Download - rama - aulalibre.es · Quico Cadaval, Estrella Ortiz, Ignacio Sanz, Salvador Fernández Miró, Carmen Orte, Luís Felipe Alegre, Marcos Bárcena. ... Asociación Coros y Danzas

Transcript

CLAUSURADOMINGO

25Programa

Sesiones concertadas con los centroseducativos de Albolote y Peligros

PROGRAMA EDUCATIVOMUNICIPAL

Exposiciones

Experiencias formativas

DEL20 AL23

DEOCTUBRE

Auditorio del CSC Fernando de los Ríos17.30h.ALBOLOTE

JUEVES

22 CUENTOS Y CHOCOLATE

Marcos BárcenaArturo Abad

MUESTRA GASTRONÓMICA

Pedro BenzalDelegado Provincial de la Consejería de CulturaJunta de Andalucía

Mª Asunción Pérez CotareloDiputada Provincial de Cultura

Pablo GarcíaAlcalde del Ayuntamiento de Albolote

Rosa RuizAlcaldesa del Ayuntamiento de Peligros

Grupo invitado: MaíllaChema Murillo: violínMaribel Fernández: acordeón, vozMarcos Bárcena: guitarra, voz

Con la participación del Taller Municipal de Teatro dePeligros presentando “Proverbios” de Antonio Machado

Bebidas y Tapas tradicionales

Juglares en el aulaCSC Fernando de los Ríos12.00h.ALBOLOTE

Sesión concertada con los Centros de Educación Secundariade Albolote y Peligros

VIERNES

23Lombarda Intimo

JUEVES

22Teatro Pablo Nerudade 16.30h. a 20.30h.PELIGROS

PINTO, PINTO, GORGORITO…LA SALVAGUARDIADE UNA TRADICIÓN FAMILIARRaquel Calvo Cantero

LA EXPRESIÓN ORAL POÉTICA EN EDUCACIÓNINFANTIL Y PRIMARIAConferencia ilustrada por Estrella Ortiz

ELOGIO de la LECTURAJuan Mata, Andrea Villarrubia

Dirigido a personal docente, alumnos y alumnas de Cienciasde la Educación y personas interesadas

ALBOLOTESala de exposiciones del CSC Fernando de los RíosTardes de 17.00 h. a 21.00 h.

PELIGROSVestíbulo Teatro Pablo NerudaTardes de 17.30 h. a 20.00 h.

DEL16 AL24

DEOCTUBRE

Oralidad en el aula

DOMINGO

18Teatro Pablo Neruda19.00h.PELIGROS

TEATRO

“La Lola se va a los Puertos” Antonio y Manuel Machado

Aula Municipal de Teatro de PeligrosDirección: Raquel Vaquero

ENTRADA

1.50¤

SÁBADO

17 MUSICORALIDADTeatro Pablo Neruda19.00h.PELIGROS

Banda Sinfónica Municipal de los OgíjaresRepertorio: “Paisajes del alma”Dirección: Luís Castelló Rizo

Escuela Municipal de Música de AlboloteDirectora: Mónica Moreno GálvezRepertorio de Agustín Lara

María Asunción Pérez CotareloDiputada de Cultura

Pedro BenzalDelegado Provincial de la Consejería de CulturaJunta de Andalucía

16Crucero Hospital Real Universidad de Granada19.30h.GRANADA

APERTURA

Dámaso Chicharro"Los elementos folklóricos y orales en el teatro delos Machado”

Antonio Chicharro"Algunos elementos fraseológicos y orales en'Campos de Castilla', de Antonio Machado"

Agrupación Músico Coral Aires De La SierraEl Molar (Madrid)“El Romance de la tierra de Alvargonzalez”

CONFERENCIA RECITAL

VIERNES VIERNES

23 MUESTRA DE

TRADICIONES ORALESTeatro Pablo Neruda18.00h.PELIGROS

Taller Municipal de Música Tradicional de PeligrosCanciones de corro

Asoc.de Mujeres “las Meninas” Las GabiasCanciones de fiestas y matanzas

María Pérez Madrid DiezmaRomances

Dolores Fernández, Adoración Cuesta PeligrosRomances

María Dolores Belmonte CanilesCanciones de juegos y retaílas

Grupo Municipal de Coros y Danzas PeligrosTradiciones del Sacromonte. Boda gitana

Artista invitada:Esther Merino CanteJuan Manuel Moreno Guitarra

TODO EL MUNDO A JUGARSÁBADO

24Parque Guaynabo11.00h.ALBOLOTE

GALA PICOS DE ORO

Juegos TradicionalesColaboran:Ludoteca Municipal de Albolote.Ludoteca de Educación Infantil “El Portón Encantado”de Peligros

Teatro Pablo Neruda19.00h.PELIGROS

Narradores:Quico Cadaval, Estrella Ortiz, Ignacio Sanz,Salvador Fernández Miró, Carmen Orte, LuísFelipe Alegre, Marcos Bárcena.

