Download - Protocolo de Tesis Isidra Duque Cruz.

Transcript
  • 8/17/2019 Protocolo de Tesis Isidra Duque Cruz.

    1/16

    TALLLER DE ESTRATEGIAS DIDÁCTIA Y CREATIVA PARAESTIMULAR UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO, EN EL NIVEL

    BÁSICO DE PIJIJIAPAN; CHIAPAS.

    ISIDRA DUQUE CRUZ

    DR. JOEL ARIAS DE LOS SANTOS

    PIJIJIAPAN, CHIAPAS; JUNIO DE 201

  • 8/17/2019 Protocolo de Tesis Isidra Duque Cruz.

    2/16

    ÍNDICE

    Introducción_____________________________________________________________3

    Objetivos de la investigación__________________________________________4

    Planteamiento del problema___________________________________________4

    Las variables de la investigación______________________________________5

     Justifcación_____________________________________________________________5

    Marco teórico___________________________________________________________

    Metodolog!a___________________________________________________________"#

    $ronograma____________________________________________________________"3

    %ibliogra&!a____________________________________________________________"4

  • 8/17/2019 Protocolo de Tesis Isidra Duque Cruz.

    3/16

    3

    Introducción

    La educación basada en competencia es un nuevo modelo educativo por medio delcual se pretende dar respuestas a las necesidades individuales y sociales que

    plantea esta nueva sociedad del conocimiento. Donde las instituciones educativas

    necesitan asumir un compromiso con la innovación y la transformación, para poder 

    incrementar la calidad en los procesos de enseñana!aprendia"e y a la ve

    desarrollar en los niños competencias fundamentales para su desarrollo posterior.

    #or tal motivo el presente traba"o se ocupa del tema fundamental $estrate%ias

    did&cticas y creativas en el nivel b&sico'( cuyo ob"etivo principal consiste enpromover efica y conscientemente el aprendia"e, a trav)s de estrate%ias

    innovadoras que permitan adquirir y aumentar el conocimiento.

    Es as*, como este proyecto pretende me"orar la pr&ctica docente, a partir de

    e+periencias peda%ó%icas de %randes autores como son -ontessori, Deey, #ia%et,

    /y%ots0y, 1usubel etc.

  • 8/17/2019 Protocolo de Tesis Isidra Duque Cruz.

    4/16

    4

    Objetivos de la investigación

    2b"etivo %eneral

    #romover estrate%ias did&cticas y creativas que se puedan utiliar en el salónde clases en me"ora de un aprendia"e si%nificativo.

    2b"etivo especifico

    Demostrar la importancia de las estrate%ias did&cticas como %eneradoras del

    conocimiento  1naliar que la creatividad es un factor determinante para el lo%ro de un

    aprendia"e si%nificativo 3u%erir una posible respuesta a los desaf*os que enfrenta la educación actual

    Planteamiento del problema

    La actual sociedad de conocimiento y los avances tecnoló%icos de las 4ltimas

    d)cadas, conllevan a refle+ionar sobre la pr&ctica docente y las capacidades

    intelectuales que posee el estudiante de 5oy.

    El aprendia"e como que5acer directo del alumno e indirecto del profesor, demanda

    una nueva enseñana, donde el docente es el actor principal de este proceso, como

    tal debe de realiar su pr&ctica docente, con elementos innovadores y con

    creatividad renovada, que contribuyan a me"orar de manera permanente los

    resultados educativos.

    #romover esas metas educativas, invita al )+ito profesional, as* mismo podremosdesarrollar las potencialidades de muc5os "óvenes estudiantes que ser&n el futuro de

    nuestro pa*s. 6omando en cuenta los aportes psicopeda%ó%icos actuales e

    investi%aciones realiadas sobre la importancia de las estrate%ias did&cticas y

    creativas sur%en muc5as inquietudes que nos encaminan a realiar investi%aciones

    en busca de una me"or educación de calidad.

  • 8/17/2019 Protocolo de Tesis Isidra Duque Cruz.

