Download - hemeroteca-paginas.mundodeportivo.comhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/... · de l~superlorid~d del equipo sr- p~uertalo registramos a los 25 mi- positivo def~!1sivo

Transcript
Page 1: hemeroteca-paginas.mundodeportivo.comhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/... · de l~superlorid~d del equipo sr- p~uertalo registramos a los 25 mi- positivo def~!1sivo

~r ~ ~ ~~~-~——•—- ~ ~ ~ ,~‘ ~ ~ ~ .~ ~ ~ ~ ~- ~ —~,~

t~UARTAPAGINA~

EN SAN MAMES

Neweld’s OIds Boyds, 3-At. de Bilbao, 1

.~j.J t...JWDO Dt~’ORTTV~

EN 1A1~RAZA

L~nes•26 de ~1jcJembre de 194v.

Co~motiva de celebrar las

BODAS de PLATAofrecemosa nuestrosfavorecedo•res y amigos todos los modelos,desde la m~slujosa y modernacreación, z-d tipo corrientes en

IMPERMEA-B~LES, ‘,

CAPAS, ~ . ~ ~ .

GABARDINAS ‘ , , .

CHANCLOS, ~ ~ ~ ¡etc., etc. ~a precios

~xcepciona1es.bonific~.n-

doles,además,

con~5 % dedescuento

Como ve Samitieral

EN TARRASA, AYER Y EN BADAbOi~A, EL SABADO. — E~Tarrasa batió por seis a uno al Baleares en partida corres~pondiente a la Tercera Wvisión de Liga, jugado ayer mañana en la ciudad egarensey las f otos de la parte superior corres.poaden al eitado encuentro, mientras en las de La parte inferior aparecen dos jugadas del p artldo celebradoel pasadosába-do en Badaloiia entre el titulaE y el Mallorca, ~orrespondiente a ja eliminatoria para la Cop a de 8. E. el Generailsimo y queterminó con la vactO~iadel equl po mallorqufn por tres tantos a cero. (Fetos Biarnésy Campillo)

~.o GRAOIA. 81Itt,. M~tI~rli~Pv.~.*n)

FERNANDO, tOl~ ~)

Tarrasa,6-A. Baleares,1BRILLANTE VICTORIA

EGARENSEOcho dias han bastado para

Los argentinos ofrecierón una maravillosa exhibición de fútbol 9rico ~° aquel equipo apá~iCo,que en~ pasada jornada sucumbieracu

