Download - Modulo 4 - Resumen Estrellas

Transcript
  • 8/15/2019 Modulo 4 - Resumen Estrellas

    1/13

    Modulo 4Procesal I

    La Prueba Judicial Unidad 1

    Alsina comprobacion judicial de hechos controvertidosPalacio actividad procesal que tiende a crear conviccion sobre existencia ono de hechos afrmados por las partes.

      Actividad probatoria es el movimiento que relalizan los sujetos procesalesa fn de introducir elementos capaces de producir en el juzgador unconocimiento (elemento de prueba) respecto de los hechos afrmados por laspartes en sus alegaciones.

    Medio las vias para introducir validamente la prueba  Ej. Testimonial !ocumental Pericial

    Elemento  Todo dato que se obtiene de un medio de prueba provocaconocimiento de algun hecho  Ej. !ichos de un Testigo "n#orme Pericial $ontenido deldocumento

    Organo Es el sujeto productor del organo de prueba la persona eldocumento. %o contiene & lo trae al proceso. Ej.Perito Testigo

    Objeto de Prueba

      'echos que se alegan como #undamento del derecho que se pretende.  'echos que brindan conocimiento para esclarecer la cuestion controvertida

    ProcedimientoProbatorio !osomentos1. Introductivo o Practico: $omprende los actos del proceso de todos lossujetos q desen ingresar los elementos

    probatorios. *e integra por  Ofrecimiento de Prueba: anuncio #ormal en escrito donde se propone al juezlos medios prueba Recepcion de la Prueba: las partes eligen los medios & el

     juez debe admitirlos o no.  En $ivil la admision es mas que nada por plazos& no por consideracion del juez en cuanto arelevancia eso sera del tribunal en sentencia.  El tribunal frma decreto admitiendo o no la prueba & tb en el secita a audiencia.  En $ba a di#erencia el juez puede rechazar prueba por ser super+ua odilatoria.  Diligenciamiento de Prueba: $onjunto de actos procesales necesarios

    para introducir la prueba.

  • 8/15/2019 Modulo 4 - Resumen Estrellas

    2/13

      %as act realizadas por los sujetos a fn deproducir las pruebas o#recidas comocitacion de testigos sorteo de peritos etc.  Introduccion denitiva: $uando prueba o#recida admitida & diligenciada

    se agrega a la causa.

      ,pera el principio de Adquisicion Procesal.2. Momento Valorativo: 2 momentos mas  Primero: en los alegatos las partes se valen de las pruebas #undamentanlos hechos en base a ellas. -o solo valoran sus pruebas sino quesealan defciencia de las contrarias. Segundo: El juez analiza los alegatossumados al expediente valorando las pruebas a fn de dictarsentencia.Princiios de la Prueba

       Admisibilidad: Principio de dar entrada a una prueba  Libertad: Para conseguir pruebas utiles para la verdad a no ser q no sepuedan por moralidad. Pertinencia: / con el de economia procesal. 0uscarpruebas utiles a fn de no dilatar el proceso Neglicencia: Procesal abandonoen tramitacion del jucio. Puede ser de los 1 sujetos.  Publicidad: / con el de contradiccion. Partes mismas oportunidades paraprueba & para conocer valoracion del juez.

    ! "istemas de Valoracion de Pruebas

      Sistema de Prueba o Tarifa Legal: 2alor predeterminado por la le&. $asi nose usa  Sistema de Libre Apreciacion: 3uez #acultad para apreciarla sin criterios

    preestablecidos.*ubjetiva Sana ritica Racional: "gual al de libre pero sin

    inter#erir emociones. *on las reglas del 4correctoentendimiento humano5 que junta logica experiencia & psicologia.Principios logicos !e "dentidad cuando concepto6sujeto es igual a concepto6predicado el juicio esnecesariamente verdadero.  !e $ontradiccion dos juicios opuestos entre si nopueder ser verdaderos !e 1ro excluido dos

     juicios opuestos no pueden ser ambos #alsos. !e/azon sufciente para ser verdadero necesita razon sufciente.

    #acultades del Jue$ ara ordenar ruebas de O%cio$aracteristico del regimen "nquisitivo q se lleva en la etapa de investigacionpenal preparatoria. !urante el juicio oral en $ba solo se autoriza de ofcio lainspeccion judicial.

