Download - Sábado, 9 de julio de 1983ceipgonzalodecordoba.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · otra en Rondilla, caite Nebrija, 22. Las bibliotecas de las Aulas permanecerán abiertas des-pués

Transcript
Page 1: Sábado, 9 de julio de 1983ceipgonzalodecordoba.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · otra en Rondilla, caite Nebrija, 22. Las bibliotecas de las Aulas permanecerán abiertas des-pués

Sábado, 9 de julio de 1983

LOCAL.CON UNA DOTACIÓN DE NUEVE MIL LIBROS

El MARTES SERÁN INAUGURADASNUEVE BIBLIOTECAS DE VERANO

CINCO SE MANTENDRÁN A LO LARGO DE TODO EL AÑOA partir del 12 de julio y

hasta el 10 de septiembre, lasbibliotecas municipales de ve-rano ofrecerán a todos tos va-llisoletanos la oportunidad depasar un buen rato leyendo.Este año, contaremos connueve bibliotecas, cada una delas cuales tiene una dotaciónde un .millar de libros. La ma-yoría de los textos, casi en unnoventa por ciento, están ele-gidos pensando en el públicoinfantil; pero pueden encon-trarse también publicacionesde la Fundación Municipal deCultura de interés para losadultos.

Uno de los principales obje-tivos de estas bibliotecas deverano es estimular a los ni-ños, para que encuentren enlos libros buenos aliados yamigos. Demostrarles que unopuede divertirse y pasarlo muybien leyendo en casa, en elparque, o en el banco de la es-quina.

Al parecer, según los resul-tados obtenidos en años ante-riores, este objetivo está yacasi logrado. Pilar García San-tos, concejala delegada deCultura, explica que, desde ha-ce año y medio están inten-tando dar a este servicio unanueva orientación, a través deiconsejo de bibliotecas.

«Todos los años —comentaPilar— había de siete a nuevecasetas, de estructura even-tual, distribuidas por la ciudad,funcionando soto durante elverano. Este año soto seráncuatro las que mantengan esaestructura provisional, las de-más son fijas. Intentamosmantener el servicio de biblio-tecas durante todo el año don-de nos sea posible. En el Po-niente, por ejemplo, aunquehay una caseta de ladrillos,permanente, no podríamos ha-cerlo, porque el frío que tene-mos aquí en invierno no nos lopermite».

Las casetas estarán situa-das enjps siguientes puntos:Campo Grande, en la plaza dela Fuente de la Fama; jardi-nes de La Rubia; calle Villabá-ñez, junto a la iglesia; en laVictoria, Junto al colegio Gon-zalo de Córdoba, además delas casetas fijas del Poniente ydel parque de Canterac

CINCO BIBLIOTECASNUEVAS PARA ELPRÓXIMO CURSO

«Este año —explica PilarGarcía Santos— presentamostambién fondos de verano enlas Aulas Municipales de Cul-tura». De esta forma contare-mos con tres bibliotecas más.Una está situada en Belén, ca-lle Navidad, sin número; otraen San Pedro Regalado, calleEnrique León, sin número, y laotra en Rondilla, caite Nebrija,22.

Las bibliotecas de las Aulaspermanecerán abiertas des-pués del verano. A partir delmes de octubre continuaránen servicio, como puestos depréstamo, durante todo el año.Ademá6, entrarán en funcio-namiento otras dos, situadas,una en Pajarillos, en el merca-do central, y la otra en la Casade la Cultura de Delicias.

«De esta forma —añadióPilar— queremos empezar adesarrollar el Plan de Bibliote-cas Municipales. Estas dosúltimas bibliotecas no puedenentrar antes en funcionamien-to porque estamos teniendoalgunos problemas en la dota-ción de las Instalaciones paraamueblar los locales. Va unpoco lento, pero para octubreya estarán listas».

HORARIOSLas bibliotecas de verano

se inaugurarán el día 12 de ju-lio, a las seis de la tarde. Des-pués, continuarán abiertas to-dos los días laborables: de diezy media a una y media, por lamañana y de seis a nueve, porlas tardes. Los sábados sóloabrirán de doce a una y media.

Durante el invierno, lospuestos de préstamo de lasAulas Municipales de Cultura,estarán abiertos un par de díasa la semana, dependiendo elhorario de la demanda de li-bros que se reciba y la acepta-ción que encuentre la iniciati-va.

Las casetas estables de Pa-jaril los y Delicias, estaránabiertas en sesión continuadesde las diez de la mañanahasta las diez de la noche. Elque se mantenga el mismo rit-mo todo el tiempo dependerátambién de la acogida quetenga la idea.

MIL DOSCIENTOS MILLONES PAGADOS. A HACIENDA

A mil doscientos millonesde pesetas asciende la cifrapagada a Hacienda por los va-llisoletanos cuya declarción derenta resultó positiva, segúndatos facilitados por la Dele-gación de Hacienda de estaciudad. Al término del plazo,que finalizaba el 30 de juniopara las declaraciones negativasy veinte días antes para las posi-t¡vas,_ se han presenta-do alrededor de 97.500 decla-raciones, que suponen un au-mento de 2.500 sobre las ci-fras del año anterior.