Bilbao, 25. (Crónica tele~ón1ca).l~acausado~dm~rac1ón. Y ea~to- ~las inmedIecio~1esdel mareo b~l- P’ueblo Nuevo, se reb~bLli~arade~ata~ tarde be b~presentado~nt~ do el partido l~ahecho un~be- ~baino. ~1OrITIA tal que jos ~Ue liemos te-M aI~ciónbilbalAa el NeWCU& Oids ~llisima exhibición de SU juego ~ La deianter~atlética h~avan-~~ oca&iÓ~de presenciarambas~oys, primero ~e los ~es eq~pos~b~ede pases conos, y ha pues- zado en algunas ocaa~or.espero ~ tU~b0~~no acer~mosa exp~.Sau Marné~sen esta íerla futbolis- ~tido dei clesmarque de eus juga- a~ie1tas para no eec controladas~metarnorfocis. Su formidable la.’srgentlnosque han de pasarpor ~to de manifiesto el u~ceiente~fl. ~US incursiones eran demasiado camas las causasde tan tapidatica na~1deÑacol). que se va ~ SU- ~dores, y ha merecido unafltmes aeer~e4arnentepor i~deíefl~ ro. bar frente al recto conJunto la.turar al espectadorde rútbol p1a~~elogios por la preCiS~On,1~1nteli~ zarina, especialmentepor el coflr ~ICÍIO he~sido l~odoun curso debien Jugar. Con~el esférico a flortense, ~ cuya organización h~~gencia y el temple con que estos t20 de la m1sm~cub1er~cYpor eltg:~ tanto ~or lo que supone de ~facilitaba llegar al area bilbaifla El segundo gol, asimismo para~desPlazam1eI~tos,en loe cuodes ~‘a.cOflstitu~doun indiscutible ocler- ~b~ entr~geban.Ja pelota, que les InternacionAl Colman. ~~ hierba, a baSe de raptdieimOsregalo ~ra el público como de ~para intentar el ttro. Ma~sno para lo~argentinos,ha llegado al mar- ~gaba tanto el cerebrocomo l~i~.(]lseñanaay preparaciónpara lO~ proyectar el balón a 1~meto con- cador a los 15 minutos como con- ~tu~c~ón,se han adueñadopor cern-jugadores que hayande participar traria en las ~nás de las veces,ya secuenclade un pase de banda, pleto de la situación y poniendo~ el Campeonatodel mundo que que si en algo lalktn lo~argenti- COn~características~e centro. que en la brega un entusiasmodigno~o proximo. Y para loa que no por lo Visto pretenden hacer con C~óflallte el merco de Cayetano: triunio tan holgado como mereci-~e disputare en el Bresfl ej vero- nos e~en el diapo~oa gol, que h~ provocado~una difícil sltua- ~ toda lo~sehai~hecho con unvayan a Río Janeiro rtamblén, Ci mí.ximo de probabilIdades de Y el tanto ha sido fusilado a man- do. Y 560 que éste ae hn produci-vues estos encuentro~siempre de- marcar. Acaso les haya perjudicO~a~1va,por Mart~za,desde un par do frente a un cofltrinc~ntecuyasjan una huella p~ovecho~aque de algo el estadodel terreno pa. do metros de distancia. ~ de conte~iei6nse han lati-~simila~ conocim~entoecOmplett~-~que no be comprenderíade no ser mostrnndo los argentinos, que que a no dudar han ev~badoque~,ermite a los jugad~resespañoles ra decidirse~ tirar al marco, por. Aflte la superioridadque siguen d~ocon e1~ormeennrgí~y decisiónmente ignorados o que si Se CO- asi, corno han podido ser deaapro- juegan como quierer~y avanaan ~ ~ baflt~Ose convirtiera eni~ocianno se practicaban debick~1 ~echadas por los platenses V&~I1~8con precisión Y rapidez aaombro-~verdadera~debacle», tal ha sido~nente Que lué ro que sucedio oportunidades que parecían de SOS, el público les aplaude con de efectiva l~~ctuacióii del cus-con motivo del San Lorenzo de gol seguro y (PIC por fortuna pa- calor y ahuch~a& loe b~lbalnOsdro de Miró,Almagre’, que como s~recordar~~ra el Atlético se han diluido Cfl por su iinpotenc1~marnfieata. ~ Durante el primer tiempo y e~d16 un rnagnifico curso de técnica l~nada. l~ situacionea ante el marcO pe~ de la Zuerte praslón local,y estrategia futbolistlea que nos ~ Frenteal Newell’s O~dsBoyS~he. defendido por el, equipu local se ~b0 pudieron los egarense.smar-~1rvló para que se corrigleraia no ~mes viato en el primer tiempo al sucedeny en varie~de ellas no cer un tanto, ya que la velocidadpocos errores en l~forma de Ju- ~equipo b~ibainosorprendido por registrameegol sin s~tbcrpcir~lur. ~ atactue colore~i~loera. frene-gsr de nuestrosJug&torefi. Pues ~las habilidades t~rnicaede aus De ve;~en cuando ,eaccion~el ~ las másde las veces por l~so- ~bien~ también el Newell’s Olds ~adverSCriO~’~ hasta tal punto, que Atlético ; pero sus avances, mejor berbia actuaciónde los defensoresBays ben venido a ensef~.azalgo; j tiuranto esta tr1mer~parte sólo d~cl~osus escapadasson por lo ba1eárico~,cn especialde Sé.nchezy este algo n~conslstide en su ae ha di~paxedOd~Sveces sobre general individual~ por ia fa1t~ ~ Sureda que estuvieron lnc~fl-maravillosa técnica, tanto en .el ~~ puerta rosarina..L~primera de d~ligazón que se aprecian en la~ mensurables.Tras el descansocofl~cominio del balón como en la pre. ~ellas ~ lO~25 miflutOs, p~erIilon- ~fl15~~iiC Y por los deficientísiino~~tifluÓ el domin~iolocal que se vol-cisión del pase. y sobre todo en ~do y la segundaa los 3 por Ma- servicios y combinaciones ent:o ~ en el ~.ren mallorquina disp~-$b fornJdeble sentkto del desmar. nolin, Sin que en ningunade es- aus Jugadores,todo lo cual permi. AtIldO ii.edios Y deIan~erosegaren-que. de todo jo cusi euponemos tas dos ocaMoneecorriera rieSGO la te el equipo argeni~lnodçfe~deraeees el marco de Suredadesde to-se habráii dado buena cuente integridad de la meta defefldide con facilidad. ~doe los éngulos de tiro. De esta_______——--— por los lorasteros. Ello dara Idea El primer tiro bilbaino aobW ~ conai~uieronmellar el 4i5.

de l~ superlorid~ddel equipo sr- p~uertalo registramosa los 25 mi- positivo def~!1sivo fo~aetero quegentano, o si &e qillere do i~ ~fl- quien lo lanza, psxando~ln difi- ~empezó a fallar a medida que ellerloridad del bilbaíno, que con cultades Chamorro. acierto acomPañabaeJ Tarrasa

¡ dO~lnttriores que en ningún mo- Un avaneede la delanteraloce] ~ cor~si~uióotros cinco tantos,~mento ben sabidodesempeñarcte. ~ malogra Zarra por prce~pitar~~ que las escapadasde loe~hidamentesu papel y con casi to- Se y ttrar alto. blanquiazulesousleron en . eviden-~doe los demésjugadoresdeaorien. Poco despuésel Newall’s consi. cia el exoelentemomentocJe Ricotados, ha estado a ~punto de ee~~,ue el tercer gol al rematar Mon. ~ ~ defensoresque estuvieron fútbol francésvíctima de una goleadaque ~o ha tañO un comer sacadopor Coii.ti- ~aenclllamenteespl~ndldos.llegado por ese defectaque se ha •nI. Menos mal que cuando ban só- ~ Bien con el pito López Escu- Niza—José Sa~niti~r,el ex iiiadvertido en los americanos.debi. ~ falta un minuto para el des. ~dier. Los equiposformaronasi : ternacional ~~p~n~il y ex jogidordo a su excesiva preparación pera canso. Gamas pasa muy bien al ~ Tarrasa.— Rico; Carboneli, Ca- del Niza. qu~a.sistio ‘~1 pdsatlo do-

