Download - sociedad Páginas: Sección: REVISTA O.J.D.: Fecha no.pdf · también le gusta su vida tal como es: estar con ]a familia pero tener su tiempo, salir, disfrutar con su trabajo incluso

Transcript
Page 1: sociedad Páginas: Sección: REVISTA O.J.D.: Fecha no.pdf · también le gusta su vida tal como es: estar con ]a familia pero tener su tiempo, salir, disfrutar con su trabajo incluso

sociedad

Ya cuentan hasta con acrónimo anglosajón. Los DINK (Double Incomeno Kids) o parejas con doble salario que deciden no tener descendenciaaumentan también en España. Precariedad económica aparte, son el reflejode una sociedad libre en la que hombres y sobre todo mujeres disponen deun mayor abanico de opciones para diseñar su vida.Texto eva s,,,~tiavo Sobre todo, libertad

n matrimonio sin descendencia es como un jard[n sin flores,,, espetó hace años un amigo a Carmen, sin preguntarse siquierapor qué no queria tener hijos a pesar de llevar décadas de con

vivencia con su pareja. Ella no quiso entrar a explicarle sus motivos. ,,Esnuestra decisión, asi entendemos la vida y as[ la disfrutamos: sin hijos,,, reflexiona esta funcionaria. Esta elección, considerada incluso anómala en elpasado, es cada vez más frecuente, aunque todavia minoritaria, entre lasparejas españolas. Entre el 13% y el 14% de las mujeres nacidas en 1965no tiene hijos, mientras que en la generación anterior, la de las venidas almundo en 1955, ese porcentaje estaba en torno al 10%, según datos delConsejo Superior de Investigaciones Cientfficas (CSIC).Las estadísticas, sin embargo, no explican los motivos, al margen del 2% o3% de los casos que, según estimaciones europeas, son por inferNidad.Entre quienes eligen esa opción de forma voluntaria ,,cuenta mucho la ideade tener una vida más independiente porque, aunque la maternidad siguesiendo muy atractiva, se entiende que los hijos limitan, por ejemplo, las opciones profesionales de la madre o las posibilidades de viajar o de hacerotras cosas del padre,,, explica Inés Alberdi, catedrática de Sociologia de laUniversidad Complutense. ,,Tener niños se empieza a ver como algo a loque puedes optar, no como un destino al que todas estamos abocadas,

Juan Carlos (41 años) y Lola (39 años)E]la tuvo un breve periodo de duda, justo despuésde casarse hace cinco años, en e] que intentóquedarse er~fioarazada. {<Temé hasta ácido fólico)>,recuerda Lela S., que en tres meses confirmó loque siempre habia pensado: no quería tener hijos.«Mi vida es mi libertad y siemple pienso en leque un niño puede quitarme y no en lo que quizáme apor[aria, porque no quiero renunciar a lo quetengo)), asegura esta sevillana de 39 aflos a quiensu marido, Juan Carlos, apoya.«Me gusta quedar con mis amigas, salir de cañaso apuntarme a clases>>, explica Lela, gestera demarcas de un laboratorio de dermoestética, queen el otro ]ado de la balanza pone y rechaza lasob]igaciones que conl]eva tener un hijo. {<Porquees para toda la vida y no para que te ]o cuide tumadre, como muchos se plantean>t, advierte.Nunca se ha arlepentido de la decisión pese a laspresiones que tuve que soportar al principio deconocidos que juzgan desde fuera: «Por ejemp]e,e] dia que un cliente me preguntó que cómo noiba a tener hijos con lo linda y buena persona queyo soy», recuerda con una soirdsa. Le contestadesde la distancia pero con contundencia: <{Nome importa lo que digan los demás porque tengomuy claro le que pienso y le que quiero)>.

/ ¯| O, YO DONA.15 FEBRERO 201

O.J.D.: E.G.M.: Tarifa: Área:

Fecha: Sección: Páginas:

33232243900090600 €1620 cm2 - 300%

15/02/2014REVISTA40-42

olga
Resaltado
Page 2: sociedad Páginas: Sección: REVISTA O.J.D.: Fecha no.pdf · también le gusta su vida tal como es: estar con ]a familia pero tener su tiempo, salir, disfrutar con su trabajo incluso

1

O.J.D.: E.G.M.: Tarifa: Área:

Fecha: Sección: Páginas:

33232243900090600 €1620 cm2 - 300%

15/02/2014REVISTA40-42

Page 3: sociedad Páginas: Sección: REVISTA O.J.D.: Fecha no.pdf · también le gusta su vida tal como es: estar con ]a familia pero tener su tiempo, salir, disfrutar con su trabajo incluso

sobre todo en los países desarrollados, donde hay capacidad de decisióny acceso a los métodos anticonceptivos,,, añade Silvia Álava, del Centrode Psicologie Álava Reyes.Aunque cada pareja tiene sus propias motivaciones para no procrear, loque subyace ,,es una mayor libertad y un ensanchamiento del abanico deposibilidades para elegir y diseñar tu proyecto de vida, además de un incremento de la tolerancia social,,, abunda Alberdi. No obstante, todaviaexiste una cierta presión, ,,superior hacia la maternidad que hacia la paternidad, con persistentes comentarios del tipo: &cuándo lo vas a tener?, &aqué esperas?, o se te va a pasar el arroz,,, puntualiza Álava.

