Download - Orientaciones Para Trabajo AutóNomo

Transcript
Page 1: Orientaciones Para Trabajo AutóNomo

ORIENTACIONES DIDÁCTICASSon de carácter personal,

orientando brevemente a la aplicación de técnicas de estudio, video foro, consultas de internet, videoconferencias, como optimizar el tiempo, trabajo autónomo y cooperativo, y otros acorde a la naturaleza del módulo y de los elementos.

Page 2: Orientaciones Para Trabajo AutóNomo

RECOMENDACIONES DIDACTICAS GENERALES:

Al final de cada elemento, o cuando el docente considere, se deberá ejecutar las recomendaciones didácticas que a continuación se detalla:

Revisión de términos básicos de cada módulo y con ello construir un glosario de términos.

La observación de videos sobre la base de una guía de observación en la que puede insertarse preguntas convergentes, divergentes, o evaluativas; y actividades guiadas antes, durante y después del video.

Elaborar ensayos de un gran contenido del módulo considerando tesis, argumentales, derivadas y conclusiones.

Mediante ideas brillantes o ideas geniales construir reflexiones, moralejas, grafitis, secuencias de imágenes, tiras cómicas, revistas, folletos plegables, periódicos, proyectos de aula, y otros, que servirán como indicadores de logro que evalúen competencias cognitivas, afectivas y procedimentales.

El maestro puede preparar las respuestas a un gran vademécum de preguntas, que servirán para evaluar la esfera cognitiva, procedimental y afectivo-motivacional.

Se podría enviar a trabajar contenidos sobre la base de organizadores gráficos y se orientará a los estudiantes la técnica para evaluar esos organizadores gráficos.

Page 3: Orientaciones Para Trabajo AutóNomo

RECOMENDACIONES DIDACTICAS GENERALES:

Las competencias pueden ser evidenciadas con fotografías las mismas que serán expuestas al colectivo por la plataforma, por correo o como finalización del evento a modo de feria.

El docente se comunicará con los estudiantes con material atractivo, novedoso y pertinente al contenido del módulo y al trabajo semipresencial que involucra el uso de las herramientas, como son teléfono, internet, computadora; sin eliminar las jornadas presenciales; las mismas que deben aprovecharse para orientar técnicas de aprendizaje autónomo.

El docente debe revisar modelos andragógicos para aplicarlos en el trabajo presencial y en la plataforma