Download - Proyecto ECOPIH. Una experiencia de éxito para mejorar la ...

Transcript
Page 1: Proyecto ECOPIH. Una experiencia de éxito para mejorar la ...

FORO DE EXPERTOS

,~~ La mirada maestra de la actualidad

Proyecto ECOPIH. Una experiencia de éxitopara mejorar la comunicación entre nivelesasistencialesAutor~ David Lacasta, médico ele familia. Souhel Flayeh, enfermero de Atención Primaria. Xavier Alzaga, médico reumatólngo.

El. Proyecto ECOPIH [Herramienta de Comunicación On[ine entre Primaria y Hospital] consiste en el diseño eimptementación de una plataforma virtual que permita ta comunicación ágit y rápida entre profesionales de ta AtenciónPrimaria (API y de la Atención Especializada [AE I para real.izar consultas de casos clínicos y compartir el conocimiento.Esta herramienta se muestra como un sistema ágit, rápido y eficaz para ta resol.ución de casos clínicos. Además, favorecela autoformación de[ profesional, en base a casos propios y de otros colegas, mejora ta comunicación entre nivelesasistencia[es y probabl.emente ayude a disminuir tas derivaciones a AE.

La herramienta funciona tipo foro, deforma que tanto la pregunta como la respuesta son accesibles para todos los miem-bros del grupo, que pueden participar en ladiscusión del caso. Se pueden añadir foto-grafias, documentos escaneados, pdf o cualquier información de interés, convirtiéndoseen una comunidad de práctica, donde losmismos usuarios crean el conocimiento disponible de forma ce,lectiva. Existe ungrupo por cada espe-cialidad.

Desde diciembre de2010 está en funcionamiento en el Servicio de AtenciónPrimaria BadalonaSant Adri~ de Bes~s,que incluye un totalde nueve centros de salud, con más de 300profesionales, de los cuales más del 75 porciento están inscritos en ECOPIH. Actualmente hay activas un total de 27 especialidades, y continuamente se trabaja para am

David Lacasta, Souhel. F[ayeh y Xavier Atzaga

Esta herramientapretende aumentar tacapacidad resol.utiva y taautonomía detprofesional de AP,mediante la resotuciónde dudas sobre casosclínicos reates

¿Por qué es necesaria estaherramienta?

En la consulta diaria de un profesional deAtención Primaria, tanto médico/a como

pliaflas. De éstas, la mayor parte pertenecenal Hospital Germans Trias i Pujol, aunqueestán imp]icadas otras instituciones que

aportan sus referentes en otras especialidades {por ejemplo,Fundación IDIAPJordi Gol para elgrupo de Ética Asis-

tencial, la SociedadCatalana de Medici-na de Familia para elgrupo de Vacunas,etc.)

enfermero/a, es habitual que se generendudas respecto a dii)rentes aspectos relativos al maneio del paciente, por ejemplodiagnósticos, tratamientos, interpretaciónde pruebas complementarias... Las formascomo se resuelven estas dudas san muyvariadas y dependen en gran medida delos recursos del propio profesional y la o>ganización del centro asistencial. Una delas formas más habituales es mediante elcontacto con el profesional especialista enla materia y la vía más habitual son lasconsultorias presenciales periódicas en losdi%rentes centros de salud, de forma quees el especialista quien se desplaza al cen-tro en un horario determinado cada ciertotiempo (mensual, bimensual, trimestral...).En algunas ocasiones tambJén se realiza elcontacto mediante correo electrónico, deforma más o menos institucionalizada, y

2~J E]\h’diH~ N°1133 Junio2012

O.J.D.:

E.G.M.:

Tarifa:

Fecha:

Sección:

Páginas:

9919

No hay datos

6900 €

01/06/2012

ACTUALIDAD

24-26

Hospital Universitari Trias i Pujol

Page 2: Proyecto ECOPIH. Una experiencia de éxito para mejorar la ...

excepcionalmente mediante teleconsulta oincluso videoconferencia.

Se decidió crear una plataforma virtual enla cual todos sus miembros puedan consultar libremente todas aquellas dudas de tipoclinico que pudieran surgir en la atencióna un paciente, con la garantÍa que esa pre-gunta será respuesta en un breve espaciode tiempo por uno de los especialistas desu hospital o servicio de referencia. Loscasos comentados quedan expuestos, deforma que cualquier otro miembro puedeparticipar en su discusión o simplementeleer las aportaciones de sus compañeros,

incluso antes de realizar su consuIta, revisando si una cuestión similar ha sido preguntada con anterioridad.

¿CuáLes son nuestros objetivos?

Esta herramienta pretende aumentar la ca

pacidad resolutiva y la autonom/a del profesional de AL°, mediante la resolución dedudas sobre casos clinicos reales. De estaforma, se desarroila una herramienta deautoaprendizaje para resolver situacionessimilares futuras a partir de los casos clfnicos planteados por otros compañeros,aprovechando al mismo tiempo los conoci-mientos del profesional (le AP experto enalgún área concreta. Paralelamente permi-te deteetar áreas en Las que sea necesarioreforzar la formación.

Creemos que ECOPIH contribuirá a mejorar la relación y colaboración entre profe-sionales de AP y AE y la atención que sepresta a los pacientes. De forma añadida,se está llevando a c~¤¤ un proyecto de investigación con el objetivo de determinarel impacto de esta herramienta en la reducción del número de derivaciones, asícomo abrir ona línea de investigaciónsobre el desarrollo de redes sociales deprofesionales sanitarios y el aprendizajeeolaborativo en red.

¿Cómo funciona?