    5/16

    5

    Las variables de la investigación

     

    /ariable dependiente -ediante las pr&cticas docentes como %eneradoras del

    aprendia"e 

    /ariable independiente El me"oramiento de los "óvenes en el desarrollo de sus

    conocimientos.

     Justifcación

     1ctualmente muc5os pa*ses se 5an distin%uido por el pro%reso en la educación, por 

    tal motivo el modelo basado en competencia en nuestro sistema educativo es un

    tema de mayor preocupación, puesto que la calidad de la educación est& bastante

    le"os de alcanar los est&ndares que e+i%e la sociedad del conocimiento.

    Consciente de esta escase, dic5a inda%ación se basa en la necesidad de la

    adecuación de las estrate%ias did&cticas y creativas en la pr&ctica docente( como unmedio que debe de aprovec5arse para la construcción del aprendia"e si%nificativo

    en los educandos.

     1 pesar de conocer los beneficios que el uso de estrate%ias implica para el

    desempeño acad)mico de un estudiante, es posible observar en la actualidad, que

    se carece de refle+ión sobre las pr&cticas de enseñana, pues las c&tedras no

    acostumbran de forma intencional a utiliar los instrumentos necesarios que ayuden

    a %enerar el desarrollo co%nitivo en el su"eto. 

    #or lo tanto dic5a investi%ación pretende entre%ar a los docentes de nivel b&sico, las

    5erramientas fundamentales para que los alumnos adquieran las 5abilidades

    necesarias para me"orar los aprendia"es si%nificativos, los cuales son fundamentales

    para alcanar la calidad de la educación.

  • 8/17/2019 Protocolo de Tesis Isidra Duque Cruz.

    6/16

    6

     Marco teórico

    En materia de enseñana, se e+i%e una nueva forma de atender la escuela,

    traduci)ndose en un tema de mayor inter)s, donde las instituciones educativas %iran

    alrededor de las competencias, que son las que pueden dar respuesta a las

    e+i%encias del mundo actual. #or tal motivo estas instituciones educativas necesitan

    asumir un compromiso con la innovación y la transformación, esto implica modificar 

    las clases de forma adecuada, preparando me"or su contenido o recursos que

    permitan al discente alcanar metas educativas.

     #ara ello es necesario descubrir los ras%os que producen un buen aprendia"e. $El

    docente deber& contar con un amplio conocimiento de un con"unto de estrate%ias

    7como instrumento de uso fle+ible y 5eur*stico8 probado para realiar la tarea de

    enseñana en los distintos aspectos que lo componen, y que le permiten desple%arla

    y orientarla en beneficio de las actividad constructiva de los alumnos'. 79arri%a 1rceo

    : ;ern&nde

  • 8/17/2019 Protocolo de Tesis Isidra Duque Cruz.

    7/16

    7

    9arri%a 1rceo : ;ern&nde ?A, p&%. =A8.  

     1 partir de lo señalado, podemos apreciar que las perspectivas del constructivismo

    es ir m&s all& de una simple memoriación $aprender si%nificativamente es inte%rar 

    una serie de factores co%nitivos, 5istóricos, socioculturales, psicoló%icos,

    económicos, y ambientales, que permitan la construcción social, el conocimiento,

    desarrollo y crecimiento de la capacidad de aprender de manera independiente'

    7Ne%rete, B=B8. La teor*a constructivista es crear a un alumno m&s activo e

    inventivo, autónomo, auto!re%ulado, que conoce sus propios procesos co%nitivos y

    que ten%a en sus manos el control de su aprendia"e.

    Cabe mencionar que años atr&s la educación estuvo en manos de otros modelos,

    entre ellos est& el enfoque conductista, donde el su"eto adopta un aprendia"e

    mecaniado 7estimulo, respuesta8, trasladando a una educación pro%ramada, dada a

    las limitaciones que presenta en conductismo, años m&s tarde sur%e otros estudios

    de la mente 5umana, el enfoque co%nitivo, en esta interpretación, $ el estudiante es

    más cognitivo, adquiere conocimientos, y el profesor llega a ser un trasmisor de

    conocimiento. “As mismo el estudiante llega a ser más activo, aunque todava no

    tiene control sobre el proceso de aprendizaje” 79eltr&n, BB8.

