Download - Presentación

Transcript
Page 1: Presentación

UNIDAD DIDÁCTICA

ANTECEDENTES

•Morrison. Empleo del término Unidad didáctica. unidades de adaptación

•Inmerso en el enfoque Piagetano

1927UNIDAD DIDÁCTICA

Surge como una necesidad de la Escuela Nueva

Aprendizaje significativo

Corriente constructivista

•Surge 1871•Ovidio Decroly

•Una modalidad más del enfoque globalizador.

•Centro de interés

Page 2: Presentación

» Unidad didáctica: Es una de las formas de intervención docente que permite organizar la planificación periódica de actividades relativas a un proceso de enseñanza y aprendizaje, articulada y completa.

C e n t r a l i z a:• Los contenidos a trabajar.• Las propuestas para trabajar esos contenidos.• Las estrategias.• Las metas de intencionalidad pedagógica (campos

formativos)• La duración varía según el tema e interés de los alumnos.• La u.d. puede complementarse con otras modalidades:

TALLERES

Page 4: Presentación

ELEMENTOS QUE CONSIDERA LA PLANEACIÓN

• DISEÑO DE LA UNIDAD

-Identificación de la unidad: tiempo, dirigido a, recursos generales, tema, propósito general.

-Contenidos: conceptuales, procedimentales y actitudinales

-Evaluación inicial: información de los conocimientos que los alumnos poseen antes de iniciar el proceso de enseñanza y aprendizaje en la U.D.

Técnicas de eval. Presentar una lámina motivadora relacionada con el tema de la unidad. cuestionamientos.

Propuesta de actividades en forma de juegos.

Page 5: Presentación

MODULOS DE APRENDIZAJE CONCÉNTRICOS

COMPLEMENTARIOS

ADYACENTE

CENTRAL: Refleja el tema alrededor del cual gira toda la unidad.

ADYACENTE: Muestran los contenidos que se derivan del modulo central.

COMPLEMENTARIOS: Especifican y clarifican los elementos de cada modulo adyacente.

CENTRAL

EJEMPLO DE ORGANIZACIÓN DE LOS MÓDULOS, PUEDEN INCLUIRSE DIAGRAMAS, ESQUEMAS, ETC.

Page 6: Presentación

•DESARROLLO DE LA UNIDAD

- REFERENTE TEÓRICO. Para desarrollar la unidad es conveniente la investigacion bibliográfica para apropiarse de elementos que sustenten el tema.

-PLANEACIÓN DIARIATEMA DE LA UNIDAD:FECHA: CAMPO: ASPECTO:COMPETENCIA:EBA ACTIVIDADES: INICIO DESARROLLO CIERRE

EJES DE EVALUACIÓNOBSERVACIONES

-EVALUACIÓN FINAL. al término de la unidad, a través de actividades específicas, refleja los logros y/o dificultades de los alumnos y de la práctica docente.

Page 7: Presentación

• LOS CENTROS DE INTERÉS: Temas centrales de gran significación, que promueven actividades educativas y motivan e incitan el aprendizaje.

• LOS NÚCLEOS GENERADORES: Aquellos que surgen espontáneamente en clase centrándo inmediatamente el interés de los alumnos, sin que el profesor lo pretenda.

• LOS PROYECTOS: Conjunto de actividades encaminadas a lograr un própósito meta final a corto plazo y adecuada.

Page 8: Presentación

UNIDAD DIDÁCTICATEMA: LA CONTAMINACION

DURACION: UN MES (APROX)

DIRIGIDO A NIÑOS Y NIÑAS DE 5 Y 6 AÑOS

PROPOSITO(S) GENERAL(ES):•PROMOVER LA CONCIENTIZACION Y TOMAR MEDIDAS DE CUIDADO AL MEDIO AMBIENTE, Y ASI PREVENIR EL DETERIORO DE NUESTRA COMUNIDAD.

•QUE LOS NIÑOS REFLEXIONEN EN TORNO A LA CONTAMINACION DE SU CONTEXTO, A TRAVÉS DE LA PRÁCTICA DE HABITOS, PARA FAVORECER EL CUIDADO AMBIENTAL.

