Download - Primeras lecturas en lengua extranjera

Transcript
Page 1: Primeras lecturas en lengua extranjera

Abordar los textos a través del enfoque global como primera etapa de lectura

Page 2: Primeras lecturas en lengua extranjera

Los grandes títulos, sub - títulos e ínter - títulos. El largo y la organización del texto.- La tipografía (presencia o no de itálicas o guiones),

las fotos o esquemas que ilustran.Todas esas indicaciones permiten hacer hipótesis sobre

la naturaleza y la función del texto.-Es en esta etapa de la lectura que identificamos: autor del texto, fecha de publicación, editorial o fuente de publicación, ámbito de referencia o campo disciplinar al que

pertenece el texto, posibles destinatarios.-

Page 3: Primeras lecturas en lengua extranjera

Se procede por “barridas” sucesivas, lo que permite verificar o inferir las primeras hipótesis:

lectura de los primeros renglones (donde la problemática está generalmente indicada)

y de la conclusión, (generalmente en el último párrafo)

identificación de palabras o expresiones repetidas,

nombres propios,

cifras...

Al terminar esta segunda etapa se tiene una idea general del tema tratado y los argumentos.-

Page 4: Primeras lecturas en lengua extranjera

En una segunda etapa de lectura (en detalle) hay que :

identificar los términos de articulación del texto lo que permitirá

comprender la lógica y las palabras o frases que expresan las ideas más importantes: es la etapa de uso del diccionario bilingüe

Si el texto es argumentativo comprende :

una introducción que presenta el tema,

un desarrollo (a menudo en dos o tres partes) que presenta la argumentación

una conclusión.-

Page 5: Primeras lecturas en lengua extranjera

título,

copete,

sub - títulos que anuncian diferentes partes,

presencia de márgenes para anunciar nuevas partes, nuevos párrafos,

notas al pie de la página,

ilustraciones y leyendas que acompañan