Download - Resumen .Informe Delors

Transcript
  • La educacin encierraun tesoroInforme de la comisin internacional sobre la educacin para el siglo XXI, presidida por Jacques Delors.

  • IntroduccinEl informe Delors fue elaborado por una Comisin Internacional para la Educacin del siglo XXI a peticin de la UNESCO. Su nombre obedece a que estuvo presidida por Jacques Delors.Jacques Delors, naci en Paris en el ao 1925, Licenciado en Ciencias Econmicas, ministro de economa y finanzas durante el gobierno de Francois Mitterrand, luego presidente de la Comisin europea.

  • El informe Delors est hecho por personas del mundo de la educacin y de otros Mundos, pero ademsEstuvo compuesta no slo por personas del mundo Occidental, sino tambin del Oriental, por ejemplo:-Ministros de economa, sindicalistas, escritores,sociologos, diplomticos, Ministros de educacin, Historiadores.Y de pases como: Francia, Jordania, Portugal, EE.UU., Jamaica, Venezuela, India, China, Corea, Senegal.

  • La Educacin o la utopa necesaria

    La Educacin constituye un instrumento indispensable para que la humanidad pueda progresar hacia los ideales de: Paz, Libertad y Justicia social. Es una va al servicio de un desarrollo humano ms armonioso, para hacer retroceder: la pobreza, la exclusin, la incomprensin, las opresiones, las guerras etc.

  • Marco prospectivo

    La finalizacin del siglo XX, estuvo marcado por notables descubrimientos y progresos cientficos. Muchos pases han salido del subdesarrollo y el nivel de vida ha continuado sus progresos con ritmos diferentes segn los pases: pero un sentimiento de desencanto parece dominar, desilusin en el progreso: Aumento del desempleoAumento de los fenmenos de exclusinMantenimiento de las desigualdades de desarrollo en el mundo.

  • Tensiones que han de superarseen el siglo XXILa tensin entre lo mundial y lo local.La tensin entre tradicin y modernidad.La tensin entre el largo y el corto plazo.La tensin entre competencia y la igualdad de oportunidades.La tensin entre lo espiritual y lo material.

  • Educacin durante toda la vida oEducacin permanenteEs una de las llaves de acceso al siglo XXI, debe ser una estructuracin continua de la persona humana de su conocimiento y sus aptitudes, de su facultad de juicio.Aqu se evoca el concepto de Sociedad Educativa, donde toda la vida personal y social puede ser objeto de aprendizaje.Es una experiencia global y que dura toda la vida, en los planos cognoscitivos y prctico.Todos debemos aprender a aprender

  • Los cuatro pilares de la Educacin La Educacin debe estructurarse en torno a cuatro aprendizajes fundamentales que en el transcurso de la vida sern para cada persona,los pilares del conocimiento:1.-Aprender a conocer:Conocer una cultura general suficientemente amplia con la posibilidad de estudiar a fondo un numero reducido de materias.Esto es el pasaporte para una Educacin Permanente.2.-Aprender a Hacer: No limitarse al aprendizaje de un oficio, sino adquirir una competencia que permita hacer frente a numerosas situaciones y que facilite el trabajo en equipo (Tomar decisiones, relacionarse, trabajar en grupo, el grado de creatividad).

  • 3.-Aprender a vivir juntos: Conociendo mejor a los dems, su historia, sus tradiciones y su espiritualidad, esto lograra un entendimiento mutuo, dialogo pacifico, armona para impulsar la realizacin de proyectos comunes o la solucin inteligente y pacfica de los conflictos.

    4.- Aprender a ser: El siglo XXI exige una mayor autonoma y capacidad de juicio, fortalecimiento de la responsabilidad personal en la realizacin del destino colectivo. Sin dejar de explorar los talentos como; la memoria, raciocinio, imaginacin, sentido de esttica, la facilidad para comunicarse con los dems.

  • Otras consideracionesEl xito de las reformas educativas se debe a la participacin de todos los agentes. En primer lugar, la comunidad local, los padres, los directores de los establecimientos de enseanza y los docentes. En segundo lugar, las autoridades pblicas y por ltimo la comunidad internacional. Debe existir un dialogo permanente y diversas formas de ayuda externa (financiera, tcnica y profesional)La comisin recomienda que se preste atencin prioritaria a la situacin social, cultural y material de los educadores. Se debe respetar su dignidad, y que tenga pleno acceso a la formacin permanente.Las autoridades pblicas deben definir una poltica pblica en educacin que trace las orientaciones, establezca su regulacin e introduzca las adaptaciones necesarias.

  • El labrador y sus hijosFabula de Juan de la Fontaine.Para titular el informe, la Comisin recurri a est fabula:Guardaos (dijo el labrador) de vender el patrimonio, dejado por nuestros padres, veris que esconde un tesoro.La educacin es todo lo que la humanidad ha aprendido sobre s misma. Imitando al poeta, que elogiaba la virtud del trabajo, podramos decir:Pero el padre fue sabio al mostrarles, antes de morir, que la educacin encierra un tesoro