Download - Modelo de gestión educativa estratégica

Transcript

MODELO DE GESTIÓN EDUCATIVA ESTRATÉGICA

PATRICIA DOLORES QUIROZ VERGARA

ÁMBITOS

1. ACCIÓN

2. INVESTIGACIÓN

3. INNOVACIÓN Y DESARROLLO

GESTIÓN EN LA ENSEÑANZA

1. EDUCATIVA______________________ (Sistema)2. INSTITUCIONAL___________________(Estructura)3. ESCOLAR_________________________(Comunidad

educativa)4. PEDAGÓGICA_____________________(Aula)

CARACTERÍSTICAS DE LA GESTIÓN EDUCATIVA ESTRATÉGICA

a) Centralidad de lo pedagógico:* La escuela como unidad clave de organización.* Generar aprendizajes.

b) Reconfiguración, nuevas competencias y profesionalización:* Dotarse de los elementos indispensables para solucionar la diversidad de situaciones.

c) Trabajo en equipo:* Visión compartida.* Manera colegiada.

d) Apertura al aprendizaje y a la innovación:* Romper inercias, barreras y temores.* Generar nuevas aproximaciones.

e)Asesoramiento y orientación para la profesionalización:* Generar redes de intercambios de experiencias.

f) Culturas organizacionales cohesionadas por una visión de futuro:

* Clarificación de objetivos.* Generación de consensos.

g) Una intervención sistémica y estratégica:* Elaborar la estrategia.* La planificación como herramienta.

LISTA DE MIS ÁMBITOS DE ACCIÓN DOCENTE

• De acuerdo al texto analizado (Modelo de gestión educativa estratégica), en el cual se plantea como principal objetivo transformar la gestión de la escuela, es decir es un proceso de cambio a largo plazo.

• Se pretende que los diferentes actores escolares implementemos formas de hacer distintas, para lograr mejoras en cuanto a la eficacia, eficiencia, equidad, pertinencia y relevancia de la acción educativa.

GESTIÓN PEDAGÓGICA• ESTE TIPO DE GESTIÓN SE LLEVA A CABO DENTRO DEL AULA Y ES A LOS

DOCENTES FRENTE A GRUPO A LOS QUE NOS CORRESPONDE LLEVARLA A CABO:

• SE REFIERE A LAS FORMAS EN QUE EL DOCENTE REALIZA LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA.

• CÓMO ASUME LA CURRÍCULA.

• PLANEACIÓN DIDÁCTICA.

• RELACIÓN CON ALUMNOS Y PADRES DE FAMILIA.

• Como docente me corresponde ser creativa e innovadora para diseñar actividades diversas que logren el aprendizaje en los alumnos. Implementar diferentes estrategias para motivar su aprendizaje; crear ambientes de aprendizaje adecuados para establecer empatía y respeto con los estudiantes. Mostrar un trato de cordialidad y respeto con los padres de familia.

GESTIÓN ESCOLAR• SE DESARROLLA DENTRO DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA.

• CONSISTE EN GENERAR CONDICIONES, AMBIENTES Y PROCESOS PARA LOGRAR EL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS, CONSIDERANDO LOS FINES, OBJETIVOS Y PROPÓSITOS QUE MARCAN LOS PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO.

• Como docente me corresponde dominar ampliamente el plan y programa de mi nivel y de mi asignatura.

GESTIÓN INSTITUCIONAL• Está relacionada con la estructura.

• La manera en que cada organización traduce lo establecido en las políticas educativas.

• Se consideran las particularidades de cada institución.

• Como docente me corresponde tener estrecha comunicación con mi jefe inmediato, reportar y solicitar materiales y recursos que tengan relación con la estructura de la institución.

GESTIÓN EDUCATIVA• Engloba al sistema educativo.

• Implica conocimiento y acción, ética y eficacia, política y administración.

• Busca el mejoramiento de las prácticas educativas.

• Como docente me corresponde tener conocimiento de qué es, cómo funciona y cómo se integra el sistema educativo; aportar ideas cuando se realizan foros de consulta para mejorar los aprendizajes de los alumnos.

• Poner en práctica el trabajo colaborativo con mis compañeros docentes.

En las escuelas públicas• Se pretende que cada escuela (re) oriente sus fines.

• Que establezca su filosofía.

• Que tenga bien claro su propósito.

• Todo ello, para lograr la mejora de los aprendizajes de los alumnos.