~tirar sobre puert~ ctntro y Z&re aprovechael balói~ sas; Nolla, Poll~BadEa; Zamora, ~T~fl~O ~‘fl esta enj~Iadal ancu~ntro

cuentro ha Venido otro cOlDr, pues El seg,zntlotiempo, ha sido de ~ At. Baleares.— Sureda: Ga3’~1 —~Elfutbol iiaivs est.s muy porentre el db k~’.~lyel Gir~ndin,de~ En la segtmdaparte, ya el en- l~’aeonse~iurel gol atlético. ~0o~~ehle~,Gaju, Fargasy López. 1 Eti~eos.ha rnaajt,.,t~1o:la situación ha estado m)s Divo- jcego mésnivelado, en el cual sO E~n~hez,Bertr& : Simonet, Prata~1 bajo lel espanul. \‘ h.~ rapidez,‘ada, no aabemOSsi porque los ~ jugado con balón español. ~Brondo, Miguelin, Bardine, Baba. aunque si una buena preparaciónequipleresanlericanos han flojee.. En el eciui~oargentino, Romo ~guer y Barceló. ~fisica. Me ha llamado p~derossmen’do alg, o porque los bi1ba1n~s~ sustjtdido a Fayna; ~ en el ~ A los 35 mInutos de juego Farhan actuado mejor. Lo cierto es Ct1U1PO bilbaino Celaya ha SuSti- g~cabeceaa la red el primer ta~~tero centro del G~rondin,en el quemente la atención Kargo, el delan-que el Atlético en este periodo he tuido a Mugarra. Y en el cursod~ to. Tras el descanso,Gaju (2) y ‘ veo un futuro intrnacional francés.atacadomucho. y que de haber ~ S~”Ofld~Lrerte, el Newell’s ha Badia io~ranlos restantesde los ~eEl Jugadordel Niza, Laciano. t~eCbtado mas a tono loe Interiores cambiadoa doso tresjugadores. ‘ Vencedores,nilentrsa Bardina sal. ne’ unas carat~rf~ticasee Juegopodia haber marcado algún gol En este períodode Juego,el cua~~ el honor de los su~oecon un que le hartan triunfar r~pid.~rnentepara aminorar la diferencie. del dro rosarino se ha dedicado a gi~ disparo raso que el r~p1do~en Esp.ina.—Alfil.~i a 1 con que ha tel-minado el nalltener la ventaja; y el equipo~~ de Rico no pudo neutra.partido, bilbaino ha ligado mejor Juego. h1~T. 505E MARIA MIEDES.

~ Sin embargo, la actuación del ~ embarco, han fallado los lii- I~N PUEBLO NUEVO~estros Jug~oree,no sólo per ~equipo blanquirrojo ha ~tado tarlores, y tan sólo Za~ ha ln. f~tbolespañolImitarlos en toda su extenMón, ~n,~y lejos de ser la que conve. quietado la porterla argentina, Pueblo Nuevo, 3 EStOCOlmO. — Ante el temor •lt~aiiM si en ello que daba eelmliar-~rile al encuentro, ya que frente a ~ ¡OS doe extremos estaban un mayor des~ensodel prestigiose. que por cierto no es poco. ~las rápidas filigranas de ~oaame- puestos a raya por el estrecho Baftolas,O del fútbol sueco la FederaOion~ue-

El Newell’s O)ds Bays, h~hecho~riganos se lmponia e~juego ca- r~ercaJeque se ejercía aobre ellos.~oy unapreciosae~ibiciÓnde ~ ~rec~ristico del equipo norteño, ~ un hombre sólo. como se cern- D~idi~Jamente parece haberee ca ~e futbol tu prohibido al Kal-roto el ma1efic~oque pesa sobre los mar C. E. jugar conL’a los m�io-tütbol lineo, que ha lpr~~11~~, juego sobrio, enérgico, rápido y prenderá, por mucha voluntad’ grandies; ya que hasta el res Pquipos e~panolesdurante sud’i tt~ertementoal numeroslelmo1 contundente.Más como no ha si- flue pongaen el juego y por grefl~ momento p~e~entey en to~o.sio~ pi’ó~imavisita u España.~úblicó congregadoen San Ma, ~do así, ya que algunos jugadores de que sea su valia, es poco de. part~’dosjugadosen so terreno soo El Kalmar ~~eiteflece a la Pr:a~euaés, y en cuya Impreslén ha lii~~bilbainos se han contagiadode «Ile c~SIvopara llevar la preocupacton (on~ierQn el empate como algu ra división de la Liga Sueca y~luldo taflt~Ja calidad del ~iitbOl ~~c1isn’to»y han querido también menos el peligro a una méta positivo y en alguna oca~siÓn s~l~ha e~tad~m’gociando con el Realdel equipo argentino, ~ududable. ~jugar en corto como sus rivales, ~ defendida.Y sal, se ha ile. amargor de