Los mil doscientos millonesde pesetas pagados corres-ponden a 39.000 declaracio-nes positivas; el resto de las97.500 se reparte en 55.000declaraciones de renta con de-volución y 3.500 con resulta-do negativo-cero.

Por otra parte, pasadosnueve días del término del pla-to, siguen presentándose de'

diez a quince declaracionesdiarias en la Delegación deHacienda, todas ellas sufrenya la multa correspondiente.

DON CARLOS DE MIGUELY ALONSO, DECANO DEIA FACULTAD DE DERECHO

. Bajo la presidencia del vice-decano y decano en funciones,don Ángel' Allué, se reunió enla tarde de ayer la Junta de laFacultad de Derecho, para laelección de decano. En la mis-ma, y contando con ta presen-cia de la casi totalidad de suscomponentes, representantesde profesores numerarios, pro-fesores no numerarios, alum-nos y personal no docente, re-sultó elegido para el cargo, poramplia mayoría, don Carlos deMiguel y Alonso, catedráticode Derecho Procesal de estaFacultad.

Existe el proyecto de com-pletar la iabor.de las bibliote-cas con una serie de actos pú-blicos, que colaboren a la me-jor comprensión de los librospor parte del lector, a facilitarle una participación activa...Están trabajando en la organi-zación de charlas, debates ycoloquios, en tos que puedanconocerse más a fondo temasque interesen a los lectores.También tratan de organizarreuniones en las que el lectorpueda ponerse en contactocon el autor de las obras queprefiere y darle la oportunidadde conocerle.

«Estos actos —explicóPilar— de momento son sóloun proyecto, que estamos in-tentando desarrollar, al tiempoque se potencia la UniversidadPopular».LOS NIÑOS COLABORANCON EL BIBLIOTECARIO

Para este verano se hancontratado eventualmentenueve bibliotecarios, cinco delos cuales continuarán des-pués, fijos, el resto del año.

Los bibliotecarios, que hanseguido un cursillo de capaci-tación, desarrollan una laborde promoción del libro y la lec-tura, atendiendo -a los niños ytratando de desarrollar su ima-ginación.

Así, a lo largo del verano seorganiza et día del cuento, deldibujo, de la flor... Se estimulaa tos niños para que se expre-sen, escribiendo, dibujando opor cualquier otro medio. Es-tas jornadas han despertadobastante interés en otras cam-pañas y los crios acuden en-cantados con sus trabajos.

Además, muchos se reúnenen torno al bibliotecario y leayudan en su labor. Se ha da-do el caso curioso de que, elaño pasado, hasta hicieron depolicías y detectives, localizan-do unos libros que habían de-saparecido y consiguiendoreintegrarlos a la biblioteca.

«El crío quiere jugar —expli-ca Pilar— y cuando se le atien-de juega mejor. Incluso llegana ser verdaderos colaborado-res del bibliotecario. El año pa-sado, en Rondilla, un grupo dechavales consiguió localizarunos libros que faltaron y con-vencieron al niño que los teníade que debía devolverlos. Elchico terminó llevándole los li-bros al bibliotecario y todoarreglado. Es estupendo quelas cosas se solucionen así».

«En líneas generales —aña-dió Pilar García Santos— todoel mundo colabora y no hemostenido muchos problemas.Salvo un disgusto, en la aper-tura de la'Casa de Delicias,que mancharon unos cuadrosde la exposición de JoséRamón Sánchez, la gente res-ponde bien. Cuando algunospiden vigilancia, yo les respon-dería con una tesis de Peridisque dice que un activador cul-tural vale por dos policías mu-nicipales.

Afortunadamente, pareceque se van convenciendo deque lo que hay allí es suyo ytienen que cuidarlo».

De momento, reflejando unpoco esa idea de Pilar de quese van concienciando de queesto está a su servicio, las bi-bliotecas de las Aulas de Cul-tura y los puestos de présta-mo, se llevan con la colabora-ción de las asociaciones de ve-cinos, que ponen la mejor vo-luntad para que funcionenbien.

VICTORIA

( B A n n i o s

LA ASOCIACIÓN DE VECINOS HUERTA DEL REY.GESÍIOHA LOS TEMAS DE ENSEÑANZA DE SU ZONAAnte ta apertura del próxi-

mo curso escolar, numerosasfamilias del barrio han acudidoa la Asociación de Vecinos«Huerta del Rey - Plsuerga»para manifestar la intranquili-dad que les produce el que co-mience el nuevo curso, yj queel centro nuevo de Huerta delRey no entre en funcionamien-to a su debido tiempo.

La Comisión de Enseñanzade esta Asociación quiere in-formar:

Que se viene reuniendo conel director provincial dé Edu-cación para tratar de la proble-mática escolar del barrio.

Los temas tratados han si-do:

—Se ha determinado laparcela 5, Sector 4, próxima alnuevo centro de E.G.B. comolugar para la ubicación de unpreescolar, que será construidodurante el curso 83-84 ysu apertura será en el 84-85.

