Download - Reportaje DUKERS en el Diario Extra.

Transcript
Page 1: Reportaje DUKERS en el Diario Extra.

21 EXTRA EspecialGuayaquil, Martes 26 de agosto del 2008

popular de Guayaquil, donde los declase baja residen, es decir donde vi-ve el guayaco común”.Mostrar la otra cara de la Perla del

Pacífico donde los habitantes aúnconservan costumbres propias delas anteriores generaciones es unade las principales actividades querealizan los Dukers.El fin de todo esto es enseñar los

modos de vidaque construyennues-tra identidad ciudadana.

Darle vida a los monumentos,contar la historia que encierran lascalles y edificaciones antiguas, des-cubrir el contenido social que se es-conde en las actividades del “pue-blo” como los juegos de fútbol enlas calles o los partidos de 40 en lasesquina que enriquece la aprecia-ción de los extranjeros de los quesomos los guayaquileños.Ahora bien esto no quiere decir

que en la travesía no se incluye ha-

DAN A CONOCER LA CULTURA DE GUAYAQUIL

LOS DUKERS REALIZANDO uno de sus recorridos históricos por elCementerio General de Guayaquil.

ESTE FUE UNO DE LOS números artísticos que se pudo apreciar en el“Primer encuentro de viajeros del mundo” organizados por los Dukers.

EL “PRIMER ENCUENTRO de viajeros del mundo” contó con la presenciade asistentes porteños e internacionales.

cer un paso por los centros de diver-sión nocturna para aquellos que go-zan de una buena farra.

DUKERS AYUDA A LOS ESTUDIANTES DE TURISMO La institución está compuesta por

profesionales de diferentes ramas.Según Reyes “para ser Dukers bas-ta con amary sentir aGuayaquil co-mo propia” y por este motivo noexiste restricción para cualquier as-pirante que no pertenezca al ámbitodel turismo.Sin embargo muchos de los inte-

grantes de esta agrupación son estu-diantes y egresados de las facultadesde Hotelería yTurismo que aprove-chan la actividades a fines la carre-ra que se realizan en esta organiza-ción para desarrollar sus actitudes yconocimientos.Muchos estudiantes en el mo-

mento que se desempeñan comoguías de los turistas requieren de la

ESTE PAR DE FRANCESES visitóel parque Seminario y se llevó unagrata impresión de nuestra ciudad.

EL MIEMBRO DUKERS cuentala historia de las escalinatas delbarrio de las Peñas a este turista.

DOUGLAS REYES es el promotordel programa Dukers y entre susaspiraciones está ampliar elproyecto para promocionar aGuayaquil.

presencia de un miembro Dukerspractican los idiomas que hanaprendido y se empapan de loconcerniente a su campo laboral.Los pertenecientes a la agrupa-

ción reciben constante capacita-ción de historiadores, relacionistaspúblicos y conocedores de la his-toria y cultura guayaquileña paraque ellos puedan trasmitir estos sa-beres a los visitantes de maneraóptima.El programa “Un amigo en la

ciudad solo es desplegado paraGuayaquil y no en todo el país.Reyes aclaró que en todo los luga-res del mundo en los que se ha pro-pagado este proyecto se lo realizade manera local y con el aval delas respectivas municipalidades.De esta manera no se inmiscuyenen el campo laboral de las agencias

especializadas en la atención de losviajeros las cuales tienen comorango de acción el país entero.

PROYECTOS Y ASPIRACIONES Los Dukers se han desarrollado

mucho en estos dos últimos años yentre los avances que han dado sepuedemencionar el “Primer encuen-tro de viajeros ocasionales del mun-do” en el cual se dio un espectáculoartístico pormotivo de las fiestas ju-lianas.Este evento que se dio en la Plaza

Colón y que contó con la asistenciade público porteño y de 80 delega-ciones internacionales, presentóconjuntos musicales y de bailes quehicieron gala de la cultura guayaqui-leña y del resto del Ecuador.En los próximosmeses se efectua-

rá una convención internacional de“Amigos en la ciudad” en BuenosAires en la que se congregarán losparticipantes de este programa a ni-velmundial en laque están incluidoslos representantes de nuestra urbe.Entre las aspiraciones de los

Dukers están la propagación de suplanygestionarunmayor apoyo porparte del cabildo para que los miem-bros de esta organización gocen deprivilegios que faciliten su labor.Douglas Reyes manifestó su de-

seo de que la organización llegue atener los beneficios que reciben porparte de la Municipalidad los mili-tantes del programa “un amigo en laciudad” de otras partes del planeta.Reyes puso de ejemplo la situa-

ción que se da con el gobierno localneoyorquino el cual proporciona alos Greeters de beneficios como pa-ses de cortesía a los metros, entradasgratis a los centros culturales y el re-conocimiento público que represen-ta el contribuir en el desarrollo turís-tico de la ciudad.

¿NECESITA DE UN AMIGO EN LA CIUDAD?Si usted es un aventurero y quiere

tomar contacto con una de lasorganizaciones del proyecto a nivelinternacional, el método es muy sencillo,ingrese a la página web:dukers.com.org. Este sitio de Internet, amás de estar dedicado para losextranjeros que deciden visitar la ciudad,contiene los vínculos para contactarsecon los Cicerones de Buenos Aires y losGreeters que se han expandido por elmundo.

El proceso para arribar a la ciudadcon la que se contactó para acceder elprograma debe ser solicitado por lomenos con un mes de anticipación.

En este tiempo el turista pasa por unproceso de selección en el que seinvestiga su procedencia, actividades

laborales, pasado judicial y otrosaspectos que se toman por seguridadtanto de usted como de la institución.

Posteriormente cuando su petición esaprobada usted fija el día y hora para sullegada al país y así los guías voluntarioslo puedan esperar en el aeropuerto conun caluroso recibimiento, como si loconocieran de toda la vida.

Cabe recalcar que pese a que lagratuidad de este servicio el viajero debecorrer con gastos de alimentación ymovilización del anfitrión que le fueasignado.

Ahora bien si usted quiere unirse a losDukers ingrese su sitio web en el cual seencuentra el formulario que incluye elprocedimiento que debe seguir elaspirante.

Fotos: Jorge Quimí y Cortesía

de la Perla del Pacífico