Grupo invitado:Brigada Bravo&díaz“Músicas populares de la guerra civil”Germán Díaz: zanfonaAntonio Bravo: guitarra

RINCÓN INFANTIL (4-12 AÑOS) PARAASISTENTES A LA GALA PICOS DE ORO

Narradores:

Nanna SánchezArturo Abad

EXPOSICIÓN DETEXTOS ILUSTRADOS

Editorial Barbara Fiore

Vestíbulo CSC Fernando De Los Ríos11.00h.ALBOLOTE

PARA ADULTOS

ENTRADA

¤3

Vestíbulo Teatro Pablo Neruda19.00h.PELIGROS

Plaza Blas Infante (Junto Parque Municipal)12.00h.PELIGROS

JUEVES

22 Carmen OrteCiencias de la Educación13.00h.

GRANADA

Ignacio SanzCentro de Adultos19.00h.

Centro Penitenciario17.00h.Luís Felipe Alegre, Carmen Orte

ALBOLOTE

18.00h.

La palabra de fiestaMARTES

20Centro de Educación Permanente y Asociación de Mujeres del ChaparralIgnacio Sanz

Biblioteca Municipal, público familiar18.00h.Carmen Orte

ALBOLOTE

Marcos Bárcena, Arturo Abad

PELIGROS20.00h. Teatro Pablo NerudaAsociación juvenil Ajú-Kekó, Asociación Coros y Danzas

Carmen Orte (Badajoz), Luís Felipe Alegre(Zaragoza), Estrella Ortiz (Guadalajara), MarcosBárcena (Santander), Ignacio Sanz (Segovia),Nanna Sánchez (Granada), Arturo Abad (LasPalmas)

Participan:

EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA

DIEZ AÑOS DE ORALIDAD

sesiones concertadas de narración oral

MIÉRCOLES

21 Nanna Sánchez18.00h.

Marcos Bárcena18.00h. Hogar del Pensionista

18.00h. Teatro Pablo Neruda

Con la participación del Centro de Adultos de Peligros, Asociaciónde Mujeres “La Encina” y AMIPE y Hogar del Pensionista

ALBOLOTE

PELIGROS

Sesión 10: Luís Felipe Alegre,Carmen Orte, Ignacio Sanz

Biblioteca Municipal, público infantil (de 6 a 12 años)Auditorio del CSC Fernando de los Ríos21.00h.ALBOLOTECONCIERTO

“Retrato Flamenco. Homenaje a Antonio Machado”

Calixto SánchezManolo Franco, Eduardo Rebollo: guitarrasDiego Villegas: saxo, flautaYolanda Lorenzo: baileCarlos Cabello: palmas

ENTRADA

¤3

ENTRADA

1.50¤

VIERNES

23 Quico CadavalEscuela de Arte10.00h.

Estrella OrtizBiblioteca Municipal18.00h.

Arturo Abad19.00h.

GRANADA

ALBOLOTE

Ludoteca

Con laparticicipación de

internos deldepartamento deaudiovisuales de

C.P.A.

ENTRADALIBREHASTA COMPLETAR AFORO

ENTRADALIBREHASTA COMPLETAR AFORO

ENTRADALIBREHASTA COMPLETAR AFORO

ENTRADALIBREHASTA COMPLETAR AFORO

ENTRADALIBREHASTA COMPLETAR AFORO

Profesionales en la 10ª Semana de la Oralidad

Una década por los caminos de la memoria

Colaboran

Promocionan

L a

Semana de la Oralidad fue

galardonada por los Prenios

Progreso, convocados por la Fundación

para el Desarrollo de los Pueblos de

Andalucía (FUDEPA).

Mención especial como proyecto

innovador en el ámbito de la Cultura.

Málaga, noviembre 2005.

Organizan

VENTA ANTICIPADA DE ENTRADAS

[email protected]

ALBOLOTE

Centro Sociocultural Fernando de losRíos de 17 a 21h y 1 hora antes del

comienzo del espectáculo

PELIGROS

De 9h a 13h y 1 hora antes delcomienzo del espectáculo en la taquilla

del Teatro Pablo Neruda.

TELÉFONOS DE CONTACTO

Centro Sociocultural Fernando de losRíos, Albolote.

Tel. 958 46 54 28

Teatro Pablo NerudaTel. 958 40 89 53 958 40 15 67

Yo escucho los cantosDe viejas cadenciasQue los niños cantan

Cuando en corro juegan,Y vierten en coro

Sus almas que sueñan,Cual vierten sus aguasLas fuentes de piedra:

Con monotoníasDe risas eternas

Que no son alegres,con lágrimas viejas

que no son amargasy dicen tristezas,

tristezas de amoresde antiguas leyendas.

