Download - PERMEABILIDAD

Transcript

TIPOS DE PERMEABILIDADExisten tres tipos de permeabilidad: 1. Absoluta o especfica: es la conductividad de una roca o material poroso cuando est saturado completamente por un solo fluido. 2. Efectiva: es la conductividad de un material poroso a una fase cuando dos o ms fases estn presentes y tambin se mide en darcy. Cuando dos o ms fa- ses estn fluyendo simultneamente en un medio poroso permeable como por e!emplo en un proceso de despla"amiento la permeabilidad efectiva a una fase dada es menor #ue la permeabilidad absoluta y es funci$n de la satu- raci$n de la fase. %. &elativa: es la ra"$n entre la permeabilidad efectiva y una permeabilidad base. 'e pueden utili"ar tres bases diferentes dependiendo del uso de los clculos: PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS Y PERMEABILIDADES RELATIVAS(as propiedades fsicas de los fluidos del yacimiento tienen efectos pronunciados sobre laconvenienciadeunprocesodeinyecci$nenunyacimiento. )entrodestos laviscosidaddelpetr$leo y las permeabilidades relativas de la roca yacimiento a los *luidos despla"ante ydespla"ado son los de mayor importancia ya #ue ambos factores afectan la ra"$n de movilidad. Enla ley de )arcy existe un factor de proporcionalidad #ue relaciona la velocidad de un fluido con el+radiente de presi$n. Este factor de proporciorialidad denominado movilidad del fluido se obtienedividiendo la permeabilidad al fluido por su viscosidad y depende tambin de la saturaci$n. ,ore!emplo la movilidad del petr$leo es -a . n/ la del a+ua es -0 . y la del +as es -s . n +. (a ra"$n demovilidad 1 es la relaci$n entre la movilidad de la fase despla"ante y la de la fase despla"ada.1ientras mayor seaAf menor serel recobroenel momentodealcan"arselaruptura2 enconsecuencia mayor serlacantidaddea+uaproducidapararecuperar lamismacantidaddepetr$leo. Como se ver ms adelante esto se debe a dos efectos: 3 ,e#ue4as reas barridas a la ruptura 3 5nfluencia del +rado de estratificaci$nEn un proceso de despla"amiento la ra"$n de movilidad relaciona la movilidad del fluidodespla"ante en la porci$n del yacimiento #ue 6a contactado con la movili- dad del petr$leo en la"ona de petr$leo. En el caso de un despla"amiento con +as la ra- "$n de movilidad puede variardesde cero en perodos donde la saturaci$n de +as es muy ba!a 6asta valores aproximados ainfinito durante perodos de altas saturaciones2 en todo caso valores mayores de uno indican #ue el+as ser el fluido ms m$vil. En ya- cimientos 6etero+neos las caractersticas de las permeabilidades relativas varan areal yverticalmente. Como resultado el fluido despla"ante no formar un frente uni- forme a medida #ueavan"a la inyecci$n y tender a canali"arse 6acia los estratos o reas #ue ten+an mayor ra"$n demovilidad como se muestra en la 7i+ura 2.12. A me- dida #ue el despla"amiento pro+resa la ra"$nde movilidad si+ue aumentando en las partes del yacimiento previamente contactadas por el fluidodespla"ante.