Download - Modulo 1 Anexo 2 Caracteristicas Del Proceso de Evaluación

Transcript
  • 8/12/2019 Modulo 1 Anexo 2 Caracteristicas Del Proceso de Evaluacin

    1/6

    Mdulo 1 / Tema 2

    Caractersticas del Proceso de Evaluacin

    La evaluacin cognitiva es un proceso que, en general, sigue lineamientos

    estandarizados en su aplicacin. WAIS-IV tiene un procedimiento de administracin y

    correccin estandarizado que permite obtener puntajes vlidos e interpretables en la

    medida que se asegura que ellos se han obtenido del mismo modo en que fueron

    obtenidos en la muestra nacional.

    Para lograr una administracin estandarizada, es importante que el usuario de WAIS-

    IV est capacitado en el instrumento y posea experiencia tanto en la administracin y

    la interpretacin de sus resultados. Adems de lo anterior, es importante estar

    familiarizado con los materiales de la batera, de modo que su uso durante la sesin de

    evaluacin sea lo ms luido posible.

    Para lograr una administracin estandarizada de WAIS-IV recomendamos procurar un

    ambiente apropiado, un uso de materiales adecuado y una elaboracin de motivo de

    consulta que permita comprender e interpretar los resultados.

    Ambiente apropiado

    La administracin del WAIS-IV debe realizarse en un ambiente propicio para su

    adecuado desarrollo. Esto considera contar con un cuarto suicientemente iluminado

    y aislado de los posibles ruidos que produzcan distracciones. Adems, se debe

    contemplar un ambiente que evite interrupciones y as poder mantener la atencin

    constante del evaluado. De este modo se facilita que el evaluado realice su mejor

    desempeo en lastareas de las subpruebas, sin que esto se vea afectado por factores

    externos que podran afectar la validez de los resultados. En este sentido, te

    recomendamos que la evaluacin no la realice en espacios abiertos donde haya trico

    de personas o en oicinas con mucho ruido. Tambin es importante procurar que no

  • 8/12/2019 Modulo 1 Anexo 2 Caracteristicas Del Proceso de Evaluacin

    2/6

    hayan estmulos distractores visuales durante la sesin de evaluacin, como

    televisores o ventanas que estn a la vista del evaluado.

    Te recomendamos que el amoblado considere que

    examinador y evaluado estn frente a frente, y que los

    materiales necesarios estn dispuestos de acuerdo a su

    momento de utilizacin.

    Las subpruebas Bsqueda de Smbolos, Claves y Cancelacin se encuentran en los

    Cuadernillos de Respuesta. En estas, es importante que el evaluado pueda apoyar

    los materiales sobre una supericie plana, que no afecte su desempeo durante la

    aplicacin de la subprueba y que estn claramente visibles y accesibles para que

    pueda realizar las subpruebas de manera cmoda.

    Materiales

    El material que el examinador utilizar ms tiempo durante la sesin de evaluacin es

    el Protocolo de Registro, en que el que debe anotar las respuestas del evaluado. Comoen este se encuentran las respuestas correctas de algunas subpruebas, es importante

    que estas no sean visibles para el evaluado. Para esto recomendamos utilizar una

    carpeta o un portapapeles que cubra la parte posterior del Protocolo de Registro.

    Adems del manejo de Protocolo de Registro, comoexaminador debes estar

    familiarizado con el resto de los materiales de la batera como lo son los Cuadernos de

    Estmulos, los Cuadernillos de Respuestas y el cronmetro. Tener un manejo luido detodos estos materiales permitir la evaluacin no se vea entorpecida. Para esto es

    importante que conozcas los materiales necesarios para cada subprueba y tenerlos al

    alcance de la mano para que utilizarlos en el momento apropiado. Te sugerimos dejar

    todo el contenido de la maleta de WAIS-IV en una silla o supericie cercana al lugar en

  • 8/12/2019 Modulo 1 Anexo 2 Caracteristicas Del Proceso de Evaluacin

    3/6

    que ests sentado el examinador, de modo que tengas los materiales a la vista y pueda

    disponer de ellos cuando los necesites.

