Download - La Discrimacion Viaja Por Avianca

Transcript
Page 1: La Discrimacion Viaja Por Avianca

5/11/2018 La Discrimacion Viaja Por Avianca - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-discrimacion-viaja-por-avianca 1/1

 

lunes 28 de enero de 2008

Los planes para unas vacaciones en Venezuela le fuerontruncados a Alejandro Anguiano, cuando un avión dela aerolínea colombiana Avianca le negó la entrada. Elmotivo: su ceguera. El caso es seguido por el ConsejoNacional para Prevenir la Discriminación

m

LA DISCRIMINACIÓNviaja en avión

S O C I E D A D

Priscila Hernández/Jade ramírez

Sonó el teléono y a la ca-bina de Radio Universi-dad de Guadalajara lla-mó Alejandro Anguiano,un radioescucha que te-nía una denuncia…

Cuatro meses antes de salir de va-caciones comenzó la organización del

 viaje: elegir el mejor destino: Caracas,

tener listo el pasaporte para cruzar lasronteras, comprar el paquete, boletosde avión y esperar el día para volar.

 Alejandro Anguiano preparó conpaciencia su ropa para vacacionardel 20 de noviembre de 2007 al 9 deenero de 2008, por todo el interior de

 Venezuela.Todo quedó en planes. Minutos

antes de concretar su conexión Méxi-co-Bogotá-Caracas, personal de laaerolínea con la que compró sus bo-letos, Avianca, le avisó que no podía

 volar: “Tú no puedes volar. Uno, por-que eres ciego, y dos, porque necesi-tas una persona que te vaya guiando.Por lo tanto, tú no puedes viajar”.De esta acción se desprendieron doshechos: un acto de discriminación auna persona con discapacidad y lacancelación de sus vacaciones. Eranlas 12:00 horas del 20 de noviembre.

  A Alejandro lo depositaron en otroavión rumbo a Guadalajara con unboleto sin usar y con la incertidum-

bre por los servicios que ya habíacontratado en Caracas, pero que per-día por la ceguera del personal de

  Avianca que nunca argumentó porqué le impidió abordar.

Discapacitados volando entre in-congruenciasEl director general de Avianca, Da-

nilo Correa, aseguró que no incu-rrieron en un acto de discrimina-ción y que la decisión de impedir elingreso al avión al pasajero ue porcuestiones de seguridad. “En aten-ción a un procedimiento internode la compañía para preservar estetipo de personas con capacidadesdierentes ante situaciones de emer-gencia, en las que se vuelven obvia-mente ellos mucho más vulnerables

por no tener la autonomía para po-der movilizarse, se dispuso que nopodía abordar”.

El director general de la aerolí-nea Avianca inormó que se tratabade medidas de seguridad internacio-nales. “Corresponde a una política,a un procedimiento de la compañíaque, a su vez, es un derivado de la

 Asociación Internacional Aérea queregula para todos los eectos a la in-dustria”.

¿c u qu uó u ó?No, no es un acto de discriminaciónen la medida en que es parte de unadisposición que preserva la mismaintegridad del viajero y de todas laspersonas a bordo en un avión.

  Ante el argumento de que sóloacompañadas pueden viajar las per-sonas con una discapacidad, DaniloCorrea nos explica por qué la tripu-lación no podía auxiliarlo: “Signif-

caría la disminución de una personaen ese proceso, lo cual lo volveríairregular y pondría en riesgo la se-guridad del vuelo completo”.

El gerente general de la aerolí-nea Avianca insistió en que en unaemergencia, dentro del avión unapersona con discapacidad no tienela capacidad de reacción “sufcien-

te. Por eso hay esta restricción parael abordaje”.

Si es un asunto de movilidad queaecta al resto de los pasajeros, an-cianos, niños, embarazadas y obe-sos entrarían en la misma regla, lacual no se aplica. Entonces, impedirel abordaje a un ciego, que ademásgoza de plena autonomía, es un actode discriminación.

Por un lado, el director general

de Avianca en México negó la dis-criminación y no oreció disculpas a

 Alejandro Anguiano, pero en la mis-ma empresa de origen colombiano,Daysi Chaparro, del Departamentode Relaciones con el Cliente, orecióuna disculpa vía teleónica y por co-rreo electrónico le inormó que porla magnitud del caso, canalizaría suexpediente a la presidencia de la ae-rolínea.

En el sitio  web de Avianca, en elapartado para los usuarios con ca-racterísticas especiales, contradicenlas declaraciones de Danilo Correa,porque se especifca que sólo deberán

 viajar acompañadas las personas condiscapacidad que no puedan comersolas y requieran ayuda para ir albaño. Éste no es el caso de Alejandro.

No es el primer casoLo sucedido el 20 de noviembre a

  Alejandro Anguiano no es un casoaislado y tampoco sucede sólo en

México. Por tratarse de una aerolí-nea colombiana, acudimos al CRAC(Centro de Rehabilitación para Adul-tos Ciegos) con sede en Bogotá, paraconocer cuál es la situación de los cie-gos y débiles visuales en Colombia.Óscar Saúl Cortés, director a nivelnacional e internacional del Progra-ma de Rehabilitación Integral con

Participación Comunitaria, confrmaque Avianca tiene una larga lista deactos discriminatorios. “Como aero-línea ha cometido varios errores, nosólo con discapacidad visual: a unaspersonas, saliendo hacia su país deorigen, les pidieron un dinero adi-cional por llevar la silla de ruedas.

 A raíz de estos casos, se hicieron re-clamaciones, se hizo presión ante laaerolínea. Ellos están generando unmanual para atender a la poblacióncon discapacidad, pero sabemos quealta mucho por hacer. Nos parece

deplorable y rechazamos la discrimi-nación de la cual ue objeto el ciuda-dano mexicano, porque el trámite dedescanso o conexión puede hacersede manera autónoma, cuando la per-sona está rehabilitada y preparadapara actuar en la sociedad, para in-

  volucrarse con ella”.

Los mitosEn realidad, ninguna aerolínea pue-de condicionar el abordaje a perso-nas con discapacidad con el argu-mento de seguridad. En todo caso,existe una alta de sensibilizaciónpor parte de capitanes de tripula-ción, sobrecargos y personal de tie-rra, como menciona el también invi-dente e integrante del CRAC, ÓscarSaúl Cortés: “De acuerdo con los in-dicadores del Banco Interamericanode Desarrollo, la discapacidad estáen el ambiente. No son las barrerasde las personas, sino las actitudes lasque bloquean la posibilidad de que

las personas con discapacidad pue-dan disrutar de su espacio, de su en-torno. En el caso específco de la se-guridad aeroportuaria, una personacon discapacidad con su bastón estácapacitada para salir incluso más rá-pido que otra persona de un avión,porque el recorrido es muy sencilloy hay un sistema que se activa, quees la memoria muscular, de mane-ra inconsciente y consciente. Por lotanto, una persona ciega es capaz desalir primero en términos de oscuri-dad cuando hay humo o situacionesadversas. Demostrado está en lasTorres Gemelas, en las que héroescolombianos que manejaban perrosguías, ayudaron a salvar muchas

  vidas en medio del apagón guiandohacia la salida orientadas por perso-nas con discapacidad”.

Después de que Alejandro Anguia-no guardó sus maletas a la espera de

 viajar nuevamente, decidió sentar unprecedente: presentó una queja ante

la Procuraduría Federal del Consumi-dor y la Comisión Nacional para Pre-

 venir la Discriminación. Ante la primera instancia quedó

la queja PFC.JAL.B.3/005649-2007.La delegada de Proeco en Jalisco,Lilia Bejarano, aclaró que la quejaes válida porque el proveedor, eneste caso la aerolínea Avianca, incu-

rrió en la vde la Ley Consumido

  veedor esrespetar lotías, cantidintereses, echas, moy demás cocuales se do o convela entrega servicio, ytancia será

servicios aSegún las multasdesde 465 pmil pesos, híbe la dis“El provetos o servicondicionarazones denicas, preo cualquie

El 21 deno asistió la Proecopresentan

  Avianca pLa abogadun inormaerolínea ndiscrimina“el boleto nnas de la ela incapacal mostrad

La agendonde Aletos de avió

  Avianca sdad, no de inorme. Éaeropuertolajara, se d

  Aeroméxicel DF, pasótes de aborBogotá-Carexplicaciónpodía volar

 Alejandgo de la auquedaran aconsumidoera inconpresentó la

  A él nle reembodinero qusu viaje, sdaño mor

hubo disclas medidaque se quidiscriminade discapacon cualqÉse es el ob

Las mal jandro espe

bloc denotas

El 11 de diciembrepresentó unaqueja ante elConsejo Nacionalpara Prevenir laDiscriminación(Conapred). Laqueja Q265 fueaceptada poreste organismoque presideGilberto Rincón

Gallardo.

4 Alejandro

 Anguiano, conel

boleto de avión

que no le hicieron

válido.

Foto: Francisco

Quirarte