Download - María Elisa Pinto Informe de gestión-2020 VF

Transcript

1

INFORMEDEGESTIÓN2020

Presentadopor:MaríaElisaPintoGarcía–DirectoraejecutivaFecha:26deMarzode2021IntroducciónEl2020fueunañodeimportanteslogrosparalaFundación,pesealapandemiaprovocadaporelCOVID-19.Primero, logramos sostenernuestros ingresos ymantener al equipodetrabajodelaorganización,apesardelacrisiseconómicaenelpaísyenelmundo.Segundo,escalamos nuestras metodologías a formadores en 11 departamentos de Colombia,pertenecientesacincoinstitucionespúblicasyprivadas,ylasllevamosalformatovirtualsinque perdieran su esencia experimental. Tercero, sistematizamos nuestro modelo dereconciliación basado en evidencia en el libro de colección Arte para reconstruir: unaexploración sobre las múltiples reconciliaciones posibles, logrando posicionarnos comoexpertos en el tema. Cuarto, nuestro proyecto La voz de dosmurales fue unode los 20seleccionados por la convocatoria en reincorporación del Fondo Multidonante para elSostenimientodelaPazenColombiaparabeneficiardirectamentea168personasdeSanVicentedelCaguán,mayoritariamentemujeres.Yquinto,logramosadelantarlos10tallerespresencialesdelasegundafasedelmodeloArteparareconstruir,cumpliendocontodoslosprotocolosdebioseguridadylograndolosobjetivosdetransformacióndelproyecto.ElpresenteinformeexponedemaneramásdetalladaestoslogrosdelequipodelaFundaciónProlongar.Enunprimerapartado,sepresentanlosantecedentesdelaentidad,suestructuraorganizacionalyexperiencia.Enunsegundoapartado,sedesarrollaelinformedetalladodelaño 2020, los impactos que tuvo la pandemia en nuestro trabajo, los proyectos queimplementamos en el marco de convocatorias, así como otras iniciativas y serviciosdesarrollados.Finalmentesepresentanlosingresosdelaño2020demaneradetallada.

1. AntecedentesLaFundaciónPROLONGAR®esunaentidadcon33añosdeexperiencia,creadaconelfindepromoverlaprotecciónydesarrollointegraldelascomunidades.Laexperienciaalcanzadadurante varias décadas, le permitió a la entidad consolidar una serie de fortalezasinstitucionaleseninvestigación,planeación,asesoríaenpolíticaspúblicaseimplementacióndeproyectosque la llevaronaredefinirseenel2013paraafrontarretosque lasociedadcolombiana demandaba y sigue demandando con urgencia, relacionados con latransformaciónsocialycultural.Entrearteyconstruccióndepaz,seamplióelcampodeaccióndelaorganizaciónparatrabajarenlacreatividadestratégicaparaelcambiosocial.

2

• EstructuraorganizacionalLaFundaciónesunapersonajurídicadederechoprivado,sinánimodelucro,sujetaa lasnormas legalesvigentes. LaFundación tieneporobjetoelestímulo,el fortalecimiento,elapoyo y la promoción del desarrollo humano. Los objetivos y servicios se enfocan en laeducación para el desarrollo humano; la construcción de paz a través de herramientasartísticasydecomunicación;ylaprotección,asistenciaypromocióndelosderechosdelaspoblacionesdeespecialprotecciónconstitucional,minorías,ypoblacionesensituacióndevulnerabilidad,exclusiónydiscriminación.Sus actividades son de interés general y de acceso a la comunidad, y buscan beneficiarprincipalmentealossiguientessujetos:niños,niñas,adolescentesyjóvenes,personascondiscapacidad, personas mayores, grupos y comunidades étnicas, víctimas del conflicto,poblacióndesmovilizada,mujeres,poblaciónconorientaciónsexualeidentidaddegénerodiversa,poblaciónreclusa,poblaciónensituacióndepobrezaypobrezaextrema,poblaciónruralocampesina,entreotros.LaFundacióntienelossiguientesórganosdeDirecciónyAdministración:ConsejoDirectivo,DirectoraEjecutivayOrganismosdeAdministración.ElórganosupremodedireccióneselConsejoDirectivo,compuestoporsietemiembros,trespermanentesycuatrotemporales.Lalabordelaspersonasqueconformanelconsejodirectivoestotalmentevoluntariaynoexisteningunatransacciónuoperacióncelebradaconellas.El/laDirector/aEjecutivo/aesdesignado/aporelConsejoDirectivoparaperíodosdeun(1)añoyllevalarepresentaciónlegaldelaFundación.Tieneunsuplentedesignadoenlamismaforma,quienreemplazaalDirector o Directora en sus faltas absolutas o temporales, o en otras circunstancias quedesigneelConsejoDirectivo.Adicionalmente,laFundacióncuentaconun/aSecretario/aEjecutivo/adesignado/aporelConsejoDirectivoparaperíodosdeun (1) año,quienactúa comoSecretariodelConsejoDirectivoydelosdemásComitésqueestablezcaelConsejoDirectivo.Finalmente,tambiéncuentaconun/arevisor/afiscal,designado/aporelConsejoDirectivoparaperíodosdeun(1)año,quiendeberáserunafirmareconocidalegalmenteparaelsuministrodeestetipode servicio, con profesionales certificados al efecto; o una persona natural, contadorapública,conlascalidadesprofesionalesdelcaso.

• ExperienciaLaFundaciónProlongar llevamásdecincoañosdesarrollandoproyectosenfocadosen laconstrucción de paz, la reconciliación y el cambio social a través de enfoques creativos.Desdeelcamposocial,empresarialyeducativo,hadesarrolladoalianzascon lossectorespúblico, privado y de cooperación internacional, llevando susmetodologías amás de 16departamentos e impactando desde el año 2014 a 2829 personas, 1872 de ellas comobeneficiarias directas y 957 a través de eventos públicos en Bogotá, Medellín, Pasto,Villavicencio,Cúcuta,FlorenciayAlgeciras.

3

Acontinuación,seresaltanalgunosdelosproyectosprincipalesencadaunadelasáreasenordencronológico,delmásrecientealmásantiguo.

1.1. Social

1.1.1. EncuentrosqueReconcilianComoganadoresdelFondo“VivirlaPaz”2018,delaagenciadeCooperaciónAlemanaGIZ,se creó la muestra museográfica itinerante “Encuentros que Reconcilian” en la queparticiparonmásde50sobrevivientesdeminasantipersonalciviles,delaFuerzaPúblicayPersonas en Proceso de Reincorporación, quienes en el pasado habían desarrolladorelacionesbasadasenladesconfianza,elmiedoyelrencor.Durantesietemeses losparticipantes tuvieron laoportunidaddeexplorarentornoasusfortalezas,memorias de vida y prejuicios, haciendouso de lametáfora del Kintsugi parareflexionarentornoalascicatricescomunitariasyloselementosdelpegamentoqueunenalaspersonasylasreconcilian.

1.1.2. LaGuerraescondidaDe2015a2017,laFundaciónProlongarestuvoacargodedesarrollarelInformeNacional“La guerra escondida. Minas antipersonal y remanentes explosivos en Colombia” quereconstruyóporprimeravezenelpaís lasmemoriasdelasvíctimasdeestosatentadosatravésdemetodologíasquerescatabanelcuerpocomolugardememoria.Amarzode2016,ColombiaocupabaelsegundolugarenelmundoennúmerodevíctimasdeMinas Antipersonal (MAP) y Remanentes Explosivos de Guerra (REG). Era además elprimeroennúmerodevíctimasdelaFuerzaPública.Peseaesteniveldeafectaciónyalacreciente sensibilización frente a las víctimas directas de MAP y REG, las dimensiones,características,efectoscolateralesylasmuydiversasexpresionesdeldañoqueocasionanestosartefactos,continuabansiendoignoradosdesdelaperspectivadememoria.EnesteinformeseincluyeronlasvocesdevíctimasdelaFuerzaPública,civilesydepersonasenprocesodereincorporación.SecubrieronlosdepartamentosdeAntioquia,Arauca,Cauca,Meta,Bolívar,Nariño,NortedeSantanderyPutumayocon322víctimasdirectaseindirectasde MAP y REG. Entre ellos 66 mujeres, 19 niños, niñas y adolescentes, 97 hombrescampesinoseindígenasy140víctimasdelafuerzapública.

1.1.3. FragmentosyHuellasComo uno de los proyectos ganadores de la convocatoria “Becas de investigación yproduccióndeproyectosmuseográficos sobrememoriahistórica y conflictoarmado"del

4

Ministerio de Cultura y el Centro nacional deMemoriaHistórica, se construyó el primermuseoitinerantedelamemoriaenColombia."Fragmentosyhuellas:reconstruircuerposyterritoriosdesdeunapropuestamuseográfica"fueelresultadodeunprocesoenelqueatravésdelKintsugiyeltrabajocorporalyartístico,20 sobrevivientes de atentados porminas antipersonal, trabajaron conjuntamente en laconstruccióndelamuestramuseográfica.ElproyectosedesarrollóenVistaHermosa(Meta),queen2016registrabacomoelmunicipioconelmayornúmerodevíctimascivilesdeminasantipersonaldeColombia.

1.1.4. PedagogíasparalaConvivenciaEnel2016,enalianzaconlaOficinadelAltoComisionadoparalaPazserealizóelproyecto“PedagogíaparalaconvivenciaylaconstruccióndepazenelmunicipiodeSaravena”conelfin de promover el empoderamiento de la sociedad civil para la implementación de losacuerdos de paz. La Fundación buscó fomentar y fortalecer las capacidades para laconvivenciapacíficaylaconstruccióndepazenlasveredasdeCampoOscuro,BuenosAiresyCañoNegro,enelmunicipiodeSaravena.

1.1.5. HabilidadessocioemocionalesEnalianzacon lagobernacióndeCundinamarcay laalcaldíadelmunicipiodeFacatativá,Tetra Pak y Exxon Mobil, se fortalecieron las habilidades socioemocionales de 36recuperadores,promoviendolatransformacióndeconflictos,laconstruccióndecomunidadyelempoderamientodelosparticipantesatravésdelaconscienciacorporal,elmovimientoy los juegos de rol. Los recuperadores (conocidos comúnmente como recicladores) enFacatativá,contribuyenareducirelvolumenderesiduossólidosquellegaalrellenoSanitarioMondoñedo.

1.1.6. ErrantesenlaciudadPorprimeravezenlaTerminaldeTransportedeBogotá,el17deoctubrede2015tuvolugarla intervención artística “Errantes de la Ciudad: Cuerpo y Creación con Mujeres”. Esteproyecto,dirigidoporlaartistaNataliaEspinel,buscóabrirunlugardeencuentroatravésdelarteparadarlugaralasensibilidadcreadorayalamovilizacióndelpensamientocrítico-sensible.EltrabajodeProlongarestuvoenfocadoen laconcienciacorporalatravésde ladanza,enlabúsquedademovimientosqueexpresanfuerzasderesistenciayesperanzaporlavida.Elproyectocontóconlaparticipacióndealgunasmujeresquehanvividoysufridolasconsecuenciasdeldesplazamientoforzadoennuestropaís.

1.2. EmpresarialLalíneaAMALGAMAparaequiposdetrabajocombinadinámicasparticipativasconespaciosreflexivos, en el marco de contextos laborales y con grupos de personas con saberes y

5

profesiones diversas. Durante el 2019 la fundación realizó 10 talleres con diferentesorganizaciones que buscaron fortalecer habilidades socioemocionales, de comunicaciónasertivayliderazgoconstructivoensusequipos.TrabajaronconelpersonalyloscontratistasdelMuseoCasadelaMemoriadeMedellínycondistintosgruposdetrabajodelalíneaArteparalatransformaciónsocialdelInstitutoDistritaldelasArtesdelaciudaddeBogotá.Asuvez, en alianza con Azaí Consultores se acercaron a algunos líderes y lideresas de lasOrganizaciones Sociales del Caribe y se realizó un taller con los coordinadores y lascoordinadorasdelosdistintosequiposdetrabajodelParqueJaimeDuqueenTocancipá.Entotalfacilitaronactividadespara165personas.

1.3. EducaciónEn2019, en alianza conTell Business Storytelling, la FundaciónProlongar implementóelproyecto“DiversidadyCreatividad”paraelMinisteriodeEducaciónNacionaldeColombia,enelmarcodelcontratosuscritoentrelaOEI(OrganizacióndeEstadosIberoamericanos)yTell. Esteproyecto tuvo comoobjetivoescuchar las voces, ideas y reflexionesqueniños,niñasyadolescentestienenenrelaciónconlaidentidadsexualylasviolenciasdegénero.SevisitaronTuluá,Quibdó,SantaMartayPopayán,contextosvariadosquereafirmaronlaimportanciadedesarrollarmetodologías losuficientementeflexiblesparaadaptarlasa lasnecesidadesycontextoculturaldecadaterritorio.

2. Informedegestióndelaño2020Elaño2020fueunañodegrandesretosylogrosparalaFundaciónPROLONGAR.ComenzaréporhaceralusiónalapandemiadelCOVID-19ysuimpactoennuestrotrabajo:

2.1. ImpactosdelapandemiaEl11demarzode2020,laOrganizaciónMundialdelaSalud–OMS–declarólapropagacióndelCOVID-19comopandemia.Posteriormente,el17demarzode2020mediantedecreto417 elGobierno nacional declaró “Emergencia Económica social y ecológica”, y el 22 demarzode2020mediantedecreto457sedeclararonmedidasenvirtudde laemergenciasanitariacomoconsecuenciadelapropagacióndelCOVID19enColombia,emitiendounaserie de disposiciones para contener su propagación, tales como: medidas restrictivasexcepcionalesdecirculación,lareduccióndrásticadelasactividadesylaemisióndenormasdecaráctereconómico,entreotras.Dadaestacoyuntura,laFundaciónenfocósusesfuerzosencuatromedidasfundamentalesparadarlecontinuidadalasdiferentesactividadesenelmarcodelosproyectosdesarrolladosyenlosqueseformularon:

1. Porunlado,adaptóvariasdesusactividadesprincipalesalavirtualidad,loqueimplicóredireccionaralgunosdelosrubros,específicamenteenelproyectode

6

USAID. Los talleres presenciales se suspendieron demarzo a septiembre y laformaciónaformadoresquecontemplabalasegundafasedelproyectoArteparaReconstruir (ver más adelante los detalles del proyecto) se adaptócompletamentealavirtualidad.Asimismo,ellanzamientodellibrodelproyectose hizo en formato virtual (ver proyecto financiado por la Fundación KonradAdenauer),asícomolatransferenciametodológicaalaCorporaciónMundialdelaMujer.

2. Porotrolado,seretomaronlostallerespresencialesdesdeseptiembreaplicandoconrigurosidadelprotocolodebioseguridadquelaorganizaciónelaboróparasufuncionamiento.Secomprarontodosloselementosdebioseguridadnecesarios(tapabocas, gel antibacterial, trajes antifluidos, entre otros) para garantizar lasaluddelaspersonasparticipantesydeaquellasquehicieronpartedelequipoyademás, se garantizó el distanciamiento social. De septiembre a diciembre,periodoenelque tuvieron lugarestasactividadespresenciales,no se registróningunapersonacontagiada,lograndoasíquelos10tallerespresencialesdelasegundafaseseimplementaranconéxito.

3. Antelanecesidaddefortalecersusherramientasdigitales,laFundaciónparticipóenlaconvocatoriaDigitalInclusionforPeacedeShiftPowerforPeace,resultandoganadora(veradelantedetalles).

4. Enelprocesode formulacióndelproyectoparael FondoMultidonantede lasNacionesUnidasparaelSostenimientodelaPazenColombia,yporsolicitudelacontraparte,el90%delostallerespresencialessepasaronalformatovirtual.Loanterior incluyóen la formulacióndelproyecto, lacompradecomputadoresyotrosaccesoriosparalasorganizacionesquenospostulamos,mejoramientodelaconexiónainternetdelasorganizacionesenSanVicentedelCaguán,compradeelementosdebioseguridad,entreotros.

2.2. Proyectosdesarrolladosenelmarcodeconvocatoriasdurante2020

2.2.1. ArteparaReconstruir

El proyecto de la Fundación Prolongar “Promoting reconciliation inMedellin by bringingtogethercivilian,retiredveteransandpeopleinprocessofreintegration,andengagingthegovernmentandtheprivatesector”fueelúnicoproyectoganadordeColombiaenelmarcodelaconvocatoriadelFondoGlobaldeReconciliacióndeUSAIDabiertaenel2018.Desdeentonces,hasidoreconocidocomounaapuestaseriaeimportanteporlareconciliaciónenColombia. A través de estemodelo, la Fundación Prolongar no solo ha conectado a trespoblacionesconsideradasadversariasenlaslógicasdelaguerra—civiles,veteranosdelaFuerzaPúblicaypersonasenprocesodereintegración—sinotambiénhalogradomovilizara la ciudadanía con la exposición museográfica “Encuentros Improbables” que ha sidodonadaaCOMFAMA.Despuésdeunaño,elproyectoculminóconéxitoyexcelentesresultados.Porloanterior,USAIDdecidióextenderyfinanciarunasegundafase,contribuyendodemaneracontinuaa

7

lareconciliaciónen laciudaddeMedellínyextendiendopor15mesesmáselproyectoapartirdeseptiembrede2019.Elmodelopartedeldiseñoeimplementacióndemetodologíascentradas en el arte y la comunicación como vehículos para la reconciliación e impulsatransformacionesenlasdimensionesindividual,interpersonalycomunitaria.

En suprimera fase, el proyecto se llevóa caboenMedellínentre septiembrede2018yseptiembrede2019,contandoconlaparticipaciónde54personasdelosgruposenconflictoymásde600visitantesdelaexposiciónmuseográfica.Actualmente,seestáimplementandolasegundafasedelmodeloqueseextenderáhastaabrilde2021porcausadelapandemia(originalmente el proyecto estaba planeado para finalizar en enero de 2021). En estasegunda fase se está escalando el proyecto, llegando a otro grupo de 47 participantesprovenientesdelÁreaMetropolitanadelValledeAburráytransfiriendolametodologíaa46funcionariosdelassiguientesentidades:

• AgenciaparalaReincorporaciónyNormalización.• AlcaldíadeMedellín.• COMFAMA.• InstitutoColombianodeBienestarFamiliar.• UnidadparalaAtenciónIntegralalasVíctimasdelConflictoArmado.

FormaciónaformadoresComosemencionóanteriormente,estatransferenciametodológicarealizadaatravésdeunaformaciónaformadores,seadaptóalavirtualidadporcausadelapandemiadelCOVID-19locualabriólaposibilidaddeampliarelnúmerodepersonasyllegaraterritoriosquedeotramanera no hubiéramos impactado. El balance es muy positivo pues llegamos a 11departamentos,envezdesoloAntioquiacomoestabaplaneadoenuncomienzo,ya46envezde40funcionarios,comosepuedeobservarenelsiguientemapa:

8

KitdematerialesPorprimeravezllevamosalavirtualidadnuestrasmetodologíaspresenciales,incluyendolaprácticadelKintsugi.Previoaliniciodelaformación,cadaunadelaspersonasparticipantesrecibióensucasaunkitconmaterialeseinsumosimportantesparaelbuendesarrollodelassesiones.Teniendoencuentael formatovirtualenquesedesarrollaron las sesionesy lanaturalezaexperiencialde la formación,era indispensableque laspersonascontaranconunaseriedematerialesdearte,unkitparallevaracabolaprácticadelKintsugi,asícomouna copia impresa del material de apoyo para la formación a formadores, un esfuerzopedagógicodelaFundaciónsinprecedentes.Elkitademásincluíaunsprayparaelambiente,elementosimbólicoparainvitaralaspersonasadisponerdelamejormaneraelespacioenqueestaríandurantelassesionesdeformación.LamaneracuidadosaenqueelequipodelaFundaciónpreparóelkit,hizoquelaexperienciade los talleres comenzara desde su apertura. La Fundación se conectó con las personasparticipantesdesdeahí.

9

Kitdemateriales

Actualmente,nosencontramosenlaconstruccióndelaintervenciónartísticaqueclausura“Arteparareconstruir”enlacualcompartiremostodoelmaterialaudiovisualdelproyecto,incluyendo un video 100% virtual realizado con la participación de algunos de losparticipantesycuyolanzamientoseráenelmesdeabrilde2021.

2.2.2. Proyecto "La voz de dosmurales: Fortaleciendo el liderazgo y los encuentrosentremujeres de la comunidad y ex-integrantes FARC-EP en San Vicente delCaguán"

Por otro lado, fuimos uno de los 20 proyectos seleccionados por la convocatoria enreincorporacióndelFondoMultidonantedelasNacionesUnidasparaelSostenimientodelaPazenColombia.Fueunprocesocompetitivomuyexigenteendondesepresentaronmásde 90 iniciativas de todo el país. El proyecto implementado por la Fundación Prolongar,MMAVECOOP y Red Compaz tiene como objetivo “impulsar y fortalecer iniciativas quefomentenescenariosdeparticipacióndelasmujeresdelacomunidadyexintegrantesFARC-EPentornoalareconciliaciónenSanVicentedelCaguán,Caquetá”.A través de metodologías innovadoras basadas en arte y comunicación, este proyectogenerarátransferenciayfortalecimientodecapacidades,asícomoresultadossosteniblesenelprocesodereincorporaciónyotrasiniciativasterritorialescomoelCampamentoFeministade Red Compaz. El proyecto contempla la realización de 2 murales como símbolo dereconciliación, articulándose con iniciativas PDET que buscan la des estigmatización delterritorio,ademásdelfortalecimientodeliderazgos.Comenzamossuejecuciónendiciembre

10

de 2021 y se beneficiará directamente a 168 personas de San Vicente del Caguán,mayoritariamentemujeres.

2.2.3. ConvocatoriaShiftPowerforPeaceAdicionalmente,fuimosseleccionadoscomounadelasorganizacionessinánimodelubroacreedoras de la "Subvención para acceder a herramientas digitales necesarias paracontinuarconlaconstruccióndepaz,durantelapandemiadelCOVID-19"porvalorde700USD.Adiciembrede2020estosfondossehaninvertidoen:

• CompradeplataformaZoomempresarial,paralarealizacióndelostalleresvirtualesdelosdiferentesproyectosyalmacenamientodelasgrabacionesdelosmismos.

• Comprade2discosdurosypuestaenfuncionamientodelosequiposdelafundación.• Compra de plataforma Social Gest, herramienta para la programación en redes

socialesqueademáspermiterevisarlasestadísticasdelasmismas.

2.3. Otrosproyectosyservicios

2.3.1. Lanzamientodellibro“ArteparaReconstruir”GraciasalconveniodecooperaciónconlaFundaciónKonradAdenauerenColombia,duranteel2020seescribió,diseñóypublicóellibro"Arteparareconstruir:unaexploraciónsobrelasmúltiplesreconciliacionesposibles",cuyoobjetivoesdifundirelmodelodereconciliaciónbasadoenevidenciadelaFundaciónProlongar.LapublicaciónsehizoconlaeditoralPuntoAparte.

11

El libro,disponibleen físicoydigital, se lanzóa travésdeunconversatoriovirtualquesetrasmintióenlaspáginasdeFacebookdelaFundaciónProlongarydelaFundaciónKonradAdenauer.Seconectaronaleventoalrededorde150persona.Recibimos150comentariospositivos en el marco del evento, el cual fue compartido 53 veces desde la página deFacebook de la Fundación Prolongar y tuvo 2,3 mil reproducciones. Posteriormente, eleventotambiénsepublicóenelcanaldeYoutubedelaFundaciónProlongar.ConversatorioEl lanzamientoseplanteócomounconversatorioentrediferentesperfilesexpertoseneltema,asícomorepresentantesdeorganizacionesdelsectorprivadocomoCOMFAMAquetienen una apuesta por la reconciliación. También se incluyó la participación de unprotagonista del proyecto que de viva voz podía contar su experiencia. Estos fueron losparticipantesdelconversatorio:- AngelikaRettberg:DirectoradelamaestríadeconstruccióndepazdelaUniversidad delosAndes.- CamiloArango:ResponsabledeconstruccióndepazdeCOMFAMA.- PadreLeonelNarváez:PresidentedelaFundaciónparalareconciliación.- SergioArango:participantedelproyecto.ConelapoyodelaempresaACERCA,logramoselcubrimientodelproyectoydeleventoen5mediosdecomunicaciónmuyimportantesdelpaís:1) RevistaSemana,versiónimpresadigital.2) Bluradio.3) ElTiempo.4) Red+Noticias.5) RCNTelevisión.DistribucióndelibrosyreaccionesDespués del evento hubo un esfuerzomuy importante por enviar el libro en su versiónimpresaydigital.Entotal,seenviaron205unidadesimpresasy224correosenversióndigitalafuncionariospúblicosconpoderdedecisiónimportante,representantesdeentidadessinánimodelucro,fundacionesempresariales,miembrosdelconsejodirectivodelaFundaciónydelequipodetrabajodelproyecto,entreotros.Lasreaccionesfueronmuypositivas,incluyendolassiguientesexpresionespúblicas:

12

Twitter:• Muchas gracias a @FunProlongar y a @MariaElisaPinto por el envío de Arte paraReconstruir. Una contribución a la reconciliación basada en la evidencia (Lucas Peña -@lucaspe-19sept).• Graciasquerida@MariaElisaPintoporcompartirlasíntesisdetantosañosdetrabajo.HoymásquenuncalasprácticasyaprendizajesdelKintsugisonfundamentalespararecomponereste país roto. Crear esos diálogos improbables y juntar sus piezas es urgente.@FunProlongar(ArturoCharria-@arturocharria-21sept)• Enel#DiaInternacionalDeLaPaz,recibí lapublicaciónde@FunProlongarsobreelpapeldelarteen la reconciliación.A laparcon laviolenciaposterioralAcuerdoFinal, tambiénestán los esfuerzos en torno a la construcción de paz. Aquí una muestra. Bravo@MariaElisaPinto🕊(EduardoBecharaGómez-@EBecharaGomez-21sept.)• Heseguidoeltrabajode@FunProlongarenestosúltimosañosymeconstaelamorylamísticacon laqueabordan laconstruccióndepazy lareconciliaciónen#Colombia.Granregalorecibohoyenel#DiaInternacionalDeLaPaz.Gracias!(AndrésUcrósM.@UcrosAndres-21sept.)• Estelibroesunregaloparaelfuturo:unaluzincandescenteparatransitarelcaminolareconciliacióninterpersonalylareconstruccióncolectiva.Graciastotales@MariaElisaPinto,portuliderazgo,empeñoeincansablelaboralfrentedela@FunProlongar!(JMPerdomo-@JMPerdomo1-21sept.)LinkedIn:

• Los invitamos a descargar gratuitamente el libro ARTE PARA RECONSTRUIR de laFundaciónProlongar.GraciasaMariaElisaPintoGarcíayatodosuequipoporinvitarnosadiseñaresteproyecto,absolutamenteindispensableenestostiemposaciagos.Gracias,porotraparte,aSarahPeña,aAndrésAlvarezyaYudaMateoL.Zúñigapor liderareltrabajográficoennombrede.PuntoaparteBookvertising.Pueden descargar la publicación aquí: https://lnkd.in/e9SmHra (Andrés Barragán -BiblioactivistayFundadorenPUNTOAPARTEEDITORES-hace2semanas)• LaFundaciónProlongarhaceuntrabajofantástico.Todoslosdíasaprendemosdesugranequipo.¡¡¡Cualquierreconocimientoespocoparasugranimpacto!!!(SergioGuarínLeón -Construcción de Paz, reconciliación y desarrollo territorial // Peacebuilding,reconciliationandterritorialdevelopment-hace1semana)• Interested in how#behavioralscience, #arteducation, and#mindfulnesspractice cancome together to foster #healingtrauma, increase #socialcapital, #prospectiverec-onciliation,andmotivate#individualagencyand#collectiveactioninthebrinkofpeace?

13

Theseare the resultsofmycollaborationwithProlongarFoundationaftera year-longinterventionwithvictimsoflandminesinColombiausing#mindfulness,#PeaceScience,and#localcommunityparticipationof#victimsofwar,#surviving-families,#veterans,and#excombatants,tobuildnewbondsbetweenformerene-mies,perpetrators,andvictimsofthehorrorsoftheColombianwar.USAID Konrad Adenauer Stiftung PUNTOAPARTE EDITORES https://lnkd.in/gdxPEaS(Andrés Casas- Behavioral Public Policy, Peace Science, Social Norms Programing andSBCC-hace3semanas)• Invitadostodosaacompañarnosenestanuevaconversación.Unaexperienciadearteparalareconciliaciónquecomounprivilegio,podemosdecirquehahechopartenuestraestrategiadeconstruccióndepazenCOMFAMA.MiagradecimientoaMariaElisaPintoGarcíayatodoelequipomaravillosodelaFundaciónProlongarporpermitirnoshacerpartedeestosprocesostanpoderososynecesariosenColombia.(CamiloArangoOsorno-Comfama/UniversidadEafit/Estrate-gia&Territorio-hace2semanas).

Registrodemarca“Arteparareconstruir”Adicionalmente, se realizó el registro de la marca Arte para Reconstruir ante laSuperintendenciade IndustriayComercio,el8deseptiembre ingresóapublicaciónen lagaceta.Aldíadehoyestamosalaesperadelaresolución.

2.3.2. Contratodeprestacióndeservicios-CorporaciónMundialdelaMujerMedellínConelobjetivodeapoyaralaCorporaciónMundialdelaMujerenlaimplementacióndelmodelopsicosocialplanteadocomopartedelprogramaEmpropaz,laFundaciónProlongarrealizó una transferencia metodológica al equipo de trabajo oficial de emprendimientosocial.Atravésdelasmetodologíasexpresivasyartísticasbuscamoslatransformaciónenelser,elsaber y el saber hacer. El aspecto vivencial permitió que las personas experimentarancambios en su bienestar y en su calidad de vida, a la vez que adquirieran nuevosconocimientososaberes.ParaProlongarescrucialquelosprocesosdetransformaciónnoseasientenúnicamentesobrebasesteóricasqueapelanaladimensióncognitivayracional,puesdeestamaneranosoloselimitaelalcancedeloscambios,sinoquetambiénsehacenmenos perdurables. Al trabajar con metodologías experienciales que consideran lasdiferentesdimensionesdelserysuintegralidad,evitamosgenerarunaliviotemporalquesereduceaunnivelsuperficial.Encambio,elaspectovivencialpermitequelaspersonastengan

14

la posibilidad de experimentar cambios profundos en sus percepciones, actitudes ycomportamientos.ElbalancedelatransferenciafuemuypositivoporpartedelaCorporaciónylasparticipantesdelproceso.Laformaciónaformadorassedesarrollódemaneravirtualensutotalidad.

2.3.3. ReconciliaciónColombiaEn febrero de 2020, antes de que comenzara la pandemia, se brindó asesoría para lacreación,desarrolloeimplementacióndeunainiciativareconciliadoraenCaliparaabordarlatemáticadeseguridad.Aportamosdesdenuestraexperiticiaenelmontajedemuestrasexpositivas, latransformacióndeprejuiciosyestereotiposy lareparacióncomometáforaparalaexploracióndeterrenosencomúnehilosdeencuentro.

15

16

• SituaciónjurídicaDurante el año 2020 no se presentó ninguna situación de índole jurídico en la cual seencuentrevinculadalaFundación,alcierredelpresenteejercicionosetieneconocimientodeningúnprocesoencontra.

• HechosposterioresalcierreEntre enero y marzo de 2021 no se han presentado adquisiciones de créditos,capitalizaciones,aperturadesedes,compraoventadeactivos,niotrohechoeconómicorelevante o diferente a los que se desarrolla la fundación, los cuales se encuentranincorporadosenlainformaciónreveladaenlosestadosfinancierosyenelpresenteinforme.

• Estadodecumplimientode lasnormassobrepropiedad intelectualyderechosdeautorporpartedelasociedad.

Encumplimientodelartículo47delaley222/95modificadaconlaley603del27dejuliode2000nospermitimosinformarel“estadodecumplimiento”delasnormassobrepropiedadintelectualyderechosdeautorporpartedelaFundación.Encumplimientodelartículo1delaley603dejulio27/2.000puedogarantizarantelaspersonasqueconformanelconsejodirectivo y ante las autoridades que los productos protegidos por derechodepropiedadintelectualestánsiendoutilizados.

17

3. Ingresosenelaño2020Finalmente,acontinuaciónpresentoelconsolidadodeingresosdelaFundaciónporcuentadeconvenios,contratosydonacionesrecibidas:

● USAID:Ingresosrecibidosenel2020por$413.822.000.

● PNUD (operador del Fondo Multidonante de Naciones Unidas para el

SostenimientodelaPaz):Ingresosrecibidosenel2020por$11.868.000.

● ContratoCorporaciónMundialdelaMujerMedellínpor$11.200.000.

● SubvenciónPeaceDirect:Ingresosrecibidosenel2020por$1.643.000.

● TalleresrealizadosaCorporaciónReconciliaciónColombiapor$4.000.000.

● Donacionesrecibidasenel2020por$5.243.000porpartede:- ValentinaCullman $1.467.000- JorgeMarceloArauzPatiño $676.000- CamiloAndrésMéndezSanjuan$500.000- LuisFernandoSernaLondoño$500.000- ÁngelaMaríaLeónRodríguez$300.000- Otrasdonacionesrecibidas $1.800.000

Informeelaboradopor:________________________MARÍAELISAPINTOGARCÍACC.52.886.187deBogotáDirectoraEjecutivayrepresentantelegalFUNDACIÓNPROLONGAR