En los labios niños,las canciones llevanconfusa la historia

y clara la pena;como clara el agua

lleva su consejade viejos amores

que nunca se cuentan.

Jugando, a la sombrade una plaza vieja,

los niños cantaban...

La fuente de piedravertía su eterno

cristal de leyenda.

Cantaban los niñoscanciones ingenuas,de un algo que pasay que nunca llega:la historia confusa

y clara la pena.

Seguía su cuentola fuente serena;

borrada la historia,contaba la pena.

2009octubre-

Albolote Peligros Granada

Antonio Chicharro JaénDoctor en Filología Románica por la Universidad de Granada y Profesor Titular deTeoría de la Literatura y Literatura Comparada.

Dámaso Chicharro Chamorro JaénDoctor en Filología Románica por la Universidad de Granada. Profesor Titular deLiteratura Española en la Universidad de Jaén.

Juan Mata. Andrea Villarubía GranadaElogio a la Lectura es un montaje audiovisual en defensa de la lectura que desdesu nacimiento, en el año 1991, ha sido mostrado en multitud de centros escolares,culturales y cívicos. De él surgió posteriormente la exposición Amar leer. Susautores han buscado argumentos para explicar por qué puede ser tan necesarioy emocionante introducirse en la lectura.

Raquel Calvo Cantero Madrid"Pinto, pinto gorgorito (Retahílas, juegos, canciones y cuentos infantiles antiguos",escrita por Raquel Calvo, es una selección de juegos y cantos tradicionales quesin duda nos harán recordar nuestra infancia. Se trata de una joya literaria con laque, a buen seguro, el lector pasará unos momentos inolvidables”.

Agrupación musical Aires de la Sierra Madrid“En 1988, hace ya 21 años, se fundó esta agrupación. Desde entonces un nuevoaire cultural refresca nuestro pueblo, y somos un referente entre en la Sierra Nortede nuestra Comunidad”.

Calixto Sánchez SevillaEn este concierto, introduce géneros como romances o cantes por chuflas-bulerías.También incluye milongas, rumbas, y tientos. Un magnífico trabajo donde se harealizado un profundo estudio del poeta andaluz Antonio Machado.

Brigada bravo&díaz Santiago de CompostelaSorprendente trabajo del virtuoso e imaginativo zanfonista Germán Díaz y elguitarrista Antonio Bravo. Presentan: “Músicas populares de la guerra civil” reúneun buen repertorio de temas populares “empuñados” durante la contienda española.

Maílla SantanderMaílla, nombre que se le da en Cantabria a cierto tipo de manzanas silvestres. Elsonido del grupo se basa en la conjugación del violín y el acordeón acompañadospor el soporte rítmico y armónico de la guitarra acústica, unido a las voces masculinay femenina en los temas cantados.

Lombarda intimo GranadaEl concierto se desarrolla interpretando las distintas fiestas que transcurren a lolargo del año, ya sean fiestas religiosas, paganas o festivas, que van desde losvillancicos, fiesta de la candelaria, carnaval, mecedores, de trabajo, romances,auroros, animas, infantiles, mostrando la gran variedad existente en nuestra cultura.

Esther Merino BadajozPreocupada siempre por aprender los secretos del arte flamenco, reconoce susprincipales referencias en Antonio Mairena, La Paquera de Jerez, Fosforito, Chanolobato. Finalista en el Concurso Internacional “Cante de las Minas de la Unión” porMinera, Taranta, Levantica, Taranto, Siguiriya y Buleria. Agosto de 2008

Quico Cadaval PontevedraEn su infancia convivió con marineros que extraían mágicamente bacalaos saladosde sus pantalones, quinquilleras que revelaban a gritos el origen de la vida mientrasdevoraban carne asada y ancianas que conseguían orinar de pie con precisión decirujanas. Por el modo que tiene de hablar de sí mismo parece que no tiene abuela,pero la tuvo y se le nota mucho.

Salvador Fernández Miro Cádiz“Un romancero no es más que una persona que interpreta un romance. Se le suelellamar erróneamente romancero a lo que hacen, pero en realidad lo que saca ala luz un romancero es su romance, que se compone básicamente de texto másilustraciones”. Premio Romancero Carnaval de Cádiz.

Marcos Bárcena SantanderSu afición por los viajes y su carácter inquieto le llevan a realizar distintos periplospor Francia y Holanda a mediados de los años 80 utilizando los instrumentosmusicales (guitarra, flauta y gaita) como vehículo de comunicación.