— Se ha solicitado que en elcomienzo del curso 84-85 es-tuviera construido un nuevocentro de E.G.B. de 16 unida-des, en 1 .• fase; para atenderla demanda de esa zona, puesel centro «María de Molina»,es insuficiente. Este centro iríaubicado en parcela aneja alGobierno Civil.

— Se informó igualmentede la insuficiencia de plazas depreescolar en primera fase,sector comprendido entreSánchez Anona y Puente Col-gante, solicitando la construc-ción de un centro de preesco-lar que debería dar comienzopara el curso 84-85.

— El director provincial deEducación entiende que nodebe haber ninguna dificultadpara que el nuevo centro deE.G.B. de 2.a fase abra suspuertas con toda normalidad.

el próximo 13 de septiembre.En este sentido dice haber

solicitado del Ministerio la do-tación de mobiliario corres-pondiente, así como la provi-sión del conserje para que elcurso comience sin ningúnproblema.

—Que para el curso 83-84este Centro Nuevo de Huertadel Rey se destinará también,y con carácter provisional, pa-ra preescolar, mientras seconstruye el nuevo preescolarantes citado ya que la deman-da del barrio ha solicitado di-chas clases de preescolar.

El plazo para la matricula-ción de preescolar se realizaráen la 1 .* quincena de septiem-bre en el Nuevo Centro deE.G.B.

—Otro unto tratado fue elnivel cultural del barrio, pare-ciendo oportuno y urgente so-licitar la puesta en marcha deun curso de alfabetización yotro de formación de adultos,ambos en plan experimental.

A la 1 .* propuesta el direc-tor provincial, no ha encontra-do dificultades de realización.

- S e informó y debatió so-bre las necesidades a medioplazo, con especial atención aFormación Profesional e Insti-tuto de Enseñanza Media.

— Finalmente se trató la po-sibilidad de hacer actividadesculturales en los centros deenseñanza en horas extraesco-lares, mientras sale el decretoregulador de las mismas. Noencontrando dificultad paraello, una vez salvados los as-pectos organizativos y deapertura de cursa

Esta asociación de vecinosha encontrado favorable la ac-titud del director provincial ha-cia toda la problemática plan-teada.

No obstante, esta Asocia-ción manifiesta su preocupa-ción al director provincial, yaque numerosos vecinos vienena manifestarnos su inquietudpor la falta de información porparte de la Delegación sobre sila apertura del nuevo centro el13 de septiembre podrá llevarsea efecto con absoluta nor-malidad y, por ello, quiere ma-nifestar a sus vecinos que estáal tanto de los acontecimien-tos y sigue su desarrollo, paralo que se ha formado una co-misión de seguimiento que seocupará de visitar el nuevocentro antes de la entrega ofi-cial y seguirá así hasta lapuesta en marcha del mismo.Esta comisión estará com-puesta por futuros padres dealumnos del nuevo centro.

3.a SEMANA DE LAJUVENTUD DEL BARRIO

DE LA RONDILLAEn el barrio de la Rondilla y

del 10 al 17 de julio se va acelebrar la 3.a Semana de laJuventud, organizada por losgrupos: Juventud Bandera Ro-ja, Peña la Bota y JuventudObrera Cristiana.

El objetivo de la Semana escrear unos momentos de en-cuentro y convivencia entrelos jóvenes en los que éstossean protagonistas de la vidadel barrio.

Sin pretender ser una se-mana por la paz, se ha queridodedicar la mayor parte de lasactividades a este tema; puescreemos que es un problemalo suficientemente grave comopara dedicaría ésta y mil se-manas más.

Pensamos que es necesariala participación del mayor nú-mero de jóvenes para que lasactividades tengan sentido yno caigan en saco roto.

SEMANA DE DANZA CON El MAESTRODE NOREYEV

Héctor Zaraspe, que ha sidomaestro en muchas ocasionesdel famoso bailarín Nureyev,finalizó ayer una semana declases en la Escuela de Danzade Valladolid. La directora deeste centro, Marienma, mani-festó que «la presencia deHéctor Zaraspe es un verdade-ro acontecimiento para la dan-za vallisoletana».

El éxito de Héctor Zaraspecomo maestro de danza se ini-ció precisamente en la com-pañía de Marienma en 1955.Héctor es un maestro consa-

grado, que ha dirigido a baila-rines tan importantes comoNureyev o Margot Fontaine yque actualmente se ocupa dela sección de danza del Jui-llard, en el Uncoln Center deNueva York. Legó a la Escuelade Danza de nuestra capital,tras unos días de trabajo conel Ballet Clásico Español.

Héctor Zaraspe ha venido áValladolid «por la amistad queme une con Marienma», dijo.Destacó la idoneidad de lasnuevas instalaciones de la Es-

cuela de Danza en el TeatroCalderón y de las bailarinasque asistieron a sus clases,afirmó que le habían impresio-nado por su limpieza y discipli-na. A las clases asistieron 25chicas entre los siete y iosveintiún años.

El maestro dijo que la finali-dad de este cursillo, de una se-mana, era inculcar a las chicasla verdadera vocación por ladanza, «que es un arte difícil,que pide una total entrega yda poco a cambio».