Download - HISTORIA SIPACAPA

Transcript
Page 1: HISTORIA SIPACAPA

5/13/2018 HISTORIA SIPACAPA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-sipacapa 1/2

 

LOCALIZACION DEL MUNICIPIO DE SIPACAPA 

Sipacapa, es un municipio deldepartamento de San Marcos seencuentra al Noroeste de la cabeceradepartamental de San Marcos y dista a326 kilómetros desde la Ciudad Capital, deSan Marcos al municipio de Sipacapa hay72 Km. Se localiza en el AltiplanoMarquense por la ruta que dirige hacia losmunicipios de Tejutla, Concepción Tutuapay San Miguel Ixtahuacán. Se sitúa a unaaltitud de 1,972 mts. SNM, con una latitudde 15 grados 12¶ 45´´ y longitud 91 grados

38¶05¶¶ con una extensión territorial de 152 kms cuadrados. 

BREVE HISTORIA DE LA COMUNIDAD LINGÜÍSTICA SIPAKAPENSE

El INE Instituto Nacional de Estadística realizó una investigación en el año

2002´, el idioma Sipakapense es hablado por 12,600 personas en el municipio deSipacapa, departamento de San Marcos, Guatemala. Hasta hace poco se creíaque el Sipakapense pertenecía a la rama Mam de los idiomas de la familia maya. 

sin embargo, por medio de una encuesta realizada por el proyecto LingüísticoFrancisco Marroquín (PLFM) EN 1971, se descubrió que esta Comunidad

Lingüística no pertenece a la rama Mam sino a la rama K¶iche¶. La ubicación actual de la población Sipakapense presenta un enigma porque está

rodeado por municipios Mam hablantes y aislado de otras Comunidades K¶iche¶.

Esto hace suponer que los hablantes del Sipakapense no siempre ocuparon suterritorio actual. Kaufman ( 1976:67-86) propuso que hubo un contacto

cercano entre los Sipakapenses con los Sakapultekos y anteriormente entre

aquellos y los K¶iches.  A estos contactos les sigue una serie de migraciones (por razones desconocidas)

a la ubicación actual, muy al interior del territorio Mam. Kaufman basa susargumentos en innovaciones lingüísticas que el Sipakapense comparte con el

Sakapulteko. Además, Dubois (1981: 47-56) sugiere que, anterior a esto, no solo

hubo una relación con el Sakapulteko sino que también una relación con elKaqchikel, Tz¶utujil (también por razones Lingüísticas) y aun más remoto con el

K¶iche¶.

Sipacapa es mencionado en la época colonial (por ejemplo en el documentoespañol de 1551, Titulo de Sacapulas ) como un pueblo que hablaba un idioma

distinto, sin embargo, anterior a esa fecha no se hace referencia a su historia. La

tesis general de Kaufman y Dubois que los Sipakapenses emigraron en algunaparte cercana a Sacapulas, parece ser aceptable. La comparación entre ciertas

palabras no estándares pero acentuadas en la penúltima silaba y palabras que seacentúan de manera similar en Kunenteko, viene a fortalecer la hipótesis de unarelación histórica y geográfica con la parte central del departamento del Quiché.

Page 2: HISTORIA SIPACAPA

5/13/2018 HISTORIA SIPACAPA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-sipacapa 2/2