Download - Fusades nombrará a economista como “Miembro Honoraria” 2014

Transcript
Page 1: Fusades nombrará a economista como “Miembro Honoraria” 2014

28 // NEGOCIOS www.elsalvador.com • Jueves, 29 de mayo de 2014 El Diario de Hoy

Fusades nombrará aeconomista como“Miembro Honoraria”

Más allá de su inteligencia yla mente brillante de MirnaLiévano, su carisma y su son-risa contagian al escuchar susorpresa por ser nombrada co-mo Miembro Honoraria 2014por la Fundación Salvadoreñapara del Desarrollo Económi-co y Social (Fusades).

Estereconocimientoesotor-gado desde 1987 a todas aque-llas personas que han dedica-do parte de su vida a promo-ver el desarrollo económico ysocial de los salvadoreños,dentro de un sistema demo-crático de libertades econó-micas e individuales.

“Quiero decir, en primer lu-gar, que Fusades es una insti-tución que quiero muchísi-mo, yo fui la tercera emplea-da,cuandolainstituciónesta-ba totalmente naciente ycuando veo el tamaño y todolo que ha logrado hacer, digoque realmente es admirable yy cuando me hablaron de queme iban a dar este reconoci-miento me sentí muy gratifi-cada”, dijo de Marques.

La economista y actual pro-secretaria del Banco Inter-americano de Desarrollo

Por su trabajo y su contribución al desarrollo económico y social del país, Mirna Liévano deMarques será acreedora al reconocimiento de Fusades. FOTO EDH / MAURICIO CÁCERES

RR VIENE DE LA PÁGINA 26

b El reconocimiento a Liévano de Marques seráentregado esta noche en un hotel capitalino

Una de las experiencias enri-quecedorasensuvida,asegura,ha sido enseñar a líderes jóve-nes de la Escuela Superior deEconomía y Negocios (ESEN).

Liévano, quién actualmenteresideenWashington D.C.,haocupado varios cargos en elBanco Interamericano de De-sarrolloa nivelregionaleinter-nacional, un trabajo asegura,muy demandante, lo cual lamantienealtantodelbagajedediferentes países.

A su cargo se encuentra la laorganizacióndelaAsambleadeGobernadores del BID, lo cualafirma que es una gran respon-sabilidad.

Apartedesufacetacomoeco-nomista, Liévano de Marquestambién se ha aventurado co-mo escritora al publicar los li-bros “El Salvador un País deTransición” y “El Mundo es unpañuelo”. Explica, que uno desus proyectos personales enpuerta es escribir una nuevanovela.

Liévano de Marques , quientambién es amante de la dan-za, detalla que una de sus am-biciones a futuro es fundar unPatronatoProculturaparapro-mover todas las manifestacio-nes culturales en El salvador ypedirle contribución a todossus amigos.

(BID), asegura que es un ho-nor compartir este nombra-miento con grandes persona-lidades que han trabajado porel país.

Desde julio de 1989 a mayode 1994 ella fue responsablede la coordinación de los gabi-neteseconómicoysocial,delaadministración de la inver-sión pública y de la gestión dela cooperación externa, en laadministración del Presiden-te Alfredo Cristiani.

En ese tiempo, en el que ase-gura que la economía se en-contraba bastante deterioradapor el conflicto armado, re-cuerda que se le cambió elrumbo.

Detalla que en ese momen-to el diagnóstico que había eraque la economía había retro-cedido 25 años, el comercioexteriorestabanacionalizado,la banca estaba nacionalizada,habíacontroldeprecios,desa-larios.

“El logro de la paz permitióque lo económico, social y lopolítico tuvieran un sinergiaimportante,queesdelospocosañosqueelpaísllegóacrecerel7 %, definitivamente, la mayortasa de crecimiento históricaque ha tenido El Salvador ycreo que eso es muy gratifican-te”, añadió .

zar la economía.Acá, señaló que se debe “po-

nerlainfraestructuranecesariapara que desarrolle la industriaque tiene oportunidades de co-merciar con cualquier lugar delmundo o del país”.

