Download - Fundamento Del Recurso de Apelación

Transcript

FUNDAMENTO DEL RECURSO DE APELACIN.Algunos jurisconsultos consideran inadecuada la existencia de lamltiple instancia (planteando la nica instancia), otros por el contrarioentienden que la mltiple instancia es necesaria.Los que admiten la existencia de la doble o mltiple instanciasientan base o se fundan:La mltiple instancia tiende a corregir los errores de laimperfeccin humana. El juez en su calidad de ser humano, seencuentra tendiente a cometer errores.La mltiple instancia tiende a asegurar la aplicacin de la buenajusticia, corrigiendo las posibles imperfecciones cometidas por eljuez.La mltiple instancia presupone la existencia de un tribunalsuperior que generalmente es colegiado, generando de estamanera seguridad a las partes, debido a la intervencin de dichotribunal.La existencia del tribunal superior el cual cuenta con mayorexperiencia limita las posibilidades de error.Los partidarios de la inexistencia de la mltiple instancia, es decirel establecimiento de una sola instancia, sostienen que la mltipleinstancia da, en trminos generales, lugar a que los abogados y loslitigantes de mala fe se sirvan de los recursos para dilatar y embrollarlos juicios, no hay razn para suponer que los magistrados del tribunaldel alzada tengan mayor ciencia o rectitud que en los de primerainstancia; trayendo al mismo tiempo perdida de tiempo, energas ymayor costo a la administracin de justicia, advertimos:La nica instancia evita las dilaciones de mala fe.La nica instancia consta de mayor celeridad.La nica instancia al ser rpida no genera gastos econmicos.La nica instancia evita el descrdito para la justicia de ah queprev evitar las contradicciones entre jueces.Pero no debemos olvidarnos que los recurso entre ellos el deapelacin permiten o consagran la mas poderosa arma a favor de ladefensa en juicio, pues se afirman las posibilidades del individuo,proteger al individuo contra cualquier agravio otorgando una mayorseguridad a la justicia y generar confianza en el conglomerado social.En el caso de nuestra legislacin, se basa en el sistema de lamltiple instancia, la estructura procedimental es la del juez unipersonalen primera instancia, cuya sentencia debe ser revisado por un tribunalcolegiado en segunda instancia, contra el que a su vez puedeninterponerse recursos extraordinarios ante un tribunal superior.