Download - resumen de pueblos originarios

Transcript

1- Pueblos OriginariosSe consideran pueblos originarios de Chile a aquellos pueblos que habitaban el actual territorio chileno desde antes de la llegada de los conquistadores espaoles en el siglo XVI. De estos pueblos prehispnicos varios an existen, pero ha otros que a se han extinguido. 2- Historia!l igual que en el resto del "undo, los pri"eros pobladores de Chile se dedicaron a la ca#a, a la pescaa la recolecci$n, organi#ando su existencia en una %or"a de vida n$"ada. &oco a poco, algunos de esos grupos hu"anos, se %ueron volviendo sedentarios, alcan#ando distintos grados de civili#aci$n, hastala llegada de los espaoles, que arrasaron con su cultura.'na de las pri"eras culturas, la Chinchorro, se asent$ en la #ona norte, en la dese"bocadura del r(o Ca"arones, hacia el ao )*** a.C., viviendo de la "anera pri"itiva, descripta en el prra%o anterior, con una organi#aci$n tribal. 'na caracter(stica de este grupo %ue la "o"i+caci$n de sus "uertos. ,n el ao -*** a. C. a se hab(an extinguido..a casi en los albores de la era cristiana, co"en#aron a desarrollarse culturas agr(colas, co"o la Atacamea o de San Pedro, que co"en#$ /** aos antes de Cristo, prolongndose hasta el 0/1). Se ubicaron entre el r(o 2oael salar de !taca"a. Viv(an agrupados en %a"ilias con sus propios ce"enterios. Se destacaron en sus obras textiles, de al%arer(asus cer"icas, que reali#aban en colores ro3o o negro, en la "iner(aactividades "etalrgicas, as( co"o en la cr(a de alpacaslla"as. 4ueron do"inados por la cultura inca.2os Cabuza que vivieron al norte de Chile, en los valles occidentales, lo hicieron entre los aos /**0***. ,ran agricultores,sus viviendas rectangulares, ten(as ci"ientos de piedra. 5raba3aron el orola plata. ,xtinguida esta cultura %ue sucedida por los Arica, que se extendieron desde &er 67ollendo8 hasta 5altal, en Chile. &redo"inaron entre sus creencias, dirigidas por los bru3os o cha"anes, el beber e inhalar productos alucin$genos.!l norte, entre los r(os Copiap$Choapa vivieron los Diaguitas, parientes de los incas, aunque en%rentados con ellos, entre el ao 9**el 0/1). 4ueron %unda"ental"ente al%areros,en sus cer"icas destacaron los tonos ro3o, negroblanco, aunque ta"bi:n se dedicaron a la extracci$n de bronce, cobre, el que lograron %undir,oro, a la agricultura, a la actividad textil, a la cr(a de ca":lidosa la ca#a. Su lengua era el cac o canana. Sus viviendas ten(an %or"a cuadrada, de piedra,con techo de pa3a. Sus poblados estaban protegidos por pucars.,ntre el r(o Itatael 5olt:n, identi+ca"os a los 7apuches, pueblo ca#adorguerrero que resisti$ a la conquista espaola. 5a"bi:n lla"ados Araucanos, estaban organi#ados en clanesaldeas, dirigidos por un cha"n o bru3o, dedicados al te3idolas actividades guerreras. 4ueron %eroces ene"igos de los espaoles, de quienes aprendieron la t:cnica de "ontar a caballo.,n "edio de los Diaguitaslos 7apuches, al centro, encontra"os a los Picunches, pueblo agr(cola;ganadero, dedicados, ade"s, a las tares textilesa la al%arer(a. Sus "uertos eran sepultados en t"ulos. Con piedras horadadas %abricaron herra"ientas agr(colas.2os Pica Taraca! que existieron entre los aos 9**0/1- se establecieronentre la dese"bocadura del r(o 2oael valle de Ca"ia, en el desierto de !taca"a. Sobresalieron en arte rupestre sobre las rocas de una cueva.,ntre el r(o ab(a divisi$n del traba3o por ra#$n de sexoA los ho"bres ca#aban%abricaban ar"as, las "u3eres, cocinabancurt(an las pieles para con%eccionar prendas de vestir.,n la #ona del canal de