Download - PLANEACION PRUEBA

Transcript
Page 1: PLANEACION PRUEBA

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE INICIAL

INSTITUTO NORMAL QUEVEDO S.CLICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA

CLAVE 21PNP0019Q

DAT

OS

DE

ID

ENTI

FICA

CIO

N

P L A N E A C I Ó N D E S E M A N A L

Escuela Primaria:

Clave C. T.:

Maestro (a) de Grupo:

Grado: Grupo: No. De Alumnos:

Nombre del Normalista:

Fecha de la Práctica

12 AL 16 DE OCTUBRE Control:Semestre No. Jornada Año Alumno

5º 1 2009 CNG

JOSÉ MARÍA PINO SUAREZ

21DPR2703N

MARI CRUZ ROSAS LUCERO

6 C 33

CINTHIA NAVARRO GARCIA

Page 2: PLANEACION PRUEBA

Esquema o índice

Español

Lunes 12

Tema: Hacer un guion de radio primera sesión

Martes 13

Tema: Hacer un guion de radio segunda sesión (audición de un guion radiofónico)

Miércoles 14

Tema: Hacer un guion de radio tercera sesión (formato de guion de radio)

Jueves 15

Tema: Hacer un guion de radio cuarta sesión (elaboración de una escaleta para guión

de radio)

Viernes 16

Tema: Hacer un guion de radio quinta sesión (presentación del programa de radio)

Matemáticas

Lunes 12

Tema: Ubicación espacial (identificación de rutas)

Martes 13

Tema: Ubicación espacial primera sesión (escala)

Miércoles 14

Tema: Ubicación espacial segunda sesión (escala)

Jueves 15

Tema: Medición primera sesión (área y perímetro de cuadrados y rectángulos)

Viernes 16

Tema: Medición segunda sesión (área de rectángulos)

Ciencias Naturales

Lunes 12

Tema: Etapas del desarrollo humano: La reproducción primera sesión

Viernes 16

Tema: Etapas del desarrollo humano: La reproducción segunda sesión

Historia

Page 3: PLANEACION PRUEBA

Martes 13

Tema: El paso del nomadismo a los primeros asentamientos agrícolas y las primeras

ciudades

Geografía

Miércoles 14

Tema: El estudio de la Tierra. Planos urbanos y mapas temáticos.

Educación artística

Martes 13

Tema: Expresión musical

Page 4: PLANEACION PRUEBA

ESPAÑOL Lunes 12 de octubre primera sesión

TEMA: Hacer un guión de radio

COMPETENCIA: Expresa claramente y con fluidez sus opiniones

ASIGNATURA PROPÓSITO APRENDIZAJES ESPERADOS

ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN

ESPAÑOLRevisar y recopilar información para un programa de radio.

Resume información de diversas fuentes, conservando los datos esenciales.Identifica los elementos y organización de un guión de radio.Elige información útil para hacer un texto propio.Lee en voz alta un texto un texto conocido de manera fluida y con expresión.Retoma lo que dicen otras personas al hacer contribuciones a una conversación grupal

1.- Recuperar conocimientos previos preguntando sobre sus cantantes o grupos musicales favoritos.

2.- Elaborar un listado

3.- Los alumnos llegan a acuerdos sobre los que les gustaría investigar para realizar un programa de radio.

4.- Formarán equipos de acuerdo a sus preferencias musicales para realizar una investigación.

Tarea: escuchar programas de radio.

Pizarrón Libro del alumno.

Toma en cuenta la opinión de otros en una conversación grupal

Page 5: PLANEACION PRUEBA

ESPAÑOL Martes 13 de octubre segunda sesión

TEMA: Hacer un guión de radio

COMPETENCIA: Analiza e identifica los elementos y organización de un guion de radio.

ASIGNATURA PROPÓSITO APRENDIZAJES ESPERADOS

ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN

ESPAÑOLRevisar y recopilar información para un programa de radio.

Resume información de diversas fuentes, conservando los datos esenciales.Identifica los elementos y organización de un guión de radio.Elige información útil para hacer un texto propio.Lee en voz alta un texto un texto conocido de manera fluida y con expresión.Retoma lo que dicen otras personas al hacer contribuciones a una conversación grupal

1.- Escucharán un programa de radio previamente grabado.

2.- Los alumnos en equipo analizarán la estructura de un programa de radio. (Rubrica del programa y la estación, anuncios publicitarios, información provista por el locutor, secciones musicales).

3.- Elaborarán un listado de las principales características del guión radiofónico

Tarea: investigar sobre la historia y datos importantes del grupo musical que le haya tocado al equipo

Guión de radio grabado.Guión de radio impreso.Pizarrón.Libro del alumno.

Identificación de los elementos de un programa de radio.

Page 6: PLANEACION PRUEBA

ESPAÑOL Miércoles 14 de octubre tercera sesión

TEMA: Hacer un guión de radio

COMPETENCIA: Investiga y resume información de diversas fuentes

ASIGNATURA PROPÓSITO APRENDIZAJES ESPERADOS

ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN

ESPAÑOLRevisar y recopilar información para un programa de radio.

Resume información de diversas fuentes, conservando los datos esenciales.Identifica los elementos y organización de un guión de radio.Elige información útil para hacer un texto propio.Lee en voz alta un texto un texto conocido de manera fluida y con expresión.Retoma lo que dicen otras personas al hacer contribuciones a una conversación grupal

1.- Activación de conocimientos previos el guion radiofónico. 2.-En grupo compararán el formato del guión de radio con lo que saben del formato de una obra de teatro, identifican semejanzas y diferencias.

3.-Los alumnos integrarán equipos y presentarán la información recabada con anterioridad

4.-Seleccionarán la información que deseen incluir en la elaboración de un guion radiofónico.

5.- Reparten las secciones del programa

Tarea: buscar música que puedan incluir en su guión radiofónico

Guión de radio impreso.Pizarrón.Libro del alumno.Revistas.

Resume información de diversas fuentes conservando los datos esenciales.

Page 7: PLANEACION PRUEBA

ESPAÑOL Jueves 15 de octubre cuarta sesión

TEMA: Hacer un guión de radio

COMPETENCIA: Lee en voz alta un texto conocido de manera fluida y con expresión

ASIGNATURA PROPÓSITO APRENDIZAJES ESPERADOS

ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN

ESPAÑOLRevisar y recopilar información para un programa de radio.

Resume información de diversas fuentes, conservando los datos esenciales.Identifica los elementos y organización de un guión de radio.Elige información útil para hacer un texto propio.Lee en voz alta un texto un texto conocido de manera fluida y con expresión.Retoma lo que dicen otras personas al hacer contribuciones a una conversación grupal

1.- Presentar al grupo una lámina de las características del guión radiofónico.

2.-Con la información trabajada en la sesión anterior los alumnos en equipo elaborarán la escaleta y sus clips utilizando efectos de sonido.

3.-Organicen el orden y la estructura de los clips y escriban su texto en forma de guión a dos columnas una para las indicaciones técnicas y otra para el locutor.

4.- Ensayen su guion radiofónico y de ser posible lo graben.

Tarea: grabar el guión radiofónico.

Lámina Escaleta Libro del alumno

Lectura de su guión radiofónico.

Page 8: PLANEACION PRUEBA

ESPAÑOL Viernes 16 de octubre quinta sesión

TEMA: Hacer un guión de radio

COMPETENCIA: escribe textos breves siguiendo una estructura

ASIGNATURA PROPÓSITO APRENDIZAJES ESPERADOS

ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN

ESPAÑOLRevisar y recopilar información para un programa de radio.

El alumno será capaz de crear un texto propio, conceptualmente correcto, a partir de la información provista por dos o más fuentes.Revisar y recopilar información para un programa de radio

Resume información de diversas fuentes, conservando los datos esenciales.Identifica los elementos y organización de un guión de radio.Elige información útil para hacer un texto propio.Lee en voz alta un texto un texto conocido de manera fluida y con expresión.Retoma lo que dicen otras personas al hacer contribuciones a una conversación grupal

1.- Se preguntará a los alumnos ¿Qué recuerdan de la carta?, ¿Qué tipos de carta existen?, ¿Qué datos debe llevar cada tipo de carta?

2.- Que el alumno reflexione sobre los datos que debe llevar una carta formal.

3.- Redacten en equipos una carta a una estación de radio o a la dirección de la escuela para solicitar la presentación de su guión radiofónico.

4.- Presenten ante el grupo su programa de radio grabado.

Estructura de una carta formal.Libro del alumno.

Escritura de la carta.Programa de radio

Page 9: PLANEACION PRUEBA

MATEMATICAS Lunes 12 de octubre

TEMA: Ubicación espacial

COMPETENCIA: Comunicar información matemática

ASIGNATURA PROPÓSITO APRENDIZAJES ESPERADOS

ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN

MATEMÁTICASResuelvan problemas que impliquen describir rutas y calcular la distancia de un punto a otro en mapas.

Describir rutas la más corta, la más larga equivalentes para ir de un lugar a otro.

1.- Describan diferentes rutas en un mapa para ir de un lugar a otro e identifiquen la más corta y la más larga, las rutas en las que la distancia recorrida sea la misma. En el libro del alumno:a) observarán el mapa del centro de Guanajuato.b) elegirán un lugar de una lista dada.c) formarán parejas y describirán la ruta a seguir de la Alhóndiga al lugar elegido.d) darán estas indicaciones a otra pareja para que descubran a donde llegarán siguiendo la ruta descrita.2.- Formar equipos mediante la dinámica papelitos de colores.Resuelvan las actividades planteadas en su libro pág. 35a) describan por escrito 3 rutas b) comparen las rutas que describieron.Tarea: describan por escrito la ruta que siguen de su casa a la escuela

Libro del alumnoLibreta

Descripción utilizando derecha e izquierda.

Page 10: PLANEACION PRUEBA

MATEMATICAS Martes 13 de octubre primera sesión

TEMA: Ubicación espacial

COMPETENCIA: resolver problemas de manera autónoma

ASIGNATURA PROPÓSITO APRENDIZAJES ESPERADOS

ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN

MATEMÁTICASResuelvan problemas que impliquen describir rutas de un punto a otro en mapas.

Calcular, de manera aproximada la distancia de un punto a otro con ayuda de un mapa.

Analizar como varia el perímetro y el área de los polígonos, en función de la medida de los lados

1.- Recordar con el grupo que es escala.2.- Que los alumnos identifiquen la escala y la interpreten.3.- Elaborar la escala.4.- Midan con la escala las distancias de los puntos del mapa.5.- Calculen las distancias reales entre esos puntos.

Tarea trazar con rojo la distancia del cerro de la calavera al cerro Juan Grande

Libro del alumnoLibretaPapelitos para realizar escala

Interpretación y uso de la escala

Page 11: PLANEACION PRUEBA

MATEMATICAS Miercoles 14 de octubre segunda sesión

TEMA: Ubicación espacial

COMPETENCIA: resolver problemas de manera autónoma

ASIGNATURA PROPÓSITO APRENDIZAJES ESPERADOS

ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN

MATEMÁTICASResuelvan problemas que impliquen calcular la distancia de un punto a otro en mapas.

Calcular, de manera aproximada la distancia de un punto a otro con ayuda de un mapa.

Analizar como varia el perímetro y el área de los polígonos, en función de la medida de los lados

1.- Recordar con el grupo que es escala.2.- Que los alumnos identifiquen la escala y la interpreten.3.- Elaborar la escala.4.- Midan con la escala las distancias de los puntos del mapa.5.- Calculen las distancias reales entre esos puntos.

Tarea trazar con rojo la distancia del volcán de Colima al cerro volcancillos

Libro del alumnoLibretaPapelitos para realizar escala

Interpretación y uso de la escala

Page 12: PLANEACION PRUEBA

MATEMATICAS Jueves 15 de octubre primera sesión

TEMA: Medición

COMPETENCIA: Validar procedimientos y resultados

ASIGNATURA PROPÓSITO APRENDIZAJES ESPERADOS

ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN

MATEMÁTICASConoce las características de los cuadriláteros

Analizar como varia el perímetro y el área de los polígonos, en función de la medida de los lados

1.- Preguntar a los alumnos que es perímetro y área.2.- Se formarán equipos mediante la dinámica el barco se hunde3.- En equipos y con un geoplano formarán cuadrados y rectángulos.4.-Siguiendo la tabla de su libro modificarán la medida de sus lados al doble, triple, etc.5.- Observarán y contarán el perímetro de la nueva figura y después el área.6.- Registrarán sus observaciones en la tabla.7.- Analizarán la manera en que cambia el perímetro y el área.Tarea: usando su material recortable trace un cuadrado y un rectángulo de medidas dadas y que posteriormente trace otros al triple

Libro del alumnoGeoplanosMaterial recortable

Identificación de área y perímetro.

Page 13: PLANEACION PRUEBA

MATEMATICAS Viernes 16 de octubre segunda sesión

TEMA: Medición

COMPETENCIA: Validar procedimientos y resultados

ASIGNATURA PROPÓSITO APRENDIZAJES ESPERADOS

ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN

MATEMÁTICASConoce las características de los cuadriláteros

Analizar como varia el perímetro y el área de los polígonos, en función de la medida de los lados

1.- Preguntar a los alumnos como se obtiene el área de un rectángulo.2.- Explicar a los alumnos que el largo de un rectángulo se refiere al lado mayor3.- Se formarán equipos mediante la dinámica coctel de frutas4.- En equipos completarán la tabla de su libro tomando como base la imagen5.- Calcularán las áreas de cada uno de los rectángulos.6.- Analizarán algunos casos en los que las variaciones no disminuyen proporcionalmente el perímetro.

