Download - PARADIGMAS ACTUALES EN INVESTIGACIÓN EN SALUD FRANCISCO MARÍN H. 2009

Transcript
  • PARADIGMAS ACTUALES EN INVESTIGACIN EN SALUD

    FRANCISCO MARN H. 2009

  • PROCESO DE CONOCERSujeto Cognoscente (SC)Objeto de Conocimiento (OC)Conocimiento (C )

  • SCOCCconocerContacta mediante sentidosDesarrolla proceso mentalIdeas propias respecto a la realidadSe descubreSe recrea SCIntereses humanosOrganizacin socialDistintos tipos de conocimiento

  • PARADIGMASistema de:Ideas Creencias MetodologaentrelazadasSeleccin evaluacin crticaTemas problemas metodologas

  • COMPONENTES DE UN PARADIGMAONTOLGICOEPISTEMOLGICOMETODOLGICONaturaleza del ser y forma de la realidadQu puede ser conocidoNaturaleza del conocimientoRelacin entre SC y CComportamiento del investigador en la investigacin

  • PARADIGMAS PREVALENTESPOSITIVISMONEOPOSITIVISMOO : la realidad existe y se puede conocerE : es objetivoM : experimental, cuantitativoM : experimental, cuantitativo (cualitativo)E : es objetivoO : la realidad existe y se puede conocer probabilsticamente

  • PARADIGMAS PREVALENTESTEORA CRTICAO : la realidad es virtual, condicionada por valores y factores ticos, econmicos y de gnero.E : es subjetivoM : dialgica y dialcticadialgico, ca.1. adj. cult. Perteneciente o relativo al dilogo.2. adj. cult. Que presenta forma dialogada.3. adj. cult. Que contempla o que propicia la posibilidad de discusin.dialctica.(Del lat. dialectca, y este del gr. ).1. f. Arte de dialogar, argumentar y discutir.2. f. Mtodo de razonamiento desarrollado a partir de principios.

  • PARADIGMAS PREVALENTESCONSTRUCTIVISMOPOSITIVISMOO : la realidad se construye.E : es subjetivo y objetivo (podemos referirnos a la realidad construda)M : subjetivaCONSTRUCTIVISMOTESORA CRTICANEOPOSITIVISMO

  • EN LA ACTUALIDAD EN LA INVESTIGACIN CIENTFICA HAY DIVERSOS PARADIGMAS EN USO PODEMOS SINTETIZARLOS EN DOS ENFOQUES:

    CUANTITATIVO

    CUALITATIVO

  • SUPUESTOS DE LOS PARADIGMAS CUANTITATIVO Y CUALITATIVOSUPUESTOPARADIGMA CUANTITATIVOPARADIGMA CUALITATIVOEpistemolgico

    Axiomticorelacin entre el Investiga-dor y loinvestigado

    RetricoRol de los valores

    ObjetivoSingular

    independencia

    Libre de valoresSin prejuicios

    Subjetivo

    Mltiple

    Interaccin

    Escala de valores

  • SUPUESTOPARADIGMA CUANTITATIVOPARADIGMA CUALITATIVOMetodolgicoLenguaje de laInvestigacin

    OntolgicoProceso de la Investigacin

    FormalBasado en DefinicionesImpersonalUso de locuantitativo

    DeductivoCausa-efectoDiseo estadsticoLibre de con-texto. Generalizacio-nes condu-centes a la prediccin, Exactitud yconfiabilidadSe miden

    Informal Decisiones emergentesVoz personal Uso de lo cualitativo

    Inductivo;MoldeadoDiseo emergenteContexto Patrones, teorasdesarrolladas para la comprensin;Exactitud y confiabilidad se verifican

  • DIFERENCIA ENTRE LOS MTODOS CUALITATIVOS Y CUANTITATIVOS DE INVESTIGACIN

    CARACTERSTICAI. CUALI TATIVAI. CUANTI-TATIVAFOCOQU EXISTE Y POR QUOPINIONESPERCEPCIONESEXTENSINRELACIONES CAUSALESDISEOFLEXIBLEABIERTOCIRCULARPREESTABL.LINEALCERRADOREC. DE INFORM.INTENSIVAEXTENSIVADISEO MUESTRALINTENCIONALESTADSTICOTC. DE RECOL. DE INFORMACINENTREVISTAOBSERVACINANALISIS DOCUMENTALENCUESTASMEDICIONES

  • DIFERENCIA ENTRE LOS MTODOS CUALITATIVOS Y CUANTITATIVOS DE INVESTIGACIN

    CARACTERSTICAI. CUALITATIVAI. CUANTITATIVADATOSNARRA-TIVOSNUMRICOS DE PREFERENCIAANLISISINDUCTIVOGENERACIN DE TEORIASDEDUCTIVOESTADSTICOPROBAR TEORIASINTERACCINFLEXIBLEFORMALCONTROLADAINVESTIGADORES PARTE DEL PROCESOTRATA DE MANTENER LA OBJETIVIDAD

  • Cul mtodo es mejor?COMPLEMENTARIEDAD