Download - Guia de Lenguaje Nm2,

Transcript
  • 7/26/2019 Guia de Lenguaje Nm2,

    1/2

    GUIA DE LENGUAJE NM2Literatura y Gneros Literarios

    La Literatura: Puede considerarse a la literatura no tanto como una cualidad o un conjunto de cualidadesinherentes que quedan de manifiesto en cierto tipo de obras, sino como las diferentes formas en que lagente se relaciona con lo escrito.

    Los Gneros literarios Los gneros literarios son tcnicas expositivas singulares, ligadas a ciertas leyes de forma y contenido decarcter histrico o no, a las que se someten las obras literarias.

    Gnero narrativoLa obra narrativa es aquella en la que un narrador, a travs de un discurso oral o escrito, relata una

    historia, destinada a oyentes !como en la epopeya griega o en los cantares de gesta medievales" o lectores!como en la novela moderna".Sub-gneros narrativos:a) El cuento #arracin de una accin ficticia, de carcter sencillo y breve extensin, de muy variadastendencias a travs de una rica tradicin literaria y popular. $n general, el desarrollo narrativo del cuento esrectil%neo, presenta pocos personajes y el proceso del relato privilegia el desenlace.b) La novela &bra en que se narra una accin fingida o en parte, y cuyo fin es causar placer esttico a loslectores por medio de la descripcin o pintura de sucesos o lances interesante, de caracteres, de pasionesy de costumbres. 'alvo excepciones, la novela propiamente dicha usa la prosa, y a diferencia del cuento,nunca es muy breve. La accin es necesaria en esta obra, pero lo fundamental son los personajes y elmundo ficticio en que ellos viven.Otros sub-gnerosa" Los que por su contenido o por su origen, se relacionan con lo histrico o con lo heroico la epopeya!narracin potica de una accin memorable para un pueblo entero, o para la especie humana", el cantar de gesta !manifestacin literaria de las leyendas heroicasde un pueblo, compuestas fundamentalmentepara ser escuchadas ms que le%das, consideradas tambin pico(l%ricas", la leyenda !manifestacinliteraria de una tradicin oral, apoyada a veces en hechos histricos ciertos", la balada !sucesostradicionales, leyendas, etc., contados con sencille) y emocin" y el romance !composicin pico(l%rica deorigen annimo(popular, con temas procedentes de los cantares de gesta, o que expresa sentimientos de%ndole l%rica".b" Los que por su intencin se relacionan con lo didctico el aplogo !narracin breve perteneciente almbito de la literatura gnmica (es decir, sentenciosa y de carcter didctico(moral( en la que lospersonajes son a menudo seres irracionales", la fbula !narracin breve, cuyas figuras animales(representan condiciones humanas, presentando vicios y virtudes que entregan una ense*an)a concensuras de carcter moral", la parbola !se propone dar, mediante el relato de alg+n hecho, una leccinmoral, pero a diferencia de la fbula, no recurre a la personificacin de animales, ni utili)a su estilogeneralmente festivo".

    Gnero ramtico&bra dramtica es aquella destinada a ser representada ante espectadores, y que consiste en una accin

    dialogada representada por personajes !actores" en un espacio !escenograf%a". -omo palabra tcnica de laliteratura, el concepto de drama !del griego drao, obrar, actuar" agrupa todas las manifestaciones deobras teatrales, y no debe limitarse a aquellas obras cuyo desenlace es de carcter catastrfico.$l drama est destinado a la representacin ante un p+blico/ no puede tener una extensin desmesurada/debe servirse de un vocabulario inteligible/ el autor, debe considerar los efectos escnicos que armoni)andilogo y movimiento/ debe poner en tensin el nimo del p+blico, y debe representarse de una sola ve).Sub-gneros dramticosa) La tragedia es la imitacin de una accin elevada y completa, de cierta magnitud, en un lenguajedistintamente mati)ado seg+n las distintas partes, efectuada por los personajes en accin y no por mediode un relato, y que suscitando compasin y temor lleva a cabo la purgacin de tales emociones. La historiatrgica imita acciones humanas en torno al sufrimiento de los personajes y a la piedad, hasta el momentodel reconocimiento de los personajes entre s% o de la toma de conciencia del origen del mal. 'e puede dar la atarsis !ue es Purificacin por la que pasa el espectador de una tragedia por medio del miedo o lacompasin. 'ignifica purgacin. -omo la purgacin del estmago. 0ristteles lo ve%a como liberacin delalma. 1 con l, las personas se sent%an de alguna manera aliviadas. La risa, como algo fundamental es delhombre. La comedia y la tragedia causan -atarsis .b) La comedia $s la imitacin de las personas ms vulgares/ pero no vulgares de cualquier clase, decualquier fealdad f%sica o moral, sino de aquella +nica especie que supone lo rid%culo. escribe,intelectualmente deformados, los aspectos concretos y risibles de la vida cotidiana. Los personajes son decondicin inferior, el desenlace es feli) y optimista, su finalidad es provocar la risa del espectador.c) La comedia espa"ola barroca 'e designa as% a una obra de teatro, que no tendr que tener obligatoriamente carcter cmico. $ste gnero se produce en $spa*a en los siglos 234 y 2344, y es unaobra dramtica en tres jornadas. Principales caracter%sticas . eliminacin de las unidades de lugar,