Libro del alumnoReglas

Cálculo de áreas.

Page 14: PLANEACION PRUEBA

CIENCIAS NATURALES Lunes 12 de octubre primera sesión

TEMA: Etapas del desarrollo humano: La reproducción.

COMPETENCIA: Toma de decisiones favorables al ambiente y la salud orientados a la cultura de la prevención.

ASIGNATURA PROPÓSITOAPRENDIZAJES

ESPERADOS ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN

CIENCIAS NATURALES

Participe en el mejoramiento de la calidad de vida con base en la búsqueda de soluciones a situaciones problemáticas y en la toma de decisiones en beneficio de su salud.

Describe los principales cambios que ocurren durante el desarrollo humano y los relaciona consigo mismo.

1. Realizar la lectura guiada de la reproducción humana pág. 64.de su libro.

2. Comentar la información y las imágenes que muestra el libro.

3. Explicar que se pondrá un buzón para que depositen un papelito con sus dudas sobre el tema.

Libro del alumnoBuzónPapelitos

Participación y elaboración de preguntas.

Page 15: PLANEACION PRUEBA

CIENCIAS NATURALES Viernes 16 de octubre segunda sesión

TEMA: Etapas del desarrollo humano: La reproducción.COMPETENCIA: Toma de decisiones favorables al ambiente y la salud orientados a la cultura de la prevención.

ASIGNATURA PROPÓSITOAPRENDIZAJES

ESPERADOS ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN

CIENCIAS NATURALES

Participe en el mejoramiento de la calidad de vida con base en la búsqueda de soluciones a situaciones problemáticas y en la toma de decisiones en beneficio de su salud.

Describe los principales cambios que ocurren durante el desarrollo humano y los relaciona consigo mismo.

1. Recordar el tema visto en la sesión anterior-

2. Responder las preguntas que plantearon el día anterior

Buzón Libro del alumno

Interacción grupal, interés

Page 16: PLANEACION PRUEBA

HISTORIA Martes 13 de octubre

TEMA: El pasó del nomadismo a los primeros asentamientos agrícolas y las primeras ciudades

COMPETENCIA: Manejo de información histórica: analice, compare y evalúe diversas fuentes e interpretaciones sobre hechos y procesos pasados.

ASIGNATURA PROPÓSITO APRENDIZAJES ESPERADOS

ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN

HISTORIAIdentificar en fuentes orales y escritas la secuencia de diferentes sucesos y procesos de la evolución del ser humano y el poblamiento de América.

Valorar el legado que ha dejado el pasado evolutivo del ser humano en el presente.

Describe los cambios de la vida nómada a la vida sedentaria.

Identifica causas y consecuencias del surgimiento de las primeras ciudades.

1.- Recuperar los conocimientos previos sobre cómo era la vida nómada.2.- Explicar que después de la etapa del nomadismo con la aparición de la agricultura surgieron los primeros asentamientos convirtiendo al ser humano en sedentario.3.- Presentar una línea del tiempo que ubique el periodo mencionado en la actividad anterior.4.- Realizar una lectura guiada del tema “El paso del nomadismo a los primeros asentamientos agrícolas” pp. 29 a 33.5.- Orientar la elaboración de un cuadro comparativo del nomadismo y sedentarismo y comentarlo.6.- Mostrar en Enciclomedia imágenes donde se muestren las características de las primeras ciudades.7.- Realizar un diagrama con dibujos de la evolución del nomadismo a la sedentarización.

Libro del alumnoEnciclomediaLibretaCartulinas

Elaboración de un cuadro de doble entrada identificando las características del nomadismo y sedentarismo.

Page 17: PLANEACION PRUEBA

GEOGRAFIA Miércoles 14 de octubre

TEMA: Planos urbanos y mapas temáticos COMPETENCIA: Interpreta información geográfica en mapas de diferentes escalas para el estudio de la superficie terrestre

ASIGNATURA PROPÓSITOAPRENDIZAJES

ESPERADOS ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN

GEOGRAFÍA Comprender la utilidad de representar la información en planos urbanos y mapas.

Interpreta planos a partir de sus elementos.

1. Entregar una copia del juego llamado “persecución policial” que consiste en seguir rutas en un plano urbano.

2. Al terminar, pedir que realicen en su libro la actividad de la página 28 “Mi mapa temático”.

3. Realizar una lectura comentada de la lección 3 “planos urbanos y mapas temáticos”.

4. Comentar la diferencia entre el plano y el mapa.

Copias del juego.Libro del alumno.Colores.

Diferenciación entre plano urbano y mapa temático.