Adicionalmente, detalló queno se puede apostar a un sectoren específico, sino estableceruna infraestructura básica queaproveche a cualquier sectoreconómico y de esta formatambién irán resurgiendo, yaque se les han dado las bases deapoyo y confianza. Para lograrésto se deben respetar las insti-tucionesyapoyarlas,romperlapolarización y trabajar armo-niosamente con todo el sectorprivado, apuntó

Polarización política esalarmanteLa prosecretario del BID hapercibido que uno de los fac-tores que impiden el creci-miento de la República ha si-do la polarización que hay en-trelospartidospolíticos.Con-sidera que el ambiente de po-larización se ha vuelto dema-siado grande causandotensión agresiva.

“Yo recuerdo que aquí habíauna reconciliación (entre par-tidos políticos después de losAcuerdos de Paz)”, enfatizóLiévano, quien no ha visitadoel país en años. Para ella, estetema es preocupante ya queimpide un verdadero desarro-llo económico.

Con un ambiente de polari-zación “terrible”, lo primeroque el país debe lograr es tra-tar de cerrar esa brecha paraasí poder pensar con tranqui-lidad en las cosas fundamen-tales y necesarias para dina-mizar la economía, dijo.

Añadió que ve positivo elacercamiento del Gobiernoentrante con el sector priva-do, pues demuestra ser un in-tento de “cerrar la brecha” en-tre ambos sectores.

“Si El Salvadorestá creciendomenos que A.L.,entoncessignifica quenuestra tarea esmucho másgrande”MIRNA LIÉVANO DE MARQUESProsecretario del BID

El Salvador es considerado como uno de los países másviolentos del mundo, con índices de homicidios preo-cupantes para toda la población. En este caso, MirnaLiévano de Marques del BID, presentó su opinión so-bre los altos índices de violencia que agitan a la nación.

Para ella, aún más preocupante que la inseguridad enel país, es la violencia que experimenta Centroaméri-ca, especialmente en el triángulo norte, compuestopor El Salvador, Guatemala y Honduras.

“Es una cosa incontrolable que está desbordada, esuna situación que realmente rebasa el control”, expre-só la prosecretario. No sólo es una problema que afec-ta a la población, sino también a la economía nacional,debido a que un país violento aleja la inversión priva-da.

Lo alarmante está en que no se han implementadoprogramas de control para subsanar dicha situación,“yo sinceramente creo que hay que hacer el máximoesfuerzo, todos los países están avanzando hacia algomuy importante que es tener un programa de seguri-dad”, concluyó.

Con ésto se refiere a la importancia que dan los paí-seslatinoamericanosporbuscarmedidasdecontrolpa-ra combatir la delincuencia, y aunque muchos paísesno han logrado detener la inseguridad, han logradocontrolarla.

Para paliar la situación regional, el BID ha recomen-dado a los países del continente que formen gruposmás grandes dentro del gabinete de gobierno para quese dediquen a programas en contra de la violencia.

Acepta que este es un problema que debe solucionar-se a mediano plazo, y debe ser apoyado con esfuerzosde toda naturaleza para poder reincorporar a las perso-nas que delinquen a la sociedad y así frenar el tema dela inseguridad.

Considera que uno de los aspectos clave por lo que lacriminalidad ha brotado, ha sido la desintegración fa-miliar, ejemplificado con la migración en donde mu-chos salvadoreños abandonan sus hogares por muchosaños, dejando a que sus hijos busquen refugio en laspandillas y actividades ilícitas.

Por otra parte, el nivel de polarización también afec-ta en este tema, mencionó que “se siente un ambien-te muy agresivo en el país”.

BID recomiendaprogramas deseguridad paralos países de C.A.La violencia que se vive en la región espreocupante para el organismo internacional,que sugiere se busquen mejores controles.

Georgina [email protected]