Download - Presentación inicial

Transcript
Page 1: Presentación inicial

¡Bienvenidas familias!CURSO 2016/17

Page 2: Presentación inicial

1º B Educación Primaria Tutora: Mª Carmen Gago Neva

Page 3: Presentación inicial

PROFESORADO

• Dª. CRISTINA MORILLO: Religión

• Dª. VIOLETA : Inglés.

• Dª. MACARENA THUILLER: Música

• Dª ENCARNA NARANJO: Pegagogía Terapéutica

• Refuerzo Educativo ?

• Mª Carmen Gago: Lengua, Matemáticas, Sociales, Naturales, Alternativa, E.Física y Plástica.

Page 4: Presentación inicial

CALENDARIO ESCOLAR• Comienzo de las clases: Lunes 12 de septiembre.• Finalización de las clases: Jueves 22 de junio. Total de días lectivos 181.

• Los días festivos de ámbito nacional y autonómico establecidos por el Consejo de Ministros y el Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma de Andalucía:

• 12 de octubre de 2016 Fiesta Nacional de España.• 1 de noviembre de 2016: Fiesta de todos los Santos.• 6 de diciembre de 2016 :Día de la Constitución.• 8 de diciembre de 2016: Día de la Inmaculada.• 28 de Febrero de 2017: Día de Andalucía.• 1 de mayo de 2017: Día del Trabajo

• Se establece como "Día de la Comunidad Educativa" para todos los niveles , el día 27 de febrero de 2017.

• Los periodos vacacionales serán los siguientes:- Navidades: Desde el viernes 23 de diciembre de 2016 hasta el Domingo 8 de enero de 2017, ambos inclusive.

- Semana Santa: Desde el lunes 10 hasta el Domingo 16 de abril de 2017, ambos inclusive.

• Se establecen como no lectivos a nivel municipal, para todos los niveles educativos, el 29 de mayo de 2017 (lunes de feria).

• Los Ayuntamientos de cada localidad podrán solicitar a la Delegación Provincial, previa consulta al Consejo Escolar Municipal y a los Consejos Escolares de los centros docentes, hasta 2 días no lectivos.(Pendiente de resolver).

Page 5: Presentación inicial

HORARIO DIARIO(6 SESIONES de 45 minutos)

(REPARTO SEMANAL POR ÁREAS

LEN

GU

A

7

ses

ione

s

MAT

EM

ÁTIC

AS

8 se

sion

es

C.N

ATU

RA

LES

2 se

sion

es

C. S

OCI

ALE

S2

Sesi

ones

ING

LÉS

2 se

sion

es

SICA

1 se

sión

PLÁ

STIC

A

2 s

esio

nes

B

IBLI

OT

ECA

1 se

sión

EDU

CACI

ÓN

SICA

2

ses

ione

s

REL

IGIÓ

N O

A

LTER

NAT

IVA

2 Se

sion

es

Acc

ión

tu

tori

al

1 s

esió

n

1 se

sión

dia

ria

de L

ECT

UR

A

HORARIO

Page 6: Presentación inicial

Horario de clase

Page 7: Presentación inicial

CONTACTO CON EL CENTRO• La dirección de correo electrónico del colegio es:

[email protected]

• Sitio web del colegio:

http://puerto-poullet.blogspot.com.es

Blog de aula:?

• Teléfono del colegio: 956243953

Page 8: Presentación inicial

Primer día EN EL COLEGIO DE LOS MAYORES:• Lunes 12 de septiembre en horario de 10 a 12:25 h.

• El alumnado de primero entrará por la entrada principal (la de los maestros) y la salida por la calle peatonal.

• Los niños y niñas traerán para el primer día una cartuchera con colores, lápiz y goma que tengan en casa.

• Habrá recreo. Desayuno ligero.

• Nos presentaremos, enseñaremos el cole, organizaremos las salidas y entradas al aula, …

• A partir del miércoles 14 no se empezarán las áreas con especialistas(Recordar la indumentaria apropiada para el área de E.Física).

Page 9: Presentación inicial

A partir del segundo día:

NORMAS BÁSICAS DE FUNCIONAMIENTO• La entrada será de 9:00, por la puerta de la calle peatonal, Instituto Laboral, de la

escuela de adultos. Se abrirá sobre las 8:50 y su cierre será a las 9:05 h.