1a lerrota. Pero todo Madrid. el Atlético tie Madrid, elmente huello, como el contrasta de ahi ¿o lnfructuoao de la situe_ gado al final sin variaçión en el ha venido a oeurrir en esta oca. Barcelona Y el Real Sanian~ler,pa-~e dicho futbol con el practicado ción de predomimo que ha tenida narcador. sIón ~ie distinta manera aun te- ro la J’ederactón sueca rse ha da..~ior los jugadores españoles,y . de ; ja segunda j,arte para el Atlétt. El equipo visitante ha Sido des- niendo CO cuenta que no ha sido dO U aprobación a c~tosencuco-unanera especial por los del Avié- ~co; y de ahi también que susafa- pedido con grandesaplausos,que precisamenteel Bafiolas equipO que tres, y el equipo sueco se enfren.tico de Bilbao, que para que la nes de marcar se vieran frustra. tampoco han faltado para el árb1~ se lhaya dublegajo * ser vktin~a t,irá con algunos equipos de ce-diferencia paluciera may~r~ka die- ~doe. ‘ 110 ror su excelente actuación. ‘ propiciatoria de los locales, ya qu~ gu1~

0 y tercera d~vlzi6n de Es~ En fin, que ha sido un encu~n- Dicho ya como han jugado los desdeel pe~merminuto ~Sl encuco- ~ ~a SO ,había acordado jugar

~~1~t.ro muy digno de presenclarsey ~ipos~ sólo podernos relerirnoe , 1ro hastasu final no han cejadoen un encuentio con el Real Santan-1 que el p’úbllco se ha divertido, 1 ~ la actuación Individual de sus su emPeñode ~iar la batalla; aun- ~ el O de enero.— ~ BuAque lamentera, naturalmente, componentes.En el Atlético sólc.-~que positivamenteno les haya ser- g~’s directivos del fdtbol dI..~que el Atlético no obtuviera un ~mente podernosmencionar como~vido de nada, ya que si mientras ceo que Li FeUera~ióaesL~pre-

!_~4ll ‘~ n~ejorresultadoque el que ha al- ~d(stacados,a Zarra. a los medios~SU di~pOSiti~.odefensi~oha �abido neupadapor el prestigio suece Elcansado. ~volantes, a Arambarri y ~ Rendo.~•lefenclerse tes(,nerumente de loe Malmoe, campeón i~eSuecia, ha~ i!.J U Ui) [;U~}~~ ~ t * 1 ‘rampoco es cosa de citar uno ~ataquesde la ‘anguardia local, cv- ~ en i3Tasil cinco Partid3SfOr.Os ahora algunoa detalles a uno a los argcntinoc: y no por- tandocon silo que

1a derrota fuera empatando dos. mientras que eldel encuentro. ~cue hayan,actuadomal O regular, ~d~mayoresproporcionespara rus A. 1. K. ha sido derrota~lo porI__ _..I.LE R La sajid4 del Newell’s Cicle Bol’s ~no ~or lo cd~itrario,porque tø- colore’, ha fallado en cambio las el Arsenal por el abrumadortan-

y i * AL? 7s u s i A N ! 6 S ha sido muy espectacular.sus ju ~ ~110s han actuado superior 1 timocamentesu Unea frontal, pues teo de ocho tantos a c�rp.—Al-fil.gadores, titulares y reservas, mas rt.ente, aleado de destacar sobre . aunqueciertamenteen muchasocn-1~sdOmucho de tener una buena lot cuidadores del equipo, han ~LOdOS, la labor del defensa ecu- 1 siones han logrado acercarsea lost~rdi. aparecido en el terreno de juega ‘ t5J~ coilmaque, ha sido eplau-~~iOfl~fl~OS de Arismendi, la ceguri.

De todas formas, y aun cuando ~ ~dicto muchas vecesy ha hecho ho. dad del euarteta defensivo local LAse sabia que el cuadro rosarnz ~nor a su categoriade jugador la. ~han hec~oposble que sus dmsiii-xe ~a1go inferior a loe otros dol CA FE D E L L 1 C E O ‘ terfl8Cion~.l. ~olas ce ‘dieran respetados.LOS de1 No vamos a considerar 45 este~portivii,taa han cabido por su parteeimdruc que nos visltar~nen bre.~e, el N\cells Olds lloya h~justt. (I’lanta baja) ~~qulPo como superior al San LO. ~amoliarse Cfl esta ucaSiór~al juegolleado plenamonte ~l gran 3nteré~ El PiaS selecto e familiar ~~ de Almagro, pero ci dire- del enemigoque tenían enfrenteyçue hatila por verles actuar; y al SALON DE /tRTE ~mes que debomos~Umurlo como ¡ asi decee su irirnera hero se han1de1~no ha practicadoen plenitud ~~~1~lte veladastodos los jueves, 10 ~uflcienternente merecedorPera lanza3oal ataquesin muchaspreo~ juego lineo que le caracteriza slíbad~ y visperas noche. Do- ~qun io~afIcionadosr~sta1anee65 1 cupacionesy ello Indefectiblementey que i~ lo que parececonsiste en mingos y fcs~ivds,tardey noche~tlCfl por si~t1sfecbosen cts proxi- 1 les ha reportadoque sus esfuerzos

