Download - Músculos del cuello

Transcript

C.F.G.S. Animación de Actividades Físicas y Deportivas I.E.S. Seritium Asignatura: FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS Jerez de la Frontera

TEMA 4: Músculos del tronco. FICHA 4.3 Alejandro Jiménez Camacho.

NOMBRE: ___________________________________________ FECHA: _________

MÚSCULOS VENTRALES DEL CUELLO

MUSCULATURA RECTA O HIOIDEA Infrahioideos superficiales 1. esternotiroideo 2. tirohioideo

Infrahioideos profundos 3. esternocleidohioideo 4. omohioideo

Suprahioideos 5. genihioideo 6. milohioideo 7. estilohioideo

MUSCULATURA ESCALENA O LATERAL 8. Escaleno ventral 9. Escaleno medio 10. Escaleno dorsal

MUSCULATURA PREVERTEBRAL 11. recto de la cabeza 12. recto lateral de la cabeza

13. largo de la cabeza 14. largo del cuello

C.F.G.S. Animación de Actividades Físicas y Deportivas I.E.S. Seritium Asignatura: FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS Jerez de la Frontera

TEMA 4: Músculos del tronco. FICHA 4.3 Alejandro Jiménez Camacho.

MÚSCULO ORIGEN INSERCIÓN ACCIÓN 1. Esternotiroideo Manubrio esternal Espacios laterales del

cartílago tiroides (soporte cartilaginoso de la laringe)

Soporte ventral (estática del cuello)del cuello. Contribuyen a abrir la boca voluntariamente. Fijando la boca pueden contribuir a la flexión ventral de la cabeza. Respiración. Deglución.

2. Tirohioideo Caras laterales del cartílago tiroides

Astas mayores (laterales) del hueso hioides (puente entre la mandíbula y la parrilla costal)

Idem

3. Esternocleidohioideo Parte lateral del manubrio esternal y en la parte proximal de la clavícula

Borde inferior del hueso hioides

Idem

4. Omohioideo Borde anterior de la apófisis coracoides del omóplato. Es un músculo digástrico

Astas mayores y laterales del hueso hioides. Va de detrás adelante y de abajo arriba.

Idem

5. Genihioideo Hueso hioides Apófisis geni de la mandíbula

Idem

6. Milohioideo Porción inferior e interna de la mandíbula

Hueso hioides, detrás del genihioideo

Idem

7. Estilohioideo Apófisis estiloides del temporal

Hueso hioides haciendo escala en la mandíbula (en su rama posterior) mediante un tendón en “V” invertida

Idem

8. Escaleno anterior Tuberculos ventrales de las apófisis transversas de la 2ª ó 3ª a 6ª VC.

Tubérculo de Lisfranc (1ª costilla).

Inspiración (eleva la costilla). Inclinación de la columna (contracción unilateral). Estabilidad de la columna cervical. Secundariamente ayudan a la flexión de la cabeza.

9. Escaleno medio Surco de las apófisis transversas de la 2ª a 7ª VC.

1ª costilla y membrana intercostal externa del primer espacio intercostal. Por detrás del surco de la subclavia.

Idem.

10. Escaleno posterior Tubérculos posteriores de las apófisis transversas de la 5ª a 7ª VC.

Cara lateral de la 2ª costilla.

Idem

11. Recto de la cabeza Parte anterior de los cuerpos vertebrales de la 3ª a la 5ª VC

Base del hueso occipital Interviene secundariamente en la flexión. Principalmente estabilizador y equilibrador de la columna cervical.

12. Recto lateral de la cabeza

Apófisis transversas de la 3ª a la 5ª VC

Base del occipital, lateralmente al recto de la cabeza

Idem

13. Largo de la cabeza Cuerpos vertebrales de la 5ª a la 7ª VC

Base del occipital Idem

14. Largo del cuello Cuerpos vertebrales de la 5ª a la 7ª VC, por dentro del largo de la cabeza

Cuerpo del atlas y del axis

Idem