Download - Gazzetta Julio 2012

Transcript
Page 1: Gazzetta Julio 2012

Tu sonrisa en buenas manos. Morelos 1281 Col. Americana. Isla Cozumel 2685-A, Col. Jardines de la Cruz. 38253801

Citas al 12011117. www.consultoriodentalcozumel.com www.hostalgaleria.com

GAZZETTA CORYPHAEUS VOL. 6 ETAPA 3 JULIO DE 2012

BOLETIN OFICIAL DEL CLUB TOASTMASTERS JÓVENES EMPRESARIOS “COPARMEX”

Guadalajara, Jalisco. Tiraje: 30 ejemplares.

PIENSA bien lo que quieres y visualiza a dónde quieres llegar. CREE en ti mismo y tendrás la fuerza para superar cualquier reto o adversidad. SUEÑA mucho y s iempre en grande. Y finalmente, ATRÉVETE a convertir ese sueño en realidad.

“Piensa, cree, sueña y atrévete”. Walt Disney

Hace 4 años me uní a un proyecto nuevo en la ciudad de México obteniendo as í una de las mejores experiencias de mi vida. Hoy me vuelvo a atrever a formar parte de un propós i to renovado que me ha dado la oportunidad de desarrollar mis habilidades de Liderazgo, a l cual estoy orgulloso de pertenecer tomando la responsabilidad de encabezar como Presidente para l levar los trabajos del periodo 2012-2013.

Esta nueva etapa nos abre las puertas a nuevas oportunidades que debemos aprovechar para forta lecer nuestro sentido primario como formadores de l íderes y jóvenes empresarios . Uti l i zaremos la base sól ida de socios y objetivos a lcanzado s que nos dejó la pasada administración para concentrarnos en nuevas oportunidades de crecimiento en tres l íneas de acción: Educativa, Relaciones Públicas e Innovación. Tomaremos como prioridad el avance educativo fortaleciendo la l ínea de liderazgo con el objetivo de que todos los socios saquen el mayor provecho a la formación como Toastmasters. Seguiremos brindando nuestro apoyo y forta leceremos nuestra relación con COPARMEX, Universidad de la Ciénega, Fiestas de Octubre, Embajadoras del Mariachi, Sra. Jalisco y las nuevas organizaciones que se acerquen a nosotros , ya que no hay forma más efectiva de hacernos crecer como líderes que haciendo crecer a otros .

Además, innovaremos expandiendo nuestros canales de comunicación generando contenido en Redes sociales, Radio y Medios electrónicos a través de nuestra página de Facebook, el nuevo canal de YouTube, las participaciones en el programa de Radio In Business, nuestro Blog y el Boletín electrónico. Estas tres líneas de acción nos permitirán incursionar en nuevos concursos ,

regresar a otros que se habían debilitado y continuar con nuestra ya destacada participación en los Concursos de área.

Finalmente, aportaremos nuestro trabajo no solamente para cumplir con los objetivos de nuestro club este año, sino que dejaremos el terreno preparado para los que vengan después de nosotros ya que solo así seguiremos s iendo un club de excelencia. Estoy seguro que con la pasión y convicción que nos caracteriza como Club Toastmasters Jóvenes Empresarios COPARMEX, seguiremos siendo un club de referencia y reconocimiento para los demás.

MENSAJE DEL PRESIDENTE Periodo 2012 - 2013

Ing. Fernando Sahagún Sánchez

NOTIMASTER

CUMPLEAÑOS

A partir del 2 de Julio inicia el periodo de la Nueva Mesa Directiva. ¡Trabajemos todos!

Se instauró un tiempo extra de convivencia para todos, socios e invitados después de la Sesión de Trabajo, y

se denominó “After Session”. ¡Acompáñennos!

Esta es la primer capacitación que se dio en el Club para el Certamen “Señora Jalisco”. Felicidades y Éxito a

las candidatas a Embajadora del Mariachi y la Charrería y a las canddatas a Fiestas de Octubre, cuyos

concursos están próximos. Uno más de los logros de Mentoría del Club.

¡Muchas Felicidades a Fernando Sahagún Sánchez! (29)

¡Los mejores deseos y éxitos en este nuevo año!

http://www.facebook.com/JToastmasters

@JToastmasters

http://www.jtoastmasters.blogspot.com/

Page 2: Gazzetta Julio 2012

Mensaje del

Presidente

Fernando Sahagún Sánchez

Carta Editorial

Galería

¿Quién es quién

en TM?