be Jugado lo suficientementebien ~A MAlA. ~~Odor, grac1a~a que sus dos VG~l~des de filigrana en loe pases,~ ~ma actuaciónen NKI’OCIOfl& — D~ se vieran cornriensadosen el mar-1 dantes — en e~pe~ialFraneás—

;‘ara satisfacer por completoal p~l ~reatizaron una enorme labor en~)lcO que llenaba San Ma~és. ¡ lanzar continuamenle a sus deEn el primer tteinpo, especlai. ~hinteros liarla el mareo contrariomente, el juego de los srgentlnaa 1 encontrandoen Gravalós el artifi~~

1 ~ —MAQUINAS D1~l ESCRIBIh ______ ~enatei’4a1 de esta victoria, quien con

~DE VIAJE, NUEVAJ~ su fogusidady en tardede sc’ertosCOMPLETAS Y SOLIDAS ha conseguido los tres tantos parasu equipo. Merecen destacarse por

PESETM32.880 ~ el once visitante a su meta y a)

Los suecostemenal

ARTICULOS DEPORTE

Casa SibecasArlbau, 35 . Tel. 32915 . B,tRCE.LUNA te~ttreC~ de Ciento

Aragón) -

TOD~NA PLAZOS: r~apato~,cami’seria, monederos, mantas, soflb.breros, Impermeables, lanas, se.¿as, algod6n. ~les, no~edadee

señoras.— Trafalgar. 5, L°

~a Copa de S. E. el GenérolísimoEN EL SARDINERO ~caron seis cornerscontra el Ferrol

— por tres contra el Orensana. EJSantander,4 - Gijón, it Lable.—Alfll.arbitraje ‘jel señorTrabaleda,acep.

EL GIJON HA QUED~DO 1 Alineacionç~ELIMiNADO 1 Orensana. — Le~ton; Mantido,

Santiader. — Por cuatro a uro 1 Lázaro, Do Campo. Hermida, Alfon.ha gasado el Iteal Santantler al [ SO. Carriega Amado, Vélez. Maria-Gs)Ófl en p~rlldode Copa. El en- 1 tany ~T Caveiro.cuentrs ha tenido un gran Interés i FerrOl. — Juani~q: Erzaguirre,y una gran ejnoclón, espeelalmen. Fontela, Berniche,‘ Cobas, Murua.te cua~domeflad~la segunda par. ‘ga. ~oberna, *oro. i”aseiro. Por-se se estableció el empate a un ta~ y Sobrino.tanto al chutar Guerrita y Ueva~ Arbitro, señor Trabaleda—A.el balén al fondo de la re~des-pués le liopezar ~on un defensa Inundado el campo del UsaatanIerino. La auperioridad de

juego sn los locales no se marufes- sal se suspendió el ~. .~

(;~~~-;~, Cartagena—MurciaCartagena, — Debido a encon~1

trars~e prácticaménte ImpracticabI~¡a consecuenciadel tempor~l de 1viento y agua de ayer y ante-

jU~.:IL~TJ~ ?l~2~)ayer el terreno del estadio car-tagenero. isa sIdo aplazado el par-tI~1oReal Murcia y Cartagenaporel árbitro señor Guerra. El clublocal y el Murcia no han llegadoa un acuerdo para jugar el en-cuentro en el campo de los Jun-cos. propled~d del Deportivo Na-val. Ha sido Comunicada la çu.~.pensión a la Federación Naçior~al,

__________________________________quien fijari~ fecha—AlfIl.

Deportes JONERARMZRI&Mayor da Gracia, I15Te~,83734

FronioneqCHIQUI

Hoy, tarde, a las 4

Dcva-Azcoitia, contra

Arrate II-AscensiónNoche, a las 10: JVLITA

____ l~OLA.NDA contra ORMAE.CHEA II . CARMENCITA.

Además otros partidos yquinielas

No ve d wd esHoy, tarde, a las 430, tercer

part~dG~a cesta:

Blenner-Behobia‘contraInchausti-Osa

Noche, a las . 1O’30: GRAN.~111080 PARTIDO A CESTA

Gamboa-OsaII

~COCtIECITOS CUNA.

Lti~Jtti’1 1 t~11 iJ 4\~__ rosyaictin. 1; ~PARA pODER TENER ~JOS.Cura enfermedadesmujer y DE~llEUDAD sexual del hombreDr. Riera Maynegre. RoseU~Sn,ittl~in.140, 1.°~de 3 a 6 ,(ç. 669),

en correcta formadón y portan- _______________________________do grandes banderasde su club ~TRAJES Y GA8ARDI~ASa psa’~ cte F~paña.Se han dirigido a.1 ~ ~ SASTRERIA TRAFALGAR.centro (id CO.fl5~O.dasde donds3’nn saluda&~al público ~-1snza- f 4, I.° l.~ib Io~burrasde rigor.

