Download - Memoria S.campos 2013

Transcript
Page 1: Memoria S.campos 2013

i

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE

FACULTAD DE INGENIERIA

DEPARTAMENTO DE INGENIERIA EN MINAS

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN A RAJO ABIERTO MINA MINERVA

SEBASTIÁN GONZALO CAMPOS GUZMÁN

Profesor Guía: Eduardo Contreras M.

Trabajo de Titulación presentado en

conformidad a los requisitos para

obtener el Título de Ingeniero Civil en

Minas.

SANTIAGO

2013

Page 2: Memoria S.campos 2013

ii

©Sebastián Gonzalo Campos Guzmán

Se autoriza la reproducción parcial o total de esta obra, con fines académicos, por

cualquier forma, medio o procedimiento, siempre y cuando se incluya la cita

bibliográfica del documento.

Page 3: Memoria S.campos 2013

iii

RESUMEN EJECUTIVO

En el presente estudio, se busca encontrar la mejor forma de explotación del

yacimiento Minerva, cuyo yacimiento corresponde a un pórfido cuprífero y se

encuentra ubicado en el norte de Chile. La primera alternativa contempla la

extracción solamente de los minerales oxidados próximos a la superficie, la

segunda solo de minerales sulfurados (los óxidos se consideran lastre) y la última

corresponde a la extracción de óxidos y luego de sulfuros.

Con los diseños realizados en cada alternativa se logró alcanzar el pit final del

rajo. A partir de estos diseños, se determina la política de leyes de corte, las

reservas mineras y el plan de producción de cada alternativa. Los planes mineros

obtenidos, son óptimos según un sistema de planificación estratégica en este caso

COMET y por lo tanto son “Planes Estratégicos”. En el caso de Minerva Óxidos: se

tiene una recuperación de 53,652 kt de las reservas, para Minerva Sulfuros: una

recuperación de 723,907 kt y finalmente en el plan Minerva Óxidos – Sulfuros: una

recuperación de 655,002 kt correspondientes a sulfuros y 59,416 kt equivalentes a

óxidos.

Las evaluaciones económicas obtenidas poseen diferencias significativas a pesar

de ser el mismo yacimiento, dado que en los distintos casos se apunta a distintos

tipos de materiales, así se obtiene para: Minerva Óxidos un VPN = 147 MUS$,

generando FC positivos en los 6 períodos de evaluación; Minerva Sulfuros un VPN

= 1,435 MUS$, generando FC positivos a partir del año 2018 y Minerva Óxidos –

Sulfuros un VPN = 1,827 MUS$.

Luego de realizar los análisis correspondientes para cada etapa, se determina que

la alternativa que genera la opción más conveniente de explotación desde el punto

de vista técnico – económico es la Alternativa N°3 (Minerva Óxidos – Sulfuros).

Page 4: Memoria S.campos 2013

iv

CONTENIDOS

CAPÍTULO N°1: INTRODUCCIÓN 1

1.1 Descripción del Estudio 1

1.2 Objetivo General 1

1.3 Objetivos Específicos 2

1.4 Alcances y Limitaciones 2

1.5 Justificación del Estudio 3

1.6 Metodología de Trabajo 3

CAPÍTULO N°2: ANTECEDENTES GENERALES MINA MINERVA 6

2.1 Aspectos Generales 6

2.2 Topografía 6

2.3 Modelo de Recursos 7

2.3.1 Características del modelo 7

2.3.2 Cubicaciones modelo de recursos 8

CAPÍTULO N°3: ANÁLISIS RAJO MINERVA 15

3.1 Aspectos Generales 15

3.2 Definición de Procesos Minerva 15

3.2.1 Definición de Procesos Minerva Óxidos 15

3.2.2 Definición de Procesos Minerva Sulfuros 16

3.3 Parámetros Económicos y Metalúrgicos Minerva 16

3.3.1 Parámetros Económicos y Metalúrgicos para Minerva Óxidos 16

3.3.2 Parámetros Económicos y Metalúrgicos para Minerva Sulfuros 17

3.4 Parámetros Geomecánicos Minerva 18

3.5 Resultados del Análisis de pits Minerva 19

3.5.1 Resultados del Análisis de pits Minerva Óxidos 19

3.5.2 Resultados de.0 la Optimización de pits Minerva Sulfuros 21

3.5.3 Resultados de la Optimización de pits Minerva Sulfuros, con

Topografía Inicial el Pit Final de Minerva Óxidos 23

3.6 Pit Final 25

CAPÍTULO N°4: DISEÑO DE FASES 31

4.1 Generalidades 31

4.2 Antecedentes 31

Page 5: Memoria S.campos 2013

v

4.3 Etapa de Diseño 32

4.3.1 Parámetros Geométricos y Operativos 32

4.3.2 Parámetros Geotécnicos 34

4.3.3 Resumen Parámetros de Diseño 35

4.4 Diseño de Fases de Explotación 36

4.4.1 Diseño de Fases de Explotación Minerva Óxidos 36

4.4.2 Diseño de Fases de Explotación Minerva Sulfuros 40

4.4.3 Diseño de Fases de Explotación Minerva Óxidos - Sulfuros 48

4.5 Resumen de Resultados 57

CAPÍTULO N°5: PLANES MINEROS 58

5.1 Generalidades 58

5.2 Información Base 59

5.3 Definición de los Casos de Estudio 60

5.3.1 Restricciones y Condiciones Operativas 60

5.3.2 Características Operacionales, Económicas y de Planificación 61

5.4 Planes Mineros 63

5.4.1 Plan Minero Estratégico Minerva Óxidos 63

5.4.2 Plan Minero Estratégico Minerva Sulfuros 65

5.4.3 Plan Minero Estratégico Minerva Óxidos - Sulfuros 69

5.5 Resultados 73

CAPÍTULO N°6: EVALUACIÓN ECONÓMICA 74

6.1 Generalidades 74

6.2 Definición de Parámetros 75

6.3 Evaluaciones Económicas 75

6.3.1 Evaluación Económica Minerva Óxidos 75

6.3.2 Evaluación Económica Minerva Sulfuros 76

6.3.3 Evaluación Económica Minerva Óxidos – Sulfuros 79

6.4 Resultados Finales 81

CAPÍTULO N°7: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 82

7.1 Conclusiones Generales 82

7.2 Recomendaciones 83

CAPÍTULO N°8: REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 84

Page 6: Memoria S.campos 2013

vi

ANEXOS 85

ANEXO A 86

A.1 Cubicación de Fases por Banco para el Caso Minerva Óxidos 87

A.2 Cubicación de Fases por Banco para el Caso Minerva Sulfuros 89

A.3 Cubicación de Fases por Banco para el Caso Minerva Óxidos -

Sulfuros 98

ANEXO B 110

B.1 Fotos Anuales Plan Óxidos - Sulfuros 111

Page 7: Memoria S.campos 2013

vii

FIGURAS

Figura 2.1: Topografía inicial yacimiento Minerva 6

Figura 2.2: Modelo Planta 2248 – Yacimiento Minerva 13

Figura 2.3: Modelo Planta 1960 – Yacimiento Minerva 13

Figura 2.4: Modelo Planta 1656 – Yacimiento Minerva 14

Figura 2.5: Perfil E-W – Yacimiento Minerva 14

Figura 3.1: Representación gráfica de Pits Anidados – Minerva Óxidos 19

Figura 3.2: Representación gráfica de Pits Anidados – Minerva Sulfuros 21

Figura 3.3: Representación gráfica de Pits Anidados – Minerva Sulfuros

(Topografía Inicial – Rajo Final Óxidos) 23

Figura 3.4: Nivel 2216 – Pit Final Minerva Óxidos 26

Figura 3.5: Perfil E-W – Pit Final Minerva Óxidos 27

Figura 3.6: Nivel 1944 – Pit Final Minerva Sulfuros 28

Figura 3.7: Perfil E-W – Pit Final Minerva Sulfuros 28

Figura 3.8: Nivel 1944 – Pit Final Minerva Sulfuros - Rajo Final Óxidos 30

Figura 3.9: Perfil E-W – Pit Final Minerva Sulfuros - Rajo Final Óxidos 30

Figura 4.1: Esquema Ancho de Rampa, Camiones 400 tc 33

Figura 4.2: Fallas Principales Yacimiento Minerva – Cota 1880 35

Figura 4.3: Secuencia de Extracción – Minerva Óxidos – Banco 2232 37

Figura 4.4: Topografía Inicial – Minerva Óxidos 38

Figura 4.5: Topografía Final Fase 01 – Minerva Óxidos 39

Figura 4.6: Topografía Final Fase 02 – Minerva Óxidos 39

Figura 4.7: Topografía Final Fase 03 – Minerva Óxidos 40

Figura 4.8: Secuencia de Extracción – Minerva Sulfuros – Banco 2184 42

Figura 4.9: Topografía Inicial – Minerva Sulfuros 43

Figura 4.10: Topografía Final Fase 01 – Minerva Sulfuros 43

Figura 4.11: Topografía Final Fase 02 – Minerva Sulfuros 44

Figura 4.12: Topografía Final Fase 03 – Minerva Sulfuros 44

Figura 4.13: Topografía Final Fase 04 – Minerva Sulfuros 45

Figura 4.14: Topografía Final Fase 05 – Minerva Sulfuros 45

Figura 4.15: Topografía Final Fase 06 – Minerva Sulfuros 46

Page 8: Memoria S.campos 2013

viii

Figura 4.16: Topografía Final Fase 07 – Minerva Sulfuros 46

Figura 4.17: Topografía Final Fase 08 – Minerva Sulfuros 47

Figura 4.18: Topografía Final Fase 09 – Minerva Sulfuros 47

Figura 4.19: Secuencia de Extracción – Minerva Óxidos – Sulfuros – Banco

2232 49

Figura 4.20: Topografía Inicial – Minerva Óxidos – Sulfuros 50

Figura 4.21: Topografía Final Fase 01 – Minerva Óxidos – Sulfuros 51

Figura 4.22: Topografía Final Fase 02 – Minerva Óxidos – Sulfuros 51

Figura 4.23: Topografía Final Fase 03 – Minerva Óxidos – Sulfuros 52

Figura 4.24: Topografía Final Fase 04 – Minerva Óxidos – Sulfuros 52

Figura 4.25: Topografía Final Fase 05 – Minerva Óxidos – Sulfuros 53

Figura 4.26: Topografía Final Fase 06 – Minerva Óxidos – Sulfuros 53

Figura 4.27: Topografía Final Fase 07 – Minerva Óxidos – Sulfuros 54

Figura 4.28: Topografía Final Fase 08 – Minerva Óxidos – Sulfuros 54

Figura 4.29: Topografía Final Fase 09 – Minerva Óxidos – Sulfuros 55

Figura 4.30: Topografía Final Fase 10 – Minerva Óxidos – Sulfuros 55

Figura 4.31: Topografía Final Fase 11 – Minerva Óxidos – Sulfuros 56

Figura 4.32: Topografía Final Fase 12 – Minerva Óxidos – Sulfuros 56

Figura 4.33: Topografía Final Fase 13 – Minerva Óxidos – Sulfuros 57

Figura 4.1: Esquema de Ancho de Fase Promedio 61

Page 9: Memoria S.campos 2013

ix

GRAFICOS

Gráfico 2.1: CTL: Modelo de Recursos Totales 9

Gráfico 2.2: Curva Tonelaje-Ley, Recursos Demostrados 10

Gráfico 2.3: Curva Tonelaje-Ley, Óxidos Demostrados 11

Gráfico 2.4: Curva Tonelaje-Ley, Sulfuros Demostrados 12

Gráfico 3.1: Pit Final Minerva Óxidos 26

Gráfico 3.2: Pit Final Minerva Sulfuros 27

Gráfico 3.3: Pit Final Minerva Sulfuros – Rajo Final Óxidos 29

Gráfico 5.1: Movimiento de Materiales – Minerva Óxidos 64

Gráfico 5.2: Alimentación a Chancado – Minerva Óxidos 64

Gráfico 5.3: Movimiento de Materiales – Minerva Sulfuros 66

Gráfico 5.4: Alimentación a Concentradora – Minerva Sulfuros 67

Gráfico 5.5: Movimiento de Materiales – Minerva Óxidos-Sulfuros 69

Gráfico 5.6: Alimentación Concentradora y Heap Leaching – Minerva Óxidos-

Sulfuros 70

Gráfico 6.1: Phase Timing – Minerva Óxidos 76

Gráfico 6.2: Phase Timing – Minerva Sulfuros 77

Gráfico 6.3: Phase Timing – Minerva Óxidos-Sulfuros 79

Page 10: Memoria S.campos 2013

x

TABLAS

Tabla 2.1: Características Modelo de Bloques 7

Tabla 2.2: Resumen Recursos Totales 9

Tabla 2.3: Tonelaje-Ley, Recursos Demostrados 10

Tabla 2.4: Tonelaje-Ley, Óxidos Demostrados 11

Tabla 2.5: Tonelaje-Ley, Sulfuros Demostrados 12

Tabla 3.1: Parámetros Económicos y Metalúrgicos – Minerva Óxidos 17

Tabla 3.2: Parámetros Económicos y Metalúrgicos – Minerva Sulfuros 18

Tabla 3.3: Resultados Análisis Whittle – Minerva Óxidos 20

Tabla 3.4: Resultados Análisis Whittle – Minerva Sulfuros 22

Tabla 3.5: Resultados Análisis Whittle – Minerva Sulfuros (Topografía Inicial –

Rajo Final Óxidos) 24

Tabla 4.1: Parámetros Ancho Rampa 33

Tabla 4.2: Resumen Parámetros de Diseño 36

Tabla 4.3: Cubicación de Fases Minerva Óxidos 38

Tabla 4.4: Cubicación de Fases Minerva Sulfuros 42

Tabla 4.5: Cubicación de Fases Minerva Óxidos – Sulfuros 50

Tabla 5.1: Plan Minero Estratégico Minerva Óxido 65

Tabla 5.2: Plan Minero Estratégico Minerva Sulfuros 68

Tabla 5.3: Plan Minero Estratégico Minerva Óxidos – Sulfuros; Años 2014 al

2025 71

Tabla 5.4: Plan Minero Estratégico Minerva Óxidos – Sulfuros; Años 2026 al

2036 72

Tabla 6.1: Evaluación Económica – Minerva Óxidos 76

Tabla 6.2: Evaluación Económica – Minerva Sulfuros 78

Tabla 6.3: Evaluación Económica – Minerva Óxidos-Sulfuros 80

Page 11: Memoria S.campos 2013

1

CAPÍTULO N°1: INTRODUCCIÓN

1.1 Descripción del Estudio

El presente proyecto surge a partir de la necesidad de definir la mejor forma de

explotación del yacimiento Minerva. Este yacimiento se encuentra ubicado en el

norte de Chile y corresponde a un pórfido cuprífero con una sobrecarga de 70

metros promedio.

Según estudios previos realizados se espera extraer del depósito un total de 3,465

Mt de material, de los cuales 796 Mt corresponden a minerales sulfurados (para

una ley de corte de 0.15% y ley media de 0.37% CuT), 185 Mt corresponden a

minerales de óxido (para una ley de corte de 0.21% y ley media de 0.35% CuT) y

2,484 Mt son lastre (para una ley de corte de 0.15% CuT).

A la empresa propietaria del depósito le interesa analizar 3 posibles alternativas de

explotación del yacimiento:

- La primera alternativa contempla la extracción solamente de los minerales

oxidados próximos a la superficie.

- La segunda considera la explotación solo de los minerales sulfurados (los

óxidos se consideran lastre).

- La última corresponde primero a la extracción de óxidos y luego a la

explotación de los sulfuros.

1.2 Objetivo General

Desarrollar el proyecto de explotación a rajo abierto de la mina Minerva

analizando 3 posibles escenarios de explotación, con el propósito de

Page 12: Memoria S.campos 2013

2

seleccionar la opción más conveniente bajo el punto de vista técnico –

económico.

1.3 Objetivos Específicos

Realizar distintas alternativas de diseños mineros a rajo abierto, de acuerdo

a los escenarios de explotación a estudiar.

Visualizar los cambios que sufren los diseños, de acuerdo a la decisión de

extracción.

Definir planes estratégicos para cada alternativa.

Establecer la mejor alternativa de explotación.

Generación de una metodología de trabajo que sirva como apoyo, para el

análisis de este tipo de decisiones.

1.4 Alcances y Limitaciones

El trabajo a realizar será a nivel de Estudio de Prefactibilidad.

El modelo de bloques a utilizar corresponde a información base para el

estudio y ha sido proporcionado por la empresa patrocinadora. Su uso se

limita solo para fines académicos. Este modelo corresponde a una mina del

norte del país, cuyo nombre debe mantenerse en reserva por razones de

confidencialidad y para ello se denominará mina Minerva.

Los datos necesarios para la obtención de envolventes tridimensionales (pit

anidados) a través del software Whittle, se asumen como información de

entrada y fueron proporcionados por la empresa patrocinadora del estudio.

Page 13: Memoria S.campos 2013

3

A petición de la empresa minera, se utilizará un movimiento máximo de

mina de 600 Ktpd y 280 Ktpd en el caso de sulfuros y óxidos,

respectivamente. La capacidad de la planta concentradora para el

procesamiento de sulfuros es de 100 ktpd y la capacidad del chancador

primario para óxidos es de 30 ktpd.

En la evaluación económica se emplearán valores proporcionados por la

empresa. Ésta será simple calculando ingresos y costos por período. El

cálculo de Capex y Opex no constituye parte de este estudio de ingeniería.

1.5 Justificación del Estudio

Dentro de los estudios de prefactibilidad de un proyecto minero, es importante

definir cuál será la mejor alternativa de explotación del yacimiento, pues de ello

dependerá la forma de los diseños mineros y sus consecuencias económicas.

Este estudio, nace entonces por la necesidad de obtener la forma más

conveniente de explotar el yacimiento Minerva, considerando tanto la parte

económica como la técnica.

1.6 Metodología de Trabajo

Las etapas necesarias para realizar este estudio se describen a continuación:

Recopilación y análisis de la información

En esta etapa se recopila la información necesaria para comenzar con el

desarrollo del trabajo.

Fortalecer conocimientos de los Software Whittle y Minesight

Considera la lectura, práctica y trabajo con los softwares Whittle y Minesight, con

el fin de fortalecer los conocimientos ya adquiridos, poder manejar de buena forma

los softwares y tener un buen uso de ellos.

Page 14: Memoria S.campos 2013

4

Validación del Modelo de Bloques

Se estudian las características principales y se analiza la información contenida en

el modelo de recursos utilizado en el proyecto.

Generar Pits Anidados para las distintas alternativas con el software Whittle

Para garantizar la mejor solución posible de minado de las reservas del depósito

de mineral, se deben valorizar económicamente los bloques y así generar un

modelo económico. En base a este modelo económico, el algoritmo de Lerchs &

Grossman, el cual está incluido en el software Whittle Four X (WFX), calcula los

límites del rajo, creando una serie de pits anidados comenzando desde un

pequeño a un gran precio del metal. Los pits tienen la particularidad de incluir

leyes altas en pequeños pits y leyes bajas en grandes pits.

Las distintas alternativas de trabajo contemplan la extracción de óxidos y de

sulfuros, tomando como mineral solo recursos medidos e indicados.

Selección del Pit Final para cada alternativa

Se determina el pit final para cada alternativa, considerando criterios basados en

los objetivos estratégicos de la empresa patrocinadora, en este caso en base a

criterios económicos.

Realizar y comparar los diseños mineros con el software Minesight

Para realizar los diseños con el software Minesight se establece la orientación y

ubicación de las fases en base a las tendencias alcanzadas por las envolventes

económicas intermedias (conos) obtenidos en las etapas anteriores. Los diseños

son comparados en forma visual para observar el cambio que sufren en cada

alternativa.

Page 15: Memoria S.campos 2013

5

Comparar planes mineros para cada alternativa

En esta etapa se contempla la realización de varios ejercicios de planificación

minera de largo plazo usando un sistema de planificación estratégica. Con este

propósito se utiliza COMET proporcionado por Metálica Consultores S.A.

Finalmente se comparan los planes de producción desarrollados para cada una de

las alternativas.

Realizar la Evaluación Económica

Una vez obtenido los planes mineros, se realiza la evaluación económica simple

(ingresos menos costos) de cada uno de ellos, basándose en flujo de cajas

descontados de cada uno de los años de duración de los planes de cada

alternativa. Se consideran ingresos por venta de cobre y molibdeno, en el caso de

las alternativas que consideren la extracción y procesamiento de sulfuros, y se

consideran ingresos solo por venta de cobre en el caso de la alternativa que

procese solo óxidos. Los costos vienen dados según el tipo de material.

La comparación de cada caso se realiza en términos de VPN, en función del valor

de corte utilizado (en este caso la ley de cobre). La inclusión y cálculo de Capex y

Opex no constituirá parte del desarrollo de este estudio de ingeniería.

Conclusiones y recomendaciones finales

Luego de realizar el trabajo se procede a realizar las principales conclusiones que

surgen del estudio, respecto a las alternativas de explotación expuestas, y se

efectúan las recomendaciones pertinentes para el estudio realizado.

Redacción de informe final

Finalmente con todo el trabajo desarrollado, se da inicio a la redacción del informe

final.

Page 16: Memoria S.campos 2013

6

CAPÍTULO N°2: ANTECEDENTES GENERALES MINA MINERVA

2.1 Aspectos Generales

En este capítulo se darán a conocer los principales antecedentes para la

realización del estudio en Mina Minerva, entre ellos se puede mencionar la

topografía inicial de trabajo, tanto para optimizaciones como para la generación de

diseños operativos. Además un extenso análisis al modelo de bloques con el fin de

no tener futuros problemas con las cubicaciones.

2.2 Topografía

Para el análisis de las alternativas del yacimiento Minerva se consideró una

topografía que se extiende desde la coordenada 487,330 E, 7,449,780 N hasta la

coordenada 493,700 E, 7,445,770 N con una área aproximada de 2,420 ha. La

topografía permite disponer del área suficiente para desarrollar los diseños

mineros de las fases de extracción, Ver Figura 2.1.

Figura 2.1: Topografía inicial yacimiento Minerva

Page 17: Memoria S.campos 2013

7

2.3 Modelo de Recursos

En esta sección se describen las características principales y se analiza la

información contenida en el modelo de recursos utilizado en el Proyecto Minerva.

2.3.1 Características del modelo

Se dispone de un modelo de recursos geológicos, proporcionado por la empresa

patrocinadora, conformado por bloques, o unidades de explotación, cuyos

tamaños son de 20 x 20 metros de base y 16 metros de altura. En la Tabla 2.1 se

muestran las características del modelo de bloques.

Tabla 2.1: Características Modelo de Bloques

El modelo se encuentra rotado 45° en sentido horario sobre el eje Z tomando

como punto de rotación las coordenadas de origen.

Las variables y atributos contenidos en el modelo de bloques, se describen a

continuación:

TOPO Contenido de roca (%)

CUT Ley de cobre total (%)

CUS Ley de cobre soluble (%)

MO Ley de molibdeno (ppm)

AU Ley de oro (g/t)

Coordenadas Mínimo Máximo Origen N° de Bloques

X 488227.97 492541.31 490207.86 165

Y 7445785 7450098.5 7445785.16 140

Z 1160 2344 1160 74

Page 18: Memoria S.campos 2013

8

CATEG

Categoría (Medido=1, Indicado=2, Inferido=3, No Categorizado=4)

TIMIN Tipo de mineral (Óxidos=0, Sulfuros=1, Jurásico=2)

RECCU Recuperación cobre sulfuros (%)

RECMO Recuperación molibdeno sulfuros (%)

LITO Litología

ALTE Alteración

UGMET Unidad geometalúrgica sulfuros

UGZMI Unidad geometalúrgica óxidos

WIBOL Work Index molino de bolas

WICHA Work Index chancado primario

TPHMB TPH molino de bolas

AUX3 Densidad del bloque (t/m3)

AUX5

MCAF=Costo mina variable, según la cota en que se encuentre el bloque (US$/t)

2.3.2 Cubicaciones modelo de recursos

Un resumen de la cubicación del modelo de recursos para distintas leyes de corte

de Cu, se observa en la Tabla 2.2 donde para una ley de corte de 0.2 %CuT, los

recursos (Medidos, Indicados e Inferidos) alcanzan un total de 1,067 millones de

toneladas con ley media de 0.38% de CuT, 0.040% de CuS, 0.14 g/t Au y 117 ppm

de Mo.

Page 19: Memoria S.campos 2013

9

Tabla 2.2: Resumen Recursos Totales

El comportamiento del modelo de recursos se grafica en formato Curva Tonelaje

Ley (CTL), el cual se puede ver en el Gráfico 2.1, para el total de los recursos

mineros.