    &arga de la Prueba en el roceso &ivil'Laboral ( de #lia %a $arga es de qui7n debaprobar.$ivil dispositivo. %a carga es de una o ambas partes para acreditar loshechos sealados.

    1 $lases de hechos

  • 8/15/2019 Modulo 4 - Resumen Estrellas

    3/13

      onstitutivos: %e corresponde al actor se le atribu&e el car8cterconstitutivo del hecho especifco Impeditivos: $orresponde aldemandado. *on hechos que le impiden al demandado cumplir.

      !"tintivos: Al demandado. *on hechos que realizan & los extingue de susobligaciones.*i estos hechos constitu&en #undamento de la pretension entonces tb debera

    probarlos el actor. En la pcia de $ba no ha& una legislacion que atribu&apruebas a determinada parte solo la ha& para el juicio ejecutivo que lecorresponde al demandado.

    )eoria de la &arga Probatoria *inamica

    -ueva tendencia orienta al proceso civil a ser mas inquisitivo dandoleprotagonismo al juez entonces de aqu9 surge atribuirle la carga de prueba a laparte que se encuentre en mejores condiciones de producirla.

    +esonsabilidad robatoria en el Proceso Penal seg:n la doctrina

    clasica al estar el imputado en estado inicial de inocencia no tiene el deberde probar nada.Esta responsabilidad le es exclusiva al P;.

    *iscusion ( *ecision Unidad 2

    ,legatos

    !iscusion bilateral sobre la causa 3uicio oral el tribunal es pasivo & solo se limita a escuchar el alegato & ordenaraudiencia.Escrito el tribunal solo se limita a recibir los alegatos.

    Abreviado recibida las pruebas o vencido su plazo tribunal llamara a autospara sentencia.

     3uicio Escrito 1 ;ases "ntroduccion de las cuestiones  "ntroduccion de pruebas !iscontinuosPreclu&entes. !iscusion omento $riticoempieza al terminar pruebas.  #inali$ada el tribunal ordenacorrer traslado de le( - su orden 3uicio ,ral etaa esencial es audienciade Vista de &ausa en laboral ( debate en enal.

    En laboral #$  %ectura de demanda contestacion & reconvencion

  • 8/15/2019 Modulo 4 - Resumen Estrellas

    4/13

    "entencia

    -orma particular aplicable exclusivamente al caso concreto & que resuelvecuestion litigiosa. 2ista desde dos aspectos  %egal es una resolucion judicial prevista por la le&.

    *ustancial /esolucion que decide en defnitiva sobre la cuestion de #ondoponiendo fn al proceso. Esto quiere decir que con ella se agotala jurisdiccion del juez en el proceso no su actividad en elmismo.El juez debe dictarla en caso de duda probabilidad o certeza.En caso de $erteza Positiva a #avor de las pretensiones del actor o de quienopuso la excepcion En caso de $erteza -egativa -o acepta el hecho &conduce a rechazar la pretension esgrimida. En caso de !uda hara equilibroentre elementos negativos & positivos si asi signifca ausencia detoda prueba entonces el hecho quedara como no probado.En caso de Probabilidad Aca ha& ma&or cantidad de elementos positivos peroque no exclu&en a

      los negativos & habra insufciencia de prueba paraacreditar el hecho. Pero esta probabilidad antes dela sentencia permite una medida cautelar.En caso de "mprobabilidad situacion inversa a la anterior hechos se tomancomo inexistentes.

    En Penal !urante instrucci@n $erteza /  *obreseimiento  Probabilidad procesamiento vista fscalprision preventiva  !uda continua investigacion hasta

    vencer plazo legal  !urante el 3uicio $erteza 0 : $ondena  !uda o probabilidad absolucion./equisitos 0asicos  Emanar de un organo jurisdiccional  /esolver un caso concreto controvertido & judicial.;ormalidades extrinsecas  ,torgarse por escrito & en idioma nacional  encionar lugar #echa tribunal & causa  *e la debe enumerar & expedir en doble ejemplar

      !ebe llevar frma del juez o jueces si #uera tribunal colegiado;ormalidades "ntrinsecas requisitos dentro de las partes de sentencia cu&ainobservancia puede provocar nulidad  /esultandos o 2istos el relato del juez se debe e#ectuar desde elrecibimiento de demanda hasta la sentencia paraque quede a la vista que esta se tomo segun principio decongruencia & autosufciencia (leerla debe alcanzar para comprender todo)$onsiderandos analizar elementos de prueba para fjar hechos & aplicarderecho & aplica criterio de sana critica racional.  Parte /esolutiva &a fjados los hechos & establecida la norma aplicable el juez plasma su conclusion & esto permite clasifcar lassentencias en

