Download - INTERVENCIÓN CON ADOLESCENTES … 36-56… · leyes criminales. Entre las infracciones más corrientes se encuentran los delitos contra la propiedad, tales como diferentes tipos

Transcript
Page 1: INTERVENCIÓN CON ADOLESCENTES … 36-56… · leyes criminales. Entre las infracciones más corrientes se encuentran los delitos contra la propiedad, tales como diferentes tipos

�5

JacquesDionne1

AlbaZambranoConstanzo2

ResumenEn el artículo se efectúa un análisis acerca de las condiciones quedeben reunir los programas de rehabilitación destinados a jóvenesinfractores de ley. A partir del análisis de experiencias exitosas enCanadáasícomodelascondicionesenquehoysebuscaaportaralarehabilitaciónenChile,seanalizanlascaracterísticasfundamentalesquedebenreunirintervencionestantoenelmediocerradocomoenlosespacioscomunitariosparafavorecerprocesosdereadaptaciónenadolescentes.

Sedestacaquelasintervencionesdebenserdiferenciadasparaaten-der a las particularidadesde los adolescentes y a las tipologías detrayectoriasdelictivasenlasqueellosseveninvolucrados,almismotiempoqueintegralesomultimodalesparaatenderalacomplejidadde los procesos de inadaptación en los que algunos de estos ado-lescentesseencuentran.Sesostienequeelenfoquepsicoeducativo,proveedeunmarcodereferenciaydeunametodologíaapropiadosparaeltrabajoconinfractoresdeley,especialmentesisecombinaconaportesprovenientesdeenfoquescomplementariosquemuestransuefectividadenestecampodeintervención.

1 Psicólogo,MagísterenPsicoeducaciónyDoctoradoenPsicologíadelaEdu-cación.AcadémicodelDepartamentodePsicologíayPsicoeducacióndelaUniversidaddeQuébecenOutaoues,QuébecCanadá.EspecialistaenReha-bilitacióndeadolescentesinfractoresdeley.

2 Psicóloga,Magíster enCienciasSocialesAplicadas,Maîtrisse enCienciasdelaEducaciónmenciónDesarrollosocialyDoctoraenPsicologíaSocial.Académico del Departamento de psicología, Universidad de la Frontera.Especialista en Psicología Comunitaria e Intervención con niños y ado-escentesendificultadespsicosociales.

INTERVENCIÓN CON ADOLESCENTES INFRACTORES DE LEY

Page 2: INTERVENCIÓN CON ADOLESCENTES … 36-56… · leyes criminales. Entre las infracciones más corrientes se encuentran los delitos contra la propiedad, tales como diferentes tipos

��

Nº 5

Edición especial

DICIEMBRE

2009

Palabras clavesAdolescentesinfractoresdeley,readaptación,enfoquepsicoeducati-vo,intervenciónintegraldiferenciada.

AbstractThearticleanalyzestheconditionsthatmustbepresentintherehabi-litationprogramsdestinedtoyounglawoffenders.FromtheanalysisofsuccessfulexperiencesinCanadaaswellasoftheconditionslookedfortodayintherehabilitationprogramsinChile,theanalysisconti-nueswiththemainaspectsthatmustbepartofthecommunitybasedprogramsandthecustodialinstitutions.Thegoalistoobtainfavorableprocessesofreadjustmentinadolescents.

Itispointedoutthattheinterventionsmustbedifferentiatedtotakecareoftheindividualityoftheadolescentsandtheirspecificcriminaltrajectories.Atthesametimetheprocessesofinterventionmustbecomprehensiveormultimodal to takecareof thecomplexityof thelifestylesandcircumstancesinwhichsomeoftheseadolescentsareinvolved.

Thearticlestatesthatthepsicoeducativeapproach,provideswithanappropriate frameof reference andmethodology for theworkwithyoung offenders, especially if it is combined with complementaryapproachesthatshowtheireffectivenessinthisfieldofintervention.

Key wordsYounglawoffenders,readjustment,psicoeducativeapproach,diffe-rentiatedcomprehensiveintervention.

¿LareadaptacióndelosadolescentesinfractoresdeleyenChileespo-sible?¿Ysilofuese,bajoquécondicionesesposible?Enesteartículobuscamosabordarestascuestiones.

Pararesponderaambaspreguntascomenzaremospordefinirlade-lincuenciajuvenilyanalizarelcontextode ladelincuenciaenChile,paraluegoexaminarelconjuntodefactoresderiesgoqueestánalabasedeldesarrollodeunatrayectoriadelictual.Másadelantedescri-biremosciertasestrategiasdereadaptaciónpotencialmenteeficacesenelplanodeladelincuencia.Entreellas,seexplicaráenquésentidolapsicoeducaciónpuedetenerunlugarimportanteenlaintervenciónconjóvenesinfractoresenintervencionesmultimodalesydiferencia-les.Parafinalizar,examinaremoslasperspectivasdeintervenciónconlos jóvenes infractoresenChiley losdesafíosquesederivanenelactualcontextoparaavanzarhaciauna intervencióneficienteyhu-manizadora.

Page 3: INTERVENCIÓN CON ADOLESCENTES … 36-56… · leyes criminales. Entre las infracciones más corrientes se encuentran los delitos contra la propiedad, tales como diferentes tipos

��

Delincuencia juvenil: Aspectos conceptuales

AlgunosautorescomoLeBlanc(2003)hanpropuestoadoptarunade-finiciónfactualdeladelincuencia:deestemodo,ladelincuenciajuve-nilseda“cuandounniñoounadolescentecometeinfraccionescontralasleyescriminalesdeunpaís”.EstadefiniciónestáconfirmadaenlautilizaciónenChiledeltérmino“infractoresdeley”.Eladolescentede-lincuenteesaquelquehacometidounaomásinfraccionescontralasleyescriminales.Entrelasinfraccionesmáscorrientesseencuentranlosdelitoscontralapropiedad,talescomodiferentestiposderobos;delitoscontralapersona,talescomolasagresiones,loshomicidiosointentosdehomicidio,losrobosamanoarmada,losdelitossexuales,losdelitosrelacionadoscondrogas ilegales,el fraudeyelvandalis-mo.

Muchosinvestigadorescoincidenenseñalarquedurantelaadolescen-cialaspersonasestánmássusceptiblesacometeractosdelictuales(Zambrano&Pérez-Luco,2004;Alarcón,Vinet&Salvo,2005;Dio-nne& Zambrano, 2008). Según Le Blanc (2003), investigador quehautilizadomedidasdedelincuenciaautoreveladaenCanadá,másdel95%delosadolescenteshombreshanconfesadohabercometidounactodelictualenelcursodelos12mesesprecedentes,antesdepasarlesel cuestionario.Otras investigaciones, enotrospaíseshanobtenido resultadossimilares.En todocaso,es importanteprecisarqueestaactividaddelictualestransitoriayselimitaparalamayoríadesujetosinterrogados,alperíododelaadolescencia.Enefecto,sólounapequeñaproporcióndeadolescentestienenunaactividaddelic-tualimportantequecontinúacuandosehacenadultos,locualhacedeciraLeBlanc(2003)queladelincuenciaesunepifenómenodelaadolescencia.

El contexto de la delincuencia en Chile

¿Esdiferenteladelincuenciadelosadolescentessiselacomparaconladelincuenciadejóvenesdeotraspartesdelmundo?Existeaúnpocainformación a este respeto, aunquepodemos apreciar de unmodogeneralqueladelincuenciaenChilemantienelastendenciasrepor-tadasenotrospaísesdelmundoqueindicanquelasmayorescifrasde incidenciayprevalenciade conductadelictiva sealcanzanen laadolescenciayadulteztemprana.

Distintosestudiosrealizadosenelpaíssehanfocalizadofundamental-menteenpoblaciónadolescenteencondicionesdepobreza.Algunasdeestasfuentescoincidenenseñalarqueparaestapoblaciónlacon-ductainfractorasepresentatempranamente,señalándosecomoedadpara laprimerapresentaciónante la justicia losquinceadiecisieteaños(Riquelme,2004).Tambiénseindicaquelosniñosquedelinquen

Page 4: INTERVENCIÓN CON ADOLESCENTES … 36-56… · leyes criminales. Entre las infracciones más corrientes se encuentran los delitos contra la propiedad, tales como diferentes tipos

��

Nº 5

Edición especial

DICIEMBRE

2009

comienzan a tener sus primeros ingresos a instituciones de la redSENAMEalrededordelos12añosyformanpartehabitualmentedegruposorganizados(pandillas),conunhistorialdondeseapreciacla-ramentela“escaladadelictiva”(Alarcón,Pérez-Luco&Lucero,1992,Zambrano&Pérez-Luco,2004).

Alarcón,VinetySalvo(2005),apartirdeunainvestigaciónefectuadaenlazonasurdeChile,nosponenenalertaacercadelaheterogenei-daddeadolescentesqueseimplicanenconductasdelictivas.Deestosresultados,sederivaqueentrelosjóvenesinfractoresdeleyexiste–apesardesuaparentehomogeneidad-unaheterogeneidaddeim-portanciaquedebeserprofundizadaeninvestigacionesparaorientarintervencionescapacesdeatenderaesasdiferencias.

Los factores de riesgo que influyen en el contexto de in-adaptación y de delincuencia

En la literatura se han identificado “trayectorias delictuales”. Estastrayectoriassepreparandesdelatiernainfancia,seacentúandurantelainfancia;mientrasqueenlaadolescencia,ellassemodificanysedireccionanhaciaunaintegraciónsocialarmoniosa,oellasseinten-sifican,paracristalizarseenunadelincuenciacrónicayenunestilodevidamarginalycriminal (Dishion,Nelson,Miwa,2005;LeBlanc,2003). A la base de estas trayectorias, se encuentran factores deriesgoquehansidoclasificadoscomofactoresdelentorno,familiareseindividuales.Entrelosfactoresdelmedio,seencuentralapobreza,perolarelaciónexistenteentrelapobrezayladelincuencianoesunarelacióndecausalidadsimpleydirecta.Ello,puestoquelapobrezanocausainevitablementeladelincuencia(Zambrano,Ballestero,Galindo&Suazo,2001),muchaspersonasquehanvividoencondicionesdegranpobreza,nohan llegadoaserdelincuentes.Deestemodo,sepuededecirqueciertaspersonasquehanvividoenlapobrezallegana serdelincuentes,peroes falso creerque todas laspersonasqueprovienendemediospobresvanaserdelincuentes.Deciertaforma,sepodríasimplementedecirquelosjóvenesdemediosdesfavoreci-dossehacenarrestarmás,quelosjóvenesdemediosmásholgados,oquelosdispositivosdecontrolsocialoperanconmayorfuerzaconestapoblación.

Además,hayfactoresindividualesyfamiliaresquetienenunaimpor-tanciadeterminante.Entreéstas,sepuedenencontraralgunosova-riosdelossiguientesfactores:eltemperamentodifícildelniño,eldé-ficitdeatenciónylahiperactividad,lapobrezaderelacionesdeapegoconlospadres,lapresenciaamuybajaedaddeconductasagresivascrónicasenelniño,lasupervisiónparentaldébil,ladisciplinaincon-sistenteaplicadaporlospadres.Otrofactoragravante,eslapresenciaenunodelosdospadresoenlosdos,deproblemasimportantesdesaludmentaly/odeabusodealcoholodrogas.

Page 5: INTERVENCIÓN CON ADOLESCENTES … 36-56… · leyes criminales. Entre las infracciones más corrientes se encuentran los delitos contra la propiedad, tales como diferentes tipos

�9

Mientrasmásfrecuentesealapresenciadevariosfactores,másele-vadosseránlosriesgosdedesarrollodetrayectoriasdelictiva.Encier-toscasos,estosfactorestendráncomoefectoenunmismoindividuo,unacombinacióndeestostrestiposdedificultadesdeadaptación:de-lincuencia,sobreconsumodedrogasyalcohol,asícomoproblemasdesaludmental.Esosfactoresderiesgovanaconsolidarlatrayectoriadelictualeneladolescente,aúnmásintensamentesisecompletaconunprocesodeconstruccióndeidentidadpersonal,marginalydelictual(Zambrano,1998;Rivas,Smith&Zambrano,1999;Zambrano,Ba-llesteros,Galindo&Suazo,2001).Tambiénsegúnloconsignadopordiferentes investigaciones, las Instituciones de protección o controlsocialpuedenactuarendireccióndeconfirmarlaidentidaddelictivay la identidad psicosocial negativa, especialmente si ellas fallan enaportaraunavinculaciónafectivapositivamediantefigurassustitutassocialmenteadaptadasyconcompetenciastécnicasparafavorecerenlosadolescenteslasatisfaccióndenecesidadesdeldesarrollo.(Zam-brano,Ballesteros,Galindo&Suazo,2001;Pérez-Luco,Lagos,RozasySantibáñez,2005).

Lacapacidaddeconstruirunafronteraentreelsímismoyloseventosestresantes(comolaviolenciaoabandono)demanerademantenerciertaindemnidaddelyo,ylapresenciadefigurassustitutassignifica-tivas,destacancomofactoresprotectoresenlosniñosyjóvenesquesedesarrollanencontextosdemúltiplescarencias.Asílainteracciónentrelapresenciadefigurassustitutas,laoportunidaddesupresen-cia,elestilodeafrontamientodelniño-joven(aprovechaonoelapoyoexterno),laintensidaddelasdemandasexternas,sonfactorescrucia-lesenlaconstruccióndelaidentidaddelosjóvenessincompromisodelictivoquevivenencondicionesdepobreza(Zambrano,Ballesteros,Galindo&Suazo,2001).

Enelnivelinstitucional,lasinvestigacionesponendemanifiestolane-cesidaddeadecuarlaintervenciónalascaracterísticasdelapoblaciónatendida,estableciendointervencionesdiferenciadasyespecializadas,queincorporencomounodesusejeslacalidaddelvínculodeaten-ción.Esfundamentalevitarreforzaridentidadesfijasygeneradorasdedaño,atendiendoaladiversidaddenecesidades,potencialesydifi-cultadesquepresentanlosdiferentesjóvenes.Paraelloesimprescin-diblegenerarcontextoseducativosespecíficoscapacesderesponderaesasparticularidades.

¿Es posible intervenir para influenciar y modificar estos ti-pos de trayectorias hacia la delincuencia?

Deacuerdoaunconjuntodeinvestigacionesyexperiencias,espo-sibleintervenirdemaneraeficazparaprevenirladelincuencia,ein-cluso conducir intervenciones de rehabilitación paramodificar esas

Page 6: INTERVENCIÓN CON ADOLESCENTES … 36-56… · leyes criminales. Entre las infracciones más corrientes se encuentran los delitos contra la propiedad, tales como diferentes tipos

�0

Nº 5

Edición especial

DICIEMBRE

2009

trayectoriasconjóvenesquepresentanunadelincuenciaexplosivaopersistente(Coumoyer,Dionne,2007).

Los programas de rehabilitación eficaces para lograr el objetivo deinfluirymodificartrayectoriasdelictivas,sonprogramasconmúltiplescomponentesyconunaperspectivadiferencial,quesehandesarro-lladoapartirdedatosprobados,enlosplanoscientíficoyprofesional.Algunosdeestosprogramashansidoutilizadosen la comunidadyotroseninstituciones.Tomemoscomoejemplodosprogramasaplica-dosenelcontextodeQuébec.

La readaptación en la comunidad

El seguimiento dentro la comunidad es posible, un ejemplo es elprogramautilizadoenelCentrode juventuddeMontreal– InstitutUniversitaire(CJM–IU),parahacerunseguimiento intensivoenlacomunidaddejóvenesinfractoresquepresentanaltosriesgosderein-sidenciadelictual(Coumoyer,Dionne,2007).Esteprograma,llamado”Probationintensive”,quepodríasertraducidoenelcontextochilenocomo“Libertadasistidaespecial”,teníaunaperspectivadeinterven-cióndiferencial yunaconstituciónmultimodal.Deestemodo,paraincluir a un jovenenesteprograma, seprocedía aunaevaluaciónmuypotente,conelfindeconocersuperfildedelincuenciabajoca-racterísticasdiferentes.UnodelosinstrumentosutilizadosparaestaevaluacióneraelInventarioderiesgosdereincidenciaydenecesi-dades asociadas a factores criminógenos (Hoge&Andrews, 2005).Estosadolescentesdebíanpresentarunaimplicacióngraveenlade-lincuenciaconriesgoselevadosdecometernuevosdelitosdespuésdelaintervención.

Ademásde la perspectivadiferencial, el programaCJM– IU com-prendíamúltiplescomponentes.Habíaunconjuntodeaccionesdecontrolydeencuadreconelsujeto,sufamiliaylacomunidad,querepresentabamásdeunacentenadehorasdeintervencionesduran-te lasprimerassemanasdeseguimientodel joven.Los resultadosde esta investigaciónmuestran quemás del 70% de los jóvenesen seguimiento de esta forma, no tuvieron reincidencia oficial unañodespués de su participación en el programa (Laporte&Dion-ne, 2006). Esta experiencia también ha mostrado que es posibletenerprogramasdereadaptaciónaptospararealizarunseguimientodemaneraeficazenadolescentesinfractoresenlacomunidad.En-tonces, ¿puede la readaptaciónen institucionesaportar resultadospositivos? Veamos la evidencia que existe al respecto en algunasexperienciascanadienses.

Page 7: INTERVENCIÓN CON ADOLESCENTES … 36-56… · leyes criminales. Entre las infracciones más corrientes se encuentran los delitos contra la propiedad, tales como diferentes tipos

�1

La readaptación en institución

Unejemplodeprogramaeninstituciónquetieneunaperspectivadi-ferencial,asícomounacomposiciónmultimodal,esunprogramaquetienecomobaselaintervenciónpsicoeducativa(Gendreau,2001).Setratadelprograma“Intervenirdeotraforma”(LeBlanc,Dionne,Gré-goire,Proulx&Trudeau–LeBlanc,1998)quesehaexperimentadoenQuébecdesdehacemuchosaños,encontextode internadosdereadaptaciónconadolescentesendificultadesydelincuentes.Esteen-sayohasidoconcebidoenlaperspectivadehaceraúnmáseficazlaaproximaciónpsicoeducativa.

Dehecho,sehabíademostrado(LeBlanc,1983)queconelmodelopsicoeducativocercadel65%delosjóvenesquehabíanparticipadoenelprogramadurantealomenos1año,nohabíancometidorein-cidenciadespuésde2añosdesuestadíaenBoscoville (instituciónsemicerradaparaadolescentes).Entodocaso, la investigaciónha-bíamostradoqueelprogramadeBoscovillenopresentabalamismatasadeéxitocontodoslostiposdejóvenesdelincuentes.Apartirdeeso,sedesarrollólaperspectivadiferencial,queestáalabasedelaexperiencia“Intervenirdeotra forma”;esdecir,elemparejamientoentreeltipodejóvenesdelincuentesyeltipodemodelodeinterven-ción.Elmétododeintervencióncomúnentodaslasunidadesexperi-mentales,eselmétodopsicoeducativo,quesecomplementóconunmodelodeintervencióncognitiva,yaseacognitivaconductualocog-nitivaconstructivista.Actualmente,enesteproyectohaynumerosasunidades experimentalesqueutilizan comomodelode intervencióncomplementariolaaproximaciónpsicoeducativa,elmodelocognitivoconductual,yalgunaselmodelocognitivoconstructivista.

Page 8: INTERVENCIÓN CON ADOLESCENTES … 36-56… · leyes criminales. Entre las infracciones más corrientes se encuentran los delitos contra la propiedad, tales como diferentes tipos

�2

Nº 5

Edición especial

DICIEMBRE

2009

Elmodelodeintervencióncognitivoconductualsefundamentaenelpostuladodeque loscomportamientosmarginalesydelictualessoncomportamientos que se han aprendido por imitación y se han re-forzado por la experiencia (LeBlanc et cols., 1998). Según quienesapoyan esta aproximación teórica, los comportamientos delictualesresultandelosexcesosydelosdéficitsdesushabilidadescomporta-mentales.Entreestashabilidades,hayhabilidadessocialesdebase,habilidades de comunicación, habilidades de manejo del enojo, demanejodelestrés,asícomohabilidadesderesolucióndeproblemas.Laintervenciónconsisteentonces,enhacerqueseaprendannuevoscomportamientosprosocialesqueestándeficientesyenreducirlosexcesos comportamentales. El programa del modelo cognitivo con-ductualcomprendeunmétododeobservacióndeconductasporpartedeloseducadoresylosjóvenes,unprocedimientodeevaluación,uncontratoconductual,unconjuntodeactividadesdeaprendizaje,asícomounsistemaderefuerzo.Elprogramadeintervencióncomprendealomenosunaactividaddelmodelocadadíadelasemana.Elprogra-matambiénpuedecomprenderciertasactividadescomplementariasrespectoadrogadicción, ya sexualidad,ademásdeotrasactivida-desescolares,físicasydeentretención.Todasestasactividadessonpreparadas y animadas utilizando los conceptos de la intervenciónpsicoeducativa.

ElmodelocognitivoconstructivistasederivadelasteoríasdeKolh-berg,respectoaljuiciomoral(Power,Higgins,Kolhberg,1989)ydeSelman(Selman&Schutz,1990)enelplanodelacompetenciaso-cial(Dionne,St-Martin,2005;LeBlancetal.,1998).Laintervenciónsebasaenelpostuladodequeelsentidodelaayudamutuaydelajusticia,nopuedenaprenderseporsermones,sinomásbienviviendoenunmedioqueestáenbúsquedadelajusticiaylademocracia.Loscomportamientosdelictualesseexplicanengranparte,porretrasosen el planode la adquisición de las competencias sociales de esosjóvenes.Loseducadoresevalúanelniveldecompetenciasociomoraldel joven, así como los principales comportamientos de riesgo quehatenido,antesydespuésdesuentradaalaunidaddeinternación.Estaevaluacióncomplementaelanálisispsicoeducativodeljoven.Elmodelodeintervencióncognitivoconstructivistaesunaintervenciónintensiva, llamada “comunidad de ayuda mutua y de justicia”. Esosignificaquelosjóvenesyeducadoresdelaunidaddereadaptacióntratandeconstruirenconjuntounambientedemocrático;esdecir,unacomunidadhumanadondetodos–jóvenesyadultos–secon-sideranigualescomopersonashumanas.Entrelosmediosutilizadosparallegaraeso,seencuentraunaCarta,incluyendolosreglamentosdelaunidad.EstaCartaesdiscutidayvotada(principio–unaperso-na,unvotoigual)portodoslosmiembrosdelacomunidad.Hayunconjuntodeactividadesydeencuentrosparaapoyarelaprendizajeyeldesarrollodelademocraciaenelsenodelaunidad,comouna

Page 9: INTERVENCIÓN CON ADOLESCENTES … 36-56… · leyes criminales. Entre las infracciones más corrientes se encuentran los delitos contra la propiedad, tales como diferentes tipos

��

asambleageneral,dondesediscutenyvotanlasreglas,losprocedi-mientos,lacalidaddelaatmósferasocialdelaunidad,asícomotodoslosproyectosimportantesqueconciernenalacomunidad(verDionneySt.Martin,2005,paraunadescripcióndetalladadeestetipodepro-grama).Reflexionar,eselprimerdeberdetodoslosmiembrosdelacomunidad-jóvenesyeducadores.

La literatura sobre las intervenciones en internadoy la experiencia“Intervenirdeotraforma”muestraqueparasereficacesyparaevi-tarlosefectosperversosdereagruparajóvenesdelincuentesenunmismo lugar (ej. Unidades de vida en un internado), es importan-tefavorecerunaintervenciónintensivaenunclimaprosocial.Yestopuedeserposible,porlacombinacióndelmodelopsicoeducativocom-plementado por uno de los modelos cognitivos (comportamental oconstructivista).

El caso chileno

EnChilehaymuypocosreportesacercadeexperienciasenelámbitode la rehabilitación con infractores, existiendo escasa evidencia deevaluacionessistemáticasatravésdeltiempo.

EnChileduranteelaño2007sepromulgalaley20.084sobrerespon-sabilidadpenaladolescente,normativaqueporprimeravezcontem-plaennuestralegislaciónalosadolescentescomosujetosdederecho,responsables de sus actos, con deberes y prerrogativas. Si bien lanormativaenfatizalaresponsabilizaciónduranteelcumplimientodelasmedidasysanciones,unpropósitoderelevanciaeslareinserción,normalizacióneducativaycapacitaciónlaboral,comotambiénlareha-bilitacióndelasadiccionesdelosjóvenesqueseanimputadosdeundelito,sielloesrequerido(Sename,2007a).Unavezdefinidalasan-ción,elénfasisqueseintentaenlaintervención,esdecaráctersocio-educativoenlaperspectivadelareinserciónsocial.Elloimplicaunaintervenciónqueasegureunacompañamientoglobalaladolescenteensucalidaddesujetoendesarrollo,enfatizandoexplícitamenteunalógicaderelacióneducativaadecuadaalasnecesidadesyrecursosdeladolescenteasícomotambiénalascaracterísticasycondicionesdelcontextoenelqueélsedesarrolla(Sename,2007a).

Si examinamos nuestra oferta programática en Chile nos podemospercatar que la condición de intervención diferencial ha sido prác-ticamente omitida, efectuándose intervenciones estándares para lapoblaciónadolescenteinfractoradeley.

Page 10: INTERVENCIÓN CON ADOLESCENTES … 36-56… · leyes criminales. Entre las infracciones más corrientes se encuentran los delitos contra la propiedad, tales como diferentes tipos

��

Nº 5

Edición especial

DICIEMBRE

2009

La readaptación en medio cerrado

Enloquehatranscurridodesdelaentradaenvigenciadelanuevaleyydelaaplicacióndeestasmedidas,-apesardelasdiferenciasquesepuedenapreciarenlosequiposycondicionesdeloscentrosalolargodeChile-,presentanalgunasconstantesquenoshacenconcluirquehaydificultadesendistintosplanosquedebenserresueltas,parapoderavanzardellenoenelplanotécnicodelaintervención.

Enrelaciónalmediocerrado,sepuedeapreciarqueestáoperandobajolalógica,deunmodelodecontrolquegeneracondicionesquerefuerzanlaprisionización(informeProgramademejoramientoconti-nuodecompetenciaslaboralesUFRO,UAH,UAHC,2007).Seapreciaunesfuerzosostenidoengarantizarlaseguridadestática(presenciade gendarmería, centrado en el control), pero poco respecto de laseguridaddinámica, laqueserelacionaconunmodelorelacionalyprosocial,elloes:normasclaras,capacidadparacontener,preocupa-ciónporlaequidadconelconsiguienteesfuerzoparaevitarluchasyabusodepoder,énfasisenlosvaloresdelaconvivencia,todolocualexige la presencia de equipos competentes además de condicionesdearquitecturaapropiadasaunalaboreducativa.Enelinformeela-boradoporlosejecutoresdelProgramademejoramientocontinuodecompetencias laborales (UFRO,UAH,UAHC,2007),seseñalacomodiagnósticogeneral,algunasdeficienciasimportantespresentesenloscentros cerrados, tales como: falencias estructurales, carencias derecursosydificultadesenadoptardecisionestécnicamentefundadas.Un insuficienteniveldecompetenciasespecializadasde losequipostécnicos-en lamayorpartede loscentros-haconllevadoaqueseutilicen una similar forma de intervención sin mayor diferenciaciónenfuncióndelascaracterísticasdelosadolescentes.Asítambiénsemencionaquesóloalgunosequiposhanlogradososteneruntrabajocoordinadoeintegradointentandoponerenmarchaunatareadema-yorintegralidad.

Porsuparte,elmodelosocioeducativonohasidooperacionalizadoyelloseaprecia,entantolosdiversosequiposrealizaninterpretacionesdistintasdecómodebenhacersealgunascosas(especialmenteeldi-señodelosPlanesdeIntervenciónIndividualizados).

Enelsistemasemicerrado,secompartenalgunosdeestoselementos,aunque los avances son más favorables en algunos centros, apre-ciándoseenalgunosequipos importantes logrosparticularmenteenelplanodeltrabajoenredes.Desafíosconsignadospor losequiposcorrespondenaterritorializarlaintervención,yaquehaycentrosqueatiendenjóvenesqueprovienendeciudadesdistantesallugardondeoperaelprograma,avanzarenlaintegracióndelcomponenteétnicoydegénero,asícomotambiénoperacionalizarelmodelosocioeduca-

Page 11: INTERVENCIÓN CON ADOLESCENTES … 36-56… · leyes criminales. Entre las infracciones más corrientes se encuentran los delitos contra la propiedad, tales como diferentes tipos

�5

tivodeunmodomuchomáspreciso(informeProgramademejora-mientocontinuodecompetenciaslaboralesUFRO,UAH,UAHC,2007).Aunquevolvemosadestacarqueenlosdistintoscentrosseapreciandiferencias,esclaroquelospropósitosderehabilitaciónydeintegra-ciónsocialdelosjóvenessevedificultadomáximesialdiagnósticoreferidoleagregamosquepocosequiposhanlogradoavanzarenuntrabajocoordinadoconotrosactoresrelevantesparalaintervenciónconestosjóvenes.

Intervención en el medio libre

AquínosreferiremosparticularmentealProgramadeLibertadAsis-tida.Setratadeunprogramacuyos lineamientos, lomismoqueelfinanciamientoysupervisiónesde responsabilidaddelServicioNa-cional deMenores, siendo ejecutado por organismos colaboradoresdeesteservicio.Ademásdepretenderelejerciciode lacoacciónyel control sobre los adolescentes, se orienta a generar condicionesparafavorecerlaresponsabilizacióneinserciónsocial.ChestayRiffo(2008),apartirdelaexperienciadeunprogramadelibertadasistidaenlaregióndelaAraucaníaindicanenprimerlugarquenoexisteunadiferenciacióndelasproblemáticasalabasedelasconductas,faltan-dounestudioexhaustivodeltipodejovenaquiensesancionará.Detalmodo,segúnestosautores,predominaunsistema“matemático”desanciones,orientadomásalopunitivoquealareinserción.Enesamismalínea,ellosrefierenquelaaplicacióndemedidas,enocasio-nesresultainadecuada,puestoquenosedecidesobrelabasedelascaracterísticasyrequerimientosespecíficosdeltipodejoveninfractorparaavanzarenunprocesodereadaptación,mermandodeestafor-malaefectividadde larespuestade losprogramas.Deestemodo,existeelriesgodegenerarunaofertadeprogramasinadecuadaalnoconocerdeformadetalladalascaracterísticasdelapoblación.

La falta de profesionales especializados en los distintos niveles enlosqueoperaestamedida(interventores,jueces,abogados,fiscales,etc.),nofavorece lapresenciadecriteriosuniformesbasadosen laevidenciacientífica,comotampocolatomadedecisionesacertadasalosrequerimientosdeldesarrolloyrehabilitaciónde losjóvenesse-gúnsusperfilesespecíficos.Asimismo, los tiemposdeevaluacióneintervenciónresultaninadecuadosenlamedidaquenopermitenunaevaluaciónintegralyenprofundidaddelosadolescentes,comotam-pocosecuentaconinstrumentosqueiluminenlosperfilesyfocosdeatenciónatrabajarenlafasedeintervención.Lacantidaddejóvenesasignadosacadadelegadoodelegada,asícomoladispersióngeográ-ficaenlaatencióndecadacaso,nopermitenuntrabajoconlainten-sidadrequeridaparacumplirlosobjetivosparacadajoven.

Page 12: INTERVENCIÓN CON ADOLESCENTES … 36-56… · leyes criminales. Entre las infracciones más corrientes se encuentran los delitos contra la propiedad, tales como diferentes tipos

��

Nº 5

Edición especial

DICIEMBRE

2009

Contodo,seseñalalanecesidadurgentedevalidaryconstruirinstru-mentosapropiadosparaapoyaralosinterventoresenlaevaluacióndelosinfractores.Contarconinstrumentosapropiados,permitiríato-marmejoresdecisiones,así comoorientar los focospertinentesdeintervención.Aloanteriordebeagregarseunsistemadeevaluaciónyseguimientodelasintervenciones,afindecontarconinformaciónpertinenteacercadelasestrategiasmásapropiadassegúnespecifici-dadesdelosjóvenesydeloscontextosenquesedesarrollan.

Aportes de la Psicoeducación en el campo de la interven-ción con infractores de ley

ElenfoquepsicoeducativosehadesarrolladoenlaprovinciadeQué-bec,zonafrancófonadeCanadá,enelcursodelúltimomediosiglo.SehaformuladoprincipalmenteenelInstitutoBoscoville,unainstitucióndestinadaalareadaptacióndeadolescentesdelincuentesycondifi-cultadesdeadaptaciónsocial;juntoaella,tambiénhanhechoaportesotros centros e instituciones especializados en el trabajo conniñosyadolescentesquesufrenseverosproblemasdecomportamientoyaprendizaje.

EnChilesudesarrollosehadadoenelmarcodelProgramadeforta-lecimientodecapacidadesparalaatencióndejóvenesendificultadesde laAraucanía, desarrolladopor laUniversidad de La Frontera enconvenioconlaUniversitéduQuébecdeOutaouais.

Previamenteaexplicarelconceptodelenfoquepsicoeducativo,seña-laremosqueestemodelotienefundamentosteóricosyempíricossó-lidos,quesearticulansobreunaperspectivadeintervencióndiferen-ciada,colocandoelacentosobrelacalidaddelpersonalqueintervienedirectamenteconlosjóvenes.

Lainvestigaciónylaexperienciaclínicahandemostradoqueconesteenfoque,esposibleincidirpositivamenteenelclimasocialvividoporlosjóvenesenelmomentodesuparticipaciónenelprograma.Per-mitereducirlosfactoresderiesgoylosdeseosdedelinquirapoyán-dose en su resiliencia y en los factores protectores de su entorno.Losresultadosmuestranqueconesteenfoqueesposibledisminuirlareincidenciadeldelincuenteymejorarelfuncionamientopsicológicoysocialdelosjóvenesinfractores.Laconcepcióndelaintervenciónpropuestaporesteenfoque,sedirigeatodalapersonadelosjóvenesjuntoacomponentesquefavorecensudesarrollocognitivo,afectivo,social,moralyfísico.

El enfoque psicoeducativo, es un conjunto complejo de principios,conceptosytécnicasbasadosenunaperspectivafilosófica,unmarco

Page 13: INTERVENCIÓN CON ADOLESCENTES … 36-56… · leyes criminales. Entre las infracciones más corrientes se encuentran los delitos contra la propiedad, tales como diferentes tipos

��

dereferenciateóricoyunmétododeintervención.Dossonlospostu-ladosbásicossobrelosquesefundaesteenfoque.Unodenaturalezafilosófica,sitúaalserhumanocomoúnicoyportadordepotencialida-desintrínsecasquesepuedenponerenjuegoydesarrollar.Estonodesconocequebajociertascircunstanciassocialesy/opersonales,losindividuospuedenexperimentarciertosretrasosensudesarrollo.Estaconcepción humanista reconoce en las personas una capacidad decambioytransformaciónapesardelascondicionesadversas,portan-tolosretrasosespecíficoseneldesarrollopuedenmejorarbajociertascondiciones.Desdeestaperspectiva,laacciónpsicoeducativaponeelacentosobrelasfuerzasdelapersonaeintentaayudarlearecobraresteatrasoparaundesarrollocadavezmásadaptado,permitiendounaintegraciónsociallomásarmónicaposible.

El segundopostuladoesqueeloperador social,oeducador,puedevivirconlaspersonasqueenfrentanalgunasdificultades,relacionesqueofrecenunmaterialúnicoparapromoverprocesosdecambioydesarrollo. La relaciónde ayudapuede constituirse enun conjuntocomplejodeoportunidadesparafavorecerlasuperacióndedificulta-des,enlamedidaqueeloperadorescapazdepromoverrelacionesdecalidad,organizandoelentornoparaprovocarestasexperienciasconsiderandoelpotencialdedesarrollodelindividuo(garantizandounequilibrioentrepotencialidadesyoportunidades).

En laperspectivapsicoeducativa, el operador social actúa comounprofesionaldelosdetallesdelavida,aprovechandoenlacotidianidadde las relaciones, espacios educativos para estimular el sentido decompetenciaymúltiplesaprendizajes.Seasumealosniñosyjóvenescomosujetosactivosensudesarrolloyaleducadorcomounasuertede “palanca” que estimula múltiples esquemas de conducta que lepermitenaunsujetousardemejorformasupotencial,enriquecersucampodeexperienciayrespondermásapropiadamentealentorno.

Enelplanoteórico,laconcepcióndelareadaptacióncomprendeunaconcepcióndeladelincuencia,unaconcepcióndelprocesodereadap-taciónyunaconcepcióndelaintervenciónentantoquesistema.Laconcepción acerca de la delincuencia actualmente vigente es sociopsicológica,inspirándoseenteoríassociológicasdelaregulaciónso-cial (LeBlanc,Fréchette,1989)asícomoteoríaspsicológicasyeco-sistémicas sobre los factores de riesgo de delincuencia y sobre losfactoresderesiliencia(Hoge,AndrewsyLeschield,1996).

Laconcepcióndelprocesodelareadaptación,contemplaqueeljovenesinvolucradoenunprocesoquecomprendediferentesetapasafran-quear.Cadaunadeestasetapasrepresentadesafíosaalcanzarqueseregulanyajustanasuscapacidadesdeadaptación.Alcomienzo,elacentoestápuestosobrelaaclimataciónaunnuevoestilodevida,

Page 14: INTERVENCIÓN CON ADOLESCENTES … 36-56… · leyes criminales. Entre las infracciones más corrientes se encuentran los delitos contra la propiedad, tales como diferentes tipos

��

Nº 5

Edición especial

DICIEMBRE

2009

loqueesacompañadoporcontrolesexternosintensivos.Después,eljovenespocoapocoexpuestoanivelesdeexpectativamáselevadasenelplanodelautocontrol,deuna implicaciónaunaproductividadprosocialyenunamodificacióndeestrategiasdelictivasderesolucióndeproblemasydesusfalsascreenciasypensamientosautomáticosquealimentansuimplicaciónenladelincuencia.Acontinuación,paralosjóvenesinsertosenunprogramainterno,hayunseguimientodu-rantesuperíododeinserciónsocial.

La concepción de la intervención es la de un sistema dinámico enconstanteinteracciónconlosotrossistemasquesepresentanenelentornodeljovenydelainstitución(familia,escuela,organismosco-munitarios,policías,empresayotros).Estaconcepciónhasidoelabo-radayafinadagraciasaunprocesosistemáticodereflexiónapartirdelaexperienciaconcretadelareadaptacióndealgunasgeneracionesdepsicoeducadoresbajolaguíadeGendreau,unodelosco-fundadoresdelapsicoeducaciónquehapublicadonumerososescritossobreestetema(Gendreau,1966;1978;1995;2003).

Elmétodopsicoeducativocomprendetrescomponentescentralesquesonelcorazóndinámicodelsistema:elsujetomismo,eleducadorylosobjetivosperseguidos.Seagreganotrossietecomponentescom-plementarios que son: el componente temporal de la intervención;elespaciodondeéstaesconducida;elcontenidodelaexperienciaoactividad;lasreglasylosprocesamientosenvigordelasituación;elsistemadecompartirresponsabilidadesconelsujeto;elsistemadeevaluaciónydereconocimientodelosesfuerzosdelossujetos;ylosmediosoestrategiasutilizadasparafavorecerysoportarlaapropia-ciónylaconsecucióndelosobjetivosporpartedelsujeto.

Page 15: INTERVENCIÓN CON ADOLESCENTES … 36-56… · leyes criminales. Entre las infracciones más corrientes se encuentran los delitos contra la propiedad, tales como diferentes tipos

�9

Lasactitudesquesoncentralesenelsaberserdeuneducadorsonunaaplicacióndelosvaloreshumanistasmencionadosmásarribaso-brelosfundamentosfilosóficosdelenfoquepsicoeducativo.Gendreau(2003) define estas actitudes como “esquemas relacionales”; éstassonlaconsideracióndelapersona, ladisponibilidaddelotro, lase-guridadpersonal,laconfianza,lacongruenciaylaempatía.Lacon-sideración incondicional del adolescente delincuente, como personahumanaúnicaquetieneelderechofundamentaldeserrespetadoensuintegridadfísicaymoral,eslapiedraangulardetodagestióndeintegraciónentreuneducadoryunjoven.Estosuponeeneleducadorlacapacidaddedistinguirentrelapersonadeljovenysusacciones.Eladolescentedelincuentepuedehabercometidoactoshorriblesqueeleducadorpuedeydebereprobar,perosiesteúltimonopuedeha-cerladistinciónentreestosactosylapersonadeljovenynologramanifestarleunaconsideraciónprofunda,ningunaalianzadereadap-taciónpodránacerentreellos.Ladisponibilidadtocaelcompromisodeleducadorparaestarpresenteenel jovenen las situacionesdevidaquecomparteconél,sobreunabasecotidianaeneltranscursodesureadaptación.Laseguridadesestacapacidaddeencontrarensímismoysualrededorlaseguridadnecesariaparasobrepasarsuspropiostemoresenunasituaciónparticularparamanifestarlacalmanecesaria a fin de ayudar al sujeto a experimentar un cierto bien-estar, a calmarse y sentirsemenos amenazado. La confianza es elsentimientodeldeseoprofundodeapoyarseen lascapacidadesdeljovenparadesarrollarseyretomarlavidaensusmanos,esasí,comosuspropiascapacidadespersonalesdeeducadoracompañanbienaljovenenlaexperienciadevivenciacompartida.Lacongruenciaeslacorrespondenciaentre loqueeleducadorpredicay loquepractica,entreloquesolicitaaljovenyloqueélsepideasímismo.Enfin,laempatíaeslasíntesisdetodoslosotrosesquemas.Eneleducador,eslacapacidaddeobjetivarseélmismoparaestarencondicionesdesentirloqueelotrovive,comprendersupuntodevistaysuformadecomportarseenlasituaciónyexpresarsesucomprensiónporactos,actitudesypalabras.

Elmarcodereferenciaprácticocomprendetambiénochooperacionesprofesionalesqueelpsicoeducadordebeefectuardeformaconscienteymetódicaenelcontextodelasituacióndevivenciacompartidadon-deélconducesuintervención.Estasoperacionessonlaobservación,elanálisisyevaluacióndiagnóstica,laplanificación,laorganización,laanimación,lautilización,laevaluaciónpostsituacionalylacomunica-ción.Muchasdeestasoperacionesformanpartedelaaccióndeotrasdisciplinasprofesionales.Loqueesparticularalenfoquepsicoeducati-vo,esantetodoelcontextodelaintervenciónensituacióndevivenciacompartida. Las operaciones de observación, de organización de lasituación,deanimaciónyutilizaciónclínicade laexperienciatienenademásunaconnotaciónpropiaenlaintervenciónpsicoeducativa.Así

Page 16: INTERVENCIÓN CON ADOLESCENTES … 36-56… · leyes criminales. Entre las infracciones más corrientes se encuentran los delitos contra la propiedad, tales como diferentes tipos

50

Nº 5

Edición especial

DICIEMBRE

2009

por ejemplo, observar en una situación donde el educador está élmismoeninteracciónconunjoven,demandaunentrenamientopar-ticularparaestarencondicionesdemantenerladistanciacríticaenlasituación;lograrestarsuficientementecomprometidoyparticipandoenlasituaciónparasosteneryayudaraljoven,conservandoladis-tancianecesariaparanoserinvadidoporlasituaciónylasreaccionesdeljoven.Estoesalgunasvecesmuycomplejoymuyexigenteparaeleducador,puessuintervenciónsedesarrollaamenudoencontextodeinteraccióndegrupodondelosintercambiossonmúltiplesymuyrápidos.Paralaorganización,eleducadordebehacerunanálisiscrí-ticodelosdiferentesdetallesquesonnecesariosparasuintervencióndemanerade respetar lasvulnerabilidadesde los jóvenes.Así porejemplo,conjóvenesquetienendificultadesdeautocontroléldebeprevenirevitandoexponerobjetosquetendránelefectodeestimularsu impulsividad. En el plano de la operación de la animación, estosuponelamaestríadediferentestécnicasdeanimaciónquepuedenseradaptadasalosobjetivosperseguidosyalascapacidadesdelosjóvenes.Enfin,habiendohechovivirunaexperienciadeinteracciónaljoven,loqueimportaesqueélseacapazdeayudaralsujetoatomarconcienciadeloqueacabadevivir,aprenderdeestaexperienciaparacambiaryparadesarrollarse,enunapalabrahacerunautilizaciónclí-nicadelcaso.Estaúltimaoperaciónescomplejaydemandaunabue-naformacióndebaseyunentrenamientocontinuoparaejecutarla.

Experienciasactualmenteencurso,hancomplementadoelenfoquepsicoeducativoconlosmétodoscognitivosdeldesarrolloyporlosmé-todoscognitivo-comportamentales,permitiendounaacciónmáspre-cisaparaelenriquecimientode lashabilidadescognitivasysocialesdelosjóvenes.Así,elenfoquepsicoeducativoaportaunconjuntodecriterios,anivelteóricoyoperativoquepermitendotardecoheren-ciaaprogramasefectivosdereadaptacióndejóvenes,manteniendolaflexibilidadparanutrirsedenuevoshallazgosteóricosyempíricosparafavorecerlaintegralidadydiferenciaciónenlaintervención.

Page 17: INTERVENCIÓN CON ADOLESCENTES … 36-56… · leyes criminales. Entre las infracciones más corrientes se encuentran los delitos contra la propiedad, tales como diferentes tipos

51

CONCLUSIONES

Elfenómenodeladesadaptaciónsocial,particularmentelainfraccióndeley,duranteelperíododelaadolescenciasegúnloreportadoesunfenómenomultidimensionalquenopuedereducirseauntratamien-todevariablesúnicasosimplesquepudieranpredecirelcomporta-mientodelolajoven.Porlotantopodemosconcluirqueunamismaintervenciónnopuedesereficazparatodoslostiposdejóvenes,co-rrespondiendoacadaperfildedelincuenteestrategiasparticularesdemododeresponderalasnecesidadesdedesarrollodeestosadoles-centes.

Esteplanteamientonosconduceaproponerque laaplicaciónde laley debiera ajustar la aplicación de sanciones al tipo específico deadolescente infractor más que considerar exclusivamente la grave-daddeldelito.Enesteartículosehabuscadoargumentarquelare-adaptacióndeadolescentesinfractoresdeleyesposible,perohemosseñaladotambiénquedadoqueladelincuenciadelosadolescentesesmuy compleja nohayuna fórmula simple para la readaptación.Ellarequieredeunaseriedecondicionesquesehandetalladoeneldocumento.

Hemosseñaladoquelaintervenciónconinfractores,tantoenelmediolibrecomocerrado,debebasarseenunmodelodiferencialconestra-tegiasquesefocalicenenaquellasdimensionesrequeridasporlosjó-venesparaavanzarensudesarrolloyensuprocesodereadaptación.Losprogramasrequierenfundarsesobrelabasededatosempíricos,considerandoquetodoslosmomentosdelavidacotidianacontribu-yenalareadaptación,yportantosedebepropiciaruncontextoparasuapropiadautilización.Cabepuntualizaraquíqueeltrabajoclínicodebe concebirse no como una cuestión circunscrita a una atenciónparticularparaeladolescenteunahoraalasemana,sinoquesedebedesarrollarenlospequeñosdetallesdelcotidiano,losquedebenserorganizadosalamedidadelpotencialdeadaptacióndelolaadoles-cente.Tambiénsehaplanteadolaimportanciadequelosprogramasfavorezcanel vínculo enun clima social prosocial,manteniendounequilibrioentrelaseguridadestáticaydinámica.

Enelcontextocomunitario,elqueaparececomoámbitopropicioparaunamejor integración social, ademásde la intervención diferencialcon un programa de intervención fundada sobre la evidencia cien-tífica, se indica como requerimientopara suéxito la intensidaddelcontrolajustadoalniveldefuncionamientodeljoven.

Entrelascondicionescompartidasparaambosámbitosdeactuación,aparece lanecesidaddeefectuarunabordajea largoplazo, con lapresencia de equipos comprometidos y operando desde el enfoque

Page 18: INTERVENCIÓN CON ADOLESCENTES … 36-56… · leyes criminales. Entre las infracciones más corrientes se encuentran los delitos contra la propiedad, tales como diferentes tipos

52

Nº 5

Edición especial

DICIEMBRE

2009

delasfortalezasqueimplicaconfianzaenlascapacidadesdelosjó-venes.Conpersonalaltamentecalificadoquehasidorigurosamenteseleccionadocomotambiénintegradoaunprocesodeformaciónper-manente.

Nopodemosdejardemencionarquelaperspectivadiferencialdein-tervenciónrequiereprimeroquenadadeunprocesoespecializadodediagnósticointegraldelosadolescentes.Ennuestromediosenece-sitagenerarmodelosdediagnósticosmásprecisose integralesquepermitan entregar orientaciones acerca de los aspectos específicosaconsiderarenelprocesoderehabilitaciónconelolaadolescente.Adicionalmenteserequieredepersonalentrenadoenprogramasdife-renciados,ajustadoenestiloycompetenciasalosrequerimientosdecadaprogramasegúnelperfildelosadolescentesatendidos.

Esdevitalimportanciatambiénunacoordinacióninterdisciplinariaeintersectorialdelosesfuerzosquefavorezcalacoherenciaeintegra-lidaddelaintervención,asícomotambiénlapromociónpúblicadelanecesidad,elvaloryposibilidaddelareadaptación.

Finalmentequisiéramosdestacarlaurgenciadegenerarunfuertevín-culoentrelainvestigaciónylaaccióneneltrabajoconadolescentesinfractoresdeley,conlafinalidaddeaportaraunprocesorigurosodedesarrollo,evaluaciónymejoramientodelosprogramasdeinterven-ciónatendiendoalasespecificidadesdenuestromedio.

Page 19: INTERVENCIÓN CON ADOLESCENTES … 36-56… · leyes criminales. Entre las infracciones más corrientes se encuentran los delitos contra la propiedad, tales como diferentes tipos

5�

REFERENCIAS

Alarcón, P., Vinet, E. & Salvo, S. (2005). Estilos de Personalidad yDesadaptaciónSocialDurante la adolescencia. Revista Psykhe,Vol.14,Nº1,p.3-16

Alarcón,P.;Pérez-Luco,R.yLucero,C.(1992).Perfilemocionaldelosniñosquedelinquencomoestrategiadeadaptación:unacomprensiónclínico–social comopropuestade trabajo.Temuco:RevistaFronteraNº11(9-18).

ChestayRiffo(2008).Intervencióndiferenciada:aplicaciónIRCB.Se-gundoSeminarioInternacionaldeIntervenciónconinfractoresdeley.UniversidaddeSaoPaulo,RibeiraoPreto,Brasil.

Cournoyer,L.G.,Dionne,J(2007).Efficacitéduprogrammedepro-bationintensiveduCentrejeunessedeMontréal-Institutuniversitaire:Larécidiveofficielle.Criminologie,vol40no1.155-183.

Dionne,St-Martin,N.(2005).Unmétododereadaptacióncentradoenelaprendizajedelaayudamutuaylademocraciaparamejorarlacompetenciasocialdelosadolescentesendificultad.ActasdelPrimerCongreso Internacional e Interdisciplinario sobreparticipación e in-tervenciónenIntervenciónSocioeducativa.UniversidadAutónomadeBarcelona

Dionne,J.&Zambrano,A.(2008).Intervenciónconjóvenesinfracto-resdeley.EneldesafíodelaintervenciónpsicosocialenChile:Apor-tesdesdelapsicoeducación.Santiago:Ril(enprensa).

Dishion,T.J.,Nelson,S.E.,Miwa,Y.(2005).Predictingearlyadoles-centganginvolvementfrommiddleschooladaptation.JournalofCli-nicalchildandAdolescentPsychology,Vol34.Nº1,p62.

Gendreau,G.(1966).Boscoville,uneexpérienceenmarche.Vaucres-son:Centredeformationetrecherchedel’Éducationsurveillée.Gendreau,G. (1978). L’intervention psycho-éducative : solution oudéfi?Paris:Fleurus.

Gendreau,G.(1995).Partagersescompétencesentreparents,jeunesendifficultéetéducateurs.TomeI:Unprojetendevenir.Montréal:ÉditionsScienceetCulture.

Gendreau,G.(2001).Jeunesendifficultéetinterventionpsycoéduca-tive.Montréal:SciencesetCulture.

Gendreau,G.(2003).Jeunesendifficultéetinterventionpsychoédu-cative.Montréal:ÉditionsScienceetCulture.

Page 20: INTERVENCIÓN CON ADOLESCENTES … 36-56… · leyes criminales. Entre las infracciones más corrientes se encuentran los delitos contra la propiedad, tales como diferentes tipos

5�

Nº 5

Edición especial

DICIEMBRE

2009

Hoge,R.,Andrews,D. (2005).Youth Level ofService /CaseMana-gement Inventory (YLS/CMI): User’smanual. Canada, Multi-HealthSystemInc.

Laporte, C., Dionne, J (2006) Programas de reinserción social conjóvenesinfractoresdeley.Laexperienciacanadiense.Santiago:Uni-versidadCatólicadeChile.

Leblanc,M.&Fréchette,M.(1989).Malecriminalactivityfromchild-hoodthroughyouth:MultilevelandDevelopmentalPerspectives.NewYork:Springer-Verlag.

LeBlancM.(2003)Laconduitedélinquantedesadolescents:sondé-veloppementetsonexplication.In:LeBlancM,OuimetM,SzaboD(eds)Traitédecriminologieempirique.Montréal:PUM,pp.366-420.

LeBlanc,M.,Dionne,J.,Gregoire,J.,J.,Proulx,J&Trudeau-LeBlanc,P.(1998).Intervenirautrement:unmodèledifférentielpourlesado-lescentsendifficulté.

LipseyNW,WilsonDB.(1998)Effectiveinterventionforserousjuve-nileoffenders:asynthesisofresearch.In:LoeberR,FarringtonDP.(EDS)Seriousandviolentjuvenileoffenders:riskfactorsandsucces-sfulinterventions.ThousandsOaks,CA:Sage,:313-345.

Pérez-Luco,R.,Lagos,L.,Rozas,R.&Santibáñez,J.(2005).ImpactoVitaldelPasoporunCODenlaAdolescencia.LaExperienciadeCuatroadultosdeTemuco.RevistadePsicologíadelauniversidaddeChile,Vol.XIV,Nº2:Pág.27-46.

Pérez-Luco,R.(2007).InformeFinalJornadadeIntegraciónPlanCo-múnProgramadeMejoramientoContinuodeCompetenciasLaboralesProcesodeimplementacióndelaLeydeResponsabilidadPenalAdo-lescenteNº20.08.Domunentodetrabajointernonopublicado.

Riquelme, S. (2004). Reacción social organizada y construcción deidentidaddelictivaenlaaplicacióndemedidasdeproteccióndejóve-nesinfractoresdeleypenalencentrosdeatencióndelaredSENAMEIXRegión.TesisdeMagísterenCienciasSocialesAplicadas.Temuco:UniversidaddeLaFrontera.

Rivas,R.,Smith,c.yZambrano,A.(1999).Construccióndeidenti-dadpsicosocialenniñosentre8y12años,denivelsocioeconómicobajo,quepresentandesajusteconductual:unestudiodescriptivoenlacomunadeTemuco.TesisdeLicenciaturaenPsicología.Temuco:UniversidaddeLaFrontera.

Page 21: INTERVENCIÓN CON ADOLESCENTES … 36-56… · leyes criminales. Entre las infracciones más corrientes se encuentran los delitos contra la propiedad, tales como diferentes tipos

55

PowerFC,HigginsA,KohlbergL.(1989).LawrenceKohlberg´sAppro-achtoMoralEducation.NewYork:ColumbiaUniversityPress.

Selman,R.L.,Schultz,L.H.(1990).MakingaFriend inYouth:Deve-lopmental Theory and Pair Therapy. Chicago:University of ChicagoPress.

Sename (2007a). Sistema nacional de Intervención socioeducativaparaadolescentesinfractoresdeley,periodo2006-2010.

Sename (2007b).Orientaciones técnicasparael funcionamientodeloscentroscerradosdeprivacióndelibertad,encualessecumplirálainternaciónenrégimencerradoconprogramadereinserciónsocial.

Sename (2007c).Orientaciones técnicas para el funcionamiento deloscentrossemicerradosdeprivacióndelibertad,encualessecumpli-rálainternaciónenrégimensemicerradoconprogramadereinserciónsocial.

UFRO,UAH,UAHC(2007).InformeProgramademejoramientocon-tinuo de competencias laborales.Documento de trabajo interno nopublicado.

Werth,F.&Sepúlveda,M.(2003).DelincuenciajuvenilenChile:Ten-denciasydesafíos.DocumentopresentadoenSeminarioGobiernoLo-calyPrevenciónenSeguridadCiudadana.Santiago:PazCiudadana.

Zambrano,A.;Ballestros,R.yGalindo,C.(2001)Laresilienciacomometáforadeunanuevamiradaenlaintervenciónpsicosocial.Endelamanosdelosniños,nuevasmiradasparaconstruirnuevoscaminos.GobiernodeChileyDepartamentodePsicologíadelaUniversidaddeLaFrontera.Temuco,Chile.

Zambrano,A.(1998).Pobrezaydelincuencia:elaportedelaidenti-dadfamiliar.TesisdeMagísterenCienciasSocialesAplicadas.Temu-co:UniversidaddeLaFrontera.

Zambrano,A&Pérez-Luco,R.(2004).Construccióndeidentidadenjóvenesinfractoresdeley,unamiradadesdelaPsicologíaCultural.Re-vistadePsicologíaUniversidaddeChile,Vol.XIII,Nº1:pág115-132

Page 22: INTERVENCIÓN CON ADOLESCENTES … 36-56… · leyes criminales. Entre las infracciones más corrientes se encuentran los delitos contra la propiedad, tales como diferentes tipos

5�

Nº 5

Edición especial

DICIEMBRE

2009