A continuación bt~ hecho suaperición el Atlético, . portando )abandera rosarina. Entre lo~ doscapitanesse han cambiad~bande-r.nes.

LN CRANOLLERS

Granollers, 4

Dicen del BrasilJIRA DEL MALMOE, UN MAL

NEGOCIORí~de Janeiro. — La jira del’

Malmoe para jugar en las ciudadesde Sao Paulo y Rio ~e Janeiro, hasupuesto una pérdida para el Potafogo. patro~nadordel viaje, celos jugadores sue~o~,100 000 cru-zeiros.

Ea el ~ncuen~ro fin~1celebraloci miércolespor la noche la re~’au-dación en taquilla ascendIó solamente a 47 000 cruzeirOs, el logre-so más bajo tenido en los encuer--tror en que ha act’i~!o~el Ma’-mee.

Los suecoshan recaiclado en t~tal 179.000 cruzeirOs, cantidad bs.~-tante n)~iSbaja de la que obtuvie-ron otros des equipos extranjerosque han venido aquí.

El Arsenal de Londres se siestacd en cuanto a los ingresos obie-nis~os,Con Un total de 6 840.000cruzeiros en los sIete encuentros,disputados; y el Itaptó de Viena.1logró en los once encuentros cele-

~brados,un total de 2.074.000 crozeiros.

El Malmoe, no ‘ha ganado in010 50)0 de 1n~s encuentrosdi’~pu-lados cOn equipos lo”ale , lo cualha ido dismInuyenlo el interée~,d~l públKo. :5 ir,pd~daque’ ~e ce-itbraban lo~ parts~os.. El Malmoeha tenido también la mala suertesie que algunos da los partidos sehan celebrado bajo a lluvia, mo-dalida~a la qcie lo, suecosco e~-tAn, por lo visto acostumbrados

En la ipadrugada~jehoy. el equl.po rs’gresarii a ~sil patz.—AtfiL

Ventas ~ ~? a PlazosGaranlizadas por cinco anos,equipadas con estuche. En-

trega inmediataROVIRA. Layetana, 72.

Teléfono 18714VoRapidezy EconomíaEntenza,276-278 (Las Cor~s)

TelMono 36263FACILIDADES DE PAGO

defensa eejitj~al Solano corno lo~‘mejores de u equipo y sobre . e)terreno. Por los locales hagamosmencióén de FrancIs que logra SU-peras-sea ~ada partido, siguiéndole

-Grasialós. la defensa Y Cuifitiliendoel reste. GrOvalós fué el autor dello~ tres goles, a los s,licz iu~riutosde la pria~serapaite, a Io~quincey cuarenta~1e~i.areanududón,se~patti~an,ente.

El arbitraje de Vi~es bueno, ahnezin(lo ei~to~equipos:

Banolas..’—.Debesa; Forit, Solano.Teixhç!or; Malgrtn, Boix; MoretSegura, F)ntanet, Bravo y Catvet

Plieuj~) Nuevo—Arfzmendi; OrOaleh, ~aiva~or, Carapuig; t-ranL~sHerná,nde.~Albcr~che.Segarra.Ciavaloé~flerbel y Maur~,—J.

Patente n.°183.753

tó hait’i los doce minutos de la.segun~aparte. e~que el embotellamleflto de los ~StUFiaflOS fuóCompl~tqy ~e produjeron los treSúltl’flos tantos locales. En 1a se-gunda parte se endureció ‘bastanteel juepa Y menudearonlos incIden

GABARDINASTRAJES - ABRIGOSSASIRERIA MESESy. IIAÑEZ CREDITOAv Pve~o3elAngel, 28. p,ot~l’eSte Coio Joibo

tes entre los Jugadores. El arbitroexpula5 e Cholo.

AlineaclonenSanlander. — Ortega:T,,orin, Bár-

cena, Ruíz, Herrero. Felipe Echevete Pm. Josellto, Matensesy Al.varez~

Gij&i. — Crlst~5bal;Tamayo, yCastub; Cqbo. Molintico. José Luis,Cholo, Guerrita, PIe. Campos ySánchez. Arbitro señor AUrré,—A-

EN LOS CARIMENES

Grattada, 2 - Linense, 3LOS GRANADINOS QUEDARON

CON NL~EVIII JCGADORESGranada. — El Linense ha cli-

m~n,aJode la copa al Granada enun tartido durísimo el equipovahastese adueñóde la ~ituacidnpor as juego marrullero y sucio,hastael pUnto de que-dejó al Gra-nada con sólo nuevo jugadores.pues leslonó fuertementeal delaitero Centro Morales y al extremoMginc. qudandO así ¡a 4élanteriicon iOlo tres elementos.

hubo fuerte eseándaloen e,~campo p~r la pésima dirección’ arbi

SÁLON NIZALocli dotado de calefa~cl6flPrl de la t$agrada Familia, 12

REVEILLON FIN DE ANOUvas de la suerte y grandesregalos. Etiqueta ‘supLicada

ORQL’ESTA BLANCAcantor Henry ~i-ats

Para reserva de mesas, todos108 días de cuatro a nueve ¶10la noche en ~el mismo Salon

tral. que fué e.brufl(ado fuertemente. Por la violancla de su juagofu~expulsadoel jugador local TonisL~El primer gol se produ3o alos II minuteS marcado pon Taoan.1$, ~e un ~irQ raso y duro.

