Download - Sesión de Aprendizaje ARTE

Transcript

SESIN DE APRENDIZAJE

CICLO:VREA: EDUCACIN ARTSTICAPROFESOR (A):GRADO: 5SECCIN: TTULO: Tcnica del mosaico (collage) FECHA: - 04 - 2015PROPSITO DIDCTICO: Los estudiantes utilizarn la tcnica del mosaico (collage) para elaborar trabajos artsticos relacionados a los juegos tradicionales.

COMPETENCIACAPACIDADINDICADOR

Expresa con espontaneidad sus sentimientos, emociones y percepciones, en libertad haciendo uso de los elementos propios de cada manifestacin artstica, aplicando correctamente las tcnicas para potenciar su representacin desde lo concreto y lo abstracto demostrando motivacin hacia el arte a travs de su creatividad.Explora y experimenta diferentes formas de trabajar en dos y tres dimensiones con papel, material, moldeable, materiales reutilizables y elementos naturales del entorno.Elaboran dibujos sobre su juego tradicional favorito aplicando la tcnica del mosaico (collage).

MOMENTOS DE LA SESIN

MOMENTOSSECUENCIA DIDCTICATIEMPORECURSOS Y MATERIALES

INICIO

DESARROLLO

CIERRESe realiza las actividades permanentes. El/La docente desarrollar una dinmica paralela al juego yan kem po, al que se llamar pistola, conejo, pared.Luego de ello se les preguntar a los estudiantes, a la vez que se anota sus respuestas en la pizarra:A qu juego se parece el que acaban de jugar? Por qu? Qu otros juegos recuerdan? cmo se juegan?

Entonces, el / la docente anota en la pizarra el ttulo del tema: Hago un mosaico de mi juego tradicional favorito.El/La docente consolida el tema explicando qu es un mosaico y juego tradicional.Para iniciar la actividad el/la docente pedir a los estudiantes que recuerden cul es su juego tradicional favorito y que lo dibujen de manera lineal, sin pintar, en la cartulina blanca de tamao A4 que se les entregar o en el cuaderno sketch book. Luego de ello se les entregar papel de lustre de colores a fin de que corten en cuadraditos muy pequeos los colores del primer espacio que utilizarn.

Se empieza a pegar los cuadraditos unos detrs de otros dejando una pequea luz entre papelito y papelito. Se llena el primer espacio del mismo color.

Se procede a cortar de la misma manera los otros colores a usar del mismo tamao.Se pega los otros espacios a cubrir con los papelitos de colores.Las formas curvas se recorta especialmente y se pega.Puede agregar varios colores para darle un mejor matiz.Se deja secar el trabajo.

Dialogan sobre la actividad desarrollada: Qu aprend hoy? Cmo lo aprend? Para qu lo aprend? Cmo se sintieron? Qu te gust ms del tema?15 min

65 min

10 minCartulina blanca tamao A4 u hoja del sketch book.

Papel lustre de colores, (segn el modelo a realizar).

Tijera y goma.

Papel bond A4, lpiz y borrador

VB SUBDIRECCIN

DOCENTE

LA TCNICA DEL MOSAICO (COLLAGE)

Tcnica del mosaico consiste en la elaboracin de un motivo combinando trozos de papel de colores.

JUEGOS TRADICIONALES

Juegos tradicionales son aquellos juegos infantiles que se realizan sin ayuda de juguetes tecnolgicamente complejos, sino con el propio cuerpo o con recursos fcilmente disponibles en la naturaleza (arena, piedrecitas, ciertos huesos como las tabas, hojas, flores, ramas, etc.) o entre objetos caseros (cuerdas, papeles, tablas, telas, hilos, botones, dedales, instrumentos reciclados). Adems de los juegos que se realizan con los juguetes ms antiguos o simples (muecos, cometas, latas, pelotas, canicas, dados, etc.), especialmente cuando se autoconstruyen por el nio (caballitos con el palo de una escoba, aviones o barcos de papel, disfraces rudimentarios, herramientas o armas simuladas); e incluso los juegos de mesa.

DINMICA: PISTOLA, CONEJO, PARED

PARTICIPANTES: Los estudiantes del aulaLUGAR: Campo abierto o saln amplioOBJETIVOS:Que los integrantes presten atencin y reacciones frente a una respuesta.

INSTRUCCIONES:Se divide el grupo en dos que quede con igual nmero de participantes, los cuales debern ser ubicados en dos hileras, un grupo un grupo frente al otro, de cada grupo eligen un coordinador, los cuales se ubicaran en el centro de los dos grupos, quedando de espalda a ellos y mirndose cara a cara los dos coordinadores con las manos atrs.

Ellos le sealaran a su respectivo grupo que movimiento debern realizar utilizando como medio de comunicacin las manos: si le hace la seal con el dedo ndice y el anular quiere decir que est sealando las orejas del conejo, si su seal es en forma de pistola tendrn que disparar y decir pum pum, y si la seal es con la mano abierta, tendrn que hacer como una pared extendiendo los brazos arriba. Los coordinadores no podrn mirar al grupo o decirles que movimiento quieren que realice, ganara el equipo que ms puntos haga, lo cual se llevara de la siguiente forma: El conejo le gana al muro puesto que lo puede saltar. La pistola mata al conejo, pero no le gana a la pared.