Download - Representación de la lectura (para compartir)

Transcript
Page 1: Representación de la lectura (para compartir)

Ejercicio introductorio: Intenta leer la primera cuartilla del libro que tienes en la mano

(previamente se debió proponer a los asistentes una cuidadosa selección de cuentos clásicos de la literatura que incluya tanto ediciones ilustradas como versiones originales que prescindan de imágenes, de

los cuales escogerían uno)

Page 2: Representación de la lectura (para compartir)

Representación de la lectura, los lectores, el

libro y otros medios de lectura en:

o La literatura

o El arte

cinematográfico

o Las artes plásticas

o Los medios masivos

de comunicación

Adriana Tovilla SolisFrancesca Casmiro GalloPatricia González López

Especialidad en Procesos Culturales Lecto-escritoresMateria: Bibliotecas y LecturaDocente: Dra. Rosa Elba Chacón Escobar

Page 3: Representación de la lectura (para compartir)

Pauta previa

¿Por qué buscar los términos: libro, lectores,lectura y otros medios de lectura en lasexpresiones artísticas y en los mediosmasivos de comunicación?

Page 5: Representación de la lectura (para compartir)

Fuente: Ibidem p. 85

Page 6: Representación de la lectura (para compartir)

Es decir:

En busca de ampliar y profundizar (alguiendice, re-significar:) el concepto de lectura, eneste ejercicio partimos de perfilar el camposemántico de la lectura para, después…

Revisar algunas representaciones deluniverso de la lectura en las artes y en losmedios masivos de comunicación.

Page 8: Representación de la lectura (para compartir)

Una reflexión en torno al arte desde Vigotsky:

“…por forma no hay que entender la formaexterna, audible o visual, o cualquier otra formasensorial accesible a nuestra percepción. Laforma no es un caparazón que cubre a lasustancia. Es por el contrario, un principio activoque procesa el material y que, en ocasiones, llegaa superar las propiedades más complejas, perotambién las más elementales, de dicho material.”

Lev Vigotsky, Psicología del arte Paidós, Barcelona, 2006. p.183

Page 9: Representación de la lectura (para compartir)

Representación de la lectura, los lectores, el libro y

otros medios de lectura en:

La literatura

o Si una noche de invierno un viajero, Ítalo Calvino

o “Introducción” en Lectura en voz alta, Juan José Arreola

o “Continuidad en los parques”, en Final de Juego, Julio Cortázar

Page 10: Representación de la lectura (para compartir)

Representación de la lectura, los lectores,

el libro y otros medios de lectura en:

Las artes cinematográficas

El nombre de la rosa

El lado oscuro del

corazón

Las horas

Page 11: Representación de la lectura (para compartir)

Representación de la lectura, los lectores, el libro y

otros medios de lectura en:

Las artes plásticas

La pintura

Page 13: Representación de la lectura (para compartir)

Representación de la lectura, los lectores, el

libro y otros medios de lectura en:

o La literatura

o El arte cinematográfico

o Las artes plásticas

o Los medios

masivos de

comunicación

Adriana Tovilla SolisFrancesca Casmiro GalloPatricia González Löpez

Especialidad en Procesos Culturales Lecto-escritoresMateria: Bibliotecas y LecturaDocente: Dra. Rosa Elba Chacón Escobar

Conviene preguntarnos, ¿a qué representación nos afiliamos más? ¿con cuál promovemos la lectura?

Page 14: Representación de la lectura (para compartir)

Ejercicio de cierre: Qué vemos (leemos) en el cuadro llamado “El arte

de la pintura“ de

Veermer(se invitará a que los asistentes

respondan la pregunta y al término de sus participaciones se ejecutará el hipervínculo de la pintura y cuando haya concluido el video se propondrá una reflexión sobre los diferentes

niveles de lectura que se puede hacer)