• La salida se realizará sobre las 13:55 h. (LOS NIÑOS/AS SE ENTREGAN). SE RUEGA ACLARAR BIEN LA SITUACIÓN FAMILIAR A LA MAESTRA

• El alumnado entra solo al patio. Formarán fila en la puerta exterior de su clase, por la que entrarán al aula cuando llegue la maestra.

• Los días de lluvia se entrará al centro por la puerta principal.

• Las ausencias del alumnado deberán ser debidamente justificadas por escrito.

• Los retrasos deberán notificarse directamente al Jefe de Estudios por el adulto que acompañe al alumnado.

• Si el alumnado debe salir del centro antes de la finalización de la jornada escolar, el adulto que lo recoja, deberá rellenar y firmar un justificante en secretaria antes de la salida. Si dicho alumnado el mismo día, desea incorporarse de nuevo al centro, no lo podrá hacer después de la finalización del recreo (12:15).

Page 10: Presentación inicial

EVALUACIÓN DE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE

Será continua.Se realizará en base a criterios de valoración establecidos

por el ciclo. (Conforme a la programación)Criterios de calificación40%

conceptos y competencias

60% actitudes

Asistencia, atención, participación y trabajo en clase: 30 %

Hábito de Trabajo: 10%

Responsabilidad, orden y limpieza en trabajos y materiales: 10%

Cumplimiento de las normas: 10%

Page 11: Presentación inicial

CONSIDERACIONES EN LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE

• El cambio de Infantil a Primaria es importante, (asignaturas, exámenes, menos patio y más clase...) pero todos lo superan.

• Este año tendrán que aprender nuevas normas de comportamiento.

• También van a avanzar mucho en su autonomía (vestirse solos, los cordones…)

• Y van a avanzar mucho en la adquisición de las competencias básicas que les van a permitir progresar en el proceso de construcción de su identidad.

• En todo momento se respetarán los ritmos de aprendizaje del alumnado. En los primeros días se realizarán las evaluaciones iniciales para ver la madurez que presentan y preparar los protocolos necesarios para organizar los refuerzos de dicho alumnado. Evitar las comparaciones. Importante el diálogo directo con la tutora.

Page 12: Presentación inicial

¿Cómo trabajarán en Lengua?• Rutina diaria en la lectoescritura: Partiremos de 0, recordaremos el

“Cuento de las letras”. Exageraremos su pronunciación.

• En cuanto a la escritura se realizarán los giros en grande en la pizarra, mayúsculas y minúsculas. Trazar en el aire y meterla en el cuadro. (la casa, la azotea y el sótano).

• Por último reproducirá las letras en sus cuadernos.

• Los libros son material fungible ( se escriben en ellos). Consta de 12 unidades didácticas. Todas ellas parten de la realidad del niño (cuerpo, colegio, barrio…). Se presenta con una historia que se escucha en el CD.

• Con la PDI el alumnado ve su libro a lo grande y les motiva.

Page 13: Presentación inicial

¿Cómo trabajarán en mates?• Continuaremos con el método ABN.

• Recordar que toda las mates no son ABN, también vamos a trabajar medidas, geometría, representaciones…

• Es importante que el apoyo familiar que reciba el alumnado sea acorde con la metodología del aula.

• Al igual que en lengua, realizaremos una rutina diaria: numeración, cálculo mental (se realizará de forma oral, con ayuda de fichas que se llevarán a casa para poder reforzarlas) y operaciones basadas en problemas de la vida cotidiana.

Page 14: Presentación inicial

COLABORACIÓN FAMILIAR

TUTORÍA

ACTIVIDADES DESDE CASA

NORMAS Y HÁBITOS (CONVIVENCIA)

Page 15: Presentación inicial

COLABORACIÓN FAMILIAR

• Horario de atención será los lunes de 16:00 a 17:00 horas.

• Preferentemente se solicitará previa cita ( a través de la agenda), para facilitar la organización de la tutora en la atención a las familias.

• Importante comunicar al Centro los cambios que observen en sus hijos e hijas. Ante cualquier problema o inquietud, acudir siempre primero a la tutora.

• Comunicar por escrito cualquier tipo de trastorno o enfermedad que padezca su hij@.

• Atención padre o madre delegad@ de clase. (Presentación para su elección).