  • 8/15/2019 Modulo 4 - Resumen Estrellas

    5/13

      Sentencia Declarativa: El juez se concreta en determinar certidumbre ono de los hechos. Sentencia onstitutiva: crea modifca o extingue unestado juridico. -ace una situacion diversa a laque existia anteriormente. Ej. !ivorcio.  Sentencia ondenatoria la que impone cumplimiento de pretension delactor.

    La &osa Ju$gada

    Es la inmutabilidad de los e#ectos de la sentencia si no ha& recursos contra ella.lases  $osa 3uzgada ;ormal $uando en una causa la sentencia es frme pero sucontenido puede ser  discutido en un proceso posterior. $omo ej en elejecutivo que permite q cosas no tratadas se haganen otro proceso. Para la doctrina no es unaautoridad de cosa juzgada.

      $osa 3uzgada aterial sentencia frme e irrevocable q no admite discusion.  E#ectos una vez dictada la sentencia la cosa aparece pero puede nosatis#acer la pretension. *i quien sale perdiendo no la cumpleentonces ha& que #orzarlo judicialmente lo que se hara por laejecucion de sentencia & esta estara #undada en la $osa 3uzgada.Para esto es necesario que la sentencia adquiera ejecutoriedad & esto serauna vez cumplido el plazo de actuar a quien le ha recaido lasentencia.

    Modos anticiados de conclusion

     AllanamientoEs una declaracion de voluntad del demandado donde reconoce parcial ototalmente los #undamentos de las pretensiones del actor.*olo puede darse en jucio & supone el fn del proceso.Puede ser expreso o tacito este ultimo es cuando se cumple laprestacion reclamada. *e puede extender al actor en caso dereconvenir el demandado.

    Desistimiento

    En caulquier momento de la causa anterior a la sentencia de comun acuerdo

    las partes podran poner fn al pleito comunicandolo via escrita al tribunalquien archivara la causa. ue se desista del juicio no signifca que no valga elderecho sustancial reclamado por lo cual se podra discutir el mismo en otroproceso. Bna vez notifcada la demanda si el acto desea desistir necesitaconsentimiento del demandado. Es bilateral.*i el actor decide desistir del derecho reclamado ahi si que no se podra retomarla causa. Es unilateral se desiste de pretension & no necesita consentimientodel demandado.

    Transaccion

    Acto jurdico bilateral por el cual las partes haciendose concesiones reciprocasextinguen obligaciones litigiosas o dudosas.

  • 8/15/2019 Modulo 4 - Resumen Estrellas

    6/13

    Es un contrato acuerdo de la voluntad de las partes extinguen la accionpromovida

     Transaccion 3udicial Pone fn al proceso x acuerdo entre las partes o poruna audiencia de conc Extrajudicial pone fn al pleito antes deque se inicie el proceso.*e da como tal cuando esta es conocida por el tribunal &a sea por la audiencia

    o porque una de las partes presento el escrito.aracteres $apacidad para transigir  Poder especial que necesita el mandatario  !eben ser sobre derechos transigibles (disponibles dudosos olitigiosos)  Por escrito & ser homologada por el juez  En cualquier momento del proceso antes de la sentencia  !e interpretacion restrictiva. *i se duda sobre algun derecho nodebe ser incluido.!fectos Extincion de las obligaciones

      ,bliga a partes desde su presentacion ante el juez pero no vinculaa este quien puede negar la homologacion si las partes nocumplieron algun requisito.  -o obstante las partes pueden cumplirla en #orma privada & nohomologarla.

    Homologacion  confere a la transaccion titulo ejecutorio. Permite ejecutarlaen el mismo expediente & ante el mismo juez. Este observarequisitos #ormales pero en el laboral debe observarademas que el trabajador no ha&a renunciado a su derecho. Proporciona a la

     Transaccion autorida de cosa ju$gada.