RECURSOS GENERALES: LÁMINAS, CUENTOS, PAPELERÍA, INSTRUMENTAL PARA EXPERIMENTOS, CARTELES, ALFABETOMOVIL.

Page 9: Presentación

CONTENIDOS:

CONCEPTUAL: primeras nociones que los alumnos van a adquirir en desarrollo de la U.D.

ACTITUDINAL: disposición personal en el actuar cotidiano (valores).

PROCEDIMENTAL: conjunto de acciones que conllevan a logro de una meta. A través de la observación, clasificación, órden.

Page 11: Presentación

•MODULO CENTRAL: CONTAMINACIÓN

•MÓDULOS ADYACENTES:

CAUSAS TIPOS PREVENCIÓN CONSECUENCIAS• MÓDULOS COMPLEMENTARIOS:

Cultura Agua Campañas Escases de agua

Comercios Suelo Clasificación de basura Pérdida de esp.

Industrias Aire Reforestación Enfermedades

Deterioro amb.

Cambio de Clima

Page 12: Presentación

REFERENTE TEÓRICOLA CONTAMINACIONSe llama contaminación a la transmisión y difusión de humos o gases tóxicos a medios como la atmósfera y el agua, como también

a la presencia de polvos y gérmenes microbianos provenientes de los desechos de la actividad del ser humano.En la actualidad, el resultado del desarrollo y progreso tecnológico ha originado diversas formas de contaminación, las cuales alteran el equilibrio físico y mental del ser humano. Debido a esto, la actual contaminación se convierte en un problema más crítico que en épocas pasadas. Contaminación AtmosféricaEn las grandes ciudades, la contaminación del aire se debe a consecuencia de los escapes de gases de los motores de explosión, a los aparatos domésticos de la calefacción, a las industrias -que es liberado en la atmósfera, ya sea como gases, vapores o partículas sólidas capaces de mantenerse en suspensión, con valores superiores a los normales, perjudican la vida y la salud, tanto del ser humano como de animales y plantas.Esta capa (la atmósfera) absorbe la mayor cantidad de radiación solar y debido a esto se produce la filtración de todos los rayos ultravioletas.El aumento de anhídrido carbónico en la atmósfera se debe a la combustión del carbón y del petróleo, lo que lleva a un recalentamiento del aire y de los mares, con lo cual se produce un desequilibrio químico en la biosfera, produciendo una alta cantidad de monóxido de carbono, sumamente tóxica para los seres vivos.La contaminación atmosférica proviene fundamental-mente de la contaminación industrial por combustión, y las principales causas son la generación de electricidad y el automóvil. También hay otras sustancias tóxicas que contaminan la atmósfera como el plomo y el mercurio. Es importante que los habitantes de las grandes ciudades tomen conciencia de que el ambiente ecológico es una necesidad primaria. Se debería legislar sobre las sustancias que pueden ir a la atmósfera y la concentración que no debe superarse.El aire contaminado nos afecta en nuestro diario vivir, manifestándose de diferentes formas en nuestro organismo, como la irritación de los ojos y trastornos en las membranas conjuntivas, irritación en las vías respiratorias, agravación de las enfermedades bronco pulmonares, etc.3. Contaminación del agua

Las fuentes naturales de agua que disponemos son: el agua de lluvia, ríos, lagos, mares y aguas subterráneas. Se encuentra en muchas rocas y piedras durísimas y también en la atmósfera en forma de nubes o nieblas.Desde siempre el hombre ha volcado sus desechos en las aguas. En condiciones normales los ríos pueden auto depurarse: las aguas arrastran los desechos hacia los océanos, las bacterias utilizan el oxígeno disuelto en las aguas y degradan los compuestos orgánicos, que a su vez, son consumidas por los peces y las plantas acuáticas de volviendo el oxígeno y el carbono a la biosfera.Pero a medida que la humanidad fue progresando, esto se hace cada vez más difícil. Las industrias concentran miles y miles de personas en su entorno ( como lo podemos apreciar en la zona del Gran Buenos Aires. Muchas veces los sistemas se encuentran saturados de desechos, y las industrias vuelcan productos que no pueden ser degradados por las bacterias.