Myrna Alejandra Cruz López

Empresarios

Educativa

“Aprendiendo de Japón a la Mexicana”

Anúnciate

Artículo

“Comportamiento del Consumidor”

Datos Curiosos

Frases de utilidad

Agenda del Mes

Toastmasteres EN

ACCIÓN

Notimaster

Cumpleaños

Zona de Anotación

Comparte la Publicidad de tu Negocio

Las mejores alianzas se dan cuando todos los miembros del

equipo van tras un mismo fin y en búsqueda de un mejor

futuro para nuevas generaciones. La gestión de Mark Moel

pres idiendo el Club de Toastmasters Jóvenes Empresarios

Coparmex, deja un camino pulido y transitable para que los

invi tados y nuevos miembros, así como para los que ya se

han consol idado como Toastmasters , tengamos las

condiciones más favorables para aprender y cre cer como

Comunicadores y Líderes . Cada Lunes es esperado

gratamente para compartir con todos nuestras ideas y ser

testigos de nuestro crecimiento porque es una plataforma

socia l y empresaria l .

Compañeros , aprovechemos este año para preparar el

terreno para quienes deseen continuar moderando las

actividades del Club, compartiendo nuestras participaciones

y avanzando en los logros que nos marca Toastmasters

Internacional .

Fernando Sahagún

Presidente

Myrna Cruz Vicepresidencia Educativa

Alba Zamora

Vicepresidencia de Membresías

Edición del Boletín

Víctor Casillas Vicepresidencia de Relaciones Públicas

Adrián Flores

Tesorería

Fernanda Cruz Secretaría

Manuel Muro

Sargento en Armas

CONTENIDO

MES

A D

IREC

TIV

A

Somos todos tan limitados que creemos s iempre tener razón. Wolfgang Goethe.

Atrévete a pensar. Immanuel Kant. Atrévete a equivocarte . Friedrich Hegel

El hombre intel igente s iempre quiere estar rodeado de gente más sabia que él.

Platón.

Quien piensa a lo grande, tiene que equivocarse a lo grande. Heidegger.

Los pensamientos son las sombras de nuestros sentimientos . Friedrich

Nietzsche.

FRASES DE UTILIDAD

TOASTMASTERS EN ACCIÓN

2 de Julio

Cambio de Mesa Directiva , Toma de Protesta de nuevos cargos .

9 de Julio

Primera Sesión de Mesa Directiva 2012 – 2013. Primera Sesión de participación de Candidatas al Certamen de Embajadora

del Mari achi y la Charrería .

16 de Julio

Ses ión Ordinaria . Presentación de Educativas para Capacitación.

23 de Julio

Ses ión Ordinaria . Presentación de Educativa para Capacitación.

30 de Julio

Ses ión Ordinaria . Presentación de Proyectos .

AGENDA DEL MES

CARTA EDITORIAL Por Alba Zamora

Page 3: Gazzetta Julio 2012

1. Enfócate. Muchos empresarios novatos s ienten la neces idad de participar en

cualquier “oportunidad” que tengan, pero esta práctica puede ser muy pel igrosa.

Manejando varias inversiones, se limitarán tanto tu efectividad como tu productividad:

haz a lgo perfecto, no cuatro más o menos .

2. Conoce lo que haces y haz lo que conoces. No empieces una empresa porque te

suena interesante financieramente. Haz lo que amas, y uti liza tus habilidades y ta lentos :

as í tendrás más probabilidad de éxito. Tienes que estar contento con lo que haces , ya

que s i no lo dis frutas , no te va a funcionar.

3. Dilo en 30 segundos. Desde un encuentro con un inversionista o un cl iente, s iempre

debes estar l isto para vender tu idea. ¿Cuál es tu misión, servicio y metas? Di lo clara y

concisamente, s iempre personal iza .

4. Identifica lo que sabes, lo que no sabes, y quiénes saben que no sabes. Nadie lo

sabe todo, no pretendas que tú s í. Acércate a asesores quienes te ayudarán a ser un

mejor l íder y empresario. Busca a individuos exi tosos y con pericia , con quienes

compartas intereses en común y metas empresaria les .

