Download - mercadotecnia, marketing,

Transcript

Instituto Tecnolgico de Nuevo Len

Instituto Tecnolgico de Nuevo LenAlumnos: Kenny UrielJess Villegas Oscar PadillaAdriana Rodrguez

Comunicacin efectivaUnidad 5

5.1 Imagen directiva.Es un fragmento ptico de la realidad hecho material posee, en su propia materialidad, una independencia respecto a las apariencias que vehicula (lo que posibilita la existencia de una historia de las representaciones visuales).

Para tener una imagen directiva se necesita:

1) Las palabras.2) El tono de las palabras.3) Lenguaje corporal.4) Lo que entusiasma al cliente.5) Los apoyos visuales.6) La imagen.7) Comunicacin no verbal.8) La ropa.

5.2 Conduccin de presentaciones orales y escritasLas diferencias entre una presentacin oral adecuada y una presentacin oral profesional son muy sutiles. Sin embargo, es relativamente fcil llegar a desarrollar una presentacin altamente profesional si se le planifica de antemano y se practica.

Para una presentacin oral de un trabajo, debe considerar una planificacin del esquema a seguir. Deje lo menos posible a la improvisacin, ya que por lo general sta trae prdida de tiempo. Ensaye su presentacin antes de efectuarla, y realice los ajustes necesarios.

5

Siga las indicaciones a continuacin:1.-El lmite de tiempo para las presentaciones ser, sin excepcin, de 10 min.

2.-Aproveche el equipo audiovisual disponible en su presentacin. Este consiste en proyectores de diapositivas y lminas de acetato.

3.-Las lminas y/o diapositivas deben contener poca informacin escrita, ya que un exceso de texto puede desviar la atencin del auditorio,

4.-La presentacin no debe ser una mera lectura de las lminas y/o diapositivas.

5.-En muchas ocasiones, la mejor forma de transmitir la informacin en lminas y/o diapositivas es mediante el uso de grficos y esquemas.

6.-El nmero total de lminas y/o diapositivas vara segn la cantidad de informacin en cada una y el uso que haga de ellas el expositor.

7.-Esconvenientes que las lminas, esquemas o grficos resalten un ttulo conciso e informativo, que permitan al auditorio en primera instancia decidir si desean prestarle atencin a la lmina, al expositor, o a ambos.

8.-Nunca suponga que el auditorio sabe lo que usted quiere decir, pero tampoco abunde en explicaciones sobre detalles.

9.-Observe al auditorio en el momento de hablarles, ya que esta prctica crea un puente que facilita con frecuencia la comunicacin y el inters