Download - LICENCIATURA EN CRIMINALÍSTICA - iugna.edu.ar · Elementos del derecho aplicados a la criminalística TOTAL TOTAL DE HORAS PREGRADO 2 20 15 30 600 1800 2C Nº ASIGNATURA RÉGIMEN

Transcript

Introducción a la seguridad

Técnicas para la comprensión y producción de textos

Química I

Taller de idioma inglés

Introducción al derecho

Introducción a la criminalística

Ética pública, Derechos Humanos y responsabilidad social

Matemática

101

102

103

104

105

106

109

107

108

3

2

3

2

3

2

3

2

30

30

30

30

15

30

15

15

90

60

90

60

45

60

45

30

Anual

Anual

Anual

Anual

1C

Anual

1C

2C

Taller de práctica profesional I110 2 30 60Anual

Identidad humana 4

20 600

15 602C

Nº ASIGNATURA RÉGIMENHORAS

SEMANALESCANT.

SEMANASCANT. MOD.

SEMANAS

TOTAL

Física

Análisis matemático

Criminalística I

Documentología I

Derecho procesal penal

Inglés técnico

Química instrumental

Química analítica

201

202

203

204

205

206

209

207

208

3

3

3

2

2

2

2

3

30

30

15

30

15

15

15

15

90

90

45

60

30

30

30

45

Anual

Anual

1C

Anual

2C

1C

1C

2C

Informática aplicada a la criminalística 210 2 15 302C

Planimetría 1

20

30 30Anual

Nº ASIGNATURA RÉGIMENHORAS

SEMANALESCANT.

SEMANASCANT. MOD.

SEMANAS

TOTAL 600

Taller de práctica profesional II

Didáctica de la seguridad211

212

2

2

30

30

60

60

Anual

Anual

Accidentología vial I

Criminalística II

Criminología

Documentología II

Química legal

Balística I

Deontología pericial

Taller de oratoria

301

302

303

304

305

306

309

307

308

3

3

3

2

3

3

2

2

30

15

15

30

30

30

15

15

90

45

45

60

90

90

30

30

Anual

1C

2C

Anual

Anual

Anual

1C

1C

Seguridad de la información310 2 15 302C

Taller de formación profesional III311 2 30 60Anual

Elementos del derecho aplicados a la criminalística

TOTAL

TOTAL DE HORAS PREGRADO

2

20

15 30

600

1800

2C

Nº ASIGNATURA RÉGIMENHORAS

SEMANALESCANT.

SEMANASCANT. MOD.

SEMANAS

Accidentología vial II

Taller de investigación de la escena del crimen

Balística II

Metodología de la investigación científica

Taller de integración final

401

402

403

404

405

4

12

5

4

4

30

30

30

30

30

120

360

150

120

120

Anual

Anual

Anual

1C

2C

Nº ASIGNATURA RÉGIMENHORAS

SEMANALESCANT.

SEMANASCANT. MOD.

ANUAL

TOTAL 25 870

TOTAL CARRERA LICENCIATURA 2670

TÍTULO DE PREGRADOTécnico Universitario en Criminalística

LICENCIATURA EN CRIMINALÍSTICARes. ME Nº 1218/12

Condiciones de ingreso

- Cumplir los requisitos determinados por el Reglamento de Alumnos de la Unidad Académica Escuela de Gendarmería Nacional General Don Martín Miguel de Güemes (ESCUGEN) y el Decreto Nº 980 del 18 de junio de 2008.

- Planificar y ejecutar peritajes, estudios técnicos y asesoramientos, que contribuyan a esclarecer hechos ilícitos o suscep- tibles de serlo, a la identificación de personas y vínculos de medios utilizados, en materia judicial, extrajudicial, admini- strativa o de Derechos Humanos.

- Identificar personas y cadáveres mediante el empleo de las técnicas dactiloscópicas y papiloscópicas, a través de las im- presiones pertinentes o de los rastros visibles o latentes hallados.

- Reconocer y levantar huellas humanas, animales y las producidas por cualquier otro elemento, visibles o latentes.

- Realizar peritaciones balísticas sobre la determinación de características de armas, cartuchos, proyectiles y vainas, sus identificaciones, determinaciones de distancias de disparo y trayectorias.

- Realizar estudios técnico-científicos relacionados con las armas de fuego, cartuchos, proyectiles y vainas.

- Investigar y restaurar inscripciones y señales borradas, raspadas, limadas o alteradas sobre cualquier tipo de superficie o soporte.

- Pesquisar imitaciones y/o alteraciones de todo tipo de documentos impresos por cualquier procedimiento o arte gráfica, como ser papel moneda, documentos de identificación, títulos, valores, soportes de seguridad, formularios, etc., utilizando las nuevas tecnologías relacionadas con la criminalística.

- Identificar al autor de manuscritos y firmas sobre cualquier soporte, mediante el análisis y confronte de las características escriturales.

- Determinar causas de producción de diferentes siniestros: incendios, explosiones, accidente humano, animal o material, incluidos los producidos por cualquier medio de transporte o traslación.

- Realizar muestreos y estudios químico legales, referidos a la investigación de ilícitos o de situaciones litigiosas.

- Planificar, proyectar y programar estudios técnicos, asesoramientos, que contribuyan a esclarecer hechos ilícitos o suscep- tibles de serlo, en materia judicial, extrajudicial o administrativa.

- Investigar hechos en el ámbito de los delitos en tecnología informática.

Alcances del título

Plan de Estudios

Primer año

Segundo año

Tercer año

Cuarto año