    Conciliacion $itada en el $P$ & no en el $P$$ba. *e usa en laboral & de +ia.  *e di#erencia de la transaccion porque no requiere que ha&aconcesiones mutuas sino que cada parte reconozca lo justo enla demanda del otro.!ifere tb de la transaccion porque invoca a un tercero imparcial el juez quientiene #acultad deber de convocar a las partes a audiencia & procurar elavenimiento.$onciliacion ;acultativa porq es una #acultad ordenatoria del juez en todoslos juicios.  ,bligatoria constitu&e un verdadero deber del juez dedisponer el comparendo entre las partes a talesfnes.

    )eoria eneral de las Imugnaciones Unidad !

    La Imugnacion Procesal

    "mpugnacion Poder o activida de atacar tachar o re#utar un acto procesal afn de lograr su revocacion o invalidacion./ecursos

    "ncidentes de reposicion & aclaratoria"ncidente de nulidad

  • 8/15/2019 Modulo 4 - Resumen Estrellas

    7/13

    Accion de /evisionExcepciones o de#ensas del demandado

    /equisitio indispensable existencia del 4agravio5  injusticia o#ensa perjuiciomaterial o moral que ocasiona

    al impugnante el acto atacado.%undamentosotivos de impugnabilidad alude a Cque se impugnaD es q se pretendeeliminar errores o vicios inherentes a ciertos actos procesales.Error desde el juez a#ecta doble orden error de apreciacion de norma juridica aplicable al caso  (error in indicando)se repara x recurso error detramitacion del proceso (error in procedendo)  al ser error de #orma se repara

    x nulidad Acto Impugnativo: %a #acultad de impugnar que debe ser ejercida dentro de losplazos

    < Partes no pueden ser cumplidas en simultaneo  ?ra. ani#estacion de voluntad de impugnar. *e hace en la "nterposicionde impugnacion. 

  • 8/15/2019 Modulo 4 - Resumen Estrellas

    8/13

      En caso de excepcion su contra es no suspensivo ej. encaso de alimentos. Personal o E-tensivo: Personal es cuando solo sebenefcia el litigante que impuso la impugnacion & no aterceros etc. 'a& casos donde se quiebra el e#ecto personal.  *i3erido o Instantaneo: %o inmediato es x regla general la solucion de nocontinuidad ante interpuesta & admitida la

    impugnacion hasta su resolucion.Por excepcion encontramos al e#ecto di#erido que solo se justifca ante elordinario recurso de apelacion contra resoluciones ordenatiorias. Ej contradecreto de autos. -o se interrumpe el proceso. Produce un e#ecto devolutivo &hace que resuelva el tribunal de alzada.

    Medios Imugnativos: Incidente' +ecurso ( ,ccion

    2ias o medios es el acto por el cual se pone en marcha el poder deimpugnacion.Incidente imugnativo: *on incidentes de reposicion alcaratoria o nulidad.

      "mplica que no ha&a devolucion a un tribunal dema&or jerarquia.  El tribunal que sentencio puede revocarla anular corregir o anular algunacto."ncidente & /ecurso $omun se imponen contra sentencia no frmeimpidiendo que adquieran estado de $osa

     3uzgada.  !i#erencia El ,bjeto "ncidente acto procesal oprocedimiento  /ecurso resolucion judicial

    & ante tribunal superior+ecurso "mplica !evolucion & E#ecto *uspensivo  Admitida se abre competencia de grado de tribunal superior  Persigue revocacion modifcacion sustitucion o invalidacion de laresolucion impugnad edios Apelacion  $asacion "nconstitucionalidadel !irecto.

    *emanda o ,ccion ImugnativaEs el ejercio del poder de accion procesal cu&o contenido es una pretension deinvalidacion de la$osa 3uzgada #undada en motivos previtos por la le& que se interpone &tramita ante el tribunal.!emanda $ontencioso6Administrativa *e dirige contra ilegitimidad de decisiondictada por Adm.  Publica+ecurso de ,elacion

    Ante el tribunal inmediatamente superior para que revoque o modifque lasentencia. $arece de limitacion de motivos por lo que permitemultiplicidad de instancias.aracteres E#ecto evolutivo

  • 8/15/2019 Modulo 4 - Resumen Estrellas

    9/13

      Por regla suspensivo  ,rdinario  "nstancia plural  Positivo  Principal & subsidiario  $P$$ba contiene al de nulidad.En $ba solo se puede aplicar a sentencias autos & providencias.En *entencias se puede parte o total. En caso de duda se tomacomo total Autos la le& permite todas las posibilidades causeno no gravamen.Providencias Para las simples (decretos) se requiere que causen gravamenirreparable x sentencia