    Las teor*as constructivistas, que frente a las concepciones anteriores el estudiante

    es muc5o m&s activo, se convierte en el verdadero prota%onista del aprendia"e. $Laperspectiva constructivista se encuentra estrec5amente relacionado con las

    competencias, ya que estas se lo%ran en la acción y permiten visualiar al

    aprendia"e como un proceso activo de construcción de si%nificado' 7Cerón, B==8.

    Dentro de las investi%aciones que sentaron la base del constructivismo encontramos

    las aportaciones de P!"#$%, 5an abierto enorme perspectiva sobre el desarrollo

  • 8/17/2019 Protocolo de Tesis Isidra Duque Cruz.

    8/16

    8

    co%nitivo del su"eto, el autor identificó dos funciones o procesos intelectuales,

    independientemente de la edad, de las diferencias individuales o del contenido que

    se procese. Estos procesos que cambian los esquemas, reciben el nombre de

    adaptación y or%aniación. $#ropone que a parir de la interacción con el medio, que

    proporciona las ocasiones de desequilibrio, los niños act4an para conse%uir 

    adaptarse, y as* construir las estructuras de conocimiento que %uiaran sus

    operaciones mentales', 7C. #alma, B=8. Es decir el conocimiento no est&

    preformado ni en los ob"etos, ni el su"eto, estamos continuamente or%aniando lo que

    sabemos( mediante un continuo proceso de equilibrio entre las ideas vie"as y nuevas

    y que en la medida que se or%anian las estructuras co%nitivas aprendemos.

    En este sentido #ia%et 7=>?B8 afirma

    La 5ipótesis de una educación formadora de la educación por el adulto contiene

    se%uramente una parte de verdad, porque aun en la perspectiva de las coordinaciones

    %enerales de las acciones, materiales o interioriadas en operaciones, el adulto, que est&

    m&s avanado que el niño, puede ayudarlo y acelerar su evolución en el curso de los

    procesos educativos familiares o escolares 7Lerner, s.f, p&%. A8. 

    V'%()&, sostiene que el desarrollo del individuo se produce li%ado a la sociedad en

    que vive, en la interacción constante con los mediadores, quienes estimulan el

    desarrollo de sus capacidades co%nitivas. Esto conduce al concepto de ona de

    desarrollo potencial o pró+imo que indica el nivel que tiende a elevarse el individuo

    con la ayuda de otros. $La creación de D# se da dentro de un conte+to

    interpersonal docente!alumno siendo el inter)s del facilitador trasladar al estudiante

    de los niveles inferiores a los superiores de la ona 7C5aves, B=8, es decir un

    alumno tiende a desarrollar m&s r&pido su potencial, siempre que cuente con la

    ayuda de su maestro o de compañero m&s capaces.

    A*(*+$,  considerado Fna de las personalidades m&s importantes del

    constructivismo, con su teor*a del aprendia"e si%nificativo( $plantea que el

    aprendia"e del alumno depende de la estructura co%nitiva previa que se relaciona

    con la nueva información, debe entenderse por Gestructura co%nitivaG, al con"unto de

    conceptos, ideas que un individuo posee en un determinado campo del

  • 8/17/2019 Protocolo de Tesis Isidra Duque Cruz.

    9/16

    9

    conocimiento, as* como su or%aniación' 71usubel, s.f8. Di%amos que para el autor la

    asimilación, es el punto central del aprendia"e si%nificativo( la interacción entre el

    nuevo material que se aprende y la estructura co%nitiva e+istente, la cual ori%ina una

    reor%aniación de los nuevos y anti%uos si%nificados, pero al mismo tiempo esas

    ideas e+istentes sufren transformaciones.

