Download - Guía cog detener el castigo corporal s lópez pan

Transcript
Page 1: Guía cog detener el castigo corporal s lópez pan

GUÍA COGNITIVA PARA DETENER EL CASTIGO CORPORAL. PARA PADRES Y CUIDADORES*1, Autora: Psic. Soraya López, MSc.

 Los padres y cuidadores sabemos que los niños y adolescentes “no son adultos en miniatura”.

 Lo que les pedimos hacer, lo hacemos junto con ellos, nuestra voz no es un “Control Remoto”.

 Enseñamos sin enojo pues el manejo de la conducta y el del enojo son dos aprendizajes diferentes.

 Definimos los límites con comunicación asertiva, persuadiendo y limitando su actividad en áreas

indeseables con el tiempo fuera y sin reforzarlas.

 No usamos el susto ni el miedo generado por un grito o un golpe ya que solo detiene la conducta de momento; y menos hacemos uso de la escalada del castigo corporal ya que es un aumento progresivo del sufrimiento infantil innecesario.

 Utilizamos roles parentales como motivador, protector, facilitador.

 Estamos calmados, seguros y asertivos, con habilidades de ternura y empatía.

 “Iluminamos el camino del niño con emociones positivas”*2, ya que necesita motivación para lograr esas conductas difíciles.

 Negociamos solamente lo que puede negociarse.

 Utilizamos un tono de voz adecuado, sin gritos que hieran, ni golpes que duelan.

 Les Escuchamos y Permitimos hablar, encontrando con el niño las soluciones al problema, así desarrollamos su lenguaje, que les hace Humanos.

 Hacemos una familia democrática y flexible, no una familia autoritaria ni rígida.

 Administramos su actividad, desde que nacen necesitan utilizar su organismo para crear.

 Usamos una voz suave ya que es sugestiva y eficaz para calmarles para que logren las conductas deseadas.

 Cuidamos su nutrición alimenticia, mental y espiritual.

 No les permitimos sentir que nos ganan, pues no se trata de competir sino de que sean sumisos en aprender y dejarse guiar.

El reto es Guiarlos y Facilitarles su desarrollo.