    La siguiente tabla indica los materiales que necesitars para cada subprueba:

    ProtocolodeRegistro

    CuadernodeEstmulos1

    CuadernodeEstmulos2

    CuadernodeEstmulos3

    CuadernillodeRespuestas

    1

    CuadernillodeRespuestas

    2

    Cronmetro

    Construccin con Cubos X x

    Analogas X X

    Retencin de Dgitos X

    Matrices de Razonamiento X

    Vocabulario

    X

    X

    (tems ilustrados) X

    Aritmtica X(tems ilustrados)) X X

    Bsqueda de Smbolos X X

    Rompecabezas Visuales X X

    Informacin X

    Claves X X

    Secuenciacin Letras Nmeros X

    Balanzas X X

    Comprensin X

    Cancelacin X

    Figuras Incompletas X X X

  • 8/12/2019 Modulo 1 Anexo 2 Caracteristicas Del Proceso de Evaluacin

    4/6

    En algunos casos, podras necesitar utilizar dispositivos electrnicos de registro, como

    grabadoras de sonido o de video, durante el proceso de evaluacin. En estos casos, su

    utilizacin deber tener una adecuada justiicacin y debe ser previamente autorizada

    por el evaluado mediante un Consentimiento Informado. Este material deber tener el

    mismo trato de conidencialidad que el resto de los materiales del WAIS-IV.

    Rapport

    El establecimiento y mantenimiento del rapport es esencial para la cooperacin del

    evaluado durante la administracin de la batera. La aproximacin al evaluado debe

    adaptarse de acuerdo al encuadre en el cual se realiza la evaluacin, la familiaridadcon el examinado, la situacin de evaluacin y otros factores relacionados. Debes estar

    atento a mantener el rapport durante la sesin de evaluacin. Establecer y mantener

    un buen rapport asegura la cooperacin y el inters del evaluado durante la

    administracin y anima al evaluado a que haga su mejor esfuerzo.

    La actitud y trato desde el evaluador hacia el evaluado es crucial durante cualquier

    sesin de evaluacin. Una aproximacin coniada y relajada permite que el evaluado

    coopere, adems de tranquilizar las ansiedades que moviliza la sesin de evaluacin.

    Te sugerimos comenzar la sesin de evaluacin tranquilizando al evaluado, quizs con

    una conversacin informal sobre sus actividades e intereses. Cuando consideres que

    se ha establecido un nivel adecuado de rapport, comienza el proceso de

    administracin.

    Entrevista inicial y motivo de consulta

    La entrevista inicial tiene cuatro objetivos: establecer un primer contacto con el

    paciente antes de la aplicacin de alguna prueba; evaluar las verbalizaciones y la

    coherencia verbal y no verbal en el lenguaje del evaluado; establecer un rapport

    adecuado para la evaluacin cognitiva; y establecer el motivo de consulta que

  • 8/12/2019 Modulo 1 Anexo 2 Caracteristicas Del Proceso de Evaluacin

    5/6

    permitir seleccionar las pruebas que se utilizarn e interpretar los resultados de

    cada una de ellas.

    En la entrevista inicial de evaluacin cognitiva es importante tomar una perspectiva

    cognitiva para comprender el estado actual del evaluado y para evaluar la pertinencia

    de realizar una evaluacin de este tipo. Con esto nos referimos a aquella perspectiva

    que explora los procesos relacionados con la percepcin, atencin, pensamiento y

    memoria, estableciendo una relacin entre ellos y la conducta del sujeto.

    Si en la entrevista inicial es claro que el motivo de consulta no puede responderse a

    travs del uso de instrumentos de evaluacin cognitiva, lo recomendable es realizar

    una derivacin hacia un especialista que tenga los conocimientos y las herramientas

    necesarias para realizar una evaluacin adecuada. Del mismo modo, debes estructurar

    la entrevista para comprender los antecedentes del evaluado desde una perspectiva

    cognitiva, por lo que es relevante considerar aspectos del desarrollo, nivel educativo y,

    cuando sea necesario, informacin sobre el estado premrbido.

    En caso que el motivo de consulta sea la evaluacin del funcionamiento posterior a un

    accidente con secuelas cognitivas, es importante profundizar sobre el estado

    premrbido para lograr una comprensin precisa de la evolucin del sujeto. En estos

    casos, un segundo informante que sea cercano al evaluado puede ayudarte a

    complementar la informacin y tener antecedentes ms completos que permitan una

    comprensin mayor sobre el funcionamiento cognitivo anterior a la secuela.

    Es comn que en la evaluacin cognitiva en el marco clnico, que los individuosderivados para algn tipo de evaluacin muestran frecuentemente signos de

    alteraciones complejas, por lo que se requiere de una evaluacin que utilice

    instrumentos de medicin intelectual, funcional y neuropsicolgica. Los profesionales

    de las reas de psicologa, psiquiatra, neurologa, medicina conductual, enfermera Y

  • 8/12/2019 Modulo 1 Anexo 2 Caracteristicas Del Proceso de Evaluacin

    6/6

    trabajo social pueden solicitarte evaluaciones neuropsicolgicas para tipiicar o

    identiicar problemas cognitivos o para evaluar las habilidades de individuos con

    algn tipo de dao neurolgico conocido. En estos casos, tu labor ser generar un

    informe que destaque tanto fortalezas como debilidades y as entregar impresin

    actual del evaluado que sea lo ms completa posible.