Download - Relaciones de Fase

Transcript
  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

    FACULTAD DE INGENIERA

    DEPARTAMENTO DE INGENIERA CIVIL Y AGRCOLA

    INGENIERA CIVIL

    MECNICA DE SUELOS

    TALLER 1: RELACIONES DE FASE

    1. La densidad de slidos ( ), de una muestra de suelo con algn contenido de agua, fue

    determinada en el laboratorio y se obtuvo un valor de 2.58. Por otro lado, dicha muestra tiene una

    masa de 465 g y su masa secada al horno es de 403.59 g. Si la relacin de vacos es de 0.85

    determine: (a) La densidad total del suelo y (b) La densidad seca del suelo.

    2. Demuestre que para todo suelo se cumplen las siguientes relaciones:

    Nota: Usar diagramas unitarios

    3. El peso seco al horno de una muestra de suelo es de 152 N. Dicha muestra en estado natural pesa

    177 N y tiene un volumen de 0.0092 m3. Teniendo en cuenta que la gravedad especfica (Gs) es de

    2.73, calcule: (a) Contenido de agua, (b) Peso unitario total, (c) Peso unitario seco, (d) Relacin de

    vacos, (e) Porosidad y (f) Grado de saturacin.

    4. Suponiendo que usted es contratado para determinar la utilizacin adecuada del suelo de sub

    rasante para un diseo de un tramo de la ruta del sol, y que le entregan los siguientes datos de

    dicho suelo: Gs=2.73 y sat=19.9 kN/m3. Calcule a partir de los datos conocidos: (a) sec, (b) e, (c) n y

    (d) w (%).

    5. Para un suelo saturado con sat=15.3 kN/m3 y w=21%; determine los siguientes valores, cuando el

    grado de saturacin (Sr) es del 50%.: (a) t, (b) e, (c) Gs y (d) d

    6. La masa de una muestra de suelo obtenido en campo es de 460 g y su masa secada al horno es de

    403.53 g. La densidad de slidos (Gs) se determin en el laboratorio y es igual a 2.68. Si la relacin

    de vacios del suelo en estado natural es de 0.83, encuentre lo siguiente: (a) El peso unitario total

    del suelo en campo (kg/m3), (b) El peso unitario seco del suelo en campo (kg/m

    3) y (c) La masa de

    agua, en kilogramos, por aadirse por metro cubico de suelo en el campo para saturarlo.