5. Actúa como un start-up. Olvida las oficinas lujosas y las cuentas de gastos

exageradas. Tu monedero es la sangre de tu empresa, sé frugal , veri fica cada gasto y

maneja el flujo de dinero.

6. Aprende bajo presión. Ningún libro de negocios te puede preparar para ser un gran

empresario. No apuestes por una nueva empresa sin haberlo pensado o planeado, pero

tampoco esperes años. Aprenderás más de tus propias equivocaciones , nunca las

volverás a hacer una segunda vez.

7. Nadie te dará dinero. Si tu proyecto requiere mucho capital, nadie va inverti r en ti ,

as í que vuelve a desarrollarlo. Identifica un punto de partida en vez de un fin. Simpl i fica

la idea hasta que sea manejable como una inversión primaria. Demuestra tu va lor an tes

de buscar inversión, si tu concepto es exitoso, tus oportunidades para crear más capita l

de invers ionis tas se incrementarán.

8. Sé sano. Eres más productivo si te sientes al 100%. Ser un empresario es un estilo de

vida, no una profesión. No trabajes hasta morir de exhaustación, te quemarás . Come

bien y haz ejercicio.

9. No te creas mucho. No hables si no sabes, impresiona con tus acciones , no con tu

conversación. Evi ta exagerar verdades o presumir metas lejanas como certezas .

10. Reconoce cuando te tienes que rendir. Un empresario inteligente no se hunde con

el barco. No continúes en una invers ión que no funciona sólo por tu ego. Reconoce

cuándo es tiempo de darse por vencido, y aprende de tus errores. ¿Qué hubieras hecho

diferente?

http://www.yosoypyme.net/2012/07/10-tips-para-los -nuevos-duenos-de-empresa/

Sigue leyendo en http://www.jtoastmasters.blogspot.com

EMPRESARIOS… 1

0 t

ips

pa

ra l

os

nu

evo

s d

ueñ

os

de

emp

resa

A

rtíc

ulo

re

cupe

rad

o d

e M

iPym

e.ne

t Po

r A

lba

Zam

ora

GALERIA

Page 4: Gazzetta Julio 2012

¿QUIEN ES QUIEN EN TM? EN

TREV

ISTA

A M

YR

NA

ALE

JAN

DR

A C

RU

Z LO

PEZ

P

or

Salv

ado

r G

óm

ezD

uar

te

Por este medio me gustaría saludar a todos los lectores de este grandioso Boletín y me

encantaría compartirles un excelente Artículo de negocios para todos aquellos que estén

por iniciar una empresa .

Antes de empezar, se debe crear una estrategia de Marketing para enfocar el rumbo de

tu negocio. Es de gran importancia seleccionar el mercado a l cual se quieren dirigi r,

haciéndonos la s iguiente pregunta: ¿Cómo ofreceremos valor superior al cliente de

nuestro mercado de destino? La respuesta requiere la formulación de una mezcla de

marketing congruente. La mezcla de marketing está compuesta por el producto, precio,

comunicaciones, distribución y servicios proporcionados al mercado de destino. Es tos

elementos son la combinación perfecta para satis facer las neces idades de nuestros

cl ientes y genera un va lor adicional .

El producto. El producto es de gran importancia porque es por lo que uno paga , pero

cabe recalcar que se puede interpretar como la satisfacción de una necesidad como los

atributos físicos del producto. En otras palabras cuando compramos artículos vamos mas

por la experiencia y los sentimientos obtenidos . Si compras una hamburguesa en

McDonalds no es el servicio de la comida rápida, s ino más bien que ofrece una ampl ia

variedad a los clientes de tener la experiencia de un respiro confiable del es trés de

cocinar. Entonces lo que buscan las personas es “Un respiro hoy”.

Comunicaciones. La publ icidad es una de las estrategias de comunicación más

importantes de la empresa. Tenemos que defini r a quienes queremos persuadir de

consumir nuestros productos y qué efecto queremos que tengan nuestras estrategias ,

para que causen curiosidad e impacto de manera positiva . Además, debemos establecer

por qué medios queremos l legar a la audiencia ya sea volantes , TV, radio y etc.,

es tableciendo fechas de cuándo se llevará a cabo esta comunicación mas iva, ya sea a l

principio, mitad o a l fina l del año dependiendo de nuestro gi ro.