    L 4 - $ & - & 5 $ 6 - 4 0 L J O R G E A L E S S A N D R I R O D R I G U E Z

    Grandes Desafos,Mejores Personas

    UNIDAD TECNICO PEDAGOGICA 03$#4 0 470L40 8 9:; < 60#-0=>0 #&67$ < ?& ?02 @A99BC 60#-0=>0

  • 7/26/2019 Guia de Lenguaje Nm2,

    2/2

    tiempo y espacio clsicos, la acomodacin de la estrofa al asunto tratado, la me)cla de lo cmico y lotrgico y la b+squeda de los temas de la tradicin espa*ola. 'us finalidades son imitar acciones humanas,pintar las costumbres, dar gusto al p+blico.d) La farsa &bra teatral cmica que se escribe y se representa con el +nico fin de hacer re%r al p+blico,mediante la muestra de situaciones y personajes rid%culos. $s un tipo de obras en las que la realidad sedeforma estili)ndola, hacindola grotesca o carnaval i)ndola.e) Sainete Pie)a breve, generalmente de %ndole cmica, con personajes que casi siempre representan

    tipos populares. Por lo com+n, relatan la vida de vecindad.Otros sub-gnerosa) Obras de breve e#tensin y carcter cmico: el paso !episodios cmicos puestos entre situacionesdramticas para alargar la accin", el entrems !pasaje en tono preferentemente cmico, que aparece alprincipio, en medio, o al final de una obra de carcter serio, sin conexin argumental necesaria con ella"/b) Obras de contenido religioso , histricamente situados en la $dad 5edia y hasta el siglo 2344 elmisterio !representacin dramtica donde se escenificaban los cuadros del #acimiento, 3ida/ pasin y5uerte de Desucristo", el milagro !obra que relata la vida de la 3irgen, de santos, de hroes de caballer%a,para ilustrar los principios cristianos", la moralidad !obra de intencin didctica y morali)ante, con alegor%asdel vicio y de la virtud, y un combate incesante entre el bien y el mal", el auto sacramental !obras conpersonajes alegricos, que centraban sus argumentos en el dogma de la 'agrada $ucarist%a".c" Los que (adems de la comedia espa*ola barroca( se marginan de la rigurosa separacin entre lo trgico

    y lo cmico : la tragicomedia !obra dramtica en que se combinan el elemento trgico y el factor cmico, yque presenta personajes populares y aristocrticos, accin que no culmina en catstrofe y estilo queexperimenta altibajos", el $drama% burgus y romntico !gnero literario realista, intermedio entre latragedia y la comedia, de carcter burgus y centrado en los problemas del hombre contemporneo(familia, profesin, relaciones sociales(", el grotesco !presenta una exageracin premeditada, unareconstruccin desfigurada de la naturale)a, una unin de objetos imposible en un principio/ se fusiona lotrgico con lo cmico, tratando personajes y situaciones trgicas, desde una ptica humor%stica".

    Gnero l&rico?orma potica que expresa los sentimientos, imaginaciones y pensamientos del autor/ es la manifestacinde su mundo interno y, por tanto, el gnero potico ms subjetivo y personal. $l poeta se inspirafrecuentemente en la emocin que han provocado en su alma objetos y hechos externos, y tambin puedeinterpretar sentimientos colectivos.

    Sub-gneros l&ricos: a) Oda e 'imno 'e vincula a la &da con los sentimientos de admiracin y entusiasmo. 'uele tener uncarcter solemne y un lenguaje de gran admiracin. La palabra Eimno se aplica a los cantos lit+rgicos de la4glesia y a las canciones con m+sica que tienen un sentido nacional, pol%tico o de ideolog%a.b) La poes&a buclica -anta la serenidad y la belle)a del campo, y la vida de pastores, ms ideales quereales.c) Eleg&a( Endec a( Lamento y Epitafio La eleg%a es una composicin que denota lamentacin por diversas causas. Las hay amorosas, religiosas, patriticas, y fundamentalmente funerales. La endecharevela sentimientos tristes. -uando se refiere a la muerte, es grande su proximidad a la eleg%a.$l lamento es una composicin potica que expresa dolor, arrepentimiento o preocupacin por unapersona. 'u principal caracter%stica (que la aproxima a lo eleg%aco( es el sentimiento de haber perdido algoa nivel emocional.

    $l epitafio es un poema breve que se supone colocado sobre la tumba de una persona. $s un ruego alpasajero para una meditacin sobre la persona sepultada, o bien un recuerdo de las calidades de lapersona sepultada.d) ancin y *adrigal . $l $pitalamio $stos subgneros tienen en com+n la expresin del sentimientoamoroso, triste o alegre, expresados en forma de canto, con m+sica. $l epitalamio es un poema destinadoa cantarse en una boda, reflejando la alegr%a que reina en esa fiesta.e) La Stira y el Epigrama La stira ridiculi)a vicios o defectos ajenos. 0 veces tiene un mero carcter

    juguetn y burlesco/ otras adquiere un sentido ms grave y educador.$l epigrama es una composicin potica breve que expresa un solo pensamiento principal, por lo com+n,festivo o sat%rico.+) opla y Letrilla, astorela y Serrana: 'e agrupan por su com+n origen popular.La copla es cualquier composicin potica breve que, aislada o en serie, sirve de letra en una cancin

    popular.La pastorela es una composicin potica de origen trovadoresco y proven)al, en la que el poeta describe elencuentro del caballero con una pastora, a la que requiere de amores.La serrana es un cantar l%rico cuyo asunto era el encuentro de un caminante con una mo)a brav%a que leayudaba a encontrar el camino en la sierra.g) La Ep&stola -omposicin en la que el autor se dirige a un receptor bien determinado, real o fingido, quese considera ausente, por ejemplo, para referir circunstancias personales a un amigo ausente.

    ) .itan/fora: 7exto l%rico cuyo sentido reposa en el significante !plano de la expresin", constituido desdevalores puramente sonoros.