualidad es casi de primera necesidad0 )a &ue permite una polifuncionalidad es decir poder estar en cual&uier lugar siempre conectado0 realizando labores sin necesidad de estar en forma presencial0 por ende el empresariado lo 2a comprendido 0 ) 2o) me atre.er(a a decir &ue no e/isten empresa en &ue no ocupen correos electrnicos0 internet0 smartp2ones etc30 )a &ue as( se genera m-s interaccin lo &ue se traduce en mejores resultados de gestin0 creo &ue la sociabilidad presencial est- disminu)endo a ni.el mundial ) aumentando el uso de redes de interaccin social lo &ue nos da una seal de &ue cada .ez compartimos menos de forma presencial0 se esta perdiendo la interaccin entre las personal 0 como lo era 2ace 16 aos atr-s0 es importante mantener estos lazos 0 aun&ue creo &ue se mantienen a ni.el familiar0 por ende 2a) &ue reforzarlos para no caer en la fri.olidad de la 5eb37ibliograf(a$ Instituto 8rofesional IACC$Material contenido semana "$ Instituto 8rofesional IACC$+ecurso adicional semana " 9: ;a sociabilidad en internet