Enpataba el Linense a los 30minutos en una jugada walieiite.de ~ltero que reiflató dentro da)área en una situacidil embarazosapara el equipo local. A los 44 mlautos e! Granada desIlZzO ~lpate de un tIro suave y cvtizaçlode Nas. En el segundo tiempo alos 1 1 mtnutos el Linease empataba a dos tSfltoS por n~i3Iaei6fl

~de Basilio y Doi’~el mismo Bas~.ho ~ los 38 mlnutos ‘de esta segomia parte obtenía el gol de lavict<rla para su equipo de untiro que sud precisamente en elposts, penetrando después la polota en la red.

A1ineaclones~Granada. — Candi; Tonín, Mi-

llári, ~arnet, Almagro, Sosa. Meg~noTromp}, IMorales, Lukpii yMas.

Linense. — Ojeda; Martínez, F4lix, Gallardo 1. Teráo, Virgili Meea, Otero. Julián. Gallardo It yBasilio.

Asbitró el señor Carnpoe,—AlfiL

Orense,O - Ferrol, Oy L(N DE JUGAR 0TR4 VEZ

Orense. — lla sido un partilomuy disputado. El primer tielnpo £u~de dominio alterno� En lasegenda. el ectuipo local se voleosobre el Ferrol pero ‘ina grantarde de Juanito, el guardameta’ fe.rrolano, Impidió que gu mcta fue-se perfoiilda.

Tertfl!flai~oel tiempo reglamenLario con empate a~cero, se juGOla ¡rórroga de treinta minutoscondescensode cibeo. A ¶,oco de ce.mezzar esta’ pro1~n~açl4n,IAzarødef~isacentr~I ~el Orensana, sOretirá lesIonado. ~ae5ndo loca1~eontlnllc5 presionando.vero sin re~guItado. ~ax~4q terminó ~a pr4Ti-siga, sub5~st~5el empate. Se st.

contra

Isidoro-FríasAdemás otros Ñrtidos y

quinielas

Principaj PalacioHOY. TARDE Y NOCHE:(RANDt~S PMtTtDOS YQUINIELAS F()K LAS ME-.JORES FI((RAS DEL

CUADRO

EVITÉ su CALVICIECON

NININ DE GINESTAVenta Exclusiva Establecimien’tos DALMAU OLIVERA8y ‘lIC-ENTE FERRER

1

A las órdenesdel árbi~oInglés~LOS VA~ESANOSNO ~VIERONManacor,1

~Sr Hartrey, los equiposSe ban j ENEMIGOalineado así: 1

Venció .-lara y merecidamenteelNewell’s Olda Boys. — Che-mo.~conjunto v~Ue~dnoa los inaeato-

5~50, Lombardo, Colman, Yotti, Fay ~rense~,sin que durante los noven-na. Fuigsegura: Pontini, Mzstlza, j tu m’nutos d~ juego tuviesen quePenavide’s,Montayo, Ortabuela. ~forzares’ los jugadores del Grano-

Ab, de Bilbao, — Cayetano,Mu- ~liers lo m~S mintnio para liflpO~srra, Arambarri, Nando; Mano.. por las excelencia.S de su juego.

‘ Zarra, Arrieta y Go.inza. ~el conjurto hIanco en ‘la primerai liii, Ganito; Iriondo, Venancio, Tres de los ‘ uiti’o goles con~iguIót El ptrimer tiempo ~e ha jugado parte y ello inuiuene~enotableiflen-con baJónargentino. que auuquu1 te para que el juego decayeseenma~jiviano que el español.no es ~la segunda ‘visiblemente. Los va

1 tandtferentede¿cte como nos ha— ~llesanos cuando vieron q~eel ti�~-bían dicho. 1 cero campeabaen el marcador, se

~ de. unos momentos de ~d~dísnrona crebs- buen. futb,015~tanteo y tras lanzarsesm comer~pases desbordantO.s, flligraflay re

~contrala portería argentina, se li~~huir el chóstUe. ~e convirtieron enempezadoa lan~onerel equipo ro ~los amos y senores s~elencuen-CióA de ausjugadoresy a basede 1 los ‘lies minutos de la primeraMiSmo, ~Ue con impecablecoloca— tr~ COSI una facilidad pasmosa.Apasearasos y eortos~ha provoca- ( parte, Casadevali se hIzo con e)do e), desconciertoen las lilas bU- ~cuero pasé a Munné y éste des.ba1nns~ 1 pué~,de buPlar ia entrada de un

Así hita podido avanzar en mit 1 defensa, disparó fuerte y coloca.chas ocasIones-los cts~aUteroeSud- ~dO5 consIguiendoel prImer gol deSmerlcancehuata que en un~ee 1 la tarde. Cinco minutos más tar-ellas, a los siete mInutos de InI- ~~ Munné ‘~o)vióa iiiarC~r,a pe-dedo el juego ha subido al mar- 1 sar de haber sido cogido por sincadi»’ el primer gol pial-case,Suar. 1 contraslo. de tiro raso Y angulado.

