Download - Reestenosis temprana tras stenting carotídeo

Transcript

Caso clínico. Varón de68 años, con anteceden-tes de cardiopatía hiper-tensiva en tratamiento,tabaquismo y un acci-dente cerebrovascular ha-ce ocho años, con hemi-plejía residual de miem-bro superior izquierdo.Se diagnostica de este-nosis crítica de la caróti-da interna izquierda yoclusión de la carótidainterna derecha medianteeco-Doppler y angiogra-fía de troncos supraaór-ticos. Se realiza angio-plastia e implantaciónde stent de nitinol 7 ×10 mm (Acculink ®, Gui-dant Europa) en la caró-tida interna izquierda según técnica de Criado et al [1]y abordaje transcervical, con buen resultado. Al cuar-

to mes de control clínicose detecta una reeste-nosis asintomática intra-stent del 80% con an-giorresonancia (Fig. 1).Se interviene medianteendarterectomía de la ca-rótida interna izquierda,retirada del stent (Fig. 2)y cierre directo con untiempo de pinzamientode 25 minutos, sin shuntasociado. La anatomía pa-tológica confirmó hiper-plasia neointimal (Fig.3). El paciente está asin-tomático y sin datos denuevas estenosis a los 6meses del control clínicopostoperatorio.

Discusión. El stenting carotídeo representa hasta el20% de los procedimientos carotídeos anuales en losgrupos de mayor experiencia [2]. La reestenosis in-tra-stent varía entre las diferentes series, aunque lamayoría de los autores la cifran entre un 5 y 12% alos 12 meses de control clínico.

Existen varios factores pronósticos de reesteno-sis, como el tratamiento de estenosis previas, la edad

ANGIOLOGÍA 2005; 57 (6): 513-514 513

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

IMAGEN CLÍNICA

Servicio de Angiología y Cirugía Vascular. Complejo HospitalarioUniversitario Juan Canalejo. A Coruña, España.

Correspondencia: Dr. Jorge Vilariño Rico. Servicio de Angiología yCirugía Vascular. Complejo Hospitalario Universitario Juan Canale-jo. Xubias de Arriba, 84. E-15006 A Coruña E-mail: [email protected]

© 2005, ANGIOLOGÍA

Reestenosis temprana tras stenting carotídeo

J. Vilariño-Rico, I. Hernández-Lahoz, J.J. Vidal-Insua, R.J. Segura-Iglesias

Figura 1. Angiorresonancia diagnóstica: reestenosis intra-stent del80%.

Figura 2. Imagen intraoperatoria de la retirada del stent carotídeo. Figura 3. Hiperplasia intimal intra-stent.

Bibliografía

1. Criado E, Doblas M, Fontcuberta J, Orgaz A, Flores A. Trans-cervical carotid artery angioplasty and stenting with carotidflow reversal: surgical technique. Ann Vasc Surg 2004; 18:257-61.

2. Sullivan T. Current indications, results, and technique of caro-tid angioplasty/stenting. Semin Vasc Surg 2005; 18: 87-94.

3. Quiñones-Baldrich WJ. Recurrent carotid stenosis alter an-gioplasty and stenting. J Vasc Surg 2005; 41: 718.

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

514 ANGIOLOGÍA 2005; 57 (6): 513-514

J. VILARIÑO-RICO, ET AL

y el endovascular (angioplastia, nuevo stent). Ennuestro caso, la retirada del stent se produjo sincomplicaciones intraoperatorias y con un resultadosatisfactorio.

avanzada y el sexo femenino. La resolución de lareestenosis intra-stent supone un reto para el ciruja-no vascular, ya que existe controversia entre el trata-miento quirúrgico (endarterectomía y/o bypass) [3]