Download - Laguna Cartagena

Transcript

Laguna Cartagena (Cartagena Lagoon)LajasEn Puerto Rico quedan actualmente muy pocas lagunas de agua dulce, y entre astas, la Laguna Cartagena ha subsistido hasta esta poca y por razn ha jugado un papel importante en la preservacin de las especies de aves que hoy son muy raros y/o en peligro de extincin. La Laguna Cartagena es el mejor ejemplo de un pantano de agua dulce en Puerto Rico. Ms de la mitad de avifauna de Puerto Rico ha sido reportada en la laguna y en las colinas adyacentes al sur de sta .Fundamentalmente, su importancia estriba en que mientras mantena sus poblaciones de aves, tambin le daba asilo a muchas otras poblaciones de lagunas adyacentes, especialmente aquellos en donde el agua era intermitente o estaban siendo avenados. El nmero de especies sobrepasaba a las aves registradas para Isla. Ms de 160 especies diferentes se han visto en la laguna y sus alrededores. A pesar del deteriorio por la entroficacin, an es el mejor lugar en la Isla para las aves acuticas. Entre las aves observadas se encontraban: Playeros, patos migratorios, gallaretas, gallinazo, garza rojo, el fabiln de cierga y muchas especies de reinitas. Tambin es notable le gran diversidad de otros vertebrados e invertebrados como: 15 especies de peces, 5 anfibios, 9 especies de rptiles y 7 mamferos. Entre las especies ms importantes que dependen de la laguna estn: la cigea Plegadis facinellus, el gallito amarillo Porzana flaviventer, la gallareta inglesa (Porphyyrula martinica), el pato silvn (Dendrocygna bicolor), el pato chorizo (Oxiura jamaicensis), la chirra (Dendrocygna arbrea) y varias especies de garzas. Fue en esta laguna que se introduce por primera vez desde la Isla de Dominica la rana (Leptadactylus Fallox), conocida en esa Isla como gallina de montaa. En la Laguna Cartagena se han registrado un gran nmero de especies de plantas acutocas dentro de las cuales podran haber exclusiones y autctones de la regin suroeste. Es por todo esto que podramos asegurar que la Laguna Cartegena es el lugar que junto a la Sierra de Luquillo y la Isla de la Mona que ha atrado el mayor nmero de naturalistas y cientficos de fama internacional. La Laguna necesita de manejo acutico principalmente, para controlar las malezas acuticos que proliferan como resultado del manejo inadecuado de fertilizantes en el Valle de Lajas. Al sur de la Laguna se encuentra la Sierra Bermeja. Esta cadena de montaas ha sido reconocida por varios gelogos, como el lugar donde se encuentran las rocas ms antiguas de Puerto Rico (Cretceo). En pocas remotas, esta sierra formaba una Isla de Puerto Rico. El Valle de Lajas estaba cubierto por el mar formando un canal que comenzaba en la Baha de Gunica y terminaba en la Baha de Boquern. Esta es la razn por cual en esta regin suroeste, hay rptiles exclusivos, que no se encuentran en el resto de Puerto Rico o en el mundo. La Laguna Cartagena, por lo tanto, estaba cubierta por el mar. Cuando el nivel de sta baj; el Valle de Lajas qued expuesto. En las depresiones ms bajas de ste se acumul agua dulce, mayormente por infiltraciones subterrneas desde las tierras altas del norte y del Valle formndose las lagunas de Gunica, el Anegado y Cartegena. En resumen: La Laguna Cartagena es un laboratorio nico en su clase, no solo por su vida silvestre, sino tambin por su historia natural y geolgica; razn la cual el Gobierno Municipal de Lajas en unin a varias agencias se ha dado a la tarea de preservar y revilitalizar esta rea tan vital, ya que es un rea de casera, y tambin podran desarrollarse otras actividades recreativas y educativas en la poca de vida.