Page 13: Presentación

EBAa) Tienen un carácter sistemático y permanente porque pueden utilizarse

de manera cotidiana para realizar actividades en cualquier campo formativo.

b) Propician que los alumnos pongan en juego las habilidades que poseen.c) El conocimiento de los alumnos, sus características y necesidades

de aprendizaje, así como el planteamiento de una intención educativa: son el punto de partida para elegir las estrategias más convenientes.

d) cualquier estrategia puede utilizarse para realizar las actividades, contemplando tiempo y espacios definidos en la jornada.

• El juego • El ejercicio de la expresión oral • El trabajo con textos• La observación del entorno y de fenómenos naturales• La resolución de problemas • La experimentación

Page 14: Presentación

PLAN DIARIO UNIDAD DIDACTICA: LA CONTAMINACIONCAMPO FORMATIVO: EXPLORACION Y CONOCIMIENTO DEL MUNDOASPECTO: MUNDO NATURALE.B.A. EXPERIMENTACION, OBSERVACION, EXPRESION ORAL,COMPETENCIA: EXPERIMENTA CON DIVERSOS ELEMENTOS PARA ENCONTRAR SOLUCIONES A PREGUNTAS ACERCA DEL MUNDO NATURAL. FECHA:SECUENCIA DIDACTICA

INICIO. RETOMAR LOS PRODUCTOS ELABORADOS DEL RECORRIDO REALIZADO ANTERIORMENTE, PLATICAR ACERCA DE LOS BENEFICIOS QUE SE OBTIENE AL CUIDAR EL AGUA Y EVITAR SU CONTAMINACIÓN, ENFATIZAR LAS CONSECUENCIAS DEL USO INADEACUADO DE DICHO RECURSO NATURAL.

DESARROLLO. MOSTRAR A LOS NIÑOS DOS RECIPIENTES DE AGUA, JUNTO CON ELLOS SE REALIZARÁ UN EXPERIMENTO DE CONTAMINACIÓN DE UNO DE LOS RECIPIENTES (A UNO DE LOS RECIPIENTES SE LE AGREGARÁ GOTAS DE PINTURA, UNAS GOTAS DE ACEITE, FORMULANDO CUESTIONAMIENTOS) ¿QUEBSERVAMOS? ¿DE QUE COLOR SE PUDO EL AGUA? ¿ESTA AGUA SIRVE PARA LAVAR O BAÑARSE?.

CIERRE. LOS NIÑOS REGISTRARAN ESTAS OBSERVACIONES EN UNA HOJA DOBLADA EN TRES PARTES, EN LA PRIMER PARTE SE REGISTRARA LO QUE OBSERVARON DEL EXPERIMENTO, EN LA SEGUNDA SE REPRESENTARA EL EXPERIMENTO Y EN LA TERCERA SE REGISTRAR LO QUE SE HA OBSERVADO EN DEPOSITOS CERCANOS A SU CASA.

EJES DE EVALUACION. REPRESENTAN EL RESULTADO DE OBSERVACIONES MEDIANTE EL DIBUJO.EXPRESAN PREGUNTAS QUE LES CAUSA INQUETUD O DUDA.-PRACTICA Y PROPONE MEDIDAS PARA CUIDADO DEL AGUA.BOTES DE TRANPARENTESDIBUJOS TRABAJOS DE LOS NIÑOSPINTURAACEITE, AGUA

OBSERVACIONES:

Page 15: Presentación

EVALUACION FINAL

FECHA DE TÉRMINO:

LOGROS DIFICULTADES

APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS

LA PRÁCTICA DOCENTE(Evidencias, productos, grabaciones, entrevistas)

Page 16: Presentación

BIBLIOGRAFÍA• “COMO ELABORAR UNIDADES

DIDÁCTICAS EN EDUCACIÓN INFANTIL” Felicidad García Gonzalez

• PROGRAMA DE EDUCACIÓN PREESCOLAR 2004

• MODALIDADES DE INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA. SEP.

Page 17: Presentación

• TRABAJO ELABORADO POR EL COLECTIVO 8.

Vicky3, Rosy, Lucre, Luz, Carmen, Ivonne, Xochitl, Lety, Joce