La psiquiatra francesa Genevi6ve Serre, en su estudio Las mujeres sinsombra o la deuda imposible. La decisión de no ser madre, identifica elperfil de quien decide no tener niños con el de una licenciada, ejecutiva yurbana. ,,Normalmente su alto nivel de educación les da más opciones~~,corrobora la demógrafa del CSIC, Teresa Castro, ,,pero esto no ocurre entodos los países, por lo que tenemos que dudar de que sea un patrónasociado a la modernidad o al desarrollo económico,,, añade y pone comoejemplo Suecia, donde las más formadas tienen Últimamente mayor número de hijos.De hecho, un reciente estudio de la investigadora Marta Seiz, también delCSIC, concluye que en la mujer española que decide no procrear pesamás una situación socioeconómica precaria, sobre todo en le laboral, y laausencia de una pareja que pudiera servir de soporte, que una actitud menos orientada a la familia, con lo que ,,es muy difícil medir si se trata deuna infecundidad voluntaria o forzosa,,, asegura.

La ~~da dueleClara (27 años) y David (34)

En la balanza de ella pesan más losp]anteamientos para no procrear que parahacerlo. <<Las razones que llevan a tener unhijo suelen ser egoístas, como dar sentido atu vida, ser más feliz, sobrellevar una parejadisfuneienal, evitar la soledad o adecuarLe a]a tradicióm, analiza esta licenciada enFJloseffa, llustradora y escritora. No son, ensu opinión, motivos suficientes paracontrarrestar las consecuencias de traeruna persona al mundo, <<porque cualquiervida, por privilegiada que sea, invelucrasufrimiento y tomar ]a decisión de quealguien más pase por ello requiere razonesque no encuentro>>, reflexiona. Suma a ellootros factores como el destino pocoesperanzador que, a su juicio, espera a lasgeneraciones futuras e ]a evidencia de quelas parejas con hijos son menos te]ices.Su marido comparte que tener un bebépuede ser una irresponsabilJdad, porque«Lqué mundo se encontrarta mi hijo cuandotuviera 50 afies?». Pero en este doctor enFilosofía también pesa ]a cantidad de cosasque qume hacer y no podría llevar a cabecon tanta facilidad si tuviera niños, «Viajomucho, cambio con frecuencia de país deresidencia y tengo e] proyecto de vivir algúntiempo en África>>, enumera.

El imperio de la razónAna (44 años) y Günther (47)Con más de una década de relación a sus espaldas, ambos son militantes de la con’71vencia en pareja sin hijos.Después de pensarlo mucho, este corredor de seguros aflncado en Barcelona concluyó que «no hay un solo motivoracional para tenerlos, solo emetives)>. En su caso ganó la razón. <<Implica un cambio de vida fundamental, porquerequiere mucha dedicación y eso supone tiempo, responsabilidad y preocupación, con el riesgo de que además tepueda salir mal>>, explica enumerando sus motivaciones, Argumentos que Ana, administrativa de profesión, ya hacomprobado en la práctica al haber ayudado a criar a parte de sus seis sobrinos. «Con ellos aprendi ]e que te aportala maternidad, pero también los sacrificios que supone>, asegura, dando por satisfecha su parce]a maternal. {<Nonecesito ]lenar huecos porque Ta hay personitas a las que puedes ayudar, educar y dar todo tu amor sin que seanecesario que hayan nacido de ti>>.Y es que, aunque pueda parecer centladicterie, ambos se declaran entusiastas de los críos. «En mi casa siempre haypequeños de todas ]as edades que me dan sus risas, abrazes y cariños, pero no quiero hacerme responsab]e de ellos.El hecho de que me encanten no significa que desee tener uno para siempre)>, sentencia Ana. Günther asiente. A éltambién le gusta su vida tal como es: estar con ]a familia pero tener su tiempo, salir, disfrutar con su trabajo inclusoen casa, viajar o estudiar

Recuerdos de infanciaCarmen (58 años) y Roberto (55 años)

~~Siempre dije que no iba a tener hijos y por qué. Por ]a familia convulsa y conflictiva en la que crecí)>, admite desde su casa delnorte de España en la que es feliz con Roberto, su compañero desde hace 40 años. Y no se ha arrepentido ni su marido ha

mostrado un deseo irrefrenab]e por tenerlos, aunque no pueