Download - Resumen - La comunicación para el cambio de las organizaciones

Transcript
Page 1: Resumen - La comunicación para el cambio de las organizaciones

Iris Morera JustoLa Comunicación para el cambio de las Organizaciones

Ronald Mora / Giovanni Beltrán MejíaPolitécnico Grancolombiano

Especialización en Comunicación Corporativa

Una introducción global a la comunicación institucional. Es una época que se vive en ambientes complejos y predominan la incertidumbre y un alto impacto de las tecnologías, el �ujo de información no cesa de ser trans-mitido en in�nidad de medios, según la autora resulta imprescindible tener perspectivas que se enfoquen en ámbitos seguros, de protección y de afecto.

Desde la comunicación y desde lo institucional este libro plantea que se puedan brindar espacios de colaboración, cordialidad y comprensión. La co-municación debidamente estructurada puede ofrecer a la organización un ambiente de respeto donde se in�uya a las personas a ponerse en el lugar de sus compañeros y que las relaciones laborales tengan una transformación que proporcione a los trabajadores desarrollo y calidad de vida.

Page 2: Resumen - La comunicación para el cambio de las organizaciones

La Comunicación para el cambio de las Organizaciones

La Comunicación Institucional se basa en la produc-ción de interacciones que conlleven la consolidación de grupos, con sentido propio, bajo signos y señales, que se instauran a través de las redes internas y bajo canales formales e informales que consolidan la cultura organizacional, la cual está enmarcada en el medio ambiente o factores externos.

Con esta idea, se observa que el ámbito de la orga-nización, está caracterizado por la incertidumbre y el impacto de ambientes complejos, aludidos por el avance de las tecnologías, donde se evidencia mitos en los marcos técnicos-culturales; bajo esta premisa muchas de las organizaciones tienden a establecer una buena comunicación, concretándola a través de los distintos medios, multimedia y soportes virtuales con lo que usan hoy en día las empresas para llegar en tiempo real a su público interno y clientes.

De esta forma las organizaciones buscan crear un balance entre lo interno, lo institucional y lo externo, con el �ujo de información en muchos casos unilat-eral, pero ayudado de la comunicación conducente, con signos y símbolos , esta información con una administración estratégica permite desarrollar el máximo potencial creativo de conocimiento y apropi-ación para la organización y es factor clave y determi-nante en la toma de decisiones, las cuales impactan en el ámbito organizacional y permiten analizar y buscar alternativas a la incomunicación que se

presenta en gran parte de las empresas, “¿esta tan ocupado? Yo también lo estoy y me doy tiempo para llamarlo” esta frase nos vislumbra una realidad comu-nicativa, y es la disposición y los parametros para comunicarnos, un incesante �ujo de comunicación que no se canaliza y �nalmente se convierte en un contenido vacío.

Pero para hacer frente a esta di�cultad, en una reali-dad de las organizaciones, donde se ven marcadas fragmentaciones, es importante saber hacia dónde vamos, en que nos enfocamos, y para lograr este propósito evidentemente se hace necesario conocer los términos que enmarcan las empresas, cultura, como se de�ne en el libro la comunicación para el cambio en la organización es todo aquello que la gente hace, y esas actuaciones cobran un sentido y se le da valor y normas propias, se convierten también en hábitos, costumbres, ritos y esa cultura está en los individuos que conforman la institución y los convierte en organismos culturales.

Estos organismos culturales son propios de las institu-ciones y no importan tanto los individuos, puesto que cada organismo cultural se rige bajo un patrón de la misma línea y continúan por los procesos sociales, esta primera etapa permite de�nir la estructura de los mensajes que se manejan, a partir de una estructura cultural, nace el mensaje que se mueve por toda la organización, y estos mensajes se condicionan por la

imagen que tiene cada ente social de la empresa; de esta forma resulta imprescindible centrarse en ámbi-tos mínimos de seguridad, protección y afecto. Ésta es la función central que las organizaciones de todo tipo deben facilitar.

El libro plantea desde la comunicación, establecer políticas que direccionen las instituciones y que permitan el �ujo de la información a través de espa-cios de cordialidad y comprensión. La comunicación entonces se convierte en un proceso que si es insta-lada con todos los instrumentos metodológicos y donde el “ponerse en lugar del otro”, aplicando con sencillez que propone, y la solidez en lo teórico, se puede llegar al máximo estado de una organización, y es que las relaciones en los ámbitos laborales se trans-formen brindando a los trabajadores desarrollo y calidad sustentable de vida, conociendo y aprovechando los canales directos e indirectos, aprovechando la Ci, determinando e identi�cando los agentes, y haciendo énfasis en lo más importante para una comunicación institucional, la construcción de redes internas puesto que ellas son la IMAGEN INSTITUCIONAL.

Page 3: Resumen - La comunicación para el cambio de las organizaciones

La Comunicación para el cambio de las Organizaciones

Escalas del Clima Organizacional:DesvinculaciónUn grupo que actúa mecánicamente.