1 A los dieciséis y en plesia nufo-~tidO con gran habilidad por Pon- ~r~a‘ local Munné de maravilloso ca-41n1, en cuya evitación no ha he. t~ezazoelevó nuevamente el marca-elio clayetimo todo lo que estaba~doi, cOn cuyo resultado acabaron

1 e-~ialcancede sfl~esfuerzos. i ~ primeros cuarenta y cinco ml.1 Ha continue~iojlomlnando el ~1 Newewscon juego pródigo en fo- ~1 rlturas: y disranta largo rato ha ~ En la seginda Palte decayó el~20n,dedode continuo la pelota por ~mucha’~hadalocal a lucirse sola-

interés del juego al dedicarse la1 mente’cara a la galerla, no ob.s-

~1 tante a los Cuarentay des mInu’~tos Martí al ejecutai un golpe1 franco perforo por cuarta vez la1 nieta ~e~cndida por Mezquisla. Los1 is1eño~t’onsiri)eIon su cinico5 gol

1 ~o a iOS cuarentay cuatro minutosde penal:y, pci’ ruediae:óu•de Pue-1 de esta fase,

1 Arbitró el c’olegiado valenciano,1 Tamarit, y su actuación íué algo1 Irregular, A suc órdones lo~onces1 formaron de la manera sigsiieate~~ Granoliers, — lloselló; Gimeno~

Rovira, Pica~Martí, Ltacer; RIcari,Salat, Muné, Casadevail y Guira&s.

Manacor. — Ferrer (Meaquida),Badía, Calmes, ‘)‘amayo; Orador,Pueyo; Porovi, • F1u~~,Torruella,Ferrer y Agustín.

Por el conjunto local destacóPica Ginie’~o,Munné, CasadevailyItoseelló.

Actuando los demás sin dtstan-ciarse mucho de lo~‘ nombrados.Por los del Manacor, sobresalieronPocoví, Agustín y Mezqt~aç—J,CARIRE.~O..

•QRQ DEL RUINGran Cena de Fin de Año

Minuta excelente - Espléndido Cotillón

SERESERVAN CARLOS PUJÁLTEME~&s y su GRAN ORQUESTA

CATALUÑAHoy, tarde, a cesta;

Lasa—Ortegocontra

Anacabc’.Larre~i!‘~ocbe,a pala~

Ba2t~n-Isasti

. ~-Oferta Especial deEL REY D~’LAS CAMASMAGNIFICO DORMITORIO DE NOGAL. ARMARIO 4 PIJER.TAS4 ENRASADO, CAMA )~ATR1MONlO, 2 MESAS D~woçH* COMODIN y 2 £~VTatCA8 POR, SOLO j ~ 1

Casa fundada en 1886RIPOLE,. 1$ y eO (detrAs del Banco de ~P*IIa~

CAMAS - OMEGAJ~~o9muebles-cama iOMEGA»constituyen una aran novedad,venciendo los inconvenientes dela casa reducida cualquierade~us variadosmo~ehostodos ellospatentados (consola, secreter, bi.buoteca. mueb)e-baríaparadoi-,trinchante, mesa-camilla, mesa-despacho,coqueta,sofá, sillones,etc~Lera) son lo más práctIcOque se conoce en muebles-oamaSolidez, elegancia y economia.Contadoy Pazos.RAMBLA D~CAPUOH1NOS, 30 y 32.

contra

Irún•Chto. B1lbao 1Además otros partidos ~r

quinielas

5

~ A 1000 COMPIADOS DE UNAS OA~ARDINA O TRINCHU*.

. UNOS CHANCLOS, SOMflE.80. 0 K&TWSICAS.

~ SIN AU14t»TO 1» it ~UCLO— LLO*L NAICADO —S(PUtUD*,113 Dii, interin

-JUNIO MUCIANU)

CRAJEASPOTENCIALES DEL DR. SO1VREIMPOTENCIA (en todas ssus manjfesta-«~cnes1.Neurastente.DOlór de cabeza.cansanciou~ental,pér*jicI~de memoria,vértigol. fatiga corporal, temblores.djgpep~1anerviosa, palpitaciones,lifste.~1~noy- trastorno. nerviososen gene.ial de laemujeres$ tødt* lo. tra~tor~o~organicesque temanpor eausa U 011’

L:_- 4 gen agc~t8ltl1e*tOnervioso en lntelec-1~tMa~bombre~de~~ ~0n~.comprobrara

~ -~~‘~:~‘ ‘ toda. ¡al ~ 4 ~~~!o5)al consultarasu~co;.— De ventaen