TUTORÍA

Page 16: Presentación inicial

Funciones de los padres/madres delegad@s

Page 17: Presentación inicial

En caso de incidencia, por favor respetar este orden jerárquico

Tutor

Jefatura de estud

ios

Direcció

n

COLABORACIÓN FAMILIAR TUTORÍA

Page 18: Presentación inicial

COLABORACIÓN FAMILIAR

ACTIVIDADES DESDE CASA

Observar y revisar la agenda, es un medio para poder comunicarnos profesorado-familia. Mirar igualmente los cuadernos y trabajos.

El alumnado siempre llevará trabajo para hacer en casa (lectura y cálculo mental). Es importante como complemento para reforzar lo aprendido en clase y ayuda a crear hábitos en el estudio facilitando los procesos de enseñanza-aprendizaje posteriores.

Lectura: Acompañar al alumnado en este aprendizaje tan fundamental para su desarrollo. Dedicar tiempo a diario, cada uno según sus posibilidades.

Page 19: Presentación inicial

COLABORACIÓN FAMILIARNORMAS Y HÁBITOS (CONVIVENCIA)• En casa: Importante siempre ir al cole desayunados. Procurar un desayuno completo.

Lácteos, fruta o zumo y tostada, galletas o cereales.• En el cole: Preferentemente bocadillos o frutas. Evitar bollería industrial.

Descanso: Se recomienda mínimo de 10 horas de sueño.

Aseo personal: Dientes, uñas, manos, cabeza (revisar), etc.

Organización: Planificar los tiempos de trabajo, de juego, de ocio, de lectura, de descanso, etc. Así como facilitarles los materiales necesarios.

Espacio: Facilitarles un sitio en casa, si es posible, cómodo, tranquilo y luminoso que les facilite las tareas escolares.

Diálogo: Dedicarles un tiempo para poder hablar con vuestros hijos e hijas. Preguntarle sobre el cole, sobre lo que ha hecho, como se lo han pasado…, y si se cree necesario, pedir cita para tutoría. Muy importante en ese diálogo, transmitir buena imagen de su profesorado.

Desayunos: Los niños desayunarán dentro de la clase antes de salir al recreo(algo ligero y saludable, el verdadero desayuno deben hacerlo en casa).

Page 20: Presentación inicial

COLABORACIÓN FAMILIAR¿Cómo podéis ayudar?• Procurando que descansen el tiempo necesario.

• En la asistencia. Que no se falte a clase sin una razón bien justificada.

• Facilitándoles los materiales necesarios.

• Ofreciendo vuestra colaboración, pero sin realizar sus tareas.

• Valorando sus logros y su esfuerzo y aceptando sin condiciones sus limitaciones.

• Evitando las comparaciones con familiares y amigos.

• No ocultando información que deban conocer los maestros.

• Proponiéndoles metas realistas y alcanzables, motivándolos y animándolos a conseguirlas.

Page 21: Presentación inicial

Actividades complementarias y/o extraescolares

• Por regla general se organizará una salida en cada trimestre.

• Se solicitarán, en su debido momento, las ofertadas por el ayuntamiento.

• Recordar rellenar permisos incompletos para salidas y fotos (entregado junto con la matrícula).

Page 22: Presentación inicial

• En clase siempre dejaremos una cartuchera, un lápiz y una goma y los colores.

• En casa deben disponer del mismo material para realizar las posibles tareas que lleven.

• Los libros de texto, dentro del programa de gratuidad son de uso del alumnado pero de propiedad del centro, siendo la familia responsable de la reposición del material en caso de deterioro injustificado del mismo (cartilla, y otros). Todos los libros tendrán que ser forrados unas vez sean supervisados por la tutora.

• El CD de Inglés dejarlo en casa para escucharlo allí.

• Cooperativa?__Plástica?

Materiales escolares

Page 23: Presentación inicial

RECUERDEN

SIN VUESTRA COLABORACIÓN, NUESTRO TRABAJO NO SIRVE DE NADA.

TANTO PARA NOSOTROS COMO PARA USTEDES, LO MÁS IMPORTANTES SON LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS.

Page 24: Presentación inicial

¿Alguna pregunta?

Page 25: Presentación inicial

¡ESTE CURSO VA A SER GENIAL, FANTÁSTICO Y MARAVILLO!

¡MUCHAS GRACIAS !