Ignacio Sanz SegoviaSociólogo, ceramista, etnógrafo, narrador oral y escritor. Su bibliografía abarca másde 40 títulos. Ha publicado libros sobre el juego, la matanza y sobre los chispeantesbrindis de vino. Además es autor de numerosos libros infantiles y juveniles.

Luís Felipe Alegre ZaragozaEn 1972 comienza la andadura de "El Silbo Vulnerado". Durante los 27 años deactividad estable de la compañía, Luís Felipe Alegre desarrolla en su seno la mayorparte de su carrera profesional.

Estrella Ortiz GuadalajaraEscritora que mantiene una intensa actividad de promoción del libro y la lectura,y especialmente en el área de la narrativa viva, de la que es permanente muestrade introducción al cuento, fraguando un mundo de sueños y estímulos hacia losniños y niñas, a los que trata de introducir en el mundo de la fantasía, la literaturay las letras.

Carmen Orte BadajozEstudiosa de romanceros y cancioneros populares, es una de las grandes figurasespañolas en el arte de contar cantando. Ha recorrido con su voz la geografíaespañola y también latinoamericana.

Nanna Sánchez GranadaPresenta, en forma de sesión de poesía oral, su homenaje “Juan Ramón Jiménezy Puerto Rico. Viaje de ida y vuelta”: “Tras el exilio, el poeta vivió en Puerto Rico,¿Qué palabras oiría?, ¿qué cuentos y leyendas le contarían? Puerto Rico, mezclade español, africano y caribeño, bien sabrosa”

Arturo Abad Gran CanariasEmpezó hace dos años con un perrito cojo y una muleta de plata, y luego se fueronsumando dragones, fantasmas, un niño con alas, campesinos astutos y samuraisquijotescos.

Editorial Bárbara FioreSomos una pequeña editorial especializada en libros ilustrados, puedes ver nuestrotrabajo en la página Web: www.barbara-fiore.com .

Aso. de Mujeres Las Meninas Las Gabias"Las Meninas" nació hace diez años, está formado por personas de distintasedades, entre 60 y 74 años. Nuestra ambición es que no se pierdan las cancionespopulares de nuestra tierra, las que cantaban nuestras bisabuelas en fiestas ymatanzas”.

María Pérez Madrid BagarreCon ochenta años recuerda Romances como “El milagro de San Antonio”, “elRomance de Gerineldo”,”Una noche en su aposento”…, todos transmitidos por sumadre y tías en Sillar baja durante su infancia.

María Dolores Belmonte CanilesProfesora de Lengua y Literatura. Tras un trabajo de investigación y recopilaciónde romances, canciones y juegos tradicionales de Caniles y alrededores tienepublicado “Romances de la Comarca de Baza y zonas limítrofes”. Además poseevarias grabaciones de personas que han participado en su proceso y gran cantidadde material recopilado relacionado con la tradición oral.

Dolores Fernández, Adoración Cuesta PeligrosAlumnas del Centro de Educación Permanente de Peligros, desde hace diez añoscolaboran en la Semana de la Oralidad, romances que aprendieron de sus madresy que con memoria prodigiosa comparten con generosidad y entusiasmo.

Grupo Municipal de Coros y Danzas PeligrosDesde 1985, en que se unieron los talleres municipales de Música y Bailespopulares, se creó el Grupo Municipal de Coros y Danzas. A la detallista labor deinvestigación y de recuperación de nuestro folklore, se acompaña una cuidadosapuesta en escena y una riqueza de vestuario propia de cada baile.

Taller Municipal de Música Tradicional PeligrosDirigido por Sixto Moreno, el grupo nace del entusiasmo de mujeres de Peligrosque “al calor de la Semana de la Oralidad” vienen mostrando para recuperarnuestras tradiciones orales.

Aula Municipal de Teatro PeligrosDesde 1996, dirigida por Raquel Vaquero, el aula ha abordado puestas en escenade obras clásicas como: El sueño de una noche de verano, El médico a palos, LaDama boba, et. Ha recibido diversos galardones, entre ellos el 1º premio al mejorespectáculo en el Certamen de Teatro Mariana Pineda (2000) con la obra “FelizAniversario” de Adolfo Marsillach.

Coral Infantil de la Escuela Municipal de Música AlboloteDirigida por Mónica Moreno Gálvez desde el año 2003. Esta coral la componenniños y niñas de 7 a 14 años que en esta ocasión y especialmente para la Semanade la Oralidad participan con un repertorio de canciones infantiles de Agustín Lara.

Orquesta Municipal de Música OgíjaresDesde su fundación, la BMMO de Ogijares ha impulsado una potente culturamusical, impregando amplios colectivos sociales y culturales de Ogijares y Granadaen centros educativos y culturales.

Recuerdo infantil (VIII)Soledades (1889-190)

Antonio Machado