Download - Pentecostés Taller 2015

Transcript

EL ESPRITU SANTO,

FUERZA INTERIOR QUE ME RENUEVALa Pascua es un tiempo de gozo, de alegra, de saber descubrir el autntico sentido de nuestra vida y la plenitud a la que estamos destinados. Y Pentecosts es el culmen de esta revolucin experimentada en la historia con la resurreccin de Jess. Nada estaba culminado. El Espritu Santo vendra a completar esta fuerte experiencia que marc para siempre el futuro de la humanidad.Sin embargo, en la cotidianidad de nuestros das pasamos esto por alto, ya que lo que predomina en la realidad es la desesperanza y el pesimismo. Constatamos a menudo situaciones de muerte, no slo en las tragedias que casi todos los das ilustran los medios de comunicacin. Tambin constatamos situaciones de muerte en nuestra misma vida: fallos que cometemos y no terminamos de aceptar ni superar, relaciones rotas y heridas que golpean nuestro cotidiano existir, frustracin en el trabajo Y no terminamos de resucitar. No dejamos al Espritu que acte. No somos capaces de salir de la espiral del desaliento que nos traga y nos sumerge cada da ms. No, no somos capaces de salir. Solos no, pero con Cristo s. Con l podemos superar aquello que nos impide ser mejores personas y mejores cristianos.El mundo necesita testigos de la Pascua y testigos de Pentecosts. Qu significa esto? Significa que la resurreccin de Cristo y la venida del Espritu no es algo que ocurri y se qued anclado en el pasado, sino que cada da se renueva esta experiencia y se puede ofrecer al mundo como una alternativa de vida a tantas situaciones de muerte. La Pascua no es solamente un tiempo litrgico; es algo mucho ms grande. Supone cambiar nuestra vida desde dentro para colaborar en la transformacin del mundo. Hoy en da existe una fuerte corriente antropolgica y espiritual que invita al ser humano a la paz interior, a la serenidad, al equilibrio mental y fsico. Esta corriente viene caracterizada por ejercicios de interioridad, mindfulness Y conduce a la persona a un estado gratificante y plenificante. Este tipo de actividad ayuda a encontrar el centro del propio ser y desde ah proyectar ese estado de paz y bienestar al mundo que nos rodea. No debe ser algo intimista e individualista, sino que exige un compromiso de proyeccin social.En este sentido, qu tiene que ver la Pascua con este tipo de actividad? Se podra decir que la resurreccin de Jess provoc en los apstoles una vivencia interior que los transform por dentro y los lanz hacia el mundo. Su experiencia se convirti en punta de lanza. Los apstoles, antes de la venida del Espritu Santo, vivan bajo el peso del miedo y la desesperanza. Se mantuvieron escondidos y encerrados, sin dejarse zarandear por las inclemencias del mundo exterior. Cada uno hablaba su lengua, estaban anclados en sus propios criterios e intereses y no haba entendimiento. Con la venida del Espritu todo cambi. Esta fue la mejor vivencia de interioridad ocurrida en la historia.El Espritu de Jess vino a traer sus siete dones a los apstoles y a todos los seres humanos. De esta forma, nos capacita para afrontar la vida de otra manera y para descubrir el sentido ah donde se encuentra el ncleo de nuestro ser: en la felicidad que nos otorga Jess resucitado y que va ms all de los efmeros placeres que nos ofrece la sociedad.El Espritu nos restaura por dentro y sana todas nuestras heridas, nos infunde esperanza y llena nuestro corazn de alegra, nos impulsa hacia la misin con el profundo deseo de mejorar todo aquello que nos rodea y regalar el bien a manos llenas. En efecto, el Espritu es el mejor sanador para nuestra vida. En l encontramos la fuente que sacia todos nuestros deseos y proporciona un equilibrio interior que nos ayuda y conforta. Intentemos, por tanto, realizar ejercicios de interioridad centrados en aquello que sustenta nuestra vida, en el Dios que cada da nos vuelve a recrear por dentro y por fuera. Desde la experiencia de los apstoles, tomamos conciencia de todas aquellas situaciones y vivencias que nos paralizan, nos atan, nos impiden madurar como personas Tomamos conciencia de nuestros miedos, inseguridades e intentamos mitigarlos despertando y fortaleciendo los grandes valores y capacidades que llevamos dentro, y que Dios nos ha regalado para nuestro crecimiento y el de los dems. Es un momento para saborear lo profundo de nosotros mismos y descubrir la luz escondida que est a punto de estallar. Entremos en nuestros rincones ms escondidos y secretos, y mirmonos con amor, como Dios nos mira. Ah, en lo profundo, soy yo mismo y puedo despertar a la vida que cada da me sonre. Puedo reanimar mi esperanza en la medida en que contemplo la bondad innata en m, la belleza de mis sentimientos, la alegra que inunda mi ser cada vez que me inclino hacia el bien. Y al mismo tiempo, comienzo a perdonar mis oscuras inclinaciones, mis salidas de tono, mis fallos continuos. Slo el Espritu me puede sanar. Me pongo en sus manos y me dejo llevar; le dejo a l que desate mis ataduras.Tambin los apstoles sintieron su interior renovado. Nadie tuvo que decirles lo que tenan que hacer. Ellos sintieron un fuego y lo proyectaron hacia fuera. Cuando el centro de nuestro ser se encuentra bien afianzado, todo cambia. Los apstoles pasaron de la inseguridad a la firmeza, del vaco y el sinsentido a la plenitud de una vida que haba encontrado su horizonte. Y todo porque se dejaron invadir por una fuerza superior que les ayud a comprender los grandes misterios de la vida. Dios tambin nos tiene reservada una gran revelacin: el secreto de la felicidad, ese tesoro tan buscado por la humanidad a lo largo de la historia. Y es que la felicidad est dentro de ti y de m, como un regalo que espera ser descubierto y profundizado cada da de nuestra vida.Cuestionario1. Qu es para m Pentecosts? Es slo un da de fiesta o se trata de una experiencia interior que me renueva?2. Cmo vivo yo la posibilidad de entrar dentro de m, hacer silencio y buscar mi centro?

3. Qu papel desempea el Espritu Santo en mi vida? Lo ignoro o le dejo actuar?4. Tengo conciencia de que el Espritu me enva?Hch 2,1-13

PAGE 2