    #ara que se d) el sur%imiento del aprendia"e si%nificativo 5ay que tomar en cuenta,

    las estructuras de los conocimientos y las 5abilidades de los estudiantes, para poder 

    incorporar los nuevos conocimientos o contenidos de enseñana, en donde el diseño

    de las actividades que presenta el maestro sea potencialmente si%nificativo, deben

    estar bien or%aniados para poder establecer las relaciones de si%nificado entre lo

    que ya sabe y lo que se est& aprendiendo. #ero tambi)n 5ay que ver la disposición

    del estudiante por aprender, porque de lo contrario el aprendia"e no puede darse, si

    no e+iste inter)s por alumno. $Es importante recordar que el aprendia"e si%nificativo

    no es la simple cone+ión de la información nueva con la ya e+istente en la estructura

    co%noscitiva del que aprende' 71usubel, s.f8.

    Considerando las teor*as y las e+periencias peda%ó%icas que 5an demostrado que el

    aprendia"e se desarrolla a partir de diversa actividades, $la actividad educativa debe

    trasformar los fines curriculares 7futuras8 en intereses presente del niño para motivar 

    su mayor y me"or aprendia"e' 7#)re, B>8.  Cabe señalar que las teor*as

    constructivistas del aprendia"e 5an señalado la necesidad de formar estudiantes

    m&s activos en la construcción del conocimiento, rec5aando aquel alumno pasivo,

    reproductor de los saberes.

     1prender si%nificativamente nos traslada a poner en pr&ctica estrate%ias de acuerdo

    con su estilo de aprendia"e, con los diversos contenidos escolares, as* como

    propiciar un ambiente a%radable, de tal manera que el su"eto ten%a las condicionesadecuada para descubrir su conocimiento. $6oda ve que el su"eto transforme su

    ambiente se estar& transformando a s* mismo y viceversa( cada ve que el su"eto se

    transforme 5a de transformar su ambiente para se%uir creciendo e inte%rar nuevos

    conocimientos' 7Ne%rete, B=B8.

  • 8/17/2019 Protocolo de Tesis Isidra Duque Cruz.

    10/16

    10

    Fna de las m&s importantes funciones del profesor en clase es la motivación, "ue%a

    un papel si%nificativo en el proceso de enseñana!aprendia"e, aun cuando los

    recursos que vamos a señalar no sean los adecuados, esto quiere decir que la

    actividad del profesor ante los alumnos, no debe de efectuarse mediante decisiones

    in"ustas, que en lu%ar que se estimule al alumno e influyen ne%ativamente en su

    estado de &nimo. De esta forma $la motivación escolar se encuentra li%ada de

    manera estrec5a al ambiente de aprendia"e imperante en el aula 7sus propiedades,

    procesos, estructuras y clima8' 79arri%a 1rceo : ;ern&nde >A8, las estrate%ias did&cticas

    contemplan tanto las estrate%ias de aprendia"e como de enseñana, por lo cual es

    importante definirlas. La primera, son todas aquellas ayudas planteadas por el

    docente que se proporcionan al estudiante para facilitar un procesamiento m&s

    profundo de la información. 1 saber, todos aquellos procedimientos o recursosutiliados por quien enseña para promover aprendia"es si%nificativos. La se%unda,

    consiste en un procedimiento o con"unto de pasos o 5abilidades que un estudiante

    adquiere y emplea de forma intencional como instrumento fle+ible para aprender 

    si%nificativamente y solucionar problemas y demandas acad)micas.

  • 8/17/2019 Protocolo de Tesis Isidra Duque Cruz.

    11/16

    11

    #or otra parte, en la implementación de las estrate%ias escolares, se debe de pensar 

    en la creatividad, si queremos alumnos creadores, inventivo, debemos realiar 

    acciones innovadoras que conducan a la libertad de pensamiento. $la persona

    creativa es un ser que tiene fe, que posee la capacidad de creer, de sentir pasión por 

    la vida y por lo que 5ace' 7aisburd, B=B, p&%. >8.

