Download - Nota Necrológica

Transcript

Nota NecrolgicaConsternadosal conocerlanoticiadel fallecimientode una de las mentes ms importantes y uno de losmximos representantes del llamado empirismoingls, David Hum, quien hacarecido en 197!"aci# en $dim%urgo en 1711 estudio derecho pero sededic#ala&losof'acomoas' tam%incomoalahistoria y a la diplomacia llego a ser su%secretario delestado, llevoal empirismoinglesasuestadiodemayor radicalidad, recha(o las ideas innatas ydefendi# una perspectiva profundamente escptica!)roclamo que no conocemos nada ms que nuestraspropias impresiones e ideas, di*o que la pol'tica y latica no se %asan en principios racionales, sino en lautilidad com+n de sentimiento de simpat'a por lo quesomos capaces de ponernos en el lugar de otros! DavidHumnaci#en$scociaenel senodeunafamilia no muy rica pero perteneciente a la no%le(a!, los - a.os quedo hurfano de padre y fue criadopor sumadre, suhermanay suhermano mayor,quien de acuerdo con las costum%re imperantesheredo las tierras familiares! $l *oven David fuedestinado a la carrera de las leyes, ms %ien que susmayoresintereseseranliterarios! $nsuinfanciasededic# a leer a los grandes autores griego y romanos,o%tuvosinem%argosut'tulodea%ogadoyprontocomen(#ae*ercerdichaprofesi#nenlacuidadde/rigthon, pero unos meses despusdecidi#vivir desuplumaa%andonandosu%ufet, via*adoa0ranciadonde vivi# hasta 171-!0ue un &l#sofo que esta%lece y prolonga lascaracter'sticas del pensamiento anglosa*#n, ha%'ainsistido en que no podemos esperar nada innato encuanto ideas en ra(onamientos, todo eso lo reci%imosdel mundo! $ste empirismo lo que cuenta es laexperiencia es a%solutamente radical de DavidHum! )ara David Hum solo son nuestrasimpresiones las que nos de*a el mundo los que nosva a dar conocimiento! $nsuvidade*ohuellasencillamenteim%orra%leensus o%ras el23ratadoso%relanaturale(ahumana4,en su tratado radicali(a%a su empirismo, critica%a all'en efecto ciertos principios que opera%an en la o%rade lu5e, el yo, la sustancia la casualidad y lainducci#n, parareali(arestacr'ticaHumreali(a%auna descripci#n rigurosa del conocimiento!2cuando cono(co un o%*eto tengo ciertassensaciones, deimpresionesyciertasideasque son como el rastro de esas impresiones,rastro que puede darse como recuerdo, comoproyecci#n imaginativa o comoconceptuali(aci#n a%stracta! 6as ideas sonentonces representaciones mentales, demodo que a partir de las impresionesconstituyen las ideas simples y luego con laasociaci#n de ideas simples tenemos lasideas compuestas o comple*as! 3odas lassensacionesoideasgeneranennosotroslacreencia que realmente, el o%*eto exteriorque las provoca, pero en realidad de lo +nicoquepuedoestar seguroesquetengounasensaci#n o impresi#n y de que eso generauna creencia de que existe realidad exteriora m' que me est provocando esa sensaci#n!7inem%argo el o%*eto quecono(co no esexterior, sino que est en mi conciencia puesexiste solamente en un entramado de ideas,si yo a&rmo que mis impresiones e ideascorresponde a lo real es solo por un acto decreencia!4Huma&rma%aquenos ilusionamos ycreamosciertas ideas para la cual no hay impresiones, comopor e*emplolaideade causa yefectoola ideadeespacioodetiempo, olaideadesustancia! 3odasesas ideas son fundamentales para la ciencia aunquesean ilusorias, la ciencia se apoya so%re esas ideas%sicas, so%re ellas construimos el mundo delconocimiento, aunquenohayaimpresionesoideasqueledenlavalide( o%*etivaqueparecentener,ciertamentehayquereconocer queel hom%renopuede vivir sin una creencia o%*etiva en la realidad,pero en el fonfo lo que entendemos por realidad sereduceauncon*untodesensaciones! $l pro%lemao%viamente que se plantea como distinguir la &cci#ndelarealidad, Humdicequela+nicaformadedistinguir la realidad de la &cci#n es por la fuer(a yvivacidad de los estados del alma!6afavora%leacogidaqueo%tuvolapu%licaci#nen$dim%urgo de la primera parte de sus Ensayosmorales y polticos en 178-, le hi(o olvidar su primerfracaso! 3ra%a*# como preceptor del marqus de,nnandale 9178:;178< y luego como secretario delgeneral 7t! Clair 9178;178=iena y 3ur'n! "om%rado%i%liotecario del Colegio de ,%ogados de $dim%urgo,emprendi# la redacci#n de una historia de ?nglaterra,que pu%lic# desde 17:8 hasta 17- en variasentregas, algunas %astante mal reci%idas por la%urgues'a li%eral!DavidHumquefueunadelasmentesracionalesms poderosasde su poca, concede en su &losof'aa lo que no es estrictamente racional, las emociones,las simpat'as, los movimientos an'micos, para l sonfundamentales en la vida y en la sociedad humana, yes interesante decir que frente a esa imagenestereotipadadelosgrandes racionalistas siempreson fr'os e incluso inhumanos, David Hum hacomprendido la irracionalidad en la vida humana, laidea de Hum es que 23odo lo reci%imos del mundoquenosrodea, peroademsloreci%imosdeunaforma mediado por nuestra capacidad de serimpresionado por los sentidos, por aquellas ventanasque tenemos al mundo4! $stimando imposi%le cualquier otra forma dera(onamiento, loquesupon'arecha(arcomofalsaslas proposiciones de la metaf'sica o la teolog'a,someti#acr'ticatodaclasedeideas, yrefut#enespecial las de sustancia, existencia y relaci#ncausal! @especto de esta +ltima, sin negar laposi%ilidad de que exista una causalidad real, a&rm#que era imposi%le conocerlaA el origen de la idea decausa hay que %uscarlo, por tanto, en el h%itopsicol#gico de perci%ir determinadas sensaciones deforma simultnea o sucesiva, sin que dicha ideaencierre ninguna necesidad l#gica o racional!De su paso a este mundo como un &l#sofo reconocidode*ohuellaensuso%rasparalainspiraci#ndesusdems disc'pulos!,un con gran entusiasmo y nuevos conocimientos sele recuerda con gran afecto por el celo e*emplar desus ideas innatas y queestnplasmadas ensusgrandes o%ras y quetantas veces elogiaronesasaportaciones!0ue una &gura eminentemente popular y simptica, ysu personalidad dio lugar a reiteradas y %iensosteni%les prue%as de afecto!Se le recordara siempre David Hum