ObstaculizaciónOrganizaciones que caen en la rutina y requisitos inútiles, no se facilita el trabajo.

Espirit Espírito del trabajo. Sentimiento de tareas cumplidas.

IntimidadRelaciones sociales amistosas entre los trabajadores.

AlejamientoDistancia emocional entre jefe y colaboradores.

Énfasis en producciónSupervisión estrecha, administracion altamente directiva.

EmpujeMotivación por medio del ejemplo, los miembros tienden a mover la organización.

Consideración Trato humano a los miembros de la organización.

Estructura Opiniones de los traba-jadores acerca de las limitaciones existentes.

Responsabilidad Las personas tienen claro cuál es el trabajo a realizar sin consultar todas sus decisiones.

Recompensa Reconocimiento positivo por encima de sanciones, equidad y promoción.

Cordialidad Camaradería que prevalece al interior del grupo, grupos amistosos en informales.

Riesgo Correr riesgos calculados o preferiblemente no asumir ningún riesgo.

Page 4: Resumen - La comunicación para el cambio de las organizaciones

La Comunicación para el cambio de las Organizaciones

Proceso de la comunicación:

Fuente

Mensaje

Canal o Medio

Receptor

Efectos

Origen de la idea que se intenta transmitir

Es lo que se comunica, a través de codi�cación y decodi�cación

Conducto por el que se transmite el mensaje.

O Preceptor, no es solo un recipiente pasivo de mensajessino que percibe. Es el destino de la idea a comunicar

Cambios en el preceptor, pueden incidir en su conocimiento,en la actitud o en la conducta mani�esta

Page 5: Resumen - La comunicación para el cambio de las organizaciones

La Comunicación para el cambio de las Organizaciones

Tipos de comunicación - Gerhard Maletzke:

Directa - Unilateral - PrivadaConferencia del profesor a un grupo pequeño

Directa - Unilateral - PúblicaDiscurso de un político a una multitud

Directa - Recíproca - PrivadaConversación entre dos personas

Directa - Recíproca - PúblicaEnsayo con todos los alumnos del colegio

Indirecta - Recíproca - PrivadaConversación por teléfono entre dos personas

Indirecta - Recíproca - PúblicaPolémica entre un patrón y obreros

Indirecta - Unilateral - PrivadaUna carta enviada por un hijo a su padre

Indirecta - Unilateral - PúblicaComunicación colectiva o masiva: Prensa, Radio, TV...

Page 6: Resumen - La comunicación para el cambio de las organizaciones

La Comunicación para el cambio de las Organizaciones

Se compone de objetivos de la la Comunicación Institucional:

Comunicación

Mensaje

Signos

Códigos

Codi�cación

Signi�cante

Signi�cado

Denotación

Connotación

Semiosis

ComunicaciónCorporativa

(DPTO)MEDIOS DE

COMUNICACIÓN

ConsultoríasAgencias de Comunicaciones

Emitir - InformarInteracciónComunicaciónConversación

INTERNO EXTERNO

?

WEBSOCIAL

EtiquetarPosicionar

RSSDinamizar

FBTW

Page 7: Resumen - La comunicación para el cambio de las organizaciones

La Comunicación para el cambio de las Organizaciones

Dimensiones de una practica social según Martin Barbero

Socialidad

Tecnicidad Ritualidad

Dimensión interpersonal y colectiva que se consolida en

una trama para sobrevivir, relacionarse y mantener la

identidad.

La comunicación no quedqa determinada por los medios,

lo interpersonal y colectivo no se equipara a lo mediatico.

Permanencia que trasciende, resaltando que las situaciones

no son iguales puesto que conllevan elementos nuevos,

e inesperados.

Page 8: Resumen - La comunicación para el cambio de las organizaciones

La Comunicación para el cambio de las Organizaciones

“Con la llegada del nuevo siglo la vieja estruc-tura piramidal de la era industrial está siendo cada vez más obsoleta avizorando así un modelo esférico donde los �ujos de la infor-mación tienen una importancia determinante para cualquier organización que quiera seguir compitiendo en el mercado”. Jorge Aguilera PHD en comunicación Organizacional.

Políticas(Marketing)

Agentesinternos yexternos

COMUNICACIÓNRedes

(Tecnología)

Page 9: Resumen - La comunicación para el cambio de las organizaciones

La Comunicación para el cambio de las Organizaciones

Comunicación Horizontal

- +

-+

Com

unic

ació

n Ve

rtic

alOpinipon

PúblicaENFOQUE

MULTIDISCIPLINARIO

REDUCCIONISMO Rumor

No basta con cambiar la estructura administra-tiva para lograr una cultura esférica, se requi-eren de una serie de elementos que en con-junto determinen este tipo de gestión, por ejemplo una cultura enfocada en el cliente y en la adaptabilidad, una visión estratégica con perspectiva de los puestos de trabajo; un cambio de la administración por tareas a la administración por objetivos sumado a una gestión integral de comunicaciones y una estructura tecnológica con�able.