    Como podemos ver la creatividad, "ue%a un papel destacado en el desarrollo de las

    capacidades 5umanas, por lo tanto debemos implementar una educación adecuada

    que permita desarrollar la capacidad de creación personal. Citando a #ia%et, $el niño

    que aprende 5aciendo uso de su creatividad encuentra una motivación en el mismo

    traba"o no necesita recompensas, ni casti%os. 1prende por aprender 7#)re, B>,

    p&%. =B8

     , p&%. B8. 3in embar%o todav*a

    encontramos muc5os problemas en nuestro sistema educativo, preocupa que en

    nuestra sociedad aun muestre conformismo y resi%nación con la peda%o%*a

    tradicional.

  • 8/17/2019 Protocolo de Tesis Isidra Duque Cruz.

    12/16

    12

    Metodología

    La investi%ación como un proceso a partir del cual se busca adquirir nuevos

    conocimientos sobre determinados 5ec5os sociales o educativos, supone unametodolo%*a que marcara las pautas para alcanar los ob"etivos planeados.

     El proceso de investi%ación se %uiara con un enfoque cualitativo, debido a que los

    datos analiados son descriptivos, este enfoque se utilia en caso de que el ob"etivo

    de la investi%ación sea e+poner actitudes, conductas y valores sociales que

    requieren de un an&lisis, una interpretación, una descripción o una e+plicación.

    3e ocupó t)cnicas como lo son la entrevista, encuesta, los cuales 5an servido a

    interpretar y analiar los procesos educativos dentro y fuera del aula.

    Dentro de esta investi%ación se utiliara el m)todo fenomenoló%ico, que es una

    corriente filosófica ori%inado por Edmund ;ussel( es un estudio descriptivo de

    con"unto de 5ec5os, acontecimiento sensibles, percibido.

     

  • 8/17/2019 Protocolo de Tesis Isidra Duque Cruz.

    13/16

    Cronograma

    ACTIVIDAD 1 2 3 4A!IL MA"O J#$IO J#LIO

    1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

    %&'mpe(ar a elaborar el pro)ecto x x x

    *&+s,ueda de in-ormación

    documental

    x X

    .&Lectura de documentos X X

    4&Aplicación de encuestas X X X

    /&Organi(ación ) an0lisis de los

    resultados

    X X

    1&!edacción del primer borrador del

    pro)ecto

    X X

    2&!edacción del segundo borrador del

    pro)ecto

    X X

    3&Presentación del pro)ecto fnal

    reporte

    X

    &An0lisis de interpretación de

    resultados

    X

    %5&'scritura del trabajo de

    investigación

    X X

  • 8/17/2019 Protocolo de Tesis Isidra Duque Cruz.

    14/16

    %%&Correcciones x x

    %*&Presentación   x

  • 8/17/2019 Protocolo de Tesis Isidra Duque Cruz.

    15/16

    ibliogra-íaAusubel, D. (s.f de s.f de s.f). Psicologia educativa y la labor docente. Reu!e"#d$

    el 08 de 06 de 2015, de A!"e%d&'#e s&%&*#+&$-

    ++!-//dele#&$%233.bl&$$.$.x/ed/use"s/20/1002571/*les/240726/

    A!"e%d&'#es&%&*#+&$.!df 

    #""&# A"e$, . D., e"%%de' R$#s, . (1997). Estrategias docentes para un

    apprendizaje signifcativo. x&$- "#:;IRICA=A.

    el+"%, ?. (2002). aprendizaje signifcativo. Reu!e"#d$ el 08 de 06 de 2015, de

    :::.s#lle!.%e+/.../13@20A!"e%d&'#e@20&%&*#+&$/.../0509@20BR..

    C. B#l#, ?. (feb"e"$ de 2010). Perspectivas de van Dijk y la Lingüística Cognitiva.

    Reu!e"#d$ el 08 de 06 de 2015, de

    ++!-//+es&s.lu'.edu.e/+debus#/#"u&$.!!E$dA"u&$F1733

    Ce"G%, ?. . (2011). Modelos educativos basaos en copetencias. x&$- +"&ll#s.

    C#es, A.

  • 8/17/2019 Protocolo de Tesis Isidra Duque Cruz.

    16/16

    K#&sbu"d, . (2012). Creatividad y ,rans&oraci'n. x&$- T"&ll#s.