    +ecurso de ulidad incluido en procesal de $ba en el de apelacion.$ontra sentencia por violacion de #ormas procesales  haberse omitido tramites esenciales

    haberse incurrido en error determinado por le& para anulacion.Vias +ecursivas e-traordinarias &asacion

    2ia que permite recursar por errores de derecho especifcados por la le&.*e reclama la correcta aplicaci@n del derecho o la anulacion de la sentenciacon nueva declaracion de la misma con o sin reenvio a nuevo juicio.Es extraordinario porque no implica que se revea todo nuevamente sino sololas cuestiones nacidas de esa mala aplicaci@n entonces solo corrige los erroresque vicen la resolucion impugnada. *e prohibe introducir nuevos elementos deprueba.otivos seg:n legislacion de $ba

      2iolacion de principios de congruencia o de #undamentacion logica & legal.  -o procede si el recurrente acepto en su momento los actos nulos o lasentencia produjo los fnes deseados por este.  Principio de ongruencia debe existir correlacion entre pretension &decision.  %undamentacion logica la #alta conduce a pensar en arbitrariedad desentencia lo que conduce a otro medio que esla inconstitucionalidad por arbitrariedad.  ue se hubiere violado la cosa juzgada  ue el #allo se #unde en una interpretacion de la le& contraria a la hecha por

    el tribunal de causa Por $asacion se recurre  *entencias defnitivas  Autos que pongan fn al proceso hagan imposible su continuacion o causengravamen irreparab Inconstitucionalidad Provincial

    /ecurso extraordinario devolutivo que versa sobre la validez o no de unanorma cuestionada como contraria a la constitucion provincial & que se aplico auna sentencia.*e utiliza cuando  *e cuestiona validez de le& ordenanza decreto o reglamento bajo pretensionde ser opuestos a la constitucion.

  • 8/15/2019 Modulo 4 - Resumen Estrellas

    10/13

      $uando se ha&a puesto en cuestion la inteligencia de alguna clausula de laconstitucion & la decision sobre esta ha&a sido distinta a la validez del tituloderecho o garantia que se #unde la clausula.

    ,cciones Imugnativas: +evision

    *olo corrige errores in procedendo del aspecto #ormal de la sentencia por ende

    no constitu&e una tercera instancia & actua sobre la cosa juzgada haciendocaer la sentencia sea cual sea el tribunal que la dicto.*e presenta al T*3 quien decide su admisibilidad se emplaza ambas partespara comparecer ante el & se sustancia por juicio ordinario.

    Incidentes

    *on cuestiones q se sucitan durante la tramitacion de un pleito & que tienenalguna conexi@n con el. *e sutancia por juicio abreviado.*e pueden plantear antes durante la tramitacion del juicio o en la etapa deejecucion de sentencia.

    *e distinguen entre  -ominados o "nnominados seg:n si estan regulados en la le& procesal.  Autonomos o genericos seg:n los considere la le& procesal. Autonomo si sonobjeto de una  regulacion legal & Fenericos que tienen / con elobjeto principal del juicio pero no son sometidos aprocedimiento especial.  *uspensivos "mpiden la prosecucion de la causa principal hasta q seresuelvan. 3unto a autos.

    Medidas &autelares Unidad 4

    Para evitar que el derecho pierda e#ectividad entre demanda & sentencia.Es una resolucion provisional que se dicta por tramite sumario & deconocimiento limitado.*on medidas preventivas & constitu&en una garantia constitucional.-o constitu&en un fn en si mismas &a que se hallan preordenanas a la emisionde la sentencia. Ob'eto asegurar el cumplimiento del pronunciamiento queeventualmente ha de dictarse.ar(cter Preventivo*e pueden solicitar conjunto a la demanda o despues.

