Download - Practica Nro 7

Transcript
  • Ing. Vanessa Nieto Pea

    Pg

    ina1

    PRACTICA N 07

    PLANEAMIENTO Y CONTROL DE LA PRODUCCIN

    PROGRAMA MAESTRO DE PRODUCCION

    (MSP)

    I. OBJETIVO

    Interpretar el programa maestro de produccin MSP Elaborar programas de produccin MSP. II. TEMAS A TRATAR

    Programa Maestro de Produccin MPS MINICASOS Sobre MPS III. MARCO TEORICO

    3.1 Definicin y supuestos de programacin lineal

    La programacin lineal es una estrategia de solucin de problemas creado para la toma de decisiones. Como hemos comentado, este enfoque tiene numerosas aplicaciones:

    Operaciones, crear un programa de produccin y un sistema de inventarios que permita a la compaa satisfacer la demanda y al mismo tiempo minimizar la produccin total y los costos de inventarios.

    Finanzas, seleccionar un portafolio de inversin de entre una variedad de acciones y bonos, con el objetivo de maximizar el retorno de la inversin.

    Mercadotecnia, asignar el presupuesto de publicidad entre diferentes medios como radio, televisin, peridicos y revistas, buscando maximizar la efectividad de la publicidad.

    Transporte, embarcar la cantidad adecuada de producto a diferentes almacenes de una misma compaa para surtir la demanda a tiempo, logrando minimizar los costos totales por transportacin.

    A travs de estos ejemplos nos damos cuenta que el objetivo a travs de la programacin lineal es siempre maximizar o minimizar una cantidad. Adicionalmente, en la formulacin del problema, existen restricciones o limitantes que deben considerarse para alcanzar el objetivo.

    Los problemas de programacin lineal en los que n variables reales estn ligadas a m limitantes se resuelven el da de hoy de forma muy sencilla gracias a los programas computacionales.

  • Ing. Vanessa Nieto Pea

    Pg

    ina2

    Para entender el funcionamiento de la programacin lineal, veremos un sencillo ejemplo de programacin de produccin. ACTIVIDAD 1.- Chemistry Inc, manufactura Acido y deseara determinar un plan agregado para los siguientes seis meses. Actualmente la empresa tiene 70 trabajadores y 9.000 litros de cido en inventario. Cada trabajador puede producir 100 litros al mes y le pagan 5 dlares por hora (160 horas de tiempo normal al mes). El tiempo extra se paga al 150% del costo normal. Se puede utilizar hasta un mximo del 20% adicional al tiempo normal en cualquier mes dado. Cuesta 80 centavos almacenar una litro de cido al ao, 200 dlares contratar a un trabajador y 500 dlares despedirlo. El pronstico de ventas de los siguientes 6 meses es de 8000, 10000,12000,8000,6000 y 5000 litros de cido.

    Cul es el nivel de mano de obra y de inventario que se debe manejar para obtener unos costos mnimos?

    Resumen de Datos:

    Condiciones iniciales: 70 trabajadores y 9000 litros de cido.

    Produccin Estndar: 100 lt/mes. => 0.625 Lt / hora

    Tiempo Normal: 160 Horas/mes

    Costo tiempo extra: 150% del costo normal

    Tiempo extra mximo: 20% de tiempo normal en cualquier mes

    Costos:

    - 80 centavos/litro al ao - 200 dlares contratar - 500 dlares despedir - Sueldo Normal: 5 dlares/hora

    Pronstico de Ventas:

    Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio 8000 10000 12000 8000 6000 5000

    IV. EJERCICIO

    1. Se trata de planificar la produccin anual de una empresa de Sabadell, tomando como unidad temporal el mes a partir de la demanda prevista y los das laborables de cada mes:

    Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic

    Dem 800 650 900 700 1050 1400 1600 1550 1350 1250 700 900

    Labor 18 14 19 17 17 12 14 0 17 18 19 18

  • Ing. Vanessa Nieto Pea

    Pg

    ina3

    En cada da de produccin se pueden fabricar hasta 50 unidades, produccin que puede incrementarse en un 15% va horas extras, con un sobrecoste adicional de 1.1 $/hora. Sabadell no subcontrata. Debe mantener un stock de seguridad de 60 unidades, pero a partir del mes de mayo debe ser de 80 unidades debido a que aumenta la demanda todos los aos y el mes de agosto no debe mantener stock. El costo de la hora normal es de 2.2 $/hora y debe cumplir un turno de 48 horas a la semana. El inventario inicial es de 400 unidades, y el stock remanente a final de mes supone un coste de posesin de 0,3 $/unidad. a) Disear un plan de transporte con programacin lineal suponiendo que la demanda estimada

    vaya a coincidir con la real, y sabiendo que el coste de diferir la entrega es de 3 $ por unidad y mes.

    V. BIBLIOGRAFA

    1. Chase, Jacobs y Aquilano. 2009. Administracin de la Produccin y Operaciones. Ed. Mc Graw Hill. 2. Norman Gaither y Greg Fraizer. 2000. Administracin de la Produccin y Operaciones.

    International Thomson Editores S.A.