Utilizando la plataforma e Catalunya comogestor de contenidos, se dispone de unsubgrupo por cada una de las especiaddades activas. Dentro de cada grupo, hay dis-

N° 1133 Junio 2012 ti ~40d0c~ ~í5

O.J.D.:

E.G.M.:

Tarifa:

Fecha:

Sección:

Páginas:

9919

No hay datos

6900 €

01/06/2012

ACTUALIDAD

24-26

Hospital Universitari Trias i Pujol

Page 3: Proyecto ECOPIH. Una experiencia de éxito para mejorar la ...

FORO DE EXPERTOS¯ ~~ La mirada maestra de la actualidad

ponibles una serie de aplicaciones:

¯ Consultas. Sección donde los profe-sionales de Atención Primaria, médi-eos/as o enfermeros/as pueden realFzar consultas de casos clínicos, queserán respondidos en un corto perio-do de tiempo por parte de un profe-sional especialista en la materia.Existe la posibilidad de adjuntar dife-rentes tipos de archivos (fotografías,documentos escaneados, artículos,protocolos, etc) que apoyen tanto lapregunta como la respuesta, así comorecomendar enlaces de internet.

¯ Documentos e Imágenes. En este apar-tado es donde se publican todos losarchivos aportados por los usuarios,tanto ligados a una consulta comocompartidos por algún miembro quelo ha considerado de interés.

¯ Novedades/Noticias. Esta sección esun blog donde los miembros puedencompartir informaciones, opiniones,etc. en relación con la especialidad.

¯ Existe la posibilidad de utilizar un edi-

tor de documentos en línea (wiki), calendario y una herramienta pararealizar encuestas.

¯ Buscador de contenidos.

chivos colgados en grupo. De forma periódica (diaria, semanal o mensualmente,según elija cada participante) avisa a todoslos miembros del grupo de las nuevasaportaciones, mediante correo electrónico.

Ha},’ una serie de normas básicas para su uso:

¯ Respeto a la confideneialidad delpaciente (en ningún caso se podránincluir datos personales que permitanidentificarlo).

¯ Dado que la utilidad de este servicio deiuterconsulta con especialistas es meramente informativo/orientador por elmédico de familia, éste seguirá asu-miendo la plena responsabilidad sobrelas decisiones que se toman respecto alpaciente, quedando el médico especielista libre de toda responsabilidad.

¯ Al grupo sólo podrán acceder aquellosprofesionales a quienes se haya invitedo a participar.

¯ Los administradores del grupo son losresponsables de la invitación/acepta-ción de los diferentes profesionales enel grupo, así como de velar por el curaplimiento de las normas y la preserva-ción de la oonfidencialidad del paciente.

El profesional de AP que quiera comentarun caso, debe acceder a ECOPIH a travésde la plataforma e-Catalunya, previa introducción de nombre de usuario y contraseña. De ahí, tiene que acceder al subgrupode la especialidad en la que quiere plante-ar su duda, y exponerlo con los detallesnecesarios para facilitar ona rápida respuesta por parte del especialista. Existe laposibilidad de añadir imágenes u otros documentos que complementen l~ información (ECG, informes, fotografías, etc).

El especialista correspondiente, que recibeun mensaje informando de una nueva con-sulta, responderá la duda, de forma quequedará la respuesta ’qigada" a cada pre-gunta. Si se cree conveniente, se puedeañadir bibliografía, articulos, tablas u otrosdocumentos. El resto de compañeros pue-den leer tanto la pregunta como la respuesta, así como también participar en ladiscusión que se derive y acceder a los al’-

Algunos resultados parciates

En el momento de redacción de este texto,ECOPIH tiene 281 miembros inscritos. Sehan comentado un total de 274 casos clíni-cos. En el 66 por ciento se ha recibido respuesta antes de las 48 horas, y en el 91 porciento antes de los 7 días. Se han compartido 168 documentos e imágenes y 49 enla-ces a Internet. Un 24 por ciento de las apo>taciones (documentos, entradas en el blog,etc) han sido realizadas a iniciativa del es-pecialista, la cual cosa indica el grado deimplicación de estos últimos. A lo largo deeste tiempo, se han realizado más de 18.000consultas (lecturas) de alguna de las aportmciones realizadas a los diferentes grupos, ymás de 1.700 intervenciones de algún tipo.

Desde hace más de seis meses se ha iraplementado la herramienta en el ServicÌode Atención Primaria Derecha de Barcelona, con el Hospital de Sant Pau como cen-

/

tro de referencia. En este tiempo cuentanya con 12 especialidades activas y más de170 miembros. Está prevista, en los próxÌmos meses, la ampliación de ECOPIH aotros territorios de Cataiuña que han mostrado interés en nuestro proyecto.

Como se ha comentado, se está desarro-liando un proyecto de investigación queevaluará de forma rigurosa el impacto deesta herramienta en tres especialidades enla reducción del número de derivaciones y

en la me)ora en su calidad o adecuación.

Conclusión

La herramienta ECOPIH se muestra comoun sistema ágiI, rápido y eficaz para la resolución de casos clínicos. Favorece la au-toformación del profesional en base acasos propios y de otros colegas, mejora lacomunicación entre niveles asÌstenciales yprobablemente ayude a disminuir las derivaciones a AE.

El éxito de iniciativas de este tipo requierellevar a cubo cambios organizativos que permitan destinar tiempo dentro de la actividadasistencial de los profesionales a hacer usode la herramienta. Además, es imprescindi-ble la implicación de todos los profesionales,ya que será el us() intensivo de la plataformael que llenará de sentido y utilidad este prmyecto ̄

II~,]éllilu N°1133. junio 2012

O.J.D.:

E.G.M.:

Tarifa:

Fecha:

Sección:

Páginas:

9919

No hay datos

6900 €

01/06/2012

ACTUALIDAD

24-26

Hospital Universitari Trias i Pujol