    Procedencia  2erosimilitud del derecho invocado 0asta la posibilidad de que exista elderecho invocado no hace #alta probarlo para esoel juicio. /equiere prueba #ehaciente de esto.  Temor #undado o peligro en la demora  $ontracautela salvo de litigar sin gastos es una garantia para la otra parteque en caso ser interpuesta indebidamente la demanda no salgaperjuidicada. Es principio de igualdad. )uedan e"centos de este re&uisito lanacion* provincia* municipalidades* entes ociales autar&uicos* + a &uienlitigue por asesor sin gastos$

    !fectos

  • 8/15/2019 Modulo 4 - Resumen Estrellas

    11/13

      Medidas ara asegurar ienes  Para asegurar ejecucion #orzada Embargo Preventivo

    "ntervencion sustitutiva de embargo

    *ecuestio"nhibicion Feneral

      Para antener el statu quo Prohibicion de innovar & contratar  anotacion de litis e intervencion de meravigilancia.  Medidas ara asegurar Personas  Para guarda provisional de ellas  Para la satis#accion de necesidades urgentes

    %as medidas caducan si a los ?H dias no se continua con el tramite de lademanda o si concluido el plazo esta no se ha entablado.

    Medidas en los distintos rocedimientos Embargo

    /especto al uso del bien es importante saber quien #ue designado depositario.*i #ue el deudor no impide su uso racionalmente salvo expresa disposicion del juez.*i es a un tercero le esta vedado su uso & debe conservarlo en las mismascondiciones.1 $lases

      Preventivo: Antes del juicio o durante el. *olo se requiere otorgamientode contracautela.  !'ecutivo: se ordena junto a la demanda ejecutiva. -o requiere

    demostracion de verosimilitud.

      !'ecutorio: %uego de la sentencia.El ofcial de justicia o juez de paz lleva a cabo las medidas.Es una medida Mutable  porque puede sustituirse al depositario o ampliarseo reducirse.

    Intervencion ( administracion judicial.

    edida por la cual un asesor judicial interviene en la act economica de unapersona para evitar modifcaciones en sus bienes o para asegurar la ejecucion#orzosa.< omentos

       Asegurar e'ecucion for,osa: se recaudan #rutos o rentas de los &aembargados.  Regulari,ar o mantener situacion: dos tipos de intervencion seg:n alcance de#unciones

    #$ "nterventor in#ormante o veedor controla de ofcio o por peticion departe.

    -$ "nteventor administrador reemplaza provisoriamente aladministrador.

    In5ibicion eneral de ienes

    edida que impide enajenar o gravar bienes registrables.Evita la constitucion o disposicion de bienes reales & es subsidiario delembargo cuando este no pudo ser e#ectivizado por desconocer los bienes

  • 8/15/2019 Modulo 4 - Resumen Estrellas

    12/13

    del deudor o porque son insufcientes. *i el deudor presenta sus bienes o dacaucion sufciente queda sin e#ecto.

    ,notacion de Litis

    Asegura publicidad de procesos relativos a bienes inmuebles o mueblesregistrables con fn de que la sentencia pueda ser aplicable contra terceros

    adquirientes de ellos.-o prduce e#ectos de embargo ni inhibicion ni restringe #acultades depropietario. *olo hace conocer que un juicio esta a#ectando al bien.

    Pro5ibicion de Innovar

     Tiene a mantener condicion de igualdad entre litigantes evitando unamodifcacion de una situacion de hecho o derecho existente en un momentodeterminado.

    Medidas cautelares autonomas o innominadas

    %as dicta el juez cuando no esta reglamentada una medida que seaaseguradora.Esta condicionado a que no exista una medida cautelar que exista temor#undado & que se trate de medidas de seguridad que resulten mas aptas alobjeto del juicio.

    Medidas en el Procedimiento Penal

    *e llaman edidas de $oercion. A#ectan a personas o bienes.Evitan que el imputado obstaculice la busqueda de verdad aseguran suintervencion en juicio & el cumplimiento de la condena. $omo ej la prision

    preventiva.*on medidas accesorias o instrumentales &a que se orientan a asegurar losfnes del proceso principal./equiere que se acredite la verosimilitu del hecho & razones de urgencia(peligro de demora). *on Provisionales' Mutables ( de Interretacion+estrictiva

    Ej.!etencion cuando se supone que un presunto delincuente no acudira a unacitacion o que intentara entorpecer investigacion. ,rdena juez ofscal.Arresto al que #ue sorprendido in #raganti en la comision de un delito.Prision Preventiva medida de coercion cuando existen pruebas sufcientes paracorroborar que ha cometido el ilicito & exista peligroprocesal. Este es que obstaculice los fnes del proceso./equiere ma&or caudal probatorio q la detencion.

     

  • 8/15/2019 Modulo 4 - Resumen Estrellas

    13/13