Precio. Este elemento es muy delicado, por lo cual tenemos que estudiarlo y anal izarlo

profundamente antes de establecer el precio fina l . Como dice su definición , es la

cantidad de dinero que uno debe pagar para obtener el derecho de usar nuestro

producto. Un punto importante a recalcar, es que el precio es equivalente a la ca l idad;

Entonces entre más barato, la percepción del cliente es que tiene una clase más baja a

comparación de uno con precio más a l to. Es importante notar que el precio de un

producto no es lo mismo que el costo del producto para el cl iente.

ARTÍCULO Sigue leyendo en http://www.jtoastmasters.blogspot.com

Estr

ate

gia

de

Ma

rket

ing

: El

Co

mp

ort

am

ien

to d

el C

on

sum

ido

r

Po

r M

anu

el M

uro

1. ¿Qué es para ti Toastmasters International? Es un club donde tengo la oportunidad de desarrollar mis habilidades como comunicador y por consiguiente como líder, y todo esto mediante una sana retroalimentación y el apoyo de personas que tienen el mismo

objetivo. 2. ¿Por qué y cuándo decidiste unirte a Toastmasters

International? Inicié en el club hace 4 años, y fue por una invitación,

me gustó mucho lo que se hacía en cada sesión, así que decidí quedarme.

3. Menciona un ejemplo donde hayas aplicado lo aprendido en el club fuera del mismo: Todos los días en mi consulta, al darme entender

mejor con mis pacientes y en pláticas que he dado a grupos. 4. ¿Qué es lo más difícil que has experimentado en el club? No lo

considero difícil , pero si me he retado a estar más informada de las situaciones de mi estado y mi país, con el objetivo de desarrollar mis

puntos de vista y aprender a transmitirlo. Además de perder el miedo a hablar en público.

5. ¿Por qué te uniste a Jóvenes Empresarios Coparmex y no a otro

Club? Porque éste fue el primer club que conocí e inmediatamente me sentí identificada con los socios que lo conformaban.

6. ¿Qué tan unido consideras que es el Club Toastmasters International - Jóvenes Empresarios Coparmex? Yo podría decir que muy unido.

Siento que se ha creado una muy buena complicidad entre los socios, y lo importante es que los socios que nuevo ingreso también sientan ese apoyo y amistad que los que ya llevamos algunos años hemos

desarrollado. 7. ¿Cuál es la audiencia más grande donde has presentado un

discurso? Grupos de 35 a 40 personas. 8. ¿Qué consideras que podrías aportar al Club de Jóvenes Empresarios

Coparmex? Mi entusiasmo. 9. Si tuvieras que dar un discurso del tema que fuera, en el estadio

Azteca a su máxima capacidad de ocupación, ¿Lo harías sin pensarlo? Tendría que prepáralo muy muy bien, pero creo que si lo haría.

10. ¿Qué sientes que le haga falta a nuestro club para mejorarlo? La constancia, sobre todo en el avance educativo, muchos son los beneficios que nos otorga el club, sin embargo, también como socios

tenemos la responsabilidad de tener un avance con nuestros proyectos, los cuales nos dan las herramientas completas para mejorar nuestras habilidades de comunicador y l íder.

Page 5: Gazzetta Julio 2012

ARTÍCULOS PARA DECORACIÓN HECHOS DE VIDRIO SOPLADO

Visítanos en nuestra página web www.orbeexporting.com.mx

Nuestros teléfonos de contacto 15662408.

Nuestro correo electrónico [email protected]

Contacto Teresa Muro

Anúnciate

PATR

OC

INA

DO

R

Co

nta

cto

Po

r M

anue

l M

uro

Sabías que…

1. Los insectos se sienten más atraídos por personas que

recientemente comieron plátano.

2. En Chimalhuacán existe una colonia llamada Ciudad

Alegre, cuyas calles tienen nombres como: Ron Potosí,

Blanco de Bacardi, Viejo Vergel, Añejo de Bacardi, Ron

Castillo, etc.

3. Desde que nacemos nuestros ojos son siempre del

mismo tamaño, y la nariz y las orejas no dejan de

crecer.

4. La primera película en tener una segunda parte fue

King Kong (1933).

5. La palabra aguacate, se deriva del náhuatl ahuacatl,

que significa testículo.

6. En Estados Unidos hay más flamencos de plástico que

de carne y hueso.

7. El alimento favorito de las cucarachas, es el

pegamento que se utiliza en el reverso de los timbres.

8. La ciudad de Estambul es la única en el mundo cuyo

territorio se encuentra en dos continentes distintos a

la vez: Europa y Asia.

Datos Curiosos M

an

ua

l d

e C

on

vers

aci

ón

del

Dr.

Ca

rrin

gto

n.

Edit

oria

l Alg

arab

ia, M

éxic

o 20

11. C

arta

s 35

– 4

3.

Page 6: Gazzetta Julio 2012

La segunda es la Orientación al grupo, la importancia de pertenecer a un grupo,

y que puede resumirse en otro dicho japonés: “El clavo que sobresale será puesto en su sitio a martil lazos”. En general, en la cultura occidental asumimos que si nos va bien en lo particular, por consiguiente nos va bien en conjunto. Los japoneses piensan al

contrario: “primero es el grupo, luego la persona”, el grupo al que perteneces es más importante que el individuo. Ahora pregunto: ¿Cuál es en México nuestro factor cohesionador como país?

¿Nuestros símbolos patrios? México es un país con recursos naturales, petróleo, una población joven, l itorales a dos océanos. Entonces, ¿Por qué hay tanta gente pobre?

He razonado y me ha atormentado esa pregunta por 8 años y mi conclusión es que simplemente nos faltan dos cosas para estar a la altura de las grandes sociedades: disciplina (personal y profesional) y sentido de pertenencia a

nuestro país, amor a nuestras raíces y a lo que significa ser mexicano. Es un hecho que no pude aprender de Japón de otra manera que no fuera al

estilo mexicano, complementado con mi forma personal de ver las cosas , pero estoy seguro que compartimos algo: las ganas de ver a México diferente. Pero pensar en México como algo que hay que cambiar es algo abstracto, debe pensarse en México como un yo, como parte de él.

En la medida que logremos cambiar nosotros, nuestro país cambiará para bien.

Charla completa en Youtube aquí: http://goo.gl/ZY5ZV

Ing. Adrián Flores Pérez

Extracto de la charla impartida en TEDx Guadalajara el 19 de mayo, 2012.

…Continúa Educativa.

Siempre quise salir a estudiar al extranjero, y cuando se presentó la

oportunidad de una beca para estudiar en Japón a través de su Agencia de

Cooperación Internacional , no lo pensé dos veces. El Universo conspiró a mi

favor y en marzo de 2004 estaba aterrizando en Tokio. Era la primera vez que

salía del país y fui a dar al otro lado de mundo... Geográfica y culturalmente

hablando.

Estando sin mi familia y sin más obligación que ir a tomar clases de cultura e

idioma japonés, además de mi curso de especialización técnológica, lo que me

sobraba era tiempo, que aprovechaba mayormente en pensar y observar.

¿Cuando pensamos en Japón qué nos viene a la cabeza? ¿Manga, geishas,

dibujos animados? ¿Alta tecnología? ¿Trenes de alta velocidad?

Ahora los invito a pensar en México... Traten por un momento de ser objetivos y

autocríticos: Qué creen que les viene a la mente a las personas en otras partes

del mundo cuando piensan en nuestro país? Esas diferencias eran las que me

intrigaban, porque cuando conoces a un japonés te das cuenta que aunque hay

diferencias, al final todos somos humanos, con motivaciones, sueños, miedos,

entonces, ¿Qué es lo que nos hace diferentes?

De los valores identificables que definen a los japoneses quiero resaltar dos que

creo que si adoptamos, podemos crear una diferencia en nuestro entorno

cercano y como sociedad.

La primera es el concepto de Gambaru, que podemos traducir como

“Sostenerse ahí ó “Seguir intentándolo”. Se elogia y considera más importante a

quien hace gambaru, quienes se esfuerzan, y cuyo resultado se convierte en

algo secundario.

Hay un dicho japonés que encierra el significado de gambaru: “Si no hay dinero,

usa la cabeza, si no hay cabeza, trabaja hasta el agotamiento”.

EDUCATIVA A

PR

END

IEN

DO

DE

JAP

ÓN

A L

A M

EXIC

AN

A.

Po

r A

dri

án F

lore

s P

ére

z.