Download - MARTES 21DE SEPTIEMBRE DE 2010 POR QUÉ PROYECTAR … · de las cuentas del balance y del estado de resultados. Como se vio en las sesiones pasadas, muchos indicadores ... Proyectar

Transcript

MARTES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2010

Punto de equilibrio es laigualdad de ingresos y gastos.Mientras mayores sean lasventas, más lejano se estará delpunto de equilibrio y menor

será el riesgo operacional. Como hemos visto, los

índices financieros sonconfeccionados a partir deinformación histórica de laempresa.

Sin embargo, lo que másinteresa es poder estimar elfuturo desempeño de la firma ypara ello se requiere lapreparación de estadosfinancieros proyectados.

Este proceso comienza conla obtención de informaciónque incluye ingresos por venta,gastos, razón de contribución,niveles de activos y deudas.

El paso siguiente esestablecer objetivos oparámetros para el crecimientode los activos y ventas y de losresultados financieros.

HAY QUE ANTICIPARSE

La importancia de lasproyecciones es anticiparse alo que probablemente puedaocurrir en el futuro.

Es por ello que gerentes einversionistas necesitanentender cómo proyectar losresultados en el tiempo.

Los estados financierosproyectados o estados pro

forma permiten a las empresaslo siguiente:

• evaluar si el futurodesempeño de la firmacumplirá con los objetivosdefinidos;

• anticiparse a las futurasnecesidades de financiamientode la empresa;

• estimar los flujos de cajabajo diferentes planes deoperación.

POR QUÉ PROYECTARLAS FINANZASEn los estados financieros proyectados están las claves de lo que se espera en la empresa.

MIRANDOAL FUTURO

LLaa iinnvveerrssiióónn eenn aaccttiivvooss cciirrccuullaanntteess eessppeerrmmaanneennttee..

MARTES / CLASE 8 DE 10

1. Proyectar las ventas: Lasproyecciones financieras seinician con la estimación de lasventas futuras, sobre la cual sedeterminan los valores futurosde las cuentas del balance y delestado de resultados.

Como se vio en las sesionespasadas, muchos indicadoresse calculan teniendo comobase los ingresos deexplotación. Si las ventassuben, entonces aumentará elsaldo de cuentas por cobrar.

El costo de explotación es unporcentaje de las ventastambién llamada razón decostos. A su vez existe unarelación entre el costo de ventay el saldo de inventario.

El efecto dominó se genera apartir de las ventas. Estatécnica es llamada el métododel porcentaje de las ventas yla forma de aplicarlo es: (i)primero, analizar inicialmentelos índices financieroshistóricos y luego (ii)pronosticar el estado deresultados y balance general.

Esto permite dimensionarqué cuentas son afectadas poruna variación en las ventas yfijar su valor futuro como unporcentaje de las ventas talcomo se explicóanteriormente.

2. Proyectar el estado deresultados: Para ejemplificar laaplicación de esteprocedimiento, se utiliza laFigura 1 que presenta el estadode resultados de Ripleyexpresado en porcentaje.

Se asumirá que elcrecimiento esperado de lasventas a partir de diciembre de2009 será de 10% por año. Lasventas actuales de M$887.998aumentarán a M$976.798 para

el 2010 y a M$1.074.478 para el2011. Los costos deexplotación actuales son el71% de las ventas y, por tanto,la razón de contribución es del29% de las ventas.

A pesar de que los gastos deadministración corresponden al32% de las ventas, no se puedeesperar que esta relación seavariable en el tiempo, puesexisten componentes fijosdentro de estos gastos que novarían frente a cambios en lasventas, como por ejemplo losgastos por arriendos deoficinas.

Se considera que los gastosde administración crecerán 5%por año, lo que implicará quela razón de estos gastos aventas caerá a 31% y 29% paralos años 2010 y 2011,respectivamente.

Todo lo anterior significaráque el resultado operacional se

proyecta a M$-12.761 y M$860para los siguientes dos años.Así la utilidad del ejercicioproyectada para cada año seríade M$21.390 y M$38.427.

Se puede apreciar elexcesivo grado de riesgo o desensibilidad en los cambios enlas utilidades de Ripley frente aun cambio del 10% anual en lasventas. Las utilidades suben en327% y 180% para los años2010 y 2011.

3. Proyectar el balancegeneral: Una vez determinadala utilidad del ejercicio, sepuede construir el balancegeneral proyectado ydeterminar los requerimientosde fondos que requiere laempresa para financiar lasventas.

Para crecer en ventas, senecesitan recursos ya que sedebe producir o comprar losbienes a comercializar, luegovenderlos y finalmente cobrarlas facturas a plazo.

Los activos crecen conaumentos en las ventas y éstosdeben ser financiados conrecursos de acreedores

(préstamos) y de los accionistas(utilidades).

Las cuentas por cobrar y elinventario reciben primero elimpacto del aumento en lasventas.

La Figura 2 muestra elbalance general de Ripleyexpresado en porcentaje. Seasumirá que el nivel de activosexistentes es el acorde al nivelde ventas y, por tanto, si en2009, los activos son deM$1.096.439 y las ventasM$887.998, se dirá entoncesque por cada M$888 de ventas

se requiere tener M$1.096 deactivos.

Como las ventas suben para2010 y 2011, entonces el nivelde activos proyectado será deM$1.206.083 y M$1.306.691.

Luego a partir de estossaldos y utilizando lacomposición porcentual de losactivos, se puede confeccionarel balance general proyectado.

Todos los activos suben enrazón de las ventas pero no asílos pasivos y patrimonio.

El aumento instantáneo deobligaciones está dado por lospasivos circulantes. Estosaumentan directamente enrelación a las ventas y a losactivos, de acuerdo con susporcentajes.

El interés minoritario y elcapital pagado se mantienenconstantes porque no sefinanciará el crecimiento de losactivos con aportes de losaccionistas. Las utilidades delejercicio aumentan de acuerdocon lo calculado en el estadode resultados proyectado en laFigura 1.

Se creó una cuenta llamada

“Fondos adicionalesnecesarios”, un pasivo de largoplazo para representar losrecursos necesarios que habráque solicitar para financiar elcrecimiento de las ventas(21%).

Así la razón corriente semantiene constante para cadaaño, al igual que las rotacionesde las cuentas por cobrar y delinventario.

La estructura deendeudamiento se mantieneen el 40% y la rentabilidad delpatrimonio se incrementadesde el 1,1% al 5,1%.

De esta forma, se puedeevaluar las implicancias deaumentar las ventas ymantener algunos indicadoresfinancieros como objetivo de lagerencia.

4. Crear cuenta fondosadicionales necesarios:Aumentar las cuentas porcobrar como producto de uncrecimiento de las ventasimplica que la empresa debeaumentar la inversión encapital de trabajo.

A pesar de que el nombrecapital de trabajo estárelacionado con financiamientode corto plazo, las inversionesen activos circulantes sonpermanentes.

Si la empresa sube susventas y no se modifica lapolítica de crédito, entoncesesto aumentará el saldo de lascuentas por cobrar y nuncamás volverá a reducirse ¿Ud. losabía? Esto quiere decir que elfinanciamiento de este activodebería ser realizado conobligaciones de largo plazo.

Pedir un crédito a 120 díaspara financiar capital detrabajo es ilusorio. Sólo sepuede pagar esta deuda conlas utilidades operacionalesque genera la empresa en los120 días ¿Será posible?

Los fondos adicionalesnecesarios (FAN) producto delcrecimiento en las ventas sepuede definir como FAN =Aumentos activos – Aumentospasivos instantáneos –Aumentos de utilidades.

En la Figura 2 se muestra lacuenta “Fondos Necesarios”que viene a reflejar la anteriordefinición.

Quizás la lección másimportante para el lector es:aumentar las ventas es algocomplicado no sólo para elpersonal de marketing sinotambién para la gente definanzas.

¡Hasta el martes!

Q UÉHACER

AA mmááss vveennttaass,, mmááss aaccttiivvooss..