Gráfico 2.1: CTL: Modelo de Recursos Totales

Ley de

Corte(%)kt Cut (%) Cus (%) Au (g/t) Mo (ppm)

0.0 27,769,641 0.02 0.002 0.01 9

0.1 1,861,831 0.28 0.025 0.09 97

0.2 1,067,520 0.38 0.040 0.14 117

0.3 653,917 0.46 0.054 0.18 119

0.4 375,270 0.54 0.066 0.23 114

0.5 191,877 0.64 0.069 0.28 111

0.6 90,060 0.74 0.061 0.33 114

0.7 42,153 0.85 0.049 0.36 112

0.8 21,304 0.96 0.041 0.37 105

0.9 11,105 1.07 0.038 0.38 99

1.0 6,049 1.17 0.035 0.40 90

1.1 3,502 1.25 0.043 0.42 86

1.2 2,008 1.33 0.036 0.43 86

1.3 1,039 1.41 0.034 0.44 86

1.4 434 1.49 0.044 0.46 88

0.00

0.20

0.40

0.60

0.80

1.00

1.20

1.40

1.60

0

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

30,000

0.0 0.2 0.4 0.6 0.8 1.0 1.2 1.4 1.6

Ley M

ed

ia de

Cu

t (%)

Ton

ela

je (

Mt)

Ley de Corte de Cut (%)

Modelo de Recursos Totales

Tonelaje (Mt) Ley Media Cut (%)

Page 20: Memoria S.campos 2013

10

En forma complementaria se realizó el mismo procedimiento anterior, con las

mismas variables, pero ahora separando el análisis solamente para Recursos

Demostrados. En la Tabla 2.3 se muestra el reporte y en el Gráfico 2.2 su

correspondiente curva tonelaje-ley.

Tabla 2.3: Tonelaje-Ley, Recursos Demostrados

Gráfico 2.2: Curva Tonelaje-Ley, Recursos Demostrados

Ley de

Corte(%)kt Cut (%) Cus (%) Au (g/t) Mo (ppm)

0.0 1,626,336 0.26 0.030 0.09 85

0.1 1,208,015 0.33 0.037 0.12 108

0.2 902,739 0.39 0.045 0.14 121

0.3 589,674 0.46 0.058 0.18 122

0.4 342,507 0.55 0.071 0.23 116

0.5 181,172 0.64 0.073 0.29 112

0.6 87,354 0.74 0.062 0.33 114

0.7 41,583 0.85 0.049 0.35 112

0.8 21,252 0.96 0.042 0.37 105

0.9 11,105 1.07 0.038 0.38 99

1.0 6,049 1.17 0.035 0.40 90

1.1 3,502 1.25 0.043 0.42 86

1.2 2,008 1.33 0.036 0.43 86

1.3 1,039 1.41 0.034 0.44 86

1.4 434 1.49 0.044 0.46 88

0.00

0.20

0.40

0.60

0.80

1.00

1.20

1.40

1.60

0

200

400

600

800

1,000

1,200

1,400

1,600

1,800

0.0 0.2 0.4 0.6 0.8 1.0 1.2 1.4 1.6

Ley M

ed

ia de

Cu

t (%)

Ton

ela

je (

Mt)

Ley de Corte de Cut (%)

CTL: Recursos Demostrados

Tonelaje (Mt) Ley Media Cut (%)

Page 21: Memoria S.campos 2013

11

En la Tabla 2.4 se muestra el reporte para los óxidos demostrados, y en el

Gráfico 2.3 su correspondiente curva tonelaje-ley.

Tabla 2.4: Tonelaje-Ley, Óxidos Demostrados

Gráfico 2.3: Curva Tonelaje-Ley, Óxidos Demostrados

Ley de

Corte(%)kt Cut (%) Cus (%) Au (g/t) Mo (ppm)

0.0 498,307 0.16 0.096 0.05 45

0.1 229,766 0.31 0.189 0.10 79

0.2 154,847 0.39 0.257 0.13 90

0.3 107,053 0.45 0.316 0.16 89

0.4 63,518 0.52 0.377 0.19 80

0.5 29,765 0.60 0.440 0.22 71

0.6 10,489 0.70 0.519 0.26 63

0.7 3,622 0.81 0.567 0.28 56

0.8 1,413 0.93 0.623 0.31 45

0.9 594 1.04 0.700 0.36 37

1.0 280 1.16 0.757 0.40 30

1.1 192 1.21 0.787 0.40 30

1.2 87 1.29 0.828 0.37 28

1.3 35 1.37 1.018 0.36 31

1.4 17 1.41 1.089 0.46 31

0.00

0.20

0.40

0.60

0.80

1.00

1.20

1.40

1.60

0

100

200

300

400

500

600

0.0 0.2 0.4 0.6 0.8 1.0 1.2 1.4 1.6

Ley M

ed

ia de

Cu

t (%)

Ton

ela

je (

Mt)

Ley de Corte de Cut (%)

CTL: Recursos Demostrados - Óxidos

Tonelaje (Mt) Ley Media Cut (%)

Page 22: Memoria S.campos 2013

12

En la Tabla 2.5 se muestra el reporte para los sulfuros demostrados, y en el

Gráfico 2.4 su correspondiente curva tonelaje-ley.

Tabla 2.5: Tonelaje-Ley, Sulfuros Demostrados

Gráfico 2.4: Curva Tonelaje-Ley, Sulfuros Demostrados

Ley de

Corte(%)kt Cut (%) Cus (%) Au (g/t) Mo (ppm)

0.0 1,125,091 0.30 0.001 0.11 103

0.1 975,714 0.33 0.001 0.12 115

0.2 746,846 0.39 0.001 0.15 127

0.3 482,291 0.47 0.001 0.19 130

0.4 278,955 0.56 0.001 0.24 124

0.5 151,407 0.65 0.001 0.30 120

0.6 76,865 0.75 0.000 0.34 121

0.7 37,962 0.86 0.000 0.36 117

0.8 19,838 0.96 0.000 0.37 110

0.9 10,511 1.07 0.000 0.38 102

1.0 5,769 1.17 0.000 0.40 93

1.1 3,310 1.25 0.000 0.42 89

1.2 1,921 1.33 0.000 0.43 88

1.3 1,004 1.41 0.000 0.44 88

1.4 416 1.50 0.000 0.46 90

0.00

0.20

0.40

0.60

0.80

1.00

1.20

1.40

1.60

0

200

400

600

800

1,000

1,200

0.0 0.2 0.4 0.6 0.8 1.0 1.2 1.4 1.6

Ley M

ed

ia de

Cu

t (%)

Ton

ela

je (

Mt)

Ley de Corte de Cut (%)

CTL: Recursos Demostrados - Sulfuros

Tonelaje (Mt) Ley Media Cut (%)

Page 23: Memoria S.campos 2013

13

En las Figuras 2.2 a la 2.4 se puede observar gráficamente distintas plantas del

yacimiento mostrando la variable ley de cobre para los recursos demostrados

(medidos + indicados). Estas plantas permiten tener una visualización del

comportamiento del modelo de bloques.

Figura 2.2: Modelo Planta 2248 – Yacimiento Minerva

Figura 2.3: Modelo Planta 1960 – Yacimiento Minerva

N

Rango de Ley Cut(%)

N

Rango de Ley Cut(%)

Page 24: Memoria S.campos 2013

14

Figura 2.4: Modelo Planta 1656 – Yacimiento Minerva

En las figuras es posible ver que las leyes más altas se encuentran a una mayor

profundidad que las leyes bajas, las cuales están cercanas a superficie. Además

se distingue un cuerpo con un centro alto en leyes, las cuales van disminuyendo

hacia los bordes del cuerpo.

Finalmente para mejorar la comprensión del modelo de recursos se presenta la

Figura 2.5 con un perfil E-W del yacimiento minerva, donde se hace una

separación entre el mineral de óxido y el mineral de sulfuro.

Figura 2.5: Perfil E-W – Yacimiento Minerva

N

Rango de Ley Cut(%)

Tipo de Material

Óxido

Sulfuro

Page 25: Memoria S.campos 2013

15

CAPÍTULO N°3: ANÁLISIS RAJO MINERVA

3.1 Aspectos Generales (1)

Para generar el análisis de pits, es necesario valorizar económicamente los

bloques, de esta forma se generará un modelo económico. Este modelo

económico se fabrica en base a parámetros técnicos (ángulos globales, cantidad

de procesos, etc.) y económicos que incluyen los procesos principales del negocio

minero (explotación, procesamiento y venta del producto).

En el análisis del yacimiento Minerva se evaluó distintas alternativas de

explotación, las cuales contemplan la extracción de óxidos y de sulfuros, tomando

como mineral los recursos medidos e indicados.

Dentro del análisis del yacimiento se considera la optimización la cual se realizó

con el software Whittle Four X (WFX), el cual utiliza el algoritmo de Lerchs –

Grossman, algoritmo que trabaja con el modelo económico ya generado.

El proceso de optimización no considera la variable tiempo y posee como producto

una serie de envolventes o fases no operativas de explotación. Estas envolventes

son acumulativas en tonelaje, esto quiere decir que cada envolvente es contenida

por la siguiente. Los diferentes pits son generados realizando una sensibilización

al precio del cobre, multiplicando éste por un factor variable Revenue Factor (RF),

esto da como resultado un pit por precio, lo que produce que estas fases teóricas

varíen de tamaño generando un set de pits anidados.

3.2 Definición de Procesos Minerva

3.2.1 Definición de Procesos Minerva Óxidos

Es necesario, para realizar la optimización, definir los procesos de tratamiento de

los minerales de óxidos. En base a estos procesos se calculan los costos de

Page 26: Memoria S.campos 2013

16

procesamiento de los minerales. La alternativa escogida en este caso es realizar

Chancado Fino (Heap Leaching) (CHF), cuyas etapas se muestran a continuación:

Chancado fino (Heap Leaching) (CHF)

o Chancado primario

o Chancado secundario

o Aglomerado

o Apilamiento

o Lixiviación

o Ripios

3.2.2 Definición de Procesos Minerva Sulfuros

En el caso de sulfuros el escenario a estudiar, para realizar la optimización del rajo

Minerva, contempla el procesamiento de cobre a través de una planta

concentradora y además se incluye el molibdeno en un proceso adicional.

Procesamiento de Sulfuros: cobre y molibdeno

3.3 Parámetros Económicos y Metalúrgicos Minerva

Los parámetros económicos y metalúrgicos son necesarios para generar la

optimización a través del software Whittle, estos son referidos a los costos de

procesamiento de material, costos mina, recuperación de procesos y precios de

venta de los metales, entre otros.

3.3.1 Parámetros Económicos y Metalúrgicos para Minerva Óxidos

En el caso de Minerva Óxidos, los costos de proceso se dividen en: costos de la

lixiviación HEAP (que incluye el costo de todos los procesos necesarios para

realizar la lixiviación, desde el Ch. primario hasta la lixiviación de los materiales),

Page 27: Memoria S.campos 2013

17

costo de transporte de las soluciones y consumo – precio de ácido. Además se

incluyen los costos de venta del producto, costo mina y precio de venta. En cuanto

a los parámetros metalúrgicos se tiene la recuperación del proceso, la cual fue

calculada a través de pruebas metalúrgicas por la empresa patrocinadora. Ver

Tabla 3.1.

Tabla 3.1: Parámetros Económicos y Metalúrgicos – Minerva Óxidos

3.3.2 Parámetros Económicos y Metalúrgicos para Minerva Sulfuros

En el caso de Minerva Sulfuros, el costo de proceso se dividen en: el costo de la

planta concentradora más el costo de procesar el Molibdeno. Se incluyen los

costos de venta del producto tanto para el Cobre como para el Molibdeno, costo

mina y precio de venta. En cuanto a los Parámetros Metalúrgicos se tiene la

recuperación de los productos (Cu y Mo) que está incluida como valor en el

Modelo de Bloques. Ver Tabla 3.2.

Costos de Proceso Valor Unidad

Lixiviación HEAP 4.27 US$/tmin

Transporte de Soluciones HEAP 0.39 US$/tmin

Consumo Ácido 14.90 Kg/tmin

Precio Ácido 125 US$/tác

Costos de Venta Valor Unidad

SX 6.82 cUS$/lb

EW 29.69 cUS$/lb

G&A 17.23 cUS$/lb

Comercialización 4.72 cUS$/lb

Costo Mina, Precio y Recuperación Valor Unidad

Costo Mina Referencial 1.09 US$/tmat

Precio Venta 2.4 US$/lb

Recuperación Cu[0.94*(RS,%*(95.9-

7.02*CuT,%*RS,%))]*1.07%

Page 28: Memoria S.campos 2013

18

Tabla 3.2: Parámetros Económicos y Metalúrgicos – Minerva Sulfuros

De las tablas anteriores se observa que el costo mina referencial asciende a 1.09

US$/t para ambos casos, no obstante, este costo será ajustado según un factor de

ajuste (MCAF) el cual simula el incremento del costo mina al ir profundizando la

explotación, este incremento se debe principalmente a mayores distancias de

acarreo del material. Finalmente se genera un costo de mina variable, conforme al

desarrollo vertical del yacimiento.

3.4 Parámetros Geomecánicos Minerva

Los parámetros Geomecánicos de entrada necesarios para realizar la optimización

a través del software Whittle son aquellos que tiene relación con el ángulo global

del pit que se desea llegar. La estimación de este ángulo puede ser a través de

diseños realizados con anterioridad, restricciones geomecánicas de parte de la

empresa, tales como distancia vertical máxima interrampa, zonas geotécnicas con

distintos ángulos, influencia de fallas, etc.

En el caso del Proyecto Minerva, tanto en su parte óxidos como sulfuros, se tomó

como ángulo global del pit 45° para realizar la optimización. Este ángulo permite

Costos de Proceso Valor Unidad

Costo Planta Concentradora 5.75 US$/t

Costo Proceso Mo 0.18 US$/t

Costos de Venta Valor Unidad

Costo de Venta Cu 0.22 US$/lb

Costo de Venta Mo 0.04 US$/lb

G&A 0.10 US$/lb

Costo Mina, Precio y Recuperación Valor Unidad

Costo Mina Referencial 1.09 US$/t

Precio Venta Cu 2.40 US$/lb

Precio Venta Mo 11.08 US$/lb

Recuperación Cu y MoVariable (Modelo de

Bloques)%

Page 29: Memoria S.campos 2013

19

aumentar la confiabilidad de los resultados generados por los algoritmos debido a

que 45° expresado como relación horizontal-vertical es 1:1, y geotécnicamente es

un ángulo estable.

3.5 Resultados del Análisis de pits Minerva

Los resultados del análisis de pits Minerva, son fundamentales para realizar los

estudios estratégicos del proyecto, éstos como se mencionó anteriormente se

obtuvieron desde el software Whittle. Estos resultados constituirán la definición del

alcance máximo de la explotación (pit final) y la secuencia de extracción, para

obtener el mejor resultado de explotación.

3.5.1 Resultados del Análisis de pits Minerva Óxidos

A partir de los antecedentes técnicos y económicos para el caso Minerva Óxidos,

descritos en los capítulos anteriores, se efectuó el proceso de análisis con el

software Whittle, tomando como topografía inicial la presentada en el Ítem 2.2. En

la Figura 3.1 y en la Tabla 3.3 se muestran los resultados obtenidos:

Figura 3.1: Representación gráfica de Pits Anidados – Minerva Óxidos

N

Pit 02Pit 15Pit 34

Page 30: Memoria S.campos 2013

20

Tabla 3.3: Resultados Análisis Whittle – Minerva Óxidos

Pit Precio Cu Mineral Material Razón CuT Mo

N° (US$/lb) (Mt) (Mt) (E/M) (%) (ppm)

1 0.67 1.61 16 41 1.59 0.54 44.26

2 0.68 1.63 45 128 1.84 0.49 65.58

3 0.69 1.66 49 135 1.79 0.49 68.72

4 0.70 1.68 50 138 1.75 0.48 69.46

5 0.71 1.70 54 150 1.76 0.48 71.25

6 0.72 1.73 57 155 1.73 0.48 71.82

7 0.73 1.75 60 162 1.71 0.47 72.54

8 0.74 1.78 61 163 1.67 0.47 72.64

9 0.75 1.80 64 172 1.67 0.47 73.74

10 0.76 1.82 66 177 1.66 0.46 75.12

11 0.77 1.85 67 178 1.63 0.46 75.34

12 0.78 1.87 72 187 1.61 0.46 75.91

13 0.79 1.90 75 194 1.59 0.45 76.52

14 0.80 1.92 84 219 1.62 0.44 80.07

15 0.81 1.94 87 228 1.62 0.44 80.84

16 0.82 1.97 89 232 1.60 0.44 81.45

17 0.83 1.99 92 237 1.58 0.43 82.01

18 0.84 2.02 93 240 1.57 0.43 82.03

19 0.85 2.04 95 242 1.55 0.43 82.36

20 0.86 2.06 97 246 1.54 0.43 83.13

21 0.87 2.09 98 249 1.53 0.43 84.12

22 0.88 2.11 100 252 1.52 0.42 84.13

23 0.89 2.14 101 253 1.50 0.42 84.34

24 0.90 2.16 103 257 1.50 0.42 84.89

25 0.91 2.18 104 258 1.48 0.42 85.01

26 0.92 2.21 106 263 1.48 0.42 84.83

27 0.93 2.23 107 266 1.47 0.42 85.08

28 0.94 2.26 111 278 1.49 0.41 85.39

29 0.95 2.28 113 282 1.49 0.41 85.09

30 0.96 2.30 114 283 1.48 0.41 85.21

31 0.97 2.33 116 289 1.49 0.41 85.18

32 0.98 2.35 118 293 1.49 0.41 85.14

33 0.99 2.38 119 297 1.49 0.41 85.44

34 1.00 2.40 120 299 1.48 0.41 85.47

35 1.01 2.42 122 304 1.49 0.41 85.92

36 1.02 2.45 123 305 1.48 0.41 85.94

37 1.03 2.47 124 305 1.47 0.40 85.98

38 1.04 2.50 126 313 1.48 0.40 85.50

39 1.05 2.52 127 315 1.48 0.40 85.81

40 1.06 2.54 127 316 1.48 0.40 85.90

41 1.07 2.57 129 317 1.47 0.40 85.89

42 1.08 2.59 130 319 1.46 0.40 86.01

43 1.09 2.62 131 325 1.47 0.40 85.70

44 1.10 2.64 133 328 1.47 0.40 85.56

RF

Page 31: Memoria S.campos 2013

21

Como resultado de la simulación se puede desprender lo siguiente:

Se definen envolventes que se van ampliando desde el centro del

yacimiento, luego el crecimiento es hacia el suroeste y finalmente crece el

sector noreste.

El pit 34 el cual equivale al pit generado con un precio de venta de largo

plazo de Cu igual a 2.40 US$/lb (RF=1) remueve 299 Mt de material, con

un aporte de mineral de 120 Mt.

Cabe señalar que estos resultados son en términos nominales y se generaron

conos con RF variables desde 0.67 hasta obtener un cono con un precio mayor,

en un 10%, al utilizado como precio de largo plazo (2.40 US$/lb).

3.5.2 Resultados de la Optimización de pits Minerva Sulfuros

Al igual que en el escenario Minerva Óxidos, se realizó la optimización para

Minerva Sulfuros, a través del software Whittle, utilizando los respectivos

antecedentes técnicos y económicos, tomando como topografía inicial la

presentada en el Ítem 2.2. En la Figura 3.2 y en la Tabla 3.4 se muestran los

resultados obtenidos:

Figura 3.2: Representación gráfica de Pits Anidados – Minerva Sulfuros

N

Pit 02Pit 12Pit 34

Page 32: Memoria S.campos 2013

22

Tabla 3.4: Resultados Análisis Whittle – Minerva Sulfuros

Pit Precio Cu Mineral Material Razón CuT Mo

N° (US$/lb) (Mt) (Mt) (E/M) (%) (ppm)

1 0.67 1.61 444 2288 4.16 0.44 129.11

2 0.68 1.63 461 2368 4.13 0.43 129.00

3 0.69 1.66 465 2371 4.10 0.43 128.67

4 0.70 1.68 481 2451 4.09 0.43 128.39

5 0.71 1.70 487 2468 4.07 0.42 128.04

6 0.72 1.73 495 2492 4.04 0.42 127.68

7 0.73 1.75 513 2587 4.04 0.42 127.36

8 0.74 1.78 521 2609 4.01 0.42 126.98

9 0.75 1.80 528 2635 3.99 0.41 126.74

10 0.76 1.82 541 2688 3.97 0.41 126.49

11 0.77 1.85 552 2735 3.95 0.41 126.14

12 0.78 1.87 557 2758 3.95 0.41 125.88

13 0.79 1.90 571 2825 3.94 0.40 125.74

14 0.80 1.92 582 2868 3.93 0.40 125.35

15 0.81 1.94 585 2872 3.91 0.40 125.08

16 0.82 1.97 598 2936 3.91 0.40 124.68

17 0.83 1.99 611 2994 3.90 0.39 124.51

18 0.84 2.02 614 2997 3.88 0.39 124.27

19 0.85 2.04 628 3076 3.90 0.39 123.94

20 0.86 2.06 634 3103 3.89 0.39 123.81

21 0.87 2.09 642 3133 3.88 0.39 123.60

22 0.88 2.11 650 3166 3.87 0.38 123.45

23 0.89 2.14 657 3193 3.86 0.38 123.11

24 0.90 2.16 660 3197 3.85 0.38 122.86

25 0.91 2.18 668 3246 3.86 0.38 122.67

26 0.92 2.21 677 3295 3.86 0.38 122.69

27 0.93 2.23 686 3335 3.86 0.38 122.29

28 0.94 2.26 689 3340 3.85 0.37 122.08

29 0.95 2.28 693 3353 3.84 0.37 121.88

30 0.96 2.30 705 3419 3.85 0.37 121.73

31 0.97 2.33 708 3426 3.84 0.37 121.56

32 0.98 2.35 713 3447 3.83 0.37 121.41

33 0.99 2.38 715 3450 3.82 0.37 121.22

34 1.00 2.40 723 3498 3.84 0.37 121.09

35 1.01 2.42 730 3535 3.84 0.37 120.94

36 1.02 2.45 736 3565 3.84 0.36 120.64

37 1.03 2.47 738 3566 3.83 0.36 120.47

38 1.04 2.50 740 3571 3.83 0.36 120.32

39 1.05 2.52 742 3576 3.82 0.36 120.16

40 1.06 2.54 745 3583 3.81 0.36 119.99

41 1.07 2.57 763 3716 3.87 0.36 119.72

42 1.08 2.59 765 3716 3.86 0.36 119.57

43 1.09 2.62 766 3718 3.85 0.36 119.44

44 1.10 2.64 769 3725 3.84 0.36 119.25

RF

Page 33: Memoria S.campos 2013

23

De acuerdo al análisis realizado y según la Figura 3.2 y Tabla 3.4:

Se define envolventes las cuales se van ampliando en forma concéntrica

desde el centro del yacimiento, no mostrando ninguna tendencia hacia

algún sector en específico.

El aporte de mineral de cada envolvente respecto a la anterior tiene un

promedio de 7 Mt.

Se realizaron conos con precios desde 1.61 US$/lb hasta 2.64 US$/lb, de esta

forma se obtiene una mejor visión de la secuencia que se utilizará para realizar las

fases operativas.

3.5.3 Resultados de la Optimización de pits Minerva Sulfuros, con

Topografía Inicial el Pit Final de Minerva Óxidos

Para realizar esta optimización, se tuvo que realizar en una primera instancia los

diseños de Minerva Óxidos y a partir de la topografía generada por el pit final de

óxidos, se realizó la optimización. En la Figura 3.3 y en la Tabla 3.5 se muestran

los resultados obtenidos:

Figura 3.3: Representación gráfica de Pits Anidados – Minerva Sulfuros

(Topografía Inicial – Rajo Final Óxidos)

N

Pit 02Pit 17Pit 34

Page 34: Memoria S.campos 2013

24

Tabla 3.5: Resultados Análisis Whittle – Minerva Sulfuros (Topografía Inicial

– Rajo Final Óxidos)

Pit Precio Cu Mineral Material Razón CuT Mo

N° (US$/lb) (Mt) (Mt) (E/M) (%) (ppm)

1 0.67 1.61 433 1956 3.51 0.44 129.67

2 0.68 1.63 451 2036 3.51 0.43 129.54

3 0.69 1.66 455 2039 3.48 0.43 129.21

4 0.70 1.68 471 2119 3.50 0.43 128.91

5 0.71 1.70 476 2136 3.48 0.43 128.55

6 0.72 1.73 484 2160 3.46 0.42 128.18

7 0.73 1.75 502 2255 3.49 0.42 127.83

8 0.74 1.78 510 2277 3.46 0.42 127.43

9 0.75 1.80 518 2303 3.45 0.41 127.19

10 0.76 1.82 530 2356 3.44 0.41 126.93

11 0.77 1.85 541 2403 3.44 0.41 126.56

12 0.78 1.87 546 2426 3.44 0.41 126.30

13 0.79 1.90 561 2493 3.45 0.40 126.14

14 0.80 1.92 571 2536 3.44 0.40 125.73

15 0.81 1.94 574 2540 3.42 0.40 125.46

16 0.82 1.97 587 2604 3.43 0.40 125.05

17 0.83 1.99 600 2662 3.44 0.39 124.87

18 0.84 2.02 603 2665 3.42 0.39 124.62

19 0.85 2.04 617 2743 3.45 0.39 124.28

20 0.86 2.06 623 2771 3.44 0.39 124.15

21 0.87 2.09 631 2801 3.44 0.39 123.93

22 0.88 2.11 639 2833 3.43 0.38 123.77

23 0.89 2.14 646 2860 3.43 0.38 123.42

24 0.90 2.16 649 2865 3.41 0.38 123.17

25 0.91 2.18 657 2914 3.43 0.38 122.98

26 0.92 2.21 667 2963 3.44 0.38 122.99

27 0.93 2.23 675 3002 3.45 0.38 122.58

28 0.94 2.26 678 3008 3.44 0.38 122.37

29 0.95 2.28 682 3021 3.43 0.37 122.16

30 0.96 2.30 694 3087 3.45 0.37 122.01

31 0.97 2.33 697 3094 3.44 0.37 121.83

32 0.98 2.35 702 3114 3.44 0.37 121.68

33 0.99 2.38 704 3118 3.43 0.37 121.49

34 1.00 2.40 712 3166 3.44 0.37 121.35

35 1.01 2.42 719 3203 3.46 0.37 121.20

36 1.02 2.45 725 3232 3.46 0.36 120.89

37 1.03 2.47 727 3234 3.45 0.36 120.72

38 1.04 2.50 729 3239 3.44 0.36 120.56

39 1.05 2.52 731 3243 3.43 0.36 120.40

40 1.06 2.54 734 3251 3.43 0.36 120.22

41 1.07 2.57 752 3383 3.50 0.36 119.95

42 1.08 2.59 754 3384 3.49 0.36 119.79

43 1.09 2.62 755 3385 3.48 0.36 119.66

44 1.10 2.64 758 3393 3.47 0.36 119.47

RF

Page 35: Memoria S.campos 2013

25

De acuerdo a la simulación realizada, se puede deducir lo siguiente:

Se definen envolventes las cuales se van ampliando en forma concéntrica

a partir de la topografía final generada por el pits final de óxidos, no

mostrando tendencia hacia algún sector en específico.

La razón estéril mineral se mantiene constante, con un valor promedio de

3.45.

El pit 34 (RF=1) remueve 3,166 Mt, con un aporte de mineral de 712 Mt.

Al igual que en los casos anteriores, es necesario destacar que estos resultados

son en términos teóricos y se generan con RF variables, a partir de RF=0.67 y

hasta un RF=1.10 el cual genera un precio de 2.64 US$/lb. Esto se realiza con el

fin de visualizar las orientaciones que presenta el rajo al aumentar el precio, de

esta forma se toman las precauciones necesarias para el emplazamiento de

plantas de procesamiento de mineral y botaderos.

3.6 Pit Final

Para realizar la determinación del pit final, en general se consideran criterios

basados en los objetivos estratégicos de las empresas mineras, en este caso para

el Proyecto Minerva se sustenta la decisión en base a criterios económicos, ya

que para la obtención del pit final, se considera un precio estimado de largo plazo

equivalente a 2,40 US$/lb Cu. En base a esto, en los Gráficos 3.1 al 3.3, se

presentan los diferentes rajos anidados, para las distintas alternativas de

explotación, reportando la cantidad de roca a remover, la cantidad de mineral

obtenido y la ley media de CuT respectiva asociado a cada pit o envolvente

generada por cada nivel de precio.

Para el pit final de óxidos se tiene un total de 299 Mt de material de los cuales 120

Mt corresponden a mineral de oxidado, con ley media de cobre total 0.41% y 85.47

ppm de molibdeno.

Page 36: Memoria S.campos 2013

26

Gráfico 3.1: Pit Final Minerva Óxidos

En las Figuras 3.4 y 3.5 se presentan una planta y un perfil del pit final junto a los

bloques del modelo que pertenecen al tipo de mineral óxidos, junto a las leyes de

CuT asociadas a cada bloque. Con el fin de tener una mayor visualización de los

resultados obtenidos.

Figura 3.4: Nivel 2216 – Pit Final Minerva Óxidos

0.00

0.10

0.20

0.30

0.40

0.50

0.60

0

50

100

150

200

250

300

3501

.64

1.7

4

1.8

4

1.9

4

2.0

4

2.1

4

2.2

4

2.3

4

2.4

4

2.5

4

2.6

4

Ley

Me

dia

Cu

T (%

)

Mat

eri

al (M

t)

Pit Asociado a Precio Cu (US$/lb)

Pit Final Minerva ÓxidosMaterial (Mt) Mineral (Mt) CuT (%)

N

Rango de Ley Cut(%)

Page 37: Memoria S.campos 2013

27

Figura 3.5: Perfil E-W – Pit Final Minerva Óxidos

Para el pit final de sulfuros, se tiene un total de 3,498 Mt de material de los cuales

723 Mt corresponden a mineral de sulfuro, con ley media de Cobre Total 0.37% y

121.09 ppm de Molibdeno.

Gráfico 3.2: Pit Final Minerva Sulfuros

Rango de Ley Cut(%)

0.00

0.05

0.10

0.15

0.20

0.25

0.30

0.35

0.40

0.45

0.50

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

1.6

4

1.7

4

1.8

4

1.9

4

2.0

4

2.1

4

2.2

4

2.3

4

2.4

4

2.5

4

2.6

4

Ley

Me

dia

Cu

T (%

)

Mat

eri

al (M

t)

Pit Asociado a Precio Cu (US$/lb)

Pit Final Minerva SulfurosMaterial (Mt) Mineral (Mt) CuT (%)

Page 38: Memoria S.campos 2013

28

En las Figuras 3.6 y 3.7, es posible observar de forma gráfica la envolvente

perteneciente al pit final para el caso de Minerva Sulfuros. Por un lado se tiene la

envolvente en una vista en planta en el Nivel 1944 y por otro lado un perfil E-W.

Además se muestra el modelo de bloques, indicando solo los bloques de sulfuros

con un rango de ley de CuT de 0.15% - 0.60%.

Figura 3.6: Nivel 1944 – Pit Final Minerva Sulfuros

Figura 3.7: Perfil E-W – Pit Final Minerva Sulfuros

N

Rango de Ley Cut(%)

Rango de Ley Cut(%)

Page 39: Memoria S.campos 2013

29

Para el pit final de sulfuros considerando como topografía inicial el rajo final de

óxidos, se tiene un total de 3166 Mt de material de los cuales 712 Mt

corresponden a mineral de sulfuro, con ley media de Cobre 0.37% y 121.35 ppm

de Molibdeno.

Gráfico 3.3: Pit Final Minerva Sulfuros – Rajo Final Óxidos

El pit final escogido en este caso posee una cantidad menor de material total a

remover que el ejercicio anterior, esto debido a que esta optimización se generó a

partir del pit final de óxidos (ver Figura 3.9), por tanto la sobrecarga en este caso

ya fue extraída del yacimiento.

En la Figura 3.8 se observa el pit final para Minerva sulfuros – rajo final óxidos,

junto al modelo de bloques, mostrando las leyes de los bloques en la cota 1944.

0.00

0.05

0.10

0.15

0.20

0.25

0.30

0.35

0.40

0.45

0.50

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

1.6

4

1.7

4

1.8

4

1.9

4

2.0

4

2.1

4

2.2

4

2.3

4

2.4

4

2.5

4

2.6

4

Ley

Me

dia

Cu

T (%

)

Mat

eri

al (

Mt)

Pit Asociado a Precio Cu (US$/lb)

Pit Final Minerva Sulfuros - Rajo Final ÓxidosMaterial (Mt) Mineral (Mt) CuT (%)

Page 40: Memoria S.campos 2013

30

Figura 3.8: Nivel 1944 – Pit Final Minerva Sulfuros - Rajo Final Óxidos

Figura 3.9: Perfil E-W – Pit Final Minerva Sulfuros - Rajo Final Óxidos

N

Rango de Ley Cut(%)

Rango de Ley Cut(%)

Page 41: Memoria S.campos 2013

31

CAPÍTULO N°4: DISEÑO DE FASES

4.1 Generalidades

Dentro de las actividades principales que componen el “Proyecto de Explotación a

Rajo Abierto Mina Minerva”, se encuentra el diseño de fases de explotación, los

cuales han sido realizados asegurando la factibilidad técnica y operacional de la

explotación de las reservas del rajo. El presente capítulo describe los

antecedentes, metodología y procedimiento empleado para el diseño de estas

fases.

La orientación y ubicación de los diseños operativos se establecen siguiendo las

tendencias alcanzadas por las envolventes económicas intermedias (conos)

obtenidos usando una serie creciente de precios del cobre afectando el beneficio

de los bloques.

Una vez definida la secuencia de extracción, se realiza el diseño operativo de las

fases. Con el diseño de fases, es posible establecer las reservas mineras y

desarrollar todas las etapas siguientes de la planificación minera.

Para realizar los diseños se deben incorporar todas las condiciones operativas de

la mina, tales como espacios mínimos de trabajo, accesos, ancho y pendiente de

rampas, bermas de contención, restricciones geotécnicas, ubicación de botaderos

y planta de chancado.

4.2 Antecedentes

Para el diseño de fases de consideraron los siguientes antecedentes:

Topografía de superficie a utilizar como topografía inicial, descrita en el

Ítem 2.2.

Modelo de recursos con bloques de 20x20x16 m.

Pits anidados obtenidos con el software Whittle.

Page 42: Memoria S.campos 2013

32

4.3 Etapa de Diseño

Para el diseño de las fases, se determinó el tamaño de éstas en base a las

envolventes cuyos tonelajes de mineral cubicados a una ley de corte de 0.15%

CuT (ley de corte marginal obtenida con parámetros económicos y metalúrgicos)

permitan alimentar a la planta concentradora aproximadamente 2.0 años en el

caso de sulfuros, y en el caso de óxidos minerales cubicados a una ley de corte de

0.21% (ley de corte marginal) que permitan alimentar la planta de procesamiento

entre 1.5 a 3.0 años, con resguardo de los parámetros geométricos de diseño y

asegurando la continuidad en la alimentación de mineral a proceso.

4.3.1 Parámetros Geométricos y Operativos

Los parámetros operativos se definen de acuerdo al tipo y tamaño de equipos

seleccionados en la operación del rajo, estos fueron proporcionados por la

empresa patrocinadora y se indican a continuación:

Rampas (2)

El ancho de rampa se ha definido en 38 m, con pendiente 10% y suponen dos vías

de tránsito en el tráfico de camiones, que incluyen ancho de camión, espacio entre

vías, berma de seguridad y un ancho adicional como factor de seguridad ante

incumplimiento en la línea de cara de banco. Este último ancho programado, se

fundamenta en la pérdida de anchos de rampa producto de factores propios de la

operación o de condiciones geotécnicas desfavorables, lo que produce sectores

estrechos que afectan negativamente el rendimiento de los equipos de carguío y

transporte. Como equipo de transporte se considera un camión de 400 tc.

En la Figura 4.1 se muestra el esquema de la configuración de las rampas para

definir el ancho de 38 m para los camiones de 400 tc.

Page 43: Memoria S.campos 2013

33

Figura 4.1: Esquema Ancho de Rampa, Camiones 400 tc

En la Tabla 4.1 se muestran los parámetros y valores que conforman el ancho de

38 m de las rampas.

Tabla 4.1: Parámetros Ancho Rampa

En el diseño de rampas los sectores en curva o switchback se proyectaron con

pendiente horizontal considerando que deberán construirse con el peralte

adecuado para las velocidades máximas proyectadas y evitar los derrames de

materiales de los camiones de transporte.

AR

AB MSCAC AC ZDMS MS

Ítem Valor Unidad

Ancho de Berma (AB) 5.7 m

Margen Seguridad (MS) 1.0 m

Ancho de Camión (AC) 9.5 m

Margen Seguridad Central (MSC) 9.5 m

Zona de Derrame y/o Zanja (ZD) 2.0 m

Ancho de Rampa (AR) 38 m

Page 44: Memoria S.campos 2013

34

Accesos

Para realizar el diseño de accesos, se tomó en consideración estudios realizados

por la empresa, los cuales señalan que la ubicación del chancador primario es en

el sector NW del rajo y la disposición del botadero en el sector sur del rajo.

Fondo Mínimo

Un espacio mínimo de 60 m de ancho está determinado en el fondo de la mina,

que contempla el trabajo de una pala de 73 yd3 cargando por ambos lados.

Altura de Banco

Se considera una altura de banco de 16 m, sustentado en la vertical por el actual

modelo de bloques.

Configuración de Bancos

Los diseños de las fases consideran banco simple en la generalidad de las

unidades geotécnicas básicas definida. El diseño de rampas en los bancos, deja

cerrado el acceso a los bancos una vez que estos han sido explotados.

Catch Berm

El diseño de fases contempla la construcción de Catch Berm o Berma de

Contención, de un ancho de 20 m cada 210 m en la vertical.

4.3.2 Parámetros Geotécnicos

Los criterios de diseño geotécnico para sustentar el proyecto, fueron

proporcionados por la empresa patrocinadora.

A continuación se muestra un resumen de las recomendaciones generales para

realizar el diseño minero:

Page 45: Memoria S.campos 2013

35

- Evitar geometrías desfavorables a la estabilidad (formas convexas,

“narices” y otros).

- Diseñar rampas de manera que el rumbo de la falla y el eje de la

rampa formen un ángulo >30° (en plano horizontal).

- Se debe considerar una holgura del 25% del tamaño total de la rampa,

en el momento en que esta cruce alguna de las fallas principales

presentes en el yacimiento. En la Figura 4.2 se muestra en forma

esquemática las principales fallas presentes en el yacimiento:

Figura 4.2: Fallas Principales Yacimiento Minerva – Cota 1880

4.3.3 Resumen Parámetros de Diseño

De acuerdo a los parámetros geométricos, operativos y geotécnicos, se

confeccionó la Tabla 4.2 que resume los parámetros de diseño. En base a ella se

generarán los diseños operativos para cada alternativa de explotación.

N

Page 46: Memoria S.campos 2013

36

Tabla 4.2: Resumen Parámetros de Diseño

4.4 Diseño de Fases de Explotación

A continuación se describen los procedimientos que fueron realizados para

generar los diseños operativos para cada una de las alternativas de explotación.

Se incluye además los tonelajes de mineral y estéril para cada una de las fases

diseñadas, con la respectiva topografía para tener una mejor visualización de tales

diseños.

4.4.1 Diseño de Fases de Explotación Minerva Óxidos

El diseño de fases operativas contempló un total de 3 fases, las cuales en su

conjunto poseen las reservas mineras que sustentan el plan de producción de esta

alternativa.

Para el diseño de fases se tomaron en consideración los siguientes puntos:

El secuenciamiento de excavación de las fases y el pit final, se tomó como

referencia los pits anidados obtenidos con Whittle y los criterios

operacionales, se respetaron anchos mínimos de operación entre fases, los

diseños se realizaron evitando cortar rampas para no tener problemas de

acceso.

Ítem Valor Unidad

Ancho de Rampas 38 - 48* m

Pendiente de Rampas 10 %

Ángulo Interrampa 52 °

Ángulo Cara Banco 70 °

Altura Interrampa 210 m

Altura Banco 16 m

Ancho Berma Desacople 20 m

Ancho Minimo Operacional 50 m

* Ancho de Rampas Cruce Fallas

Page 47: Memoria S.campos 2013

37

El tamaño de fases, el cual queda definido por dos valores fundamentales:

la cantidad de mineral que posee la fase y la cantidad de movimiento de

material que esta presenta. Es necesario realizar un equilibrio entre estos

dos valores de esta forma se tienen fases más homogéneas en tamaño y

en producción. En este caso en particular, se buscó fases que no superarán

las 115 Mt de movimiento de material. La fase 1 es más pequeña que dicho

valor, pues se considera como fase piloto donde se van realizando los

ajustes necesarios para llegar al régimen del plan.

Accesos, para los diseños se consideró mantener los accesos norte y sur

en todas las fases, esto para tener alternativas de salida de material. En

general los bancos poseen un solo acceso.

La Figura 4.3 muestra la ubicación de las fases de explotación. La secuencia de

explotación está dada por el número correlativo de cada fase. En la Tabla 4.3 se

muestra un resumen de las cubicaciones por fases para los recursos medidos e

indicados, los recursos inferidos se consideran como lastre. Se tiene un total de

118 Mt de mineral de óxido (CuT > 0.21) y 309 Mt de roca total. Un mayor detalle

de las cubicaciones se encuentra en el Anexo A.

Figura 4.3: Secuencia de Extracción – Minerva Óxidos – Banco 2232

N

F01

F02

F03

Page 48: Memoria S.campos 2013

38

Tabla 4.3: Cubicación de Fases Minerva Óxidos

La topografía inicial y los diseños resultantes de la operativización de

envolventes, se muestran en las Figuras 4.4 a la 4.7.

Figura 4.4: Topografía Inicial – Minerva Óxidos

Material Mineral CuT Mo Mineral CuT Mo

kt kt % ppm kt % ppm

1 45,034 8 0.27 95.6 33,472 0.47 65.91 78,514 1.35

2 53,267 2,607 0.38 147.1 59,330 0.38 111.70 115,204 0.94

3 79,805 9,332 0.36 92.4 26,173 0.42 82.46 115,310 3.41

TOTAL 178,106 11,947 0.36 104.4 118,975 0.41 92.38 309,028 1.60

FASE

LastreMaterial

Total (kt)

Sulfuros CuT>0.15 Óxidos CuT>0.21

E/M

N

Page 49: Memoria S.campos 2013

39

Figura 4.5: Topografía Final Fase 01 – Minerva Óxidos

Figura 4.6: Topografía Final Fase 02 – Minerva Óxidos

N

2088

N

1992

Page 50: Memoria S.campos 2013

40

Figura 4.7: Topografía Final Fase 03 – Minerva Óxidos

4.4.2 Diseño de Fases de Explotación Minerva Sulfuros

El diseño de fases operativas contempló un total de 9 fases, las cuales se

realizaron tomando en consideración los siguientes puntos:

Secuenciamiento, en esta alternativa de explotación se debió realizar un

ejercicio extra con el software Whittle, se limitó el piso de los primeras

envolventes generadas, debido a que los primeros conos eran de tamaños

muy grandes, crecían en forma concéntrica y no mostraban ninguna

tendencia marcada. Luego de realizar el ejercicio, se escogieron los conos

guías, donde se probó en distintas dirección cual era la mejor secuencia,

dando como resultado, una primera fase en el centro del yacimiento luego

fase 2 y 3 en el SE del yacimiento. A partir de la fase 4 las fases fueron

diseñadas una en frente de la otra con el fin de evitar interferencias en la

extracción. Se continuó con este procedimiento hasta llegar al pit final

definido.

N

1960

Page 51: Memoria S.campos 2013

41

Tamaño de fases, se definen fases que puedan alimentar a la planta

concentradora por lo menos 2 años, considerando una planta con

capacidad de 100 ktpd. Es así como se diseñan fases con un total de

mineral de 70 Mt a 80 Mt, también se debe conservar en lo posible la razón

lastre mineral, la cual va subiendo a medida que nos acercamos al pit final

debido a la profundización del rajo, lo que produce fases más grandes en

términos de lastre y movimiento total de material.

Accesos, se consideró mantener los accesos norte y sur en todas las fases,

a partir de la fase 5 en adelante se tienen bancos con doble acceso para

tener una mayor producción en los bancos largos y anchos, en el fondo se

privilegia tener solo un acceso.

Anchos operacionales, se mantuvieron anchos mínimos operacionales de

120 m entre fases para permitir el funcionamiento de los equipos de

extracción, las esquinas se dejaron con un mínimo de 50 m en las cuales se

proyecta el trabajo de equipos de menor capacidad y tamaño.

La Figura 4.8 muestra la ubicación de las fases de explotación. La secuencia de

explotación está dada por el número correlativo de cada fase. En la Tabla 4.4 se

muestra un resumen de las cubicaciones por fase para los recursos medidos e

indicados, los recursos inferidos se consideran como lastre. Se tiene un total de

724 Mt de mineral de sulfuro (CuT > 0.15), 148 Mt de mineral de óxido (CuT >

0.21) y 3,491 Mt de roca total. En la razón estéril – mineral, se consideró como

lastre la suma entre el lastre y el óxido, dado que en este escenario el óxido se

considera como lastre. Un mayor detalle de las cubicaciones se encuentra en el

Anexo A.

Page 52: Memoria S.campos 2013

42

Figura 4.8: Secuencia de Extracción – Minerva Sulfuros – Banco 2184

Tabla 4.4: Cubicación de Fases Minerva Sulfuros

La topografía inicial y los diseños resultantes de la operativización de envolventes,

se muestran en las Figuras 4.9 a 4.18.

N

F04

F06

F05

F07

F08

F09

F01

F02

F03

Material Mineral CuT Mo Material CuT Mo

kt kt % ppm kt % ppm

1 186,420 27,151 0.30 98.9 88,356 0.40 73.33 301,927 10.12

2 114,854 61,835 0.41 114.4 49,904 0.40 125.59 226,593 2.66

3 184,130 79,500 0.43 130.4 5,989 0.30 88.33 269,619 2.39

4 215,350 74,267 0.38 94.0 2,967 0.32 47.25 292,584 2.94

5 259,788 80,184 0.43 135.8 576 0.27 63.31 340,548 3.25

6 373,316 91,160 0.40 121.5 44 0.38 18.17 464,520 4.10

7 341,152 118,407 0.43 128.4 666 0.41 22.40 460,225 2.89

8 486,387 77,925 0.31 128.5 - - - 564,312 6.24

9 457,314 114,144 0.30 133.6 167 0.41 21.61 571,625 4.01

TOTAL 2,618,711 724,573 0.38 123.6 148,669 0.39 90.62 3,491,953 3.82

Sulfuro CuT>0.15 Oxido CuT>0.21

E/MFASE

LastreMaterial

Total (kt)

Page 53: Memoria S.campos 2013

43

Figura 4.9: Topografía Inicial – Minerva Sulfuros

Figura 4.10: Topografía Final Fase 01 – Minerva Sulfuros

N

N

1992

Page 54: Memoria S.campos 2013

44

Figura 4.11: Topografía Final Fase 02 – Minerva Sulfuros

Figura 4.12: Topografía Final Fase 03 – Minerva Sulfuros

N

1864

N

1784

Page 55: Memoria S.campos 2013

45

Figura 4.13: Topografía Final Fase 04 – Minerva Sulfuros

Figura 4.14: Topografía Final Fase 05 – Minerva Sulfuros

N

1704

N

1656

Page 56: Memoria S.campos 2013

46

Figura 4.15: Topografía Final Fase 06 – Minerva Sulfuros

Figura 4.16: Topografía Final Fase 07 – Minerva Sulfuros

N

1576

N

1496

Page 57: Memoria S.campos 2013

47

Figura 4.17: Topografía Final Fase 08 – Minerva Sulfuros

Figura 4.18: Topografía Final Fase 09 – Minerva Sulfuros

N

1448

N

1368

Page 58: Memoria S.campos 2013

48

4.4.3 Diseño de Fases de Explotación Minerva Óxidos - Sulfuros

El diseño de fases operativas contempló un total de 13 fases, en las cuales se

contemplan los siguientes puntos para sus diseños:

Secuenciamiento, esta alternativa contempla en una primera etapa 3 fases

de óxidos, para determinar el diseño y secuenciamiento de excavación se

tomó como referencia los pits anidados obtenidos con Whittle. En el caso

de las fases siguientes fase 4 hasta fase 13, etapa de sulfuros

(optimizaciones realizadas a partir del pit final de óxidos), se debió generar

optimizaciones con el software Whittle limitando el fondo de los conos, este

procedimiento se realizó debido a que los conos generados en una primera

optimización no definieron ninguna tendencia de crecimiento, sus formas

eran concéntricas y crecían en todas las direcciones por igual. Una vez

obtenidos los conos guía, se probó en las direcciones posibles dando como

mejor opción realizar la primera fase de esta etapa en dirección NW, la

siguiente en frente de ésta para reducir interferencias posibles en la

extracción. La metodología por tanto para definir las fases fue realizar una

en frente de la otra, hasta llegar al pit final definido.

Tamaño de fases, en este caso dado que se tienen en una primera etapa 3

fases de óxidos, se reduce la cantidad de lastre a remover por las fases de

sulfuros, generando fases de sulfuros más homogéneas en cantidad de

mineral y lastre. Para el diseño se apuntó al igual que en el caso anterior a

generar fases con alimentación a planta concentradora por alrededor de 2

años, esto conlleva a tener fases con 70 Mt de mineral aproximadamente.

Accesos, se consideró mantener los accesos norte y sur en todas las fases,

a partir de la fase 6 en adelante se tiene doble acceso en el sector sur, esto

para tener holgura en la salida de camiones hacia el botadero. Los bancos

fueron diseñados con doble acceso para tener una mayor producción en los

Page 59: Memoria S.campos 2013

49

bancos largos y anchos, en el fondo se privilegia el tener solo un acceso en

los bancos.

Anchos operacionales, al igual que en el caso anterior los diseños fueron

realizados respetando anchos mínimos operacionales de 120 m entre fases

y 50 m en las esquinas de los bancos.

La Figura 4.19 muestra la ubicación de las fases de explotación. La secuencia de

explotación está dada por el número correlativo de cada fase. En la Tabla 4.5 se

muestra un resumen de las cubicaciones por fases para los recursos medidos e

indicados, los recursos inferidos se consideran como lastre. Se tiene un total de

655 Mt de mineral de sulfuro (CuT > 0.15), 149 Mt de mineral de óxido (CuT >

0.21) y 3,358 Mt de roca total. Un mayor detalle de las cubicaciones se encuentra

en el Anexo A.

Figura 4.19: Secuencia de Extracción – Minerva Óxidos – Sulfuros – Banco

2232

N

F04

F06

F05

F07

F08

F09

F10

F11

F12

F13

F01

F02

F03

Page 60: Memoria S.campos 2013

50

Tabla 4.5: Cubicación de Fases Minerva Óxidos – Sulfuros

La topografía inicial y los diseños resultantes de la operativización de envolventes,

se muestran en las Figuras 4.20 a 4.33.

Figura 4.20: Topografía Inicial – Minerva Óxidos – Sulfuros

Material Mineral CuT Mo Material CuT Mo

kt kt % ppm kt % ppm

1 45,034 8 0.27 95.6 33,472 0.47 65.91 78,514 1.35

2 53,267 2,607 0.38 147.1 59,330 0.38 111.70 115,204 0.86

3 79,805 9,332 0.36 92.4 26,173 0.42 82.46 115,310 2.25

4 95,566 60,589 0.37 108.6 16,155 0.30 94.48 172,310 1.25

5 162,433 52,677 0.42 128.1 5,043 0.31 92.10 220,153 2.81

6 219,239 68,252 0.39 119.1 4,755 0.28 75.41 292,246 3.00

7 248,512 73,596 0.46 149.4 269 0.29 63.86 322,377 3.36

8 260,076 71,874 0.39 94.5 2,506 0.35 41.31 334,456 3.50

9 258,011 78,812 0.43 143.5 - - - 336,823 3.27

10 319,619 50,736 0.38 132.9 34 0.24 63.18 370,389 6.30

11 286,736 67,327 0.36 104.9 175 0.38 6.72 354,238 4.25

12 263,194 71,329 0.33 133.9 - - - 334,523 3.69

13 262,204 47,907 0.42 94.8 1,321 0.46 12.11 311,432 5.33

TOTAL 2,553,696 655,046 0.39 121.68 149,233 0.39 90.33 3,357,975 3.18

FASE

Lastre Sulfuro CuT>0.15 Oxido CuT>0.21Material

Total (kt)E/M

N

Page 61: Memoria S.campos 2013

51

Figura 4.21: Topografía Final Fase 01 – Minerva Óxidos – Sulfuros

Figura 4.22: Topografía Final Fase 02 – Minerva Óxidos – Sulfuros

N

2088

N

1992

Page 62: Memoria S.campos 2013

52

Figura 4.23: Topografía Final Fase 03 – Minerva Óxidos – Sulfuros

Figura 4.24: Topografía Final Fase 04 – Minerva Óxidos – Sulfuros

N

1960

N

1880

Page 63: Memoria S.campos 2013

53

Figura 4.25: Topografía Final Fase 05 – Minerva Óxidos – Sulfuros

Figura 4.26: Topografía Final Fase 06 – Minerva Óxidos – Sulfuros

N

1816

N

1752

Page 64: Memoria S.campos 2013

54

Figura 4.27: Topografía Final Fase 07 – Minerva Óxidos – Sulfuros

Figura 4.28: Topografía Final Fase 08 – Minerva Óxidos – Sulfuros

N

1656

N

1624

Page 65: Memoria S.campos 2013

55

Figura 4.29: Topografía Final Fase 09 – Minerva Óxidos – Sulfuros

Figura 4.30: Topografía Final Fase 10 – Minerva Óxidos – Sulfuros

N

1576

N

1512

Page 66: Memoria S.campos 2013

56

Figura 4.31: Topografía Final Fase 11 – Minerva Óxidos – Sulfuros

Figura 4.32: Topografía Final Fase 12 – Minerva Óxidos – Sulfuros

N

1464

N

1432

Page 67: Memoria S.campos 2013

57

Figura 4.33: Topografía Final Fase 13 – Minerva Óxidos – Sulfuros

4.5 Resumen de Resultados

De acuerdo a los parámetros geométricos y operativos, se lograron diseñar:

En la alternativa N°1: Tres fases de explotación, que entregan un total de

118 Mt de mineral de óxido (CuT>0.21) y 309 Mt de roca total, con una

razón lastre/mineral de 1.60.

En la alternativa N°2: Nueve fases de explotación, que entregan un total de

724 Mt de mineral de sulfuro (CuT>0.15), 148 Mt de mineral de óxido

(CuT>0.21) y 3,491 Mt de roca total, con una razón lastre/mineral de 3.82.

En la alternativa N°3: Trece fases de explotación, que entregan un total de

655 Mt de mineral de sulfuro (CuT>0.15), 149 Mt de mineral de óxido

(CuT>0.21) y 3,357 Mt de roca total, con una razón lastre/mineral de 3.18.

En cada alternativa se logró alcanzar el pit final del rajo. A partir de estos

diseños, en la siguiente etapa, se deberá determinar la política de leyes de

corte, las reservas mineras y el plan de producción de cada alternativa.

N

1416

Page 68: Memoria S.campos 2013

58

CAPÍTULO N°5: PLANES MINEROS

5.1 Generalidades

Cuando nos encontramos en el proceso de planificación minera, la generación del

plan minero constituye uno de los objetivos claves y de mayor relevancia en los

resultados obtenidos del proyecto minero. A partir de éste, se determina la

producción total de mineral a procesar y con ellos los finos de los productos y

beneficios del proyecto.

Con las fases de extracción ya diseñadas se da paso a la construcción de los

planes de producción para cada alternativa en estudio, siguiendo una “secuencia

de explotación”. Se denomina secuencia de explotación o estrategia de consumo

de reservas, a la forma en que se extraen los materiales desde el rajo, bajo

restricciones operacionales, durante el período comprendido entre el inicio de la

explotación hasta el final de ella (pit final). En la actualidad, existen mecanismos

aproximados que ayudan a obtener una secuencia de extracción óptima de los

materiales desde el yacimiento, denominados sistemas de “planificación

estratégica”, en este estudio se utilizará COMET (Comercial Optimal Mine

Explotation Technology). Dentro de los objetivos de estos programas o planes de

producción se puede incluir:

Proveer de alimentación a la planta de procesamiento.

Maximizar el VPN del proyecto mediante el acceso temprano a zonas de

mejor valor.

Diferir la extracción de estéril lo máximo posible.

El objetivo principal en esta etapa del proyecto es la elaboración de planes

mineros para cada una de las alternativas en estudio del “Proyecto de Explotación

a Rajo Abierto Mina Minerva”, con un horizonte de planificación que se extiende

hasta el agotamiento de las reservas de las fases diseñadas para cada alternativa.

Page 69: Memoria S.campos 2013

59

Además se determinará el movimiento de materiales y los desarrollos necesarios

para mantener en forma continua y a plena capacidad la alimentación a la planta

concentradora en el caso de sulfuros y al chancado para minerales oxidados que

posteriormente son enviados a lixiviación.

5.2 Información Base

La información base y los criterios de planificación que se han utilizado, son los

siguientes:

Diseños utilizados para la generación de planes, son los realizados en este

estudio para cada alternativa de explotación.

El modelo de bloques utilizado, consiste en un pórfido cuprífero que

contiene minerales sulfurados y oxidados de cobre y molibdeno e

información geo-metalúrgica (UG, dureza, recuperación, etc.).

El modelo de costos y los diversos inputs para poder realizar la

optimización del VAN, son proporcionados por la empresa patrocinadora y

fueron detallados en el Capítulo N°3.

El proyecto considera una planta concentradora para minerales sulfurados,

un chancador para los minerales oxidados que posteriormente son

enviados a lixiviación, botadero y stocks para cada tipo de mineral.

Para todos los efectos del estudio, se considera como mineral los bloques

medidos e indicados del modelo cuyo valor esté sobre el valor de corte

correspondiente.

El valor de corte utilizado es el “CuT (%)” y se define como el contenido del

metal de interés en el bloque (concentración en peso), en este caso

Page 70: Memoria S.campos 2013

60

corresponde al contenido de cobre en el mineral expresado por la ley de

cobre total en el modelo de bloques. Se expresa en porcentaje de

concentración por tonelada de roca.

5.3 Definición de los Casos de Estudio

Una vez realizado el diseño de fases se procede a preparar la información

necesaria para realizar los planes mineros en el sistema de planificación

estratégica (COMET). Para ello es necesario definir los casos de estudios, en

función de las restricciones y condiciones operativas, características económicas y

de planificación.

5.3.1 Restricciones y Condiciones Operativas

Los ritmos de extracción y capacidades que se realiza el estudio deben ser acorde

al diseño de las fases mostrados anteriormente. Es necesario, un análisis de los

ritmos máximos posibles por fase que permite el diseño. La manera correcta de

determinar estos ritmos máximos de extracción es mediante “esquemas de

explotación”, y tienen por objetivo determinar la velocidad máxima de desarrollo de

cada fase. Se considera un ritmo máximo promedio por fase de 90,000 (ktpa) y

máxima extracción de 10 bancos por año en cada fase. Además, como restricción

adicional, se considera que dos fases que compartan una pared no se pueden

acercar en más de 3 bancos por seguridad. Otra consideración es que, el primer

año solo se inicie una fase por conceptos operacionales. El diseño de fases

contempla anchos promedios de 150 metros. La Figura 5.1 muestra un esquema

de ancho de fase promedio.

Page 71: Memoria S.campos 2013

61

Figura 5.1: Esquema de Ancho de Fase Promedio

5.3.2 Características Operacionales, Económicas y de Planificación

Las principales características operacionales, económicas y de planificación

generales con las que se han construido los planes mineros son las siguientes:

Se respeta la precedencia de las fases. No se adelantan fases.

Se considera ramp up en movimientos mina y plantas de procesamiento.

Se planifica en función de valor de corte CuT(%).

Ley mínima de alimentación a planta: 0.15% CuT

Se procesan minerales de las categorías Medidos e Indicados. Inferidos se

consideran como lastre.

Periodo de inicio del proyecto año 2014.

Precios de largo plazo: 2.4 US$/Lb Cu;11.08 US$/Lb Mo

Los planes mineros son construidos mediante 10 iteraciones de Comet y

con precisión de incrementos de medio banco.

Planes estratégicos: requisito esencial es cumplir con alimentación a

plantas y no una cantidad fija de producción de finos.

Minerales oxidados de las fases son chancados y lixiviados (Capacidad

Chancador 30 ktpd) y los minerales de sulfuros son enviados a una Planta

Concentradora (Capacidad 100 ktpd).

Page 72: Memoria S.campos 2013

62

En cada alternativa de explotación se tienen restricciones y características

propias, estas se mencionan a continuación:

Para la Alternativa N°1 Explotación Minerva Óxidos:

- Se considera que se opera en 2 fases con un total de 3.5 palas: 2

palas en una fase A y 1.5 palas en una fase B. Con esta

configuración es posible un ritmo mina del orden de 280 ktpd.

- Los minerales oxidados de las fases son chancados (Capacidad

Chancador 30 ktpd) y luego enviados a lixiviación, los sulfuros se

consideran lastre.

- Los destinos posibles de los materiales son: Chancado de Óxidos,

Stock de Óxidos y Botadero.

- Para efectos del plan se considera como máximo 3 fases operando

por año.

Para la Alternativa N°2 Explotación Minerva Sulfuros:

- Se considera que se opera en 3 fases con un total de 7 palas: 2

palas en una fase A, 3 palas en una fase B y 2 palas en una fase C.

Con esta configuración es posible un ritmo mina del orden de 600

ktpd.

- Los minerales de sulfuros son enviados a una planta concentradora,

en cambio los minerales oxidados se consideran lastre.

- Los destinos posibles de los materiales son: Planta Concentradora

(Capacidad 100 ktpd), Stock de Sulfuros y Botadero.

- Para efectos del plan se considera como máximo 4 fases operando

por año.

Para la Alternativa N°3 Explotación Minerva Óxidos - Sulfuros:

- Se considera que se opera en 3 fases con un total de 7 palas: 2

palas en una fase A, 3 palas en una fase B y 2 palas en una fase C.

Page 73: Memoria S.campos 2013

63

Con esta configuración es posible un ritmo mina del orden de 600

ktpd.

- Los minerales de sulfuros son enviados a una planta concentradora

(Capacidad 100 ktpd) y los minerales oxidados a un chancador

(Capacidad 30ktpd) donde posteriormente serán lixiviados.

- Los destinos posibles de los materiales son: Planta Concentradora,

Chancador de Óxidos, Stock de Sulfuros, Stock de Óxidos y

Botadero.

- Para efectos del plan se considera como máximo 4 fases operando

por año.

5.4 Planes Mineros

Los planes mineros que se detallan a continuación son los mejores obtenidos para

cada alternativa de estudio, considerando que este es un análisis estratégico.

Estos fueron desarrollados a través del software COMET.

5.4.1 Plan Minero Estratégico Minerva Óxidos

El plan resultante para esta opción contempla una duración de 6 años,

comenzando el año 2014. La producción de óxidos comienza el primer año de

explotación (dadas las características del yacimiento), la mina posee un ramp up

de 1 año y un ramp down de 3 años.

A continuación en el Gráfico 5.1 se presenta el movimiento de materiales para el

Plan Minero Estratégico Minerva Óxidos, donde se detalla el movimiento de

material total, material a lastre y al chancado de óxidos.

Page 74: Memoria S.campos 2013

64

Gráfico 5.1: Movimiento de Materiales – Minerva Óxidos

En el Gráfico 5.2 se puede apreciar la alimentación al Chancado de óxidos, el

cual permanece con una alimentación constante por un período de 4 años.

Además se ve el perfil de la ley de corte el cual posee un movimiento decreciente,

procurando sacar los minerales con altas leyes los primeros años de vida de la

mina.

Gráfico 5.2: Alimentación a Chancado – Minerva Óxidos

0.00%

0.10%

0.20%

0.30%

0.40%

0.50%

0.60%

0

2,000

4,000

6,000

8,000

10,000

12,000

20

14

20

15

20

16

20

17

20

18

20

19

Ley

de

Co

bre

(%

)

Ton

ela

je (

kt)

Periodos (Años)

Alimentación a Chancado

Mineral a Chancado (kt) Ley de Corte de Cu (%)

Page 75: Memoria S.campos 2013

65

En la Tabla 5.1, se muestra el plan minero detallado por años. De este se puede

apreciar la duración, leyes asociadas a cada período y movimiento de materiales.

El plan permite mantener una alimentación de óxidos al chancado por un período

de 6 años de forma bastante homogénea. El movimiento de lastre se ve

disminuido bruscamente el año 2017, dado que las fases se encuentran en

sectores de mineral, por tanto el movimiento se ve limitado a la capacidad del

chancador, produciendo esta disminución de movimiento de material en el plan.

Tabla 5.1: Plan Minero Estratégico Minerva Óxido

5.4.2 Plan Minero Estratégico Minerva Sulfuros

El plan resultante para esta opción contempla una duración de 25 años,

comenzando el año 2014. La producción de sulfuros comienza el quinto año de

explotación (debido a que la gran mayoría de minerales que se encuentran

próximos a superficie son óxidos, los cuales en esta alternativa se están tomando

como lastre), la mina posee un ramp up de 3 años y un ramp down de 3 años.

Period Name Totals 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Start Time 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Duration (years) 6.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0

Policies

Cut-off Grade Ox (%) 0.39% 0.50% 0.42% 0.45% 0.33% 0.34% 0.26%

Materials

Total Mass (kt) 309,025 62,591 98,350 96,000 19,000 24,510 8,574

Rx In Situ (kt) 309,025 62,591 98,350 96,000 19,000 24,510 8,574

Ore to Heap (kt) 53,652 8,197 10,945 10,762 9,874 9,434 4,440

Ore to Heap from Mine (kt) 53,652 8,197 10,945 10,762 9,874 9,434 4,440

Ore to Stock Ox (kt) 78,735 15,619 14,017 43,958 1,803 3,146 192

Ley Cu Stock Ox (%) 0.28% 0.33% 0.31% 0.30% 0.29% 0.28% 0.28%

Ore to Heap from Stock (kt)

Rx to Waste (kt) 176,638 38,775 73,388 41,280 7,323 11,930 3,942

Heap

Ley de Cu Ox (%) 0.51% 0.64% 0.53% 0.54% 0.45% 0.47% 0.44%

Page 76: Memoria S.campos 2013

66

En el Gráfico 5.3 se presenta el movimiento de materiales para el Plan Minero

Estratégico Minerva Sulfuros, donde se detalla el movimiento de material total,

material a lastre y a la planta concentradora.

Gráfico 5.3: Movimiento de Materiales – Minerva Sulfuros

En el año 2025 se ve una caída en el movimiento de material, esta se debe

suavizar en el plan de corto plazo, con el fin de mantener un nivel constante de

movimiento.

En el Gráfico 5.4 se puede apreciar la alimentación a la Planta Concentradora, la

cual posee una alimentación bastante uniforme durante los años que dura el

proyecto. En los últimos 5 años para alcanzar las 100 ktpd se hace uso de los

stocks de sulfuros, de esta forma se puede dar un poco más de vida a la mina.

Además se ve el perfil de la ley de corte el cual posee un movimiento globalmente

decreciente hasta el año 2027, donde baja bruscamente debido al uso de stocks,

esta vuelve a subir en año 2032 donde se obtiene el mineral directo de la mina,

finalmente en los últimos períodos se mantiene constante debido al uso de mineral

de stocks.

0

50,000

100,000

150,000

200,000

250,0002

01

4

20

15

20

16

20

17

20

18

20

19

20

20

20

21

20

22

20

23

20

24

20

25

20

26

20

27

20

28

20

29

20

30

20

31

20

32

20

33

20

34

20

35

20

36

20

37

20

38

Ton

ela

je (

kt)

Periodos (Años)

Movimiento de Materiales

Material Total (kt) Lastre (kt) Mineral a Concentradora (kt)

Page 77: Memoria S.campos 2013

67

Gráfico 5.4: Alimentación a Concentradora – Minerva Sulfuros

En la Tabla 5.2 se muestra el plan minero detallado por años. De este se puede

apreciar la duración, leyes asociadas a cada período y movimiento de materiales.

En forma global se observa una pre-producción bastante grande de 4 años, con un

total de material de 518 Mt.

0.00%

0.05%

0.10%

0.15%

0.20%

0.25%

0.30%

0.35%

0

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

30,000

35,000

40,000

20

18

20

19

20

20

20

21

20

22

20

23

20

24

20

25

20

26

20

27

20

28

20

29

20

30

20

31

20

32

20

33

20

34

20

35

20

36

20

37

20

38

Ley

de

Co

bre

(%

)

Ton

ela

je (

kt)

Periodos (Años)

Alimentaciòn a Concentradora

Mineral desde Mina (kt) Mineral desde Stock (kt) Ley de Corte de Cu (%)

Page 78: Memoria S.campos 2013

68

Tabla 5.2: Plan Minero Estratégico Minerva Sulfuros

Period Name Totals 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026

Start Time 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026

Duration (years) 24.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0

Policies

Cut-off Grade Sulf (%) 0.22% 0.24% 0.21% 0.30% 0.30% 0.19% 0.17% 0.29% 0.26% 0.25%

Materials

Total Mass (kt) 3,688,562 32,000 90,000 205,457 218,928 218,909 213,580 218,689 218,161 187,383 214,000 205,226 165,511 195,818

Rx In Situ (kt) 3,491,151 32,000 90,000 205,457 218,928 218,909 213,580 218,689 218,161 187,383 214,000 205,226 165,511 195,818

Ore to Mill (kt) 723,907 29,197 36,488 36,496 36,477 36,479 36,496 36,496 36,474 36,474

Ore to Mill from Mine (kt) 526,496 29,197 36,488 36,496 36,477 36,479 36,496 36,496 36,474 36,474

Ore to Stock Sulf (kt) 197,411 32 27,118 3,203 2,013 11,436 30,620 3,763 1,337 15,749 16,203 6,426

Ley Cu stock Sulf (%) 0.22% 0.23% 0.30% 0.29% 0.28% 0.27% 0.25% 0.24% 0.24% 0.23% 0.23% 0.23%

Ore to Mill from Stock (kt) 197,411

Rx to Waste (kt) 2,767,244 32,000 90,000 205,425 191,809 186,510 175,079 170,757 151,063 147,141 176,168 152,981 112,834 152,918

Concentrator

Ley de Cu Sulf (%) 0.38% 0.40% 0.41% 0.43% 0.52% 0.46% 0.37% 0.58% 0.43% 0.53%

Ley de Mo Sulf (ppm) 124 122 112 135 115 107 164 127 141 116

Period Name Totals 2027 2028 2029 2030 2031 2032 2033 2034 2035 2036 2037 2038

Start Time 2027 2028 2029 2030 2031 2032 2033 2034 2035 2036 2037 2038

Duration (years) 24.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 0.0

Policies

Cut-off Grade Sulf (%) 0.22% 0.15% 0.15% 0.15% 0.15% 0.22% 0.30% 0.25% 0.22% 0.22% 0.22% 0.22% 0.22%

Materials

Total Mass (kt) 3,688,562 205,298 207,782 213,700 213,943 166,000 101,000 49,638 36,500 36,472 36,459 36,479 1,630

Rx In Situ (kt) 3,491,151 189,000 198,000 207,000 196,850 166,000 101,000 49,638

Ore to Mill (kt) 723,907 36,468 36,490 36,492 36,492 36,415 36,457 36,476 36,500 36,472 36,459 36,479 1,630

Ore to Mill from Mine (kt) 526,496 20,170 26,709 29,793 19,400 36,415 36,457 36,476

Ore to Stock Sulf (kt) 197,411 21,265 45,442 12,804

Ley Cu stock Sulf (%) 0.22% 0.23% 0.23% 0.23% 0.23% 0.22% 0.22% 0.22% 0.22% 0.22% 0.22% 0.22% 0.22%

Ore to Mill from Stock (kt) 197,411 16,298 9,782 6,700 17,093 36,500 36,472 36,459 36,479 1,630

Rx to Waste (kt) 2,767,244 168,830 171,291 177,207 177,450 108,320 19,100 359

Concentrator

Ley de Cu Sulf (%) 0.38% 0.33% 0.36% 0.42% 0.38% 0.31% 0.39% 0.39% 0.22% 0.22% 0.22% 0.22% 0.22%

Ley de Mo Sulf (ppm) 124 131 137 120 98 134 149 128 109 109 109 109 109

Page 79: Memoria S.campos 2013

69

5.4.3 Plan Minero Estratégico Minerva Óxidos - Sulfuros

El plan resultante para esta opción contempla una duración de 23 años,

comenzando el año 2014. La producción de sulfuros comienza el quinto año de

explotación y la producción de óxidos el primer año.

En el Gráfico 5.5 se presenta el movimiento de materiales para el Plan Minero

Estratégico Minerva Óxidos - Sulfuros, donde se detalla el movimiento de material

total, material a lastre, a la planta concentradora y al chancado de óxido.

Gráfico 5.5: Movimiento de Materiales – Minerva Óxidos-Sulfuros

En el año 2020 el movimiento de material llega a las 600 ktpd, situación que se

mantiene por 9 años, luego comienza a bajar paulatinamente. El año 2027

presenta una caída, situación que al hacer el plan de corto plazo se debe suavizar.

0

50,000

100,000

150,000

200,000

250,000

20

14

20

15

20

16

20

17

20

18

20

19

20

20

20

21

20

22

20

23

20

24

20

25

20

26

20

27

20

28

20

29

20

30

20

31

20

32

20

33

20

34

20

35

20

36

Ton

ela

je (

kt)

Periodos (Años)

Movimiento de Materiales

Material Total (kt) Lastre (kt) Mineral a Concentradora (kt) Mineral a Heap (kt)

Page 80: Memoria S.campos 2013

70

En el Gráfico 5.6 se puede apreciar la alimentación a la Planta Concentradora y a

la Planta de Óxidos. El plan comienza con la alimentación a la planta de óxidos la

cual posee una duración de 7 años, los sulfuros se comienzan a extraer el año

2018. Esto da como resultado una interacción de 3 años, donde la mina es capaz

de alimentar tanto la concentradora como la planta de óxidos. A medida que se

van acabando los óxidos, los sulfuros claramente van en aumento hasta alcanzar

la producción requerida.

Además se ve el perfil de la ley de corte tanto para sulfuros como para óxidos el

cual posee un movimiento decreciente en ambos casos.

Gráfico 5.6: Alimentación Concentradora y Heap Leaching – Minerva Óxidos-

Sulfuros

En la Tabla 5.3 se muestra el plan minero detallado por años. De este se puede

apreciar la duración, leyes asociadas a cada período y movimiento de materiales.

0.00%

0.10%

0.20%

0.30%

0.40%

0.50%

0.60%

0

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

30,000

35,000

40,000

20

14

20

16

20

18

20

20

20

22

20

24

20

26

20

28

20

30

20

32

20

34

20

36

Ley

de

Co

bre

(%

)

Ton

ela

je (

kt)

Periodos (Años)

Alimentación a Concentradora y Heap

Mineral a Heap (kt) Mineral a Conc. (kt)

Ley de Corte de Cu Sulf (%) Ley de Corte de Cu Ox (%)

Page 81: Memoria S.campos 2013

71

Tabla 5.3: Plan Minero Estratégico Minerva Óxidos – Sulfuros; Años 2014 al 2025

Period Name Totals 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025

Start Time 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025

Duration (years) 22.2 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0

Policies

Cut-off Grade Sulf (%) 0.19% 0.15% 0.27% 0.32% 0.15% 0.21% 0.24% 0.22% 0.22%

Cut-off Grade Ox (%) 0.39% 0.50% 0.42% 0.45% 0.33% 0.34% 0.26% 0.28%

Materials

Total Mass (kt) 3,421,744 62,591 114,351 131,002 107,000 155,049 162,574 211,292 220,947 218,454 218,295 218,067 214,368

Rx In Situ (kt) 3,357,788 62,591 114,351 131,002 107,000 152,510 162,574 211,292 218,802 218,454 218,295 218,067 214,368

Ore to Mill (kt) 655,002 27,375 36,486 36,477 36,454 36,496 36,500 36,495 36,477

Ore to Mill from Mine (kt) 591,046 24,836 36,486 36,477 34,309 36,496 36,500 36,495 36,477

Ore to Stock Sulf (kt) 63,955 8 951 1,580 7,810 10,972 4,693 3,441 3,926 19,481

Ley Cu stock Sulf (%) 0.27% 0.27% 0.34% 0.22% 0.25% 0.25% 0.23% 0.23% 0.22% 0.21%

Ore to Mill from Stock (kt) 63,955 2,539 2,145

Ore to Heap (kt) 59,416 8,197 10,945 10,937 10,947 10,938 6,684 768

Ore to Heap from Mine (kt) 59,416 8,197 10,945 10,937 10,947 10,938 6,684 768

Ore to Stock Ox (kt) 121,682 15,619 14,073 49,367 9,486 18,354 1,368 2,868 6,518 202 3,256 522 45

Ley Cu Stock Ox (%) 0.28% 0.33% 0.31% 0.30% 0.29% 0.28% 0.28% 0.28% 0.28% 0.28% 0.28% 0.28% 0.28%

Ore to Heap from Stock (kt)

Rx to Waste (kt) 2,521,688 38,775 89,324 69,746 84,988 98,383 110,226 160,207 177,975 177,063 175,098 177,124 158,365

Heap - Concentrator

Ley de Cu Sulf (%) 0.39% 0.32% 0.40% 0.47% 0.31% 0.49% 0.42% 0.49% 0.40%

Ley de Cu Ox (%) 0.51% 0.64% 0.53% 0.54% 0.45% 0.47% 0.44% 0.37%

Ley de Mo (ppm) 122 - - - - 105 119 120 108 135 162 124 103

Page 82: Memoria S.campos 2013

72

Tabla 5.4: Plan Minero Estratégico Minerva Óxidos – Sulfuros; Años 2026 al 2036

Period Name Totals 2026 2027 2028 2029 2030 2031 2032 2033 2034 2035 2036

Start Time 2026 2027 2028 2029 2030 2031 2032 2033 2034 2035 2036

Duration (years) 22.2 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 0.2

Policies

Cut-off Grade Sulf (%) 0.19% 0.18% 0.15% 0.25% 0.16% 0.15% 0.17% 0.18% 0.15% 0.15% 0.15% 0.20%

Cut-off Grade Ox (%) 0.39%

Materials

Total Mass (kt) 3,421,744 216,534 166,485 196,802 183,556 158,934 166,215 120,000 83,323 50,922 37,552 7,431

Rx In Situ (kt) 3,357,788 216,534 166,237 196,802 183,556 156,510 166,215 120,000 76,742 31,000 13,524 1,362

Ore to Mill (kt) 655,002 36,499 36,474 36,497 36,495 36,495 36,464 36,500 36,456 36,465 36,467 7,431

Ore to Mill from Mine (kt) 591,046 36,499 36,225 36,497 36,495 34,071 36,464 36,500 29,874 16,543 12,440 1,362

Ore to Stock Sulf (kt) 63,955 846 5,022 1,031 3,178 1,017

Ley Cu stock Sulf (%) 0.20% 0.20% 0.21% 0.21% 0.21% 0.20% 0.20% 0.20% 0.20% 0.20%

Ore to Mill from Stock (kt) 63,955 249 2,424 6,581 19,922 24,027 6,069

Ore to Heap (kt) 59,416

Ore to Heap from Mine (kt) 59,416

Ore to Stock Ox (kt) 121,682 3

Ley Cu Stock Ox (%) 0.28% 0.28% 0.28% 0.28% 0.28% 0.28% 0.28% 0.28% 0.28% 0.28% 0.28% 0.28%

Ore to Heap from Stock (kt)

Rx to Waste (kt) 2,521,688 179,189 130,008 155,283 146,030 122,439 126,573 82,483 46,868 14,457 1,084

Heap - Concentrator

Ley de Cu Sulf (%) 0.39% 0.47% 0.41% 0.52% 0.37% 0.32% 0.37% 0.35% 0.39% 0.33% 0.26% 0.24%

Ley de Cu Ox (%) 0.51%

Ley de Mo (ppm) 122 118 163 140 117 110 106 153 108 100 100 97

Page 83: Memoria S.campos 2013

73

5.5 Resultados

Los planes mineros obtenidos según el sistema de planificación estratégica

COMET son “Planes Estratégicos” y no completamente operacionales. Aun así,

cumplen diversas restricciones operacionales en la planificación y tienen como

objetivo fundamental cumplir con la alimentación a los diferentes procesos, según

sea la alternativa estudiada.

Los diseños realizados para cada alternativa, permiten obtener planes mineros

optimizados y operacionalmente realizables con todas las condiciones

consideradas en las bases y criterios de diseño.

Los planes mineros obtenidos, poseen diferencias significativas, a pesar que sea

el mismo yacimiento, esto es debido a los distintos escenarios en estudio, así se

obtiene para:

- Minerva Óxidos: una recuperación de 53,652 kt de reservas mineras

con una ley media de 0.51% CuT. Siendo el movimiento total de

309,025 kt.

- Minerva Sulfuros: una recuperación de 723,907 kt de reservas

mineras con una ley media de 0.38% CuT y ley media de 124 ppm

de Mo. Siendo el movimiento total de 3,688,562 kt.

- Minerva Óxidos – Sulfuros: una recuperación de 714,418 kt de

reservas mineras, de las cuales 655,002 kt corresponden a sulfuros

con una ley media de 0.38% CuT y ley media de 122 ppm de Mo.

59,416 kt equivalen a óxidos con ley media de 0.51% CuT. Siendo el

movimiento total de 3,421,744 kt.

Page 84: Memoria S.campos 2013

74

CAPÍTULO N°6: EVALUACIÓN ECONÓMICA

6.1 Generalidades

Cuando se realiza cualquier tipo de proyecto, sin duda, una de las etapas más

importantes es la Evaluación Económica, ya que a través de ella es posible

realizar la toma de decisión si conviene realizar o no un proyecto, partiendo de la

base que se comprobó que técnicamente el proyecto es posible de realizarse, se

obtuvo la evaluación económica a través del software COMET.

Se realizó una evaluación económica simple de cada uno de los planes

desarrollados, calculando los flujos de cajas de cada uno de los años de duración

del plan, considerando ingresos por venta de cobre y molibdeno (en el caso de la

alternativa N°2 y N°3) e ingresos por venta de cobre (en el caso de la alternativa

N°1). El costo mina a utilizar se obtiene a partir de la variable MCAF, costo de

proceso de acuerdo al tipo de material y destino. Para el costo de venta se

diferencia por óxido y sulfuro, y a su vez, en la alternativa N°2 y N°3 por cobre y

molibdeno. No se consideran gastos fijos, todos los gastos están incluidos como

costos variables. La inclusión y cálculo de Capex y Opex no constituyen parte de

este estudio de ingeniería.

El objetivo principal de este capítulo es la generación de evaluaciones económicas

de los planes mineros desarrollados para cada una de las alternativas en estudio

del “Proyecto de Explotación a Rajo Abierto Mina Minerva”, con un horizonte de

evaluación que se extiende hasta el final de los períodos de cada plan minero.

Como objetivos secundarios se tiene la comparación de los resultados de VPN,

obtenidos desde la evaluación económica realizada a cada uno de los planes

mineros.

Page 85: Memoria S.campos 2013

75

6.2 Definición de Parámetros

Para desarrollar la Evaluación Económica de cada uno de los planes se

consideran los siguientes parámetros:

Económicos y metalúrgicos detallados en los Ítems 3.3.1 – 3.3.2.

Los ingresos son por venta de cobre y molibdeno (en el caso de la

alternativa N°2 y N°3) e ingresos por venta de cobre (en el caso de la

alternativa N°1).

El costo mina a utilizar se obtiene a partir de la variable MCAF.

El costo de proceso de acuerdo al tipo de material y destino.

El costo de venta se diferencia por óxido y sulfuro, y a su vez, en la

alternativa N°2 y N°3 por cobre y molibdeno.

No se consideraron gastos fijos, todos los gastos están incluidos como

costos variables.

Se evalúan los planes con una tasa de descuento del 8%.

Periodo de inicio del proyecto año 2014.

Precios de largo plazo: 2.4 US$/Lb Cu;11.08 US$/Lb Mo.

6.3 Evaluaciones Económicas

Las evaluaciones económicas realizadas a cada plan minero contemplan el detalle

de los flujos de caja correspondiente a cada año de evaluación, donde se

muestran los principales gastos e ingresos.

6.3.1 Evaluación Económica Minerva Óxidos

A través de plan minero, dado los movimientos de materiales, producciones y

leyes de los minerales, es posible obtener la siguiente evaluación económica, en

la cual como resultado importante se tiene que el plan en evaluación posee un

VPN = 147 MUS$.

Page 86: Memoria S.campos 2013

76

En el Gráfico 6.1 se presenta en colores los flujos de caja directos de cada fase;

en gris el FC es negativo, en azul el FC es positivo. En él se observa además que

la fase 1 posee una duración de 2 años con FC positivos, las fases 2 y 3 poseen

una duración de 4 y 5 años respectivamente.

Gráfico 6.1: Phase Timing – Minerva Óxidos

En la Tabla 6.1 se detalla el plan minero por período, el cual arroja flujos de caja

positivos en todos los períodos de duración.

Tabla 6.1: Evaluación Económica – Minerva Óxidos

6.3.2 Evaluación Económica Minerva Sulfuros

Dado el plan minero para la alternativa de explotación Minerva Sulfuros, se

obtiene un VPN = 1,435 MUS$.

E el Gráfico 6.2 se presenta en colores los flujos de caja directos de cada fase; en

gris el FC es negativo, en azul el FC es positivo. En él se observa que la fase 1 no

aporta con FC positivos, dado que en su mayoría se trata de una fase de óxidos,

Phase Name 2014

2015

2016

2017

2018

2019

( 1) Phase1 #### ####

( 2) Phase2 #### #### #### ####

( 3) Phase3 #### #### 556 #### ####

Period Name Totals 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Start Time 2,014 2,015 2,016 2,017 2,018 2,019

Duration (years) 6.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0

Cash Flow (KUS$) 186,877$ 23,931 5,213 5,017 63,764 55,768 33,184

Discounted Cash Flow (KUS$) 147,252$ 23,931 4,827 4,301 50,618 40,991 22,584

Gastos

Gasto Mina (KUS$) (302,352)$ -61,134 -96,609 -100,374 -16,554 -20,607 -7,075

Gasto Planta Heap (KUS$) (354,755)$ -53,760 -72,094 -72,132 -65,564 -62,186 -29,019

Gasto Venta Oxi Cu (KUS$) (258,582)$ -42,539 -54,025 -55,243 -45,408 -42,357 -19,010

Ingresos

Ingreso por Oxidos Cu (KUS$) 1,102,566$ 181,364 227,941 232,766 191,290 180,918 88,288

Page 87: Memoria S.campos 2013

77

los cuales en esta opción se toman como lastre. En general se ve que las fases

poseen un comportamiento homogéneo, dado el tipo de yacimiento, donde en los

primeros bancos encontramos lastre y a medida que se va bajando en cota

comienza a aparecer el mineral, esto se ve reflejado en los FC, pues las fases en

sus primeros años de explotación poseen FC negativos y al cabo de un par de

períodos comienzan a dar FC positivos.

Gráfico 6.2: Phase Timing – Minerva Sulfuros

En la Tabla 6.2 se detalla el plan minero por período, el cual comienza a arrojar

flujos de cajas positivos a partir del año 2018 cuando la fase 2 ya entra en

producción y se tiene un alto ingreso por venta de sulfuros.

Phase Name 2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

2022

2023

2024

2025

2026

2027

2028

2029

2030

2031

2032

2033

2034

2035

2036

2037

2038

( 1) Phase1 ### ### ### ###

( 2) Phase2 ### ### ### ###

( 3) Phase3 ### ### ### ### ### ###

( 4) Phase4 ### ### ### ### ### ### ### ###

( 5) Phase5 ### ### ### ### ### ### ###

( 6) Phase6 ### ### ### ### ### ### ###

( 7) Phase7 ### ### ### ### ### ### ### ### ###

( 8) Phase8 ### ### ### ### ### ### ### ### ###

( 9) Phase9 ### ### ### ### ### ### ### ### ###

( 10) Stock_sulf ### ### ### ### ### ### ### ### ###

Page 88: Memoria S.campos 2013

78

Tabla 6.2: Evaluación Económica – Minerva Sulfuros

Period Name Totals 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026

Start Time 2,014 2,015 2,016 2,017 2,018 2,019 2,020 2,021 2,022 2,023 2,024 2,025 2,026

Duration (years) 24.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0

Cash Flow (KUS$) 4,149,640$ -30,115 -87,354 -202,705 -227,990 109,337 215,675 254,935 369,179 319,783 170,834 472,430 287,984 423,603

Discounted Cash Flow (KUS$) 1,434,574$ -30,115 -80,883 -173,787 -180,985 80,366 146,785 160,652 215,412 172,769 85,459 218,827 123,512 168,219

Gastos

Gasto Mina (KUS$) (3,976,037)$ -30,115 -87,354 -202,705 -227,990 -233,430 -230,035 -234,348 -251,499 -204,242 -241,191 -245,257 -200,511 -215,485

Gasto Remanejo Sulfuros (KUS$) (39,482)$

Gasto Planta Concentradora (KUS$) (4,603,673)$ -181,880 -232,101 -230,172 -235,356 -236,474 -226,285 -235,925 -234,736 -238,168

Gasto Venta Sulf Cu (KUS$) (1,715,455)$ -71,003 -93,159 -96,795 -119,309 -105,835 -81,930 -133,004 -97,400 -122,787

Gasto Venta Sulf Mo (KUS$) (5,863)$ -229 -262 -327 -292 -263 -383 -323 -327 -287

Ingresos

Ingreso por sulfuros Cu (KUS$) 12,866,032$ 532,530 698,696 725,968 894,823 793,771 614,477 997,537 730,507 920,907

Ingreso por sulfuros Mo (KUS$) 1,624,119$ 63,350 72,536 90,609 80,810 72,826 106,146 89,402 90,451 79,422

Period Name Totals 2027 2028 2029 2030 2031 2032 2033 2034 2035 2036 2037 2038

Start Time 2,027 2,028 2,029 2,030 2,031 2,032 2,033 2,034 2,035 2,036 2,037 2,038

Duration (years) 24.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 0.0

Cash Flow (KUS$) 4,149,640$ 138,543 158,847 230,197 155,671 90,062 294,182 363,270 159,139 159,017 158,959 159,049 7,108

Discounted Cash Flow (KUS$) 1,434,574$ 50,942 54,081 72,568 45,439 24,341 73,619 84,174 34,143 31,590 29,239 27,089 1,121

Gastos

Gasto Mina (KUS$) (3,976,037)$ -204,027 -223,992 -247,718 -248,701 -222,718 -147,140 -77,581

Gasto Remanejo Sulfuros (KUS$) (39,482)$ -3,260 -1,956 -1,340 -3,419 -7,300 -7,294 -7,292 -7,296 -326

Gasto Planta Concentradora (KUS$) (4,603,673)$ -229,025 -233,338 -236,130 -230,599 -225,017 -237,785 -242,883 -227,054 -226,880 -226,798 -226,927 -10,141

Gasto Venta Sulf Cu (KUS$) (1,715,455)$ -75,242 -80,930 -96,950 -88,060 -69,654 -89,658 -91,957 -49,919 -49,881 -49,863 -49,891 -2,230

Gasto Venta Sulf Mo (KUS$) (5,863)$ -311 -334 -309 -239 -308 -349 -312 -250 -250 -250 -250 -11

Ingresos

Ingreso por sulfuros Cu (KUS$) 12,866,032$ 564,323 606,978 727,130 660,454 522,407 672,442 689,685 374,399 374,111 373,976 374,188 16,722

Ingreso por sulfuros Mo (KUS$) 1,624,119$ 86,085 92,418 85,513 66,234 85,351 96,672 86,317 69,264 69,211 69,186 69,225 3,094

Page 89: Memoria S.campos 2013

79

6.3.3 Evaluación Económica Minerva Óxidos – Sulfuros

Dado el plan minero para la alternativa de explotación Minerva Óxidos – Sulfuros,

se obtiene un VPN = 1,827 MUS$. En esta alternativa se procesan y venden

óxidos y sulfuros, además en los sulfuros además de cobre como producto

principal es posible obtener ingresos por molibdeno.

En el Gráfico 6.3 se presenta en colores los flujos de caja directos de cada fase;

en gris el FC es negativo, en azul el FC es positivo. Dado que la fase 1 posee una

alta cantidad de óxidos, sus flujos son siempre positivos en los dos años de

duración que tiene. Las fases siguientes al igual que en la alternativa anterior

poseen un comportamiento homogéneo, así sus FC son negativos en los primeros

años de explotación y positivos en los años de producción de mineral.

Gráfico 6.3: Phase Timing – Minerva Óxidos-Sulfuros

En la Tabla 6.3 se detalla el plan minero por período, en este caso el año 2014

arroja un FC positivo dado que solo se está trabajando en la fase 1, a partir del

año 2015 al 2017 los FC son negativos dado la gran cantidad de fases que se

encuentran abiertas (4). Este plan minero puede ser observado en forma visual en

el Anexo B, donde se encuentra la foto anual por período.

Phase Name 2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

2022

2023

2024

2025

2026

2027

2028

2029

2030

2031

2032

2033

2034

2035

2036

( 1) Phase1 #### ####

( 2) Phase2 #### #### #### ####

( 3) Phase3 #### #### 556 #### ####

( 4) Phase4 #### #### #### #### #### ####

( 5) Phase5 #### #### #### #### ####

( 6) Phase6 -2 #### #### #### #### ####

( 7) Phase7 #### #### #### #### #### ####

( 8) Phase8 #### #### #### #### #### #### 5721

( 9) Phase9 #### #### #### #### #### #### #### 7161

( 10) Phase10 #### #### #### #### #### ####

( 11) Phase11 #### #### #### #### #### ####

( 12) Phase12 #### #### #### #### #### ####

( 13) Phase13 #### #### #### #### #### #### ####

( 14) Stock_sulf #### #### 881 8730 #### #### #### ####

Page 90: Memoria S.campos 2013

80

Tabla 6.3: Evaluación Económica – Minerva Óxidos-Sulfuros

Period Name Totals 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025

Start Time 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025

Duration (years) 22.2 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0

Cash Flow (KUS$) 4,480,138$ 23,931 -9,918 -28,907 -19,557 147,083 307,969 322,052 61,362 346,452 255,401 343,056 182,590

Discounted Cash Flow (KUS$) 1,826,607$ 23,931 -9,184 -24,784 -15,525 108,110 209,598 202,948 35,804 187,177 127,764 158,902 78,310

Gastos

Gasto Mina (KUS$) (3,783,252)$ -61,134 -111,740 -134,299 -108,604 -163,516 -171,309 -226,955 -234,171 -238,726 -244,406 -246,948 -248,558

Gasto remanejo Sulfuros (KUS$) (12,791)$ -508 -429

Gasto Planta Heap (KUS$) (391,476)$ -53,760 -72,094 -72,132 -72,689 -72,100 -43,686 -5,015

Gasto Planta Concentradora (KUS$) (4,161,242)$ -168,664 -231,440 -233,184 -223,650 -235,678 -228,489 -237,435 -232,919

Gasto Venta Oxi Cu (KUS$) (281,090)$ -42,539 -54,025 -55,243 -50,342 -49,110 -27,647 -2,184

Gasto Venta Sulf Cu (KUS$) (1,610,276)$ -52,483 -90,454 -107,540 -69,070 -112,799 -95,145 -113,657 -91,526

Gasto Venta Sulf Mo (KUS$) (5,258)$ -181 -276 -291 -256 -318 -398 -321 -251

Ingresos

Ingreso por Oxidos Cu (KUS$) 1,191,855$ 181,364 227,941 232,766 212,077 209,760 117,855 10,092

Ingreso por sulfuros Cu (KUS$) 12,077,179$ 393,625 678,409 806,561 518,033 846,001 713,591 852,436 686,450

Ingreso por sulfuros Mo (KUS$) 1,456,488$ 50,260 76,517 80,570 70,906 87,972 110,247 88,981 69,394

Period Name Totals 2026 2027 2028 2029 2030 2031 2032 2033 2034 2035 2036

Start Time 2026 2027 2028 2029 2030 2031 2032 2033 2034 2035 2036

Duration (years) 22.2 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 0.2

Cash Flow (KUS$) 4,480,138$ 299,798 275,281 411,350 180,915 126,252 192,390 222,968 322,733 288,680 193,785 34,474

Discounted Cash Flow (KUS$) 1,826,607$ 119,054 101,220 140,049 57,032 36,852 51,997 55,797 74,781 61,936 38,497 6,341

Gastos

Gasto Mina (KUS$) (3,783,252)$ -240,825 -198,195 -234,556 -221,025 -186,714 -195,919 -147,803 -102,093 -43,231 -20,355 -2,172

Gasto remanejo Sulfuros (KUS$) (12,791)$ -50 -485 -1,316 -3,984 -4,805 -1,214

Gasto Planta Heap (KUS$) (391,476)$

Gasto Planta Concentradora (KUS$) (4,161,242)$ -233,567 -229,000 -235,753 -233,931 -235,183 -228,493 -237,040 -240,889 -227,118 -223,096 -45,713

Gasto Venta Oxi Cu (KUS$) (281,090)$

Gasto Venta Sulf Cu (KUS$) (1,610,276)$ -106,769 -92,160 -120,771 -85,193 -73,644 -84,156 -78,946 -91,309 -76,053 -57,730 -10,869

Gasto Venta Sulf Mo (KUS$) (5,258)$ -291 -375 -350 -297 -253 -253 -343 -266 -249 -242 -47

Ingresos

Ingreso por Oxidos Cu (KUS$) 1,191,855$

Ingreso por sulfuros Cu (KUS$) 12,077,179$ 800,772 691,210 905,792 638,955 552,338 631,178 592,099 684,826 570,404 432,983 81,518

Ingreso por sulfuros Mo (KUS$) 1,456,488$ 80,477 103,851 96,988 82,406 70,193 70,033 95,001 73,781 68,911 67,032 12,970

Page 91: Memoria S.campos 2013

81

6.4 Resultados Finales

Las evaluaciones económicas desarrolladas se obtuvieron a partir de los planes

mineros realizados con el sistema de planificación estratégica COMET, por tanto

representan una maximización del VPN de cada alternativa.

Estas evaluaciones económicas obtenidas, poseen diferencias significativas a

pesar de ser el mismo yacimiento, dado que en los distintos casos se apunta a

distintos tipos de materiales, así se obtiene para:

- Minerva Óxidos: un VPN = 147 MUS$, generando FC positivos en

los 6 períodos de evaluación.

- Minerva Sulfuros: un VPN = 1,435 MUS$, generando FC positivos a

partir del año 2018.

- Minerva Óxidos – Sulfuros: un VPN = 1,827 MUS$, generando FC

positivos a partir del año 2018, pero con FC menos negativos los

años anteriores, dada la inclusión de óxidos al plan.

Cabe señalar que los resultados de VPN no incluyen los Capex, pues lo que se

busca en este estudio es decidir cuál es el mejor plan minero desde el punto de

vista de la explotación minera. En una etapa posterior de estudio, la cual se

encuentra fuera de los alcances de este, se deberá analizar la inclusión de Capex

y definir la situación específica a analizar.

Page 92: Memoria S.campos 2013

82

CAPÍTULO N°7: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

7.1 Conclusiones Generales

A partir de los desarrollos y análisis realizados al “Proyecto de Explotación a Rajo

Abierto Mina Minerva” es posible concluir que la mejor opción de explotación es la

Alternativa N°3, la cual considera la explotación tanto de óxidos como de sulfuro,

ya que esta alternativa luego de pasar por las etapas principales de estudios de

ingeniería (optimización, diseño minero, planificación minera y evaluación

económica) presenta:

Desde un punto de vista económico un mejor VPN, respecto a las demás

alternativas, el cual es 1,827 MUS$, debido principalmente a que

contempla, como se dijo anteriormente, el procesamiento de óxidos lo que

permite generar ingresos en los primeros períodos y procesamiento de

sulfuros permitiendo aumentar los flujos de cajas y dar una extensión en la

vida de la mina, generando una continuidad en el plan minero a diferencia

de la alternativa que solo explota óxidos.

Un plan más homogéneo respecto a las otras alternativas, reduciendo la

cantidad de lastre respecto de la alternativa que explota solo sulfuros,

puesto que al aprovechar y explotar los óxidos en las primeras 3 fases baja

la remoción de material que deben hacer las fases de sulfuros para llegar al

mineral.

Los planes estratégicos definidos a través de este procedimiento, empleando la

variable tiempo, criterios económicos y además basado en los diseños de fases,

proporciona elementos bastantes certeros y una guía para mejorar el valor del

negocio.

Page 93: Memoria S.campos 2013

83

7.2 Recomendaciones

En base al estudio realizado es importante señalar lo siguiente:

La metodología de trabajo desarrollada en este trabajo es ampliamente

utilizada en la industria minera para definir planes estratégicos y la mejor

alternativa de explotación, pues permite tomar directrices y decisiones de

inversión. Para la próxima etapa de ingeniería se recomienda incluir los

Capex y definir de forma más certera los Opex para el plan minero

seleccionado, en este caso el plan que considera la explotación de óxidos y

sulfuros, ya que este tipo de estudios es iterativo y se va retroalimentando a

medida que vamos incluyendo más detalles en nuestras evaluaciones.

Respecto de la información geomecánica utilizada en este trabajo se debe

realizar estudios más profundos, definiendo zonas geotécnicas en el

yacimiento y generar valores de diseño específicos para cada una de ellas,

por ejemplo: ángulo interrampa, ángulo cara de banco, ancho de berma,

etc. De esta forma ajustar los diseños realizados, para la alternativa

escogida, a dichos parámetros, debido a que el macizo rocoso cambia su

comportamiento de acuerdo a las propiedades que posea. Esto es

importante pues si el macizo rocoso es de muy mala calidad puede producir

un aumento de lastre, ya que para generar la estabilidad requerida se

tendrán que bajar los ángulos de diseño utilizados.

Page 94: Memoria S.campos 2013

84

CAPÍTULO N°8: REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

(1) Whittle Programming; 1998; “Reference Manual Four-X, Strategic Planning

Software for Open Pit Mines.

(2) Metálica Consultores S.A.; 2012; “Actualización Plan Minero Agua Rica”.

(3) Metálica Consultores S.A.; 2012; “Estudio de Prefactibilidad Proyecto

Crecimiento Distrito Sierra Gorda”.

(4) Howard L. Hartman; 1996; “ME Mining Engineering Handbook”; Society for

Mining, Metallurgy and EXploration, Inc.; Colorado.

(5) Hustrulid William y Kuchta Mark; 2006; “Open Pit Mine Planning and

Design”; 2nd Edition; Fundamentals.

(6) Brücher O. Mauricio; 2000; “Establecimiento de una Estrategia de

Optimización para el Diseño y Planificación de Rajos Mediante el uso de

Whittle Four – X”; Trabajo de Titulación DIMIN – USACH.

(7) Sanhueza H. Jorge; 2007; “Diseño y Planificación Largo Plazo Mina La

Francia, Colombia”; Trabajo de Titulación DIMIN – USACH.

Page 95: Memoria S.campos 2013

85

ANEXOS

Page 96: Memoria S.campos 2013

86

ANEXO A

“CUBICACIÓN DE FASES POR BANCO”

Page 97: Memoria S.campos 2013

87

A.1 Cubicación de Fases por Banco para el Caso Minerva Óxidos

Tabla A-1: Cubicación por Banco Minerva Óxidos - Fase 01

Tabla A-2: Cubicación por Banco Minerva Óxidos - Fase 02

Material Material CuT Mo Material CuT Mo Material CuT Mo Material CuT Mo

kt kt % ppm kt % ppm kt % ppm kt % ppm

2296

2280 592

2264 10820 122 0.258 20.082

2248 10107 322 0.289 42.535 1142 0.298 47.529

2232 6741 1331 0.587 47.513 2501 0.41 62.025

2216 4213 1590 0.65 43.497 3151 0.446 66.545

2200 3418 1325 0.618 41.765 3089 0.421 72.671

2184 2833 1397 0.539 47.353 2570 0.409 77.339

2168 2333 1369 0.524 47.63 2118 0.419 79.32

2152 1786 1297 0.51 42.683 1778 0.424 86.559

2136 1200 1134 0.501 43.186 1604 0.427 87.057

2120 549 1146 0.503 52 1338 0.429 96.813

2104 305 900 0.513 61.135 984 0.461 104.689 6 0.26 94.499

2088 137 570 0.559 65.843 694 0.512 112.628 2 0.309 99.046 0.25 105.382

Total 45,034 12,381 0.55 47.59 21,091 0.42 76.67 2 0.31 99.05 6 0.26 94.50

LastreCota

OXIDO SULFURO

MED CuT>0.21 IND CuT>0.21 MED CuT>0.15 IND CuT>0.15

Cota Material Material CuT Mo Material CuT Mo Material CuT Mo Material CuT Mo

kt kt % ppm kt % ppm kt % ppm kt % ppm

2296

2280 693

2264 6602

2248 8731 0.224 48.602

2232 7823 1 0.274 79.693 727 0.268 77.478

2216 5708 12 0.38 69.648 3080 0.366 86.572

2200 3720 110 0.384 112.581 4920 0.401 87.467

2184 4328 439 0.411 84.617 3563 0.364 91.916

2168 4768 403 0.319 69.758 2741 0.307 92.799

2152 3002 1194 0.31 84.5 3360 0.34 102.781

2136 2177 1197 0.343 87.881 3758 0.348 108.92

2120 1996 1190 0.372 96.667 3610 0.335 119.059

2104 1596 1286 0.414 100.466 3479 0.344 131.527 42 0.249 105.175

2088 1064 1627 0.425 105.016 3195 0.367 140.068 57 0.299 124.251 49 0.259 137.33

2072 598 2084 0.455 103.422 3406 0.421 143.29 156 0.324 146.341 60 0.31 132.565

2056 138 1785 0.486 108.9 2914 0.435 144.569 366 0.344 157.144 22 0.291 108.296

2040 62 1062 0.473 119.023 2473 0.422 139.129 517 0.412 156.1 61 0.351 158.344

2024 94 1104 0.398 131.206 1583 0.405 133.918 422 0.423 165.894 73 0.445 127.425

2008 107 771 0.342 135.553 1191 0.397 117.931 277 0.395 149.305 20 0.49 130.544

1992 60 193 0.317 121.238 872 0.421 100.354 468 0.383 126.855 17 0.465 90.47

Total 53,267 14,458 0.41 104.36 44,872 0.37 114.06 2,263 0.39 149.74 344 0.35 129.63

Lastre

OXIDO SULFURO

MED CuT>0.21 IND CuT>0.21 MED CuT>0.15 IND CuT>0.15

Page 98: Memoria S.campos 2013

88

Tabla A-3: Cubicación por Banco Minerva Óxidos - Fase 03

Cota Material Material CuT Mo Material CuT Mo Material CuT Mo Material CuT Mo

kt kt % ppm kt % ppm kt % ppm kt % ppm

2296

2280 731

2264 6733

2248 9123 11 0.285 40.898 273 0.295 29.025

2232 8705 32 0.244 64.003 754 0.341 39.458

2216 8508 22 0.313 66.962 1046 0.376 42.864

2200 7757 120 0.442 67.518 1190 0.416 49.372

2184 6771 187 0.523 65.243 1092 0.407 53.148

2168 6229 302 0.495 71.034 1181 0.375 56.308

2152 5487 533 0.442 70.377 1340 0.349 67.784

2136 4452 645 0.47 69.578 1275 0.365 70.324 105 0.199 98.114 122 0.251 82.855

2120 3760 765 0.461 65.803 1310 0.353 79.689 279 0.233 95.471 157 0.283 79.386

2104 3207 886 0.436 67.312 1138 0.37 83.056 560 0.263 89.35 145 0.281 77.231

2088 2650 766 0.462 66.722 990 0.405 78.572 956 0.281 86.604 219 0.274 76.659

2072 2278 624 0.464 64.739 880 0.422 83.255 1369 0.332 81.256 124 0.231 94.122

2056 1388 527 0.497 64.626 876 0.435 127.748 741 0.344 84.58 81 0.24 97.311

2040 907 498 0.614 73.07 1017 0.457 142.779 667 0.39 79.389 2 0.323 101.306

2024 558 597 0.578 101.435 1067 0.413 152.645 556 0.387 88.702 17 0.311 86.337

2008 340 841 0.499 121.927 838 0.405 136.65 448 0.43 105.289 84 0.367 155.455

1992 115 663 0.497 108.468 577 0.418 118.124 549 0.399 137.678 85 0.357 127.511

1976 106 531 0.443 104.466 699 0.489 88.348 721 0.422 107.863 293 0.416 94.033

1960 28 0.405 85.641 52 0.562 89.952 537 0.452 93.572 515 0.519 82.895

Total 79,805 8,578 0.48 80.78 17,595 0.39 83.28 7,488 0.35 93.05 1,844 0.37 89.98

Lastre

OXIDO SULFURO

MED CuT>0.21 IND CuT>0.21 MED CuT>0.15 IND CuT>0.15

Page 99: Memoria S.campos 2013

89

A.2 Cubicación de Fases por Banco para el Caso Minerva

Sulfuros

Tabla A-4: Cubicación por Banco Minerva Sulfuros – Fase 01

Material Material CuT Mo Material CuT Mo Material CuT Mo Material CuT Mo

kt kt % ppm kt % ppm kt % ppm kt % ppm

2296

2280 4050

2264 27632 122 0.258 20.082

2248 28854 332 0.289 42.482 1503 0.3 42.851

2232 23699 1364 0.579 47.924 4442 0.361 58.415

2216 18032 1642 0.64 44.268 8337 0.398 67.374

2200 14865 1536 0.591 48.429 9282 0.405 75.017

2184 14683 1951 0.515 56.642 6799 0.389 78.125

2168 13848 1907 0.492 54.372 5499 0.361 72.901

2152 11088 2618 0.436 63.43 5491 0.37 78.318

2136 8973 2562 0.443 66.969 5404 0.37 80.837 105 0.199 98.114 122 0.251 82.855

2120 7645 2311 0.454 66.506 4817 0.342 84.638 280 0.233 95.481 157 0.283 79.386

2104 5989 2199 0.447 70.167 4163 0.332 91.119 629 0.256 89.066 472 0.239 91.176

2088 3274 1848 0.461 71.944 3620 0.331 95.116 1262 0.265 87.055 1130 0.244 96.086

2072 1801 1477 0.457 70.22 2915 0.315 95.901 2143 0.293 83.124 1303 0.264 102.085

2056 973 965 0.478 68.559 1461 0.307 93.517 3027 0.317 84.202 1769 0.301 106.839

2040 543 321 0.501 69.166 627 0.31 91.629 3469 0.325 86.74 1855 0.303 108.865

2024 264 45 0.317 76.376 468 0.292 92.628 2476 0.297 99.611 1682 0.305 114.299

2008 105 9 0.311 80.712 267 0.268 100.09 1867 0.287 108.605 1389 0.308 116.816

1992 102 52 0.236 107.52 999 0.307 121.654 1015 0.328 122.612

Total 186,420 23,087 0.49 61.31 65,269 0.37 77.59 16,257 0.30 92.75 10,894 0.29 108.05

LastreCota

OXIDO SULFURO

MED CuT>0.21 IND CuT>0.21 MED CuT>0.15 IND CuT>0.15

Page 100: Memoria S.campos 2013

90

Tabla A-5: Cubicación por Banco Minerva Sulfuros - Fase 02

Cota Material Material CuT Mo Material CuT Mo Material CuT Mo Material CuT Mo

kt kt % ppm kt % ppm kt % ppm kt % ppm

2296

2280 8

2264 5363

2248 11584

2232 11634 31 0.227 30.382

2216 11341 627 0.241 92.824

2200 10549 17 0.29 76.257 917 0.305 89.329

2184 10725 72 0.366 69.295 584 0.319 106.526

2168 10076 168 0.333 66.378 988 0.302 111.735

2152 8636 419 0.303 68.285 1809 0.32 113.489

2136 7888 472 0.347 72.706 2340 0.335 122.418

2120 6744 823 0.404 90.159 2962 0.359 127.742

2104 5719 1026 0.425 100.233 3532 0.366 135.044

2088 4568 1271 0.432 111.675 3911 0.38 142.052 67 0.231 82.482 41 0.261 147.318

2072 3629 1513 0.421 120.732 4023 0.409 146.662 365 0.297 136.327 101 0.311 144.216

2056 2649 1588 0.469 125.633 3980 0.424 145.947 863 0.367 157.046 279 0.376 149.335

2040 1803 1434 0.5 115.37 3627 0.433 142.949 1529 0.413 156.034 709 0.381 131.36

2024 1079 1757 0.463 120.485 2761 0.423 136.968 3150 0.411 119.975 677 0.397 137.121

2008 484 1645 0.427 125.917 2155 0.413 119.99 4238 0.4 114.628 627 0.372 137.145

1992 166 934 0.452 116.078 1470 0.429 104.726 5774 0.381 115.378 725 0.354 115.635

1976 190 321 0.525 97.8 664 0.499 89.455 7094 0.377 115.745 1521 0.366 116.353

1960 18 11 0.491 105.698 52 0.562 89.952 7205 0.391 113.588 1192 0.419 105.88

1944 1 6682 0.404 111.812 561 0.397 107.27

1928 5940 0.415 109.82 100 0.346 131.221

1912 4801 0.436 106.896 2 0.334 118.613

1896 3698 0.458 103.554

1880 2704 0.483 97.048

1864 1190 0.598 104.721

Total 114,854 13,471 0.44 111.85 36,433 0.39 130.66 55,300 0.41 113.59 6,535 0.38 121.62

Lastre

OXIDO SULFURO

MED CuT>0.21 IND CuT>0.21 MED CuT>0.15 IND CuT>0.15

Page 101: Memoria S.campos 2013

91

Tabla A-6: Cubicación por Banco Minerva Sulfuros - Fase 03

Cota Material Material CuT Mo Material CuT Mo Material CuT Mo Material CuT Mo

kt kt % ppm kt % ppm kt % ppm kt % ppm

2296

2280 447

2264 4329

2248 11889

2232 12120

2216 12230

2200 11913 42 0.223 29.371

2184 11704

2168 11480 25 0.247 17.106

2152 10638 605 0.316 27.187

2136 11011 17 0.278 32.87

2120 10821 2 0.212 25.063

2104 10579 17 0.217 24.876 17 0.218 32.525

2088 10744 54 0.24 41.267 172 0.247 63.768 68 0.197 55.16 52 0.182 46.306

2072 9831 95 0.248 91.336 415 0.28 80.87 206 0.195 64.322 13 0.169 52.878

2056 8203 24 0.262 71.115 718 0.281 86.535 772 0.256 98.518 61 0.252 85.969

2040 7313 790 0.296 95.954 1142 0.277 117.649 274 0.254 85.094

2024 6352 9 0.315 128.836 1041 0.303 114.229 1512 0.272 132.779 394 0.246 100.227

2008 5599 87 0.333 183.708 684 0.323 112.808 1925 0.286 145.104 829 0.278 122.521

1992 4914 137 0.297 134.226 329 0.342 99.543 2805 0.308 142.921 776 0.319 111.825

1976 3961 272 0.32 119.657 190 0.354 55.227 3867 0.326 135.276 468 0.312 102.868

1960 2868 59 0.332 71.171 34 0.293 4846 0.334 132.704 613 0.336 76.604

1944 1963 34 0.248 18.291 52 0.306 11.543 4938 0.35 132.995 390 0.288 99.307

1928 1460 34 0.264 19.606 17 0.235 44.816 5287 0.369 131.887 367 0.232 138.959

1912 973 5546 0.393 131.003 541 0.251 139.035

1896 542 17 0.386 5609 0.436 136.459 638 0.265 146.938

1880 211 5595 0.476 139.501 724 0.285 145.1

1864 35 6174 0.487 127.763 605 0.312 136.604

1848 6406 0.537 121.245 349 0.346 114.268

1832 5504 0.57 122.419 43 0.379 92.277

1816 4377 0.6 129.164

1800 3342 0.619 136.485

1784 2442 0.622 148.347

Total 184,130 822 0.30 105.35 5,167 0.30 85.62 72,363 0.44 131.62 7,137 0.29 118.37

Lastre

OXIDO SULFURO

MED CuT>0.21 IND CuT>0.21 MED CuT>0.15 IND CuT>0.15

Page 102: Memoria S.campos 2013

92

Tabla A-7: Cubicación por Banco Minerva Sulfuros - Fase 04

Cota Material Material CuT Mo Material CuT Mo Material CuT Mo Material CuT Mo

kt kt % ppm kt % ppm kt % ppm kt % ppm

2296

2280 5235

2264 10746

2248 12641

2232 12852

2216 12712

2200 12532

2184 12309 23 0.23 40.48

2168 12028 105 0.247 43.507

2152 11893 228 0.256 47.141

2136 11122 302 0.263 51.002

2120 10853 350 0.273 52.337

2104 10610 314 0.315 51.694

2088 10228 358 0.343 46.807 122 0.258 65.642

2072 9967 16 0.438 34.662 241 0.41 30.904 77 0.257 55.161 250 0.297 64.269

2056 8716 230 0.41 32.882 290 0.306 49.299 237 0.355 60.484

2040 7917 145 0.382 32.509 558 0.319 53.885 438 0.381 55.726

2024 7123 164 0.339 60.336 652 0.349 49.376 685 0.318 66.055

2008 6274 282 0.327 61.433 591 0.355 41.38 1060 0.29 71.516

1992 5756 7 0.222 52.054 98 0.359 60.694 530 0.333 40.806 1421 0.275 75.645

1976 5137 57 0.357 16.191 636 0.283 56.396 1577 0.273 77.971

1960 4426 16 0.238 920 0.287 76.621 1610 0.261 77.272

1944 3349 1891 0.303 91.176 1330 0.216 85.545

1928 2708 2264 0.313 93.044 1351 0.223 87.098

1912 2148 2623 0.311 92.793 1356 0.231 86.004

1896 1582 17 0.23 57.9 3156 0.307 91.36 1252 0.229 78.969

1880 1087 3597 0.313 92.029 1149 0.23 76.527

1864 1014 3875 0.341 104.818 755 0.259 72.485

1848 900 14 0.235 109.237 3316 0.346 86.5 543 0.278 67.557

1832 660 3460 0.38 89.957 489 0.275 64.019

1816 424 3668 0.41 93.217 444 0.247 69.488

1800 270 3694 0.424 99.126 395 0.233 75.557

1784 104 3542 0.462 106.111 426 0.228 80.41

1768 27 5019 0.54 124.469 441 0.292 92.324

1752 4144 0.55 119.389 345 0.376 108.086

1736 3186 0.556 115.322 344 0.433 114.844

1720 2251 0.569 112.982 420 0.42 109.135

1704 1323 0.602 112.38 564 0.397 117.665

Total 215,350 23 0.37 39.96 2,944 0.32 47.31 55,263 0.41 98.75 19,004 0.27 80.03

Lastre

OXIDO SULFURO

MED CuT>0.21 IND CuT>0.21 MED CuT>0.15 IND CuT>0.15

Page 103: Memoria S.campos 2013

93

Tabla A-8 Cubicación por Banco Minerva Sulfuros - Fase 05

Cota Material Material CuT Mo Material CuT Mo Material CuT Mo Material CuT Mo

kt kt % ppm kt % ppm kt % ppm kt % ppm

2296 5

2280 1902

2264 5360

2248 13310

2232 14398

2216 13623

2200 13901

2184 13759

2168 13522

2152 13309 2 0.267 26.567

2136 12979

2120 12704

2104 12405

2088 12174

2072 11949

2056 12949

2040 12738 6 0.231 58.249 15 0.153 42.859

2024 10824 107 0.246 58.9 145 0.167 51.254 69 0.177 74.999

2008 10001 307 0.266 69.657 418 0.177 73.426 190 0.177 79.415

1992 9317 55 0.245 79.284 717 0.196 78.452 545 0.199 73.905

1976 7746 1073 0.218 91.647 1042 0.202 72.946

1960 7033 1523 0.23 99.673 1152 0.191 72.291

1944 5295 2008 0.238 105.254 1037 0.192 77.021

1928 4370 2421 0.248 109.881 1030 0.197 89.307

1912 3568 2736 0.263 120.584 1001 0.207 93.189

1896 2911 2891 0.281 135.552 984 0.22 102.607

1880 2444 29 0.239 59.875 2952 0.311 156.127 928 0.238 128.52

1864 1953 2984 0.34 171.243 979 0.251 152.481

1848 1405 20 0.4 17.441 3741 0.395 194.317 1028 0.275 170.77

1832 1012 21 0.408 20.365 3580 0.429 198.756 1087 0.287 167.875

1816 550 17 0.468 51.279 3500 0.472 189.876 1390 0.299 165.643

1800 263 12 0.226 52.602 3581 0.514 173.364 1345 0.316 152.187

1784 89 3830 0.515 153.486 1101 0.351 135.172

1768 20 3866 0.521 139.519 862 0.37 135.047

1752 3093 0.567 134.019 609 0.416 161.442

1736 2970 0.594 124.165 509 0.434 147.889

1720 2845 0.638 116.026 383 0.453 122.84

1704 2741 0.689 108.206 251 0.512 110.213

1688 3114 0.72 105.482 820 0.442 113.135

1672 2242 0.786 101.05 746 0.463 118.756

1656 1552 0.871 96.966 558 0.5 119.705

Total 259,788 - 576 0.27 63.31 60,538 0.47 140.12 19,646 0.29 122.63

MED CuT>0.15 IND CuT>0.15Lastre

OXIDO SULFURO

MED CuT>0.21 IND CuT>0.21

Page 104: Memoria S.campos 2013

94

Tabla A-9: Cubicación por Banco Minerva Sulfuros - Fase 06

Cota Material Material CuT Mo Material CuT Mo Material CuT Mo Material CuT Mo

kt kt % ppm kt % ppm kt % ppm kt % ppm

2296 689

2280 9616

2264 14049

2248 17209

2232 16466

2216 17519

2200 17699

2184 17224

2168 16768

2152 16236

2136 15033

2120 14800

2104 14550

2088 14321 1 0.317 69.099

2072 13260 7 0.317 12 0.222 69.991

2056 12829 1 0.313 11 0.263 71.677

2040 12342 20 0.351 39.978 18 0.226 79.419

2024 12720 16 0.446 29 0.193 83.288 7 0.318 60.981

2008 12169 34 0.186 84.43 17 0.417 49.584

1992 11707 0.558 15 0.303 72.335 42 0.209 66.582

1976 11730 10 0.172 28.06 70 0.239 57.979

1960 11111 53 0.217 46.182 197 0.174 54.927

1944 10489 152 0.213 61.65 279 0.178 58.335

1928 9795 286 0.191 92.674 423 0.181 61.654

1912 8339 494 0.186 74.662 614 0.176 60.979

1896 7733 607 0.203 74.245 849 0.178 68.747

1880 6797 724 0.226 80.074 1276 0.181 74.444

1864 5993 841 0.265 96.942 1688 0.193 80.635

1848 5134 1060 0.325 124.734 2083 0.208 85.93

1832 4235 1580 0.361 146.318 2331 0.232 97.057

1816 3374 2140 0.376 156.033 2032 0.244 104.421

1800 2742 2424 0.387 171.57 2257 0.25 118.939

1784 2310 2133 0.403 158.753 2175 0.26 113.991

1768 1993 2107 0.415 161.902 2248 0.275 113.701

1752 1640 2697 0.404 148.43 2563 0.271 106.528

1736 1375 2602 0.406 145.035 2615 0.283 105.079

1720 762 2700 0.436 146.377 2803 0.279 102.667

1704 366 2807 0.465 151.596 2813 0.285 102.697

1688 148 2868 0.513 157.198 2662 0.294 104.772

1672 43 2834 0.567 158.499 2515 0.311 105.989

1656 1 2710 0.63 150.712 2382 0.331 106.904

1640 3593 0.77 124.308 2459 0.368 111.275

1624 2848 0.807 117.56 2144 0.378 115.932

1608 2014 0.847 113.747 2006 0.379 121.416

1592 1152 0.825 110.264 1880 0.468 126.107

1576 567 0.716 111.761 1607 0.566 126.354

Total 373,316 - 44 0.38 18.17 44,081 0.51 139.91 47,079 0.29 104.32

Lastre

OXIDO SULFURO

MED CuT>0.21 IND CuT>0.21 MED CuT>0.15 IND CuT>0.15

Page 105: Memoria S.campos 2013

95

Tabla A-10: Cubicación por Banco Minerva Sulfuros - Fase 07

Cota Material Material CuT Mo Material CuT Mo Material CuT Mo Material CuT Mo

kt kt % ppm kt % ppm kt % ppm kt % ppm

2296

2280 382

2264 2521

2248 13700

2232 15638

2216 15542

2200 15426

2184 15253

2168 15060

2152 14841

2136 14329

2120 14021

2104 13788

2088 13499

2072 13232 9 0.317

2056 13023 0.264 71.598

2040 12746 19 0.304 9.181 8 0.256 69.048

2024 11750 33 0.356 3 0.172 93.234 33 0.274 64.832

2008 11532 53 0.393 45 0.202 87.213 45 0.382 53.483

1992 11195 65 0.475 10 0.264 78.848 194 0.326 66.783

1976 10897 60 0.442 308 0.326 64.267

1960 10434 37 0.47 56 0.302 34.534 446 0.31 53.724

1944 9258 82 0.505 9.536 435 0.312 47.403 760 0.328 49.464

1928 9027 44 0.523 603 0.319 63.406 697 0.315 47.163

1912 8349 57 0.49 12.586 745 0.338 73.6 922 0.29 63.648

1896 7760 29 0.517 25.011 882 0.34 75.086 1176 0.275 69.767

1880 6861 33 0.391 28.821 1201 0.331 77.64 1539 0.265 69.789

1864 5918 23 0.388 1594 0.348 88.953 1920 0.267 73.071

1848 5241 37 0.242 205.766 2031 0.353 95.611 1999 0.299 77.464

1832 4884 29 0.237 44.043 2270 0.37 104.295 1931 0.334 93.356

1816 4621 2007 0.4 114.546 1715 0.375 122.772

1800 4362 5 0.226 52.602 1961 0.425 142.02 1406 0.433 140.472

1784 3942 17 0.26 69.36 2327 0.429 178.176 1792 0.412 172.572

1768 3262 17 0.286 68.888 2237 0.423 187.413 2382 0.403 166.15

1752 2559 2224 0.428 183.616 2883 0.393 157.872

1736 1967 2297 0.441 179.699 3186 0.39 154.767

1720 1585 2285 0.454 172.332 3337 0.377 152.089

1704 1430 16 0.22 2117 0.445 167.019 3350 0.364 147.278

1688 673 1 0.287 61.865 2091 0.436 161.339 3335 0.373 144.382

1672 386 2193 0.438 157.715 3302 0.372 139.424

1656 183 2109 0.461 153.768 3372 0.376 137.797

1640 67 2121 0.493 148.799 3255 0.381 137.49

1624 8 2220 0.538 133.052 2994 0.389 131.871

1608 2170 0.582 118.067 2785 0.399 120.224

1592 2007 0.605 111.931 2750 0.423 113.291

1576 1643 0.619 108.104 2802 0.447 112.791

1560 1635 0.639 103.42 3817 0.516 119.352

1544 1386 0.659 99.856 3097 0.521 120.776

1528 1273 0.644 101.05 2294 0.518 121.837

1512 1081 0.635 100.089 1576 0.501 120.478

1496 784 0.636 100.117 956 0.482 119.939

Total 341,152 - 666 0.41 22.40 50,043 0.47 133.15 68,364 0.40 124.96

LastreOXIDO SULFURO

MED CuT>0.21 IND CuT>0.21 MED CuT>0.15 IND CuT>0.15

Page 106: Memoria S.campos 2013

96

Tabla A-11: Cubicación por Banco Minerva Sulfuros - Fase 08

Cota Material Material CuT Mo Material CuT Mo Material CuT Mo Material CuT Mo

kt kt % ppm kt % ppm kt % ppm kt % ppm

2296 3957

2280 10997

2264 14055

2248 17412

2232 17986

2216 18637

2200 18699

2184 18450

2168 18110

2152 17810

2136 17330

2120 17056

2104 16813

2088 16549

2072 15725

2056 15436

2040 15165

2024 14158

2008 13889

1992 13603

1976 13343

1960 13078

1944 12825

1928 12552

1912 11878

1896 11647

1880 11500

1864 11200 17 0.156 50.811 31 0.155 46.655

1848 10837 5 0.159 44.46 133 0.169 48.104

1832 10345 74 0.198 52.593 286 0.18 48.581

1816 9514 225 0.318 85.307 1325 0.215 68.212

1800 7647 350 0.328 116.262 2043 0.231 85.285

1784 6864 429 0.341 152.734 2282 0.234 99.571

1768 6263 549 0.345 169.099 2321 0.225 108.375

1752 5097 634 0.337 171.796 2272 0.228 113.362

1736 4438 741 0.336 165.202 2313 0.24 117.383

1720 3746 877 0.328 148.992 2362 0.247 113.205

1704 3212 887 0.326 146.455 2395 0.258 117.434

1688 2100 854 0.31 139.392 2873 0.251 114.795

1672 1344 853 0.316 143.619 3334 0.246 115.786

1656 814 995 0.312 144.16 3504 0.253 119.004

1640 508 1122 0.325 152.656 3461 0.27 126.632

1624 544 1171 0.345 156.254 3123 0.297 135.401

1608 648 1305 0.357 146.339 2696 0.317 141.485

1592 609 1224 0.358 138.564 2629 0.318 141.268

1576 591 1198 0.369 137.048 1949 0.332 142.653

1560 523 1047 0.374 140.557 2019 0.347 145.937

1544 398 952 0.354 144.778 2061 0.363 150.762

1528 273 707 0.347 147.757 2249 0.363 152.314

1512 60 658 0.342 141.794 2352 0.372 147.544

1496 11 616 0.446 123.359 2305 0.37 139.313

1480 1172 0.528 105.76 2537 0.369 129.149

1464 754 0.454 106.278 2072 0.34 126.88

1448 280 0.414 113.448 1302 0.322 128.291

Total 486,387 - - 19,696 0.36 140.83 58,229 0.29 124.36

LastreOXIDO SULFURO

MED CuT>0.21 IND CuT>0.21 MED CuT>0.15 IND CuT>0.15

Page 107: Memoria S.campos 2013

97

Tabla A-12: Cubicación por Banco Minerva Sulfuros - Fase 09

Cota Material Material CuT Mo Material CuT Mo Material CuT Mo Material CuT Mo

kt kt % ppm kt % ppm kt % ppm kt % ppm

2296

2280

2264 368

2248 11756

2232 16643

2216 16520

2200 16294

2184 16176

2168 15980

2152 15761

2136 15614

2120 15522

2104 15373

2088 15141

2072 14934

2056 14639

2040 14381

2024 13711

2008 13483

1992 13300

1976 13107

1960 12890

1944 12762 1 0.517 19.154 1 0.504 44.752

1928 12564 6 0.552 0.431 44.752 5 0.508 51.742

1912 12315 6 0.574 3 0.556 55.045

1896 12197 6 0.551 7 0.484 50.481

1880 12004 17 0.489 29.805 9 0.458 49.447

1864 11730 31 0.424 0.421 48.612 36 0.437 53.675

1848 11343 45 0.399 12 0.447 62.458 211 0.299 55.695

1832 10726 21 0.402 47.372 68 0.31 53.866 649 0.253 49.939

1816 10175 184 0.227 59.363 974 0.262 49.886

1800 8680 262 0.255 63.739 1488 0.248 53.554

1784 7935 270 0.232 70.9 2011 0.251 61.793

1768 7189 376 0.242 107.988 2358 0.262 75.918

1752 7233 374 0.25 125.935 2792 0.266 96.697

1736 6855 351 0.249 121.028 3045 0.262 112.581

1720 6357 406 0.246 119.993 3320 0.275 128.306

1704 5453 1 0.22 409 0.285 125.083 3975 0.291 137.247

1688 4099 16 0.287 61.865 419 0.346 137.305 3973 0.287 148.836

1672 3421 17 0.297 64.581 450 0.344 141.738 4194 0.277 152.629

1656 3054 438 0.378 153.702 4201 0.276 155.064

1640 2593 510 0.381 148.543 4215 0.27 156.284

1624 1977 632 0.351 140.786 4330 0.268 157.374

1608 1511 662 0.323 143.721 4315 0.278 155.853

1592 1157 613 0.303 145.007 4003 0.297 155.427

1576 924 751 0.308 144.781 4455 0.302 148.04

1560 647 734 0.306 144.946 4613 0.309 141.532

1544 302 668 0.314 141.214 4773 0.303 139.434

1528 207 517 0.332 139.119 4782 0.295 139.868

1512 111 446 0.378 133.632 4008 0.303 142.539

1496 47 471 0.437 136.533 3877 0.316 144.872

1480 19 476 0.515 135.689 3705 0.327 144.805

1464 743 0.535 122.197 3280 0.336 142.421

1448 42 1027 0.463 116.003 3182 0.344 134.31

1432 7 1110 0.395 118.238 3746 0.332 128.751

1416 23 746 0.333 126.488 2994 0.325 122.279

1400 15 491 0.291 135.045 2422 0.309 116.267

1384 5 289 0.261 149.289 1873 0.294 118.308

1368 42 95 0.247 184.243 1319 0.275 117.103

Total 457,314 - 167 0.41 21.61 15,000 0.35 130.07 99,144 0.29 134.13

LastreOXIDO SULFURO

MED CuT>0.21 IND CuT>0.21 MED CuT>0.15 IND CuT>0.15

Page 108: Memoria S.campos 2013

98

A.3 Cubicación de Fases por Banco para el Caso Minerva Óxidos

- Sulfuros

Tabla A-13: Cubicación por Banco Minerva Óxidos - Sulfuros - Fase 01

Tabla A-14: Cubicación por Banco Minerva Óxidos - Sulfuros - Fase 02

Material Material CuT Mo Material CuT Mo Material CuT Mo Material CuT Mo

kt kt % ppm kt % ppm kt % ppm kt % ppm

2296

2280 592

2264 10820 122 0.258 20.082

2248 10107 322 0.289 42.535 1142 0.298 47.529

2232 6741 1331 0.587 47.513 2501 0.41 62.025

2216 4213 1590 0.65 43.497 3151 0.446 66.545

2200 3418 1325 0.618 41.765 3089 0.421 72.671

2184 2833 1397 0.539 47.353 2570 0.409 77.339

2168 2333 1369 0.524 47.63 2118 0.419 79.32

2152 1786 1297 0.51 42.683 1778 0.424 86.559

2136 1200 1134 0.501 43.186 1604 0.427 87.057

2120 549 1146 0.503 52 1338 0.429 96.813

2104 305 900 0.513 61.135 984 0.461 104.689 6 0.26 94.499

2088 137 570 0.559 65.843 694 0.512 112.628 2 0.309 99.046 0.25 105.382

Total 45,034 12,381 0.55 47.59 21,091 0.42 76.67 2 0.31 99.05 6 0.26 94.50

LastreCota

OXIDO SULFURO

MED CuT>0.21 IND CuT>0.21 MED CuT>0.15 IND CuT>0.15

Cota Material Material CuT Mo Material CuT Mo Material CuT Mo Material CuT Mo

kt kt % ppm kt % ppm kt % ppm kt % ppm

2296

2280 693

2264 6602

2248 8731 0.224 48.602

2232 7823 1 0.274 79.693 727 0.268 77.478

2216 5708 12 0.38 69.648 3080 0.366 86.572

2200 3720 110 0.384 112.581 4920 0.401 87.467

2184 4328 439 0.411 84.617 3563 0.364 91.916

2168 4768 403 0.319 69.758 2741 0.307 92.799

2152 3002 1194 0.31 84.5 3360 0.34 102.781

2136 2177 1197 0.343 87.881 3758 0.348 108.92

2120 1996 1190 0.372 96.667 3610 0.335 119.059

2104 1596 1286 0.414 100.466 3479 0.344 131.527 42 0.249 105.175

2088 1064 1627 0.425 105.016 3195 0.367 140.068 57 0.299 124.251 49 0.259 137.33

2072 598 2084 0.455 103.422 3406 0.421 143.29 156 0.324 146.341 60 0.31 132.565

2056 138 1785 0.486 108.9 2914 0.435 144.569 366 0.344 157.144 22 0.291 108.296

2040 62 1062 0.473 119.023 2473 0.422 139.129 517 0.412 156.1 61 0.351 158.344

2024 94 1104 0.398 131.206 1583 0.405 133.918 422 0.423 165.894 73 0.445 127.425

2008 107 771 0.342 135.553 1191 0.397 117.931 277 0.395 149.305 20 0.49 130.544

1992 60 193 0.317 121.238 872 0.421 100.354 468 0.383 126.855 17 0.465 90.47

Total 53,267 14,458 0.41 104.36 44,872 0.37 114.06 2,263 0.39 149.74 344 0.35 129.63

Lastre

OXIDO SULFURO

MED CuT>0.21 IND CuT>0.21 MED CuT>0.15 IND CuT>0.15

Page 109: Memoria S.campos 2013

99

Tabla A-15: Cubicación por Banco Minerva Óxidos - Sulfuros - Fase 03

Cota Material Material CuT Mo Material CuT Mo Material CuT Mo Material CuT Mo

kt kt % ppm kt % ppm kt % ppm kt % ppm

2296

2280 447

2264 4329

2248 11889

2232 12120

2216 12230

2200 11913 42 0.223 29.371

2184 11704

2168 11480 25 0.247 17.106

2152 10638 605 0.316 27.187

2136 11011 17 0.278 32.87

2120 10821 2 0.212 25.063

2104 10579 17 0.217 24.876 17 0.218 32.525

2088 10744 54 0.24 41.267 172 0.247 63.768 68 0.197 55.16 52 0.182 46.306

2072 9831 95 0.248 91.336 415 0.28 80.87 206 0.195 64.322 13 0.169 52.878

2056 8203 24 0.262 71.115 718 0.281 86.535 772 0.256 98.518 61 0.252 85.969

2040 7313 790 0.296 95.954 1142 0.277 117.649 274 0.254 85.094

2024 6352 9 0.315 128.836 1041 0.303 114.229 1512 0.272 132.779 394 0.246 100.227

2008 5599 87 0.333 183.708 684 0.323 112.808 1925 0.286 145.104 829 0.278 122.521

1992 4914 137 0.297 134.226 329 0.342 99.543 2805 0.308 142.921 776 0.319 111.825

1976 3961 272 0.32 119.657 190 0.354 55.227 3867 0.326 135.276 468 0.312 102.868

1960 2868 59 0.332 71.171 34 0.293 4846 0.334 132.704 613 0.336 76.604

1944 1963 34 0.248 18.291 52 0.306 11.543 4938 0.35 132.995 390 0.288 99.307

1928 1460 34 0.264 19.606 17 0.235 44.816 5287 0.369 131.887 367 0.232 138.959

1912 973 5546 0.393 131.003 541 0.251 139.035

1896 542 17 0.386 5609 0.436 136.459 638 0.265 146.938

1880 211 5595 0.476 139.501 724 0.285 145.1

1864 35 6174 0.487 127.763 605 0.312 136.604

1848 6406 0.537 121.245 349 0.346 114.268

1832 5504 0.57 122.419 43 0.379 92.277

1816 4377 0.6 129.164

1800 3342 0.619 136.485

1784 2442 0.622 148.347

Total 184,130 822 0.30 105.35 5,167 0.30 85.62 72,363 0.44 131.62 7,137 0.29 118.37

Lastre

OXIDO SULFURO

MED CuT>0.21 IND CuT>0.21 MED CuT>0.15 IND CuT>0.15

Page 110: Memoria S.campos 2013

100

Tabla A-16: Cubicación por Banco Minerva Óxidos - Sulfuros - Fase 04

Material Material CuT Mo Material CuT Mo Material CuT Mo Material CuT Mo

kt kt % ppm kt % ppm kt % ppm kt % ppm

2296

2280 2792

2264 8486

2248 8674 87 0.339 24.891

2232 8290 473 0.274 40.247

2216 7300 17 0.313 68.169 1684 0.323 58.594

2200 7973 1002 0.267 64.554

2184 8507 125 0.229 63.055

2168 8062 371 0.235 53.097

2152 7391 12 0.211 70.114 871 0.305 53.165

2136 7554 58 0.285 118.323 976 0.295 81.971

2120 7129 30 0.336 93.588 1237 0.305 89.901 0.18 103.861

2104 5313 119 0.249 92.455 1779 0.28 104.216 69 0.204 86.773 280 0.215 96.252

2088 3315 56 0.232 101.65 2060 0.275 119.87 259 0.201 82.96 901 0.237 100.914

2072 1982 84 0.276 121.358 2117 0.279 121.333 823 0.231 95.029 1180 0.269 104.019

2056 1370 149 0.332 158.586 1276 0.304 113.931 2529 0.317 91.989 1800 0.312 116.011

2040 676 153 0.358 122.268 582 0.332 110.05 3476 0.336 100.073 2047 0.329 120.232

2024 473 49 0.405 71.721 211 0.392 120.061 3406 0.354 109.526 1937 0.334 124.766

2008 216 76 0.359 137.929 98 0.439 112.83 3958 0.359 117.632 1561 0.34 127.147

1992 57 190 0.335 148.028 109 0.394 73.139 4488 0.364 121.144 1134 0.361 128.04

1976 6 52 0.335 140.268 30 0.529 58.671 5294 0.368 121.094 601 0.394 124.926

1960 22 0.355 71.446 5703 0.384 115.557 268 0.415 102.521

1944 5640 0.404 107.097 323 0.47 84.127

1928 4808 0.415 98.381 37 0.389 90.041

1912 3737 0.425 91.045 1 0.241 79.545

1896 2593 0.451 88.728

1880 1736 0.494 85.058

Total 95,566 1,067 0.32 123.60 15,088 0.29 92.42 48,519 0.38 106.42 12,070 0.33 117.15

LastreCota

OXIDO SULFURO

MED CuT>0.21 IND CuT>0.21 MED CuT>0.15 IND CuT>0.15

Page 111: Memoria S.campos 2013

101

Tabla A-17: Cubicación por Banco Minerva Óxidos - Sulfuros - Fase 05

Cota Material Material CuT Mo Material CuT Mo Material CuT Mo Material CuT Mo

kt kt % ppm kt % ppm kt % ppm kt % ppm

2296

2280

2264 3337

2248 12794

2232 12872 17 0.223 8.531

2216 12769

2200 12682

2184 12988 56 0.25 38.312

2168 11403

2152 10853 0.211 70.114 118 0.269 30.139

2136 10426 110 0.247 35.574

2120 9888 4 0.228 50.603 212 0.263 41.733

2104 9334 50 0.229 52.522 242 0.283 55.298

2088 8781 155 0.24 77.703 663 0.282 85.7 122 0.205 61.5 52 0.182 46.146

2072 7119 242 0.249 102.843 620 0.306 97.951 350 0.22 80.155 52 0.259 111.277

2056 6415 87 0.291 147.052 562 0.304 102.1 979 0.275 114.039 127 0.334 77.102

2040 5737 42 0.341 146.874 439 0.335 121.824 1406 0.29 133.093 361 0.321 70.784

2024 4871 61 0.426 121.161 504 0.367 121.853 2459 0.309 126.009 288 0.279 83.913

2008 3507 53 0.445 119.133 369 0.395 109.394 2542 0.329 138.81 281 0.227 157.646

1992 2880 15 0.414 192.237 202 0.402 96.618 2977 0.35 141.012 208 0.301 120.033

1976 2064 10 0.292 118.656 109 0.343 44.612 3348 0.361 140.557 295 0.315 99.68

1960 1138 19 0.292 69.838 34 0.293 3636 0.362 141.638 505 0.325 73.942

1944 469 18 0.272 2.759 24 0.353 4031 0.371 137.817 382 0.287 99.76

1928 106 5 0.302 1 0.235 44.816 3921 0.404 136.381 311 0.232 142.872

1912 3987 0.442 130.134 176 0.231 132.176

1896 4092 0.474 124.904 20 0.299 105.005

1880 3817 0.488 123.998

1864 4464 0.509 114.4

1848 3446 0.54 117.761

1832 2508 0.569 126.709

1816 1534 0.575 133.619

Total 162,433 761 0.29 102.33 4,282 0.32 90.29 49,619 0.42 129.69 3,058 0.29 101.90

Lastre

OXIDO SULFURO

MED CuT>0.21 IND CuT>0.21 MED CuT>0.15 IND CuT>0.15

Page 112: Memoria S.campos 2013

102

Tabla A-18: Cubicación por Banco Minerva Óxidos - Sulfuros - Fase 06

Cota Material Material CuT Mo Material CuT Mo Material CuT Mo Material CuT Mo

kt kt % ppm kt % ppm kt % ppm kt % ppm

2296 2

2280 5540

2264 11916

2248 14330

2232 14429

2216 14403 2 0.286 15.667

2200 14453 40 0.223 29.526

2184 14030

2168 13720 113 0.25 34.166

2152 12848 427 0.311 27.253

2136 12743 37 0.283 45.785

2120 12252 34 0.306 46.584

2104 11742 25 0.355 49.044

2088 11472 12 0.34 51.433

2072 10646 48 0.237 82.427 300 0.224 79.011 20 0.219 62.166

2056 9765 28 0.28 86.185 578 0.245 81.465 5 0.168 66.111 79 0.23 101.995

2040 8776 607 0.28 81.396 63 0.183 73.561 472 0.245 98.29

2024 6895 1141 0.291 82.59 248 0.174 66.198 759 0.243 100.761

2008 5481 1137 0.288 83.544 647 0.175 72.325 1414 0.253 98.622

1992 4723 209 0.255 92.739 1166 0.211 83.426 2086 0.257 96.225

1976 3630 17 0.222 92.056 1906 0.253 101.097 2116 0.255 100.854

1960 2004 2840 0.277 108.464 1843 0.24 98.758

1944 1318 3651 0.289 112.695 1509 0.228 96.981

1928 765 4455 0.29 117.878 1205 0.233 96.233

1912 441 3912 0.3 116.777 951 0.233 91.543

1896 309 3947 0.326 123.485 789 0.221 81.538

1880 154 3897 0.37 132.116 723 0.21 74.228

1864 202 3839 0.429 139.659 497 0.208 71.126

1848 206 3837 0.493 142.043 327 0.208 66.35

1832 44 3909 0.551 138.926 190 0.246 68.771

1816 3989 0.602 139.66 41 0.355 81.884

1800 4458 0.609 139.76 6 0.383 89.86

1784 3409 0.613 135.687

1768 1858 0.658 131.859 17 0.465 109.66

1752 1145 0.711 125.152 27 0.503 127.376

Total 219,239 76 0.25 83.81 4,679 0.28 75.27 53,201 0.43 126.28 15,051 0.24 93.89

Lastre

OXIDO SULFURO

MED CuT>0.21 IND CuT>0.21 MED CuT>0.15 IND CuT>0.15

Page 113: Memoria S.campos 2013

103

Tabla A-19: Cubicación por Banco Minerva Óxidos - Sulfuros - Fase 07

Cota Material Material CuT Mo Material CuT Mo Material CuT Mo Material CuT Mo

kt kt % ppm kt % ppm kt % ppm kt % ppm

2296

2280

2264 991

2248 11292

2232 12658

2216 12464

2200 12270

2184 12043

2168 12127

2152 11897

2136 11680

2120 11451

2104 11234

2088 11012

2072 11152

2056 10669

2040 10257 1 0.441 51.723 1 0.476 41.306

2024 9783 5 0.351 61.801 4 0.425 41.263

2008 9488 1 0.434 50.49

1992 9163 2 0.222 52.054 119 0.172 39.313 17 0.177 70.164

1976 8776 308 0.201 67.044 87 0.178 48.776

1960 8304 502 0.236 105.674 170 0.197 53.831

1944 7666 16 0.221 35.826 28 0.265 21.605 719 0.273 123.767 268 0.198 60.734

1928 6893 29 0.257 23.113 17 0.235 44.816 1117 0.315 139.2 406 0.222 93.383

1912 5906 1878 0.356 159.522 644 0.278 121.848

1896 4984 34 0.309 28.46 2292 0.373 165.092 942 0.292 132.483

1880 4087 35 0.24 75.995 2775 0.4 161.848 1168 0.305 144.653

1864 3192 3344 0.419 159.226 1267 0.32 154.253

1848 2336 67 0.281 140.954 3714 0.43 160.325 1321 0.331 158.206

1832 1751 20 0.418 15.533 3397 0.442 172.075 1383 0.32 161.697

1816 1194 17 0.468 51.279 3358 0.458 171.56 1737 0.315 175.725

1800 838 4 0.226 52.602 3460 0.474 176.244 1779 0.317 175.04

1784 528 3505 0.481 173.46 1798 0.315 175.769

1768 303 4098 0.506 155.493 1696 0.327 178.422

1752 102 3839 0.539 134.01 1686 0.353 173.498

1736 20 4100 0.609 120.763 1451 0.389 170.442

1720 1 3252 0.661 113.65 1196 0.4 160.313

1704 2499 0.718 106.302 939 0.418 150.118

1688 1874 0.765 102.856 717 0.461 131.429

1672 1236 0.737 103.716 598 0.507 110.756

1656 804 0.765 107.058 124 0.592 117.302

Total 248,512 47 0.24 28.67 222 0.30 71.31 52,197 0.50 146.48 21,399 0.34 156.65

Lastre

OXIDO SULFURO

MED CuT>0.21 IND CuT>0.21 MED CuT>0.15 IND CuT>0.15

Page 114: Memoria S.campos 2013

104

Tabla A-20: Cubicación por Banco Minerva Óxidos - Sulfuros - Fase 08

Cota Material Material CuT Mo Material CuT Mo Material CuT Mo Material CuT Mo

kt kt % ppm kt % ppm kt % ppm kt % ppm

2296 654

2280 8310

2264 12633

2248 13661

2232 13810

2216 13743

2200 13523

2184 13401

2168 12530 93 0.28 41.074

2152 12187 242 0.271 45.799

2136 11867 304 0.274 49.717

2120 11524 390 0.301 48.857

2104 12021 379 0.346 47.326

2088 10498 446 0.373 44.121 97 0.241 65.072

2072 10217 19 0.444 35.652 262 0.461 30.44 72 0.281 51.776 222 0.301 63.322

2056 9881 158 0.475 26.493 330 0.332 47.813 210 0.395 53.853

2040 9326 66 0.513 7.398 582 0.336 53.538 298 0.443 41.22

2024 8870 34 0.567 21.824 735 0.357 53.17 405 0.365 50.281

2008 8001 32 0.372 836 0.315 66.106 567 0.301 60.658

1992 7726 14 0.222 52.054 6 0.483 6.962 804 0.313 72.956 657 0.295 65.007

1976 7231 34 0.251 27.217 911 0.312 77.818 786 0.27 66.501

1960 7164 16 0.238 1150 0.311 80.652 896 0.246 65.578

1944 5813 1644 0.312 83.848 802 0.215 71.016

1928 5032 2047 0.308 86.69 923 0.2 76.718

1912 4399 2387 0.308 89.381 999 0.201 83.857

1896 3989 2187 0.32 87.041 606 0.201 80.453

1880 3435 2294 0.319 84.695 663 0.228 84.23

1864 2861 2278 0.317 86.138 808 0.244 84.232

1848 2329 2412 0.315 89.622 821 0.28 84.431

1832 1774 10 0.242 101.83 3029 0.344 92.84 876 0.269 82.155

1816 859 2648 0.389 101.573 917 0.239 78.892

1800 421 1 0.226 52.602 2955 0.43 108.363 871 0.243 84.211

1784 201 3151 0.475 118.507 741 0.256 87.361

1768 130 3128 0.478 125.635 745 0.287 94.132

1752 41 2280 0.48 113.617 835 0.303 92.179

1736 12 2195 0.481 110.508 888 0.328 93.064

1720 2 2127 0.49 109.778 832 0.332 97.807

1704 1649 0.53 109.686 1039 0.349 104.759

1688 1401 0.599 107.282 1037 0.378 111.762

1672 1471 0.705 103.132 759 0.429 119.075

1656 1176 0.742 105.282 1024 0.49 113.592

1640 1410 0.745 108.049 888 0.511 108.919

1624 942 0.806 102.526 431 0.536 105.26

Total 260,076 33 0.35 42.61 2,473 0.35 41.29 50,231 0.43 97.96 21,643 0.31 86.54

Lastre

OXIDO SULFURO

MED CuT>0.15 IND CuT>0.15 MED CuT>0.15 IND CuT>0.15

Page 115: Memoria S.campos 2013

105

Tabla A-21: Cubicación por Banco Minerva Óxidos - Sulfuros - Fase 09

Cota Material Material CuT Mo Material CuT Mo Material CuT Mo Material CuT Mo

kt kt % ppm kt % ppm kt % ppm kt % ppm

2296 516

2280 3179

2264 7190

2248 11225

2232 11949

2216 11986

2200 12477

2184 12305

2168 12104

2152 11902

2136 11679

2120 11482

2104 11290

2088 11112

2072 10932

2056 10787

2040 10680

2024 10863

2008 9399

1992 9206

1976 8852 129 0.162 55.948

1960 8442 6 0.15 43.466 332 0.165 64.238

1944 7749 127 0.162 43.75 416 0.166 63.317

1928 7411 212 0.167 49.683 504 0.165 60.665

1912 6638 824 0.179 74.048 964 0.17 71.427

1896 4958 1520 0.207 84.823 1711 0.19 82.693

1880 2969 1895 0.237 96.531 1938 0.2 84.936

1864 2592 2173 0.278 110.594 1901 0.226 91.934

1848 2212 0.226 114.6 2371 0.323 125.603 1878 0.25 98.456

1832 1312 2570 0.363 138.835 1714 0.269 105.111

1816 1135 2753 0.391 150.913 1515 0.291 116.147

1800 778 2950 0.418 166.593 1494 0.311 132.31

1784 458 3051 0.441 179.195 1538 0.323 144.791

1768 208 3050 0.457 186.069 1522 0.34 154.022

1752 16 3762 0.45 188.128 1427 0.343 166.157

1736 5 3572 0.447 187.424 1362 0.334 176.113

1720 13 3325 0.46 179.681 1366 0.351 175.117

1704 2842 0.491 176.221 636 0.389 197.395

1688 2732 0.535 177.21 491 0.391 211.536

1672 2579 0.589 178.053 417 0.388 195.145

1656 2398 0.681 166.26 400 0.395 189.068

1640 2136 0.79 146.53 378 0.442 177.022

1624 1815 0.862 128.487 536 0.51 141.624

1608 2246 0.839 107.389 576 0.579 105.611

1592 1379 0.81 99.365 385 0.897 98.08

1576 678 0.803 93.821 316 0.927 86.164

Total 258,011 - - 52,966 0.49 153.13 25,846 0.31 123.90

Lastre

OXIDO SULFURO

MED CuT>0.15 IND CuT>0.15 MED CuT>0.15 IND CuT>0.15

Page 116: Memoria S.campos 2013

106

Tabla A-22: Cubicación por Banco Minerva Óxidos - Sulfuros - Fase 10

Cota Material Material CuT Mo Material CuT Mo Material CuT Mo Material CuT Mo

kt kt % ppm kt % ppm kt % ppm kt % ppm

2296

2280

2264 67

2248 10026

2232 13063

2216 13050

2200 12901

2184 12756

2168 12622

2152 12454

2136 12270

2120 12076

2104 11890

2088 11722

2072 11138

2056 10816

2040 10454

2024 10216

2008 10033

1992 9798

1976 9568

1960 9390

1944 9136

1928 8885

1912 8712 1 0.165 27.678

1896 8184 54 0.187 59.425

1880 7554 5 0.257 52.438 343 0.208 62.959

1864 7218 59 0.213 48.438 573 0.23 55.63

1848 6891 110 0.264 58.792 779 0.264 52.708

1832 6481 4 0.242 101.825 143 0.334 71.879 976 0.315 69.402

1816 5688 128 0.313 82.643 986 0.304 72.346

1800 5164 12 0.226 52.602 99 0.322 125.541 1188 0.309 79.146

1784 4613 16 0.26 69.36 152 0.342 175.928 1283 0.312 91.774

1768 4085 201 0.351 208.466 1402 0.309 111.969

1752 3651 166 0.373 219.887 1546 0.31 134.622

1736 3290 167 0.4 198.667 1634 0.316 159.978

1720 2996 127 0.395 202.014 1314 0.33 179.473

1704 2593 2 0.22 821 0.435 162.734 2060 0.337 176.966

1688 2022 993 0.417 157.414 2318 0.333 166.041

1672 1600 986 0.421 158.595 2524 0.324 163.197

1656 1373 743 0.424 168.621 2096 0.321 166.229

1640 1125 720 0.424 162.057 2215 0.32 161.921

1624 854 770 0.395 150.393 2349 0.32 153.57

1608 643 674 0.381 149.752 2436 0.336 140.194

1592 431 619 0.476 127.279 2691 0.375 125.541

1576 119 812 0.544 115.662 2494 0.409 117.912

1560 1239 0.677 98.806 2221 0.453 114.296

1544 1 1009 0.687 93.567 1634 0.423 112.379

1528 644 0.627 91.132 1188 0.391 110.26

1512 358 0.58 86.245 686 0.433 103.787

Total 319,619 - 34 0.24 63.18 11,745 0.49 135.46 38,991 0.34 132.16

LastreOXIDO SULFURO

MED CuT>0.15 IND CuT>0.15 MED CuT>0.15 IND CuT>0.15

Page 117: Memoria S.campos 2013

107

Tabla A-23: Cubicación por Banco Minerva Óxidos - Sulfuros - Fase 11

Cota Material Material CuT Mo Material CuT Mo Material CuT Mo Material CuT Mo

kt kt % ppm kt % ppm kt % ppm kt % ppm

2296 2812

2280 9489

2264 11169

2248 11101

2232 11019

2216 10902

2200 10793

2184 10653

2168 9824

2152 9654

2136 9453

2120 9232

2104 8243

2088 9257 26 0.324 67.884

2072 9099 26 0.325 40 0.254 71.282

2056 8939 27 0.359 40 0.242 74.551

2040 8705 50 0.344 23.181 3 0.215 73.362 59 0.241 75.847

2024 8386 47 0.393 0.158 137 0.241 70.214 62 0.321 61.145

2008 7954 10 0.517 334 0.361 45.304 131 0.365 53.561

1992 7759 10 0.508 230 0.368 28.424 254 0.289 59.911

1976 7693 5 0.502 1.874 176 0.309 26.65 288 0.294 53.013

1960 7585 186 0.292 43.489 289 0.288 52.118

1944 8250 218 0.286 51.547 270 0.278 53.301

1928 7087 167 0.316 65.496 317 0.267 54.262

1912 6933 123 0.335 80.877 395 0.258 63.925

1896 6811 83 0.354 89.883 430 0.248 70.104

1880 6706 136 0.28 93.022 378 0.228 69.255

1864 6656 175 0.251 97.247 271 0.209 70.527

1848 6527 230 0.237 98.615 180 0.188 64.885

1832 6235 341 0.256 88.567 111 0.183 60.193

1816 5651 622 0.22 74.024 169 0.161 75.496

1800 5311 629 0.232 77.314 399 0.166 81.166

1784 4784 658 0.243 79.661 768 0.184 85.89

1768 4145 675 0.256 86.688 1312 0.205 88.732

1752 3480 793 0.261 90.616 1689 0.211 87.214

1736 2858 805 0.268 92.626 1758 0.222 88.915

1720 2190 730 0.269 95.162 2165 0.224 86.93

1704 1604 641 0.277 101.227 2483 0.232 88.544

1688 1046 565 0.313 113.403 2803 0.242 91.831

1672 383 485 0.366 130.54 3217 0.249 93.825

1656 137 745 0.443 136.725 3151 0.28 103.624

1640 41 1142 0.52 148.622 2814 0.296 111.743

1624 8 1480 0.535 142.034 2396 0.32 116.997

1608 39 1322 0.588 135.879 2388 0.343 127.401

1592 51 832 0.664 119.199 2221 0.37 126.7

1576 60 605 0.576 118.839 2336 0.432 127.686

1560 20 385 0.491 125.778 2456 0.467 126.878

1544 1 379 0.565 127.679 2303 0.481 127.477

1528 665 0.635 116.274 1920 0.491 125.14

1512 770 0.635 108.795 1703 0.476 120.462

1496 895 0.61 101.038 1806 0.469 112.067

1480 820 0.562 99.099 1121 0.469 108.135

1464 596 0.521 93.705 630 0.472 103.253

Total 286,736 - 175 0.38 6.72 19,778 0.43 106.08 47,549 0.33 104.35

LastreOXIDO SULFURO

MED CuT>0.15 IND CuT>0.15 MED CuT>0.15 IND CuT>0.15

Page 118: Memoria S.campos 2013

108

Tabla A-24: Cubicación por Banco Minerva Óxidos - Sulfuros - Fase 12

Cota Material Material CuT Mo Material CuT Mo Material CuT Mo Material CuT Mo

kt kt % ppm kt % ppm kt % ppm kt % ppm

2296 373

2280 1364

2264 4300

2248 9341

2232 10614

2216 11143

2200 11258

2184 11074

2168 10874

2152 10669

2136 10502

2120 10361

2104 10212

2088 10043

2072 9868

2056 9704

2040 9518

2024 9310

2008 9064

1992 8845

1976 8658

1960 8459

1944 8296

1928 8168

1912 7961

1896 7365

1880 7029 65 0.161 45.554

1864 6487 35 0.156 47.911 380 0.17 50.977

1848 6010 76 0.193 45.733 723 0.184 56.8

1832 4849 183 0.193 59.444 1182 0.198 63.37

1816 3821 223 0.221 63.862 1854 0.206 69.734

1800 2687 316 0.224 70.908 2546 0.209 76.589

1784 1779 375 0.231 83.765 3076 0.217 84.249

1768 1173 573 0.263 109.955 3141 0.226 92.874

1752 898 618 0.305 146.134 3219 0.24 103.459

1736 300 848 0.332 151.745 3358 0.25 108.377

1720 181 1184 0.359 160.523 3343 0.278 127.77

1704 161 1128 0.371 163.907 3070 0.298 150.814

1688 119 1035 0.372 160.94 2814 0.314 167.525

1672 104 998 0.377 159.689 2503 0.322 170.027

1656 2 865 0.377 156.94 2373 0.334 172.471

1640 3 793 0.377 157.995 2305 0.339 174.758

1624 3 706 0.392 155.807 2242 0.345 175.232

1608 2 769 0.441 158.371 1979 0.349 172.814

1592 19 1117 0.437 157.348 1931 0.348 172.303

1576 223 1050 0.426 149.408 1678 0.367 164.504

1560 802 0.416 138.099 1312 0.442 161.614

1544 701 0.392 133.607 1277 0.454 158.667

1528 492 0.408 131.061 1347 0.433 155.815

1512 470 0.441 136.213 1251 0.427 156.083

1496 599 0.535 134.437 965 0.431 154.771

1480 558 0.586 128.955 865 0.452 137.64

1464 632 0.551 122.136 722 0.46 112.291

1448 947 0.495 106.312 768 0.465 101.412

1432 537 0.459 106.875 410 0.461 90.361

Total 263,194 - - 18,630 0.40 140.26 52,699 0.31 131.64

LastreOXIDO SULFURO

MED CuT>0.15 IND CuT>0.15 MED CuT>0.15 IND CuT>0.15

Page 119: Memoria S.campos 2013

109

Tabla A-25: Cubicación por Banco Minerva Óxidos - Sulfuros - Fase 13

Cota Material Material CuT Mo Material CuT Mo Material CuT Mo Material CuT Mo

kt kt % ppm kt % ppm kt % ppm kt % ppm

2296

2280 510

2264 3708

2248 9234

2232 10533

2216 10594

2200 10372

2184 10152

2168 9924

2152 9704

2136 9503

2120 9284

2104 9068

2088 8885

2072 8784

2056 8656

2040 8596

2024 8500 3 0.291

2008 9525 74 0.441 76 0.268 74.795 99 0.457 46.583

1992 9278 84 0.483 47 0.401 55.467 259 0.35 62.131

1976 8285 79 0.458 17 0.403 32.132 401 0.342 60.838

1960 8173 51 0.461 42 0.368 38.12 489 0.334 59.789

1944 7407 100 0.502 9.672 74 0.352 38.472 552 0.341 59.848

1928 7321 83 0.512 92 0.368 51.764 560 0.38 55.705

1912 5694 117 0.49 16.538 151 0.391 55.915 636 0.361 57.13

1896 5441 108 0.497 17.089 163 0.371 50.157 744 0.349 61.818

1880 5158 122 0.451 6.765 220 0.38 50.596 800 0.345 65.047

1864 4891 133 0.435 16.56 307 0.406 56.294 823 0.332 68.457

1848 4614 116 0.434 9.796 377 0.42 66.7 881 0.328 73.08

1832 4363 109 0.427 16.025 459 0.452 82.824 991 0.338 77.428

1816 5049 57 0.498 25.02 851 0.412 85.989 1339 0.387 78.572

1800 4388 17 0.466 31.795 752 0.427 90.215 1118 0.429 79.971

1784 4795 2 0.371 23.37 672 0.409 93.032 891 0.522 81.49

1768 3635 17 0.286 68.888 568 0.427 90.86 1007 0.546 91.737

1752 3472 493 0.483 95.357 935 0.557 101.335

1736 3022 365 0.579 116.031 1080 0.532 106.342

1720 2644 386 0.671 126.67 1136 0.493 104.307

1704 2376 15 0.22 393 0.638 117.77 1146 0.505 103.495

1688 1544 17 0.287 61.865 414 0.593 109.375 1265 0.482 100.18

1672 1200 17 0.297 64.581 459 0.529 108.147 1404 0.472 99.188

1656 857 693 0.471 109.568 1188 0.493 103.944

1640 730 763 0.457 107.143 1105 0.489 104.725

1624 601 730 0.45 105.966 1121 0.476 104.648

1608 483 622 0.451 102.465 1197 0.449 102.213

1592 391 580 0.421 100.38 1186 0.428 98.554

1576 340 526 0.389 106.23 1115 0.407 101.263

1560 422 450 0.366 109.448 1384 0.382 105.987

1544 98 384 0.376 109.91 1601 0.358 111.763

1528 173 0.358 111.372 1601 0.325 119.185

1512 150 0.349 115.103 1382 0.313 119.54

1496 105 0.371 115.631 723 0.342 103.5

1480 35 0.375 122.992 641 0.365 98.366

1464 34 0.369 118.021 515 0.366 99.01

1448 15 0.377 102.578 457 0.361 97.701

1432 146 0.368 111.278 446 0.368 103.29

1416 301 0.392 113.248 604 0.406 94.772

Total 262,204 - 1,321 0.46 12.11 13,085 0.45 97.37 34,822 0.42 93.90

LastreOXIDO SULFURO

MED CuT>0.15 IND CuT>0.15 MED CuT>0.15 IND CuT>0.15

Page 120: Memoria S.campos 2013

110

ANEXO B

“FOTOS ANUALES PLAN ÓXIDOS – SULFUROS”

Page 121: Memoria S.campos 2013

111

B.1 Fotos Anuales Plan Óxidos - Sulfuros

Figura B-1: Plan Óxidos – Sulfuros _ Foto Año 2014

Figura B-2: Plan Óxidos – Sulfuros _ Foto Año 2015

N

F01

2168

N

F01

2088

F02

2200

F03

2200

F04

2248

Page 122: Memoria S.campos 2013

112

Figura B-3: Plan Óxidos – Sulfuros _ Foto Año 2016

Figura B-4: Plan Óxidos – Sulfuros _ Foto Año 2017

N

F02

2070

F03

2120F04

2184

N

F02

2017

F03

2120F04

2120

F05

2191

Page 123: Memoria S.campos 2013

113

Figura B-5: Plan Óxidos – Sulfuros _ Foto Año 2018

Figura B-6: Plan Óxidos – Sulfuros _ Foto Año 2019

N

F02

1992

F03

2024F04

2024

F05

2072

N

F06

2170

F04

1928

F05

2008

Page 124: Memoria S.campos 2013

114

Figura B-7: Plan Óxidos – Sulfuros _ Foto Año 2020

Figura B-8: Plan Óxidos – Sulfuros _ Foto Año 2021

N

F06

2056

F07

2168

F05

1880

N

F06

1912

F07

2056

F05

1816

F08

2216

Page 125: Memoria S.campos 2013

115

Figura B-9: Plan Óxidos – Sulfuros _ Foto Año 2022

Figura B-10: Plan Óxidos – Sulfuros _ Foto Año 2023

N

F06

1768

F07

1928

F09

2168

F08

2168

N

F06

1752

F07

1784

F09

2072

F08

2072

Page 126: Memoria S.campos 2013

116

Figura B-11: Plan Óxidos – Sulfuros _ Foto Año 2024

Figura B-12: Plan Óxidos – Sulfuros _ Foto Año 2025

N

F10

2200

F07

1688F09

1976

F08

1935

N

F10

2088

F07

1656F09

1848

F08

1784

Page 127: Memoria S.campos 2013

117

Figura B-13: Plan Óxidos – Sulfuros _ Foto Año 2026

Figura B-14: Plan Óxidos – Sulfuros _ Foto Año 2027

N

F10

1944

F11

2168

F09

1800

F08

1624

N

F10

1816

F11

2040

F09

1688

F08

1624

Page 128: Memoria S.campos 2013

118

Figura B-15: Plan Óxidos – Sulfuros _ Foto Año 2028

Figura B-16: Plan Óxidos – Sulfuros _ Foto Año 2029

N

F10

1656

F11

1896

F09

1576

F12

2184

N

F10

1512

F11

1736

F12

2056

Page 129: Memoria S.campos 2013

119

Figura B-17: Plan Óxidos – Sulfuros _ Foto Año 2030

Figura B-18: Plan Óxidos – Sulfuros _ Foto Año 2031

N

F13

2216

F11

1576

F12

1896

N

F13

2072

F11

1464

F12

1736

Page 130: Memoria S.campos 2013

120

Figura B-19: Plan Óxidos – Sulfuros _ Foto Año 2032

Figura B-20: Plan Óxidos – Sulfuros _ Foto Año 2033

N

F13

1912

F12

1576

N

F13

1752

F12

1432

Page 131: Memoria S.campos 2013

121

Figura B-21: Plan Óxidos – Sulfuros _ Foto Año 2034

Figura B-22: Plan Óxidos – Sulfuros _ Foto Año 2035

N

F13

1593

N

F13

1440

Page 132: Memoria S.campos 2013

122

Figura B-23: Plan Óxidos – Sulfuros _ Foto Año 2036

N

F13

1416