Download - Metodologia Para El Estudio de Las Escuelas Psicologicas

Transcript

METODOLOGIA PARA EL ESTUDIO DE LAS ESCUELAS PSICOLOGICAS DIVISION DE LAS ESCUELAS PSICOOGICAS FIGURAS Y OBRASDIFERENCIAS ENTRE SU APRTES Y TEORIAS SEMEJANZA EN LA REA DE AESTUDIO

Divisin de las esc. Psicolgicas segn JOSE BLEGER En su libro Psicologa De Conducta

CONSIDERA QUE TODO LO QUE HAN ESTUDIADO LAS ESCUELAS EN LA PSICOLOGIA HA SIDO NLA CONDUCTA, QUE HA ESTYADO FRACCIONADA A LO LARGO DE LA HISTORIA , REPRESENTA EN TRES CIRCULOS CONCENTRICOS , NUMERADOS COMO AREA 1, 2 Y 3 RESPECTIVAMENTE A LOS FENOMENOS MENTALES , CORPORALES Y LOS DE ACTUACION CON EL MUNDO EXTERNO

CORRIENTE MENTALISTA Objetivo estudio de la Psicologa : rea 1 o mente aunque habiendo estudiado adems de el rea 2 o cuerpo y el 3 o mundo externo son consideradas dependientes de la mente. CORRIENTE CONDUCTISTA Objetivo de estudio de la Psi.: fenmenos del rea del cuerpo y del mundo externo, negando la existencia de los fenmenos de la mente o bien considerndolos dependientes de del rea 2 y 3.

Divisin de la esc. Psicolgica., segn las caractersticas principales de sus teoras, origen y finalidad Segn ENRIQUE CERDA En su libro Una Psicologa De Hoy

PROMERA Y SEGUNDA DECADA DEL SIGLO XX, CIMIENTOS DE LA PSICOLOGIA CONTEMPORANEA , POR LA GRAN CANTIDAD DE APORTES, TEORIAS Y PROPUESTAS QUE SE PRESENRCTARON EN ESTE PERIODO

1.- GRUPO: los movimientos PSICOLOGICOS que tiene como base comn la relacin directa con la biologa. 2.- GRUPO: evolucin de los movimientos psicomtrico. 3.- GRUPO: FREUD y los sistemas que han desarrollado teniendo como punto de origen el psicoanlisis. 4.- GRUPO: los movimientos psicolgicos cuyas aportaciones se caracterizan por ser de raigambre filosfico.

Divisin de la esc. Psicolgicas Segn el principio de las races comunes Segn WOLMAN Considera que la presentacin de las diferencias y semejanzas pueden basarse en dos perspectivas

Ramas comunes:No poseemos un ramaje comn para todos las interpretaciones de los datos empricos en psicologa o que las semejanzas en los resultados obtenidos independientemente por los investigadores. Estas coincidencias dependen de su fundamento histrico y de la herencia intelectual que le han transmitido sus respectivos sistemas parentales.

Races comunes:El estado actual de la psicologa justifica la agrupacin de los sistemas respectivos segn las semejanzas de los problemas planteados por distintas teoras.

Modelos epistemolgicos y la psicologa SEGN ROBERTO CORRAL LAS TEORIAS Y SITEMAS CONTEMPORANEOS SE ORDENAN DE ACUERDO CON UN CRITERIO EPISTEMOLOGICO Texto Historia de la Psicologa LA CRISIS DE LA PSICOLOGIA: CONTRADICCION EN LOS FUNDAMENTOS DE LA CIENCIA. ERA UN PROBLEMA EPISTEMOLOGICO

MODELO POSITIVISTA COMTE Propsito:EXPLICACIN Enfoque determinista Cualidad: OBJETIVIDAD (verdad para cualquier sujeto) REPLICABILIDAD(ley) Mtodo: INTERVENTIVO(transforma la realidad) MODELO FENOMENOLGICO F. BRENTANO Propsito: COMPRENDER Cualidad: DESCRIPTIVA TELEOLGICA (fines y visiones del sujeto) Mtodo: INTERPRETACIN (significado de la realidad MODELO DIALCTICO HEGEL Y MARX INTEGRAN POSITIVISMO Y FENOMENOLGICO EN UN CONTEXTO HISTRICO Cualidad: CAMBIO POSICIN CRTICA DE LA REALIDAD (como va para transformarla) FINES E INTENCIONES PRODUCTO DE LA PRCTICA SOCIAL LO SUBJETIVO Y OBJETIVO SON DOS POLOS DEL CONOCIMIENTO Mtodo: Igual que los anteriores pero con la cualidad de que sus resultados provocan Cambio

Primer Ao - Nocturno Grupo: 104 Materia: Historia de la Psicologa Integrantes: LOURDES MARTINEZ ERAZO GEOCONDA SAAVEDRA PEAFIEL KATERINE CAJAMARCA CAMBISACA MERCEDES RIVAS ESTUPIAN EVELYN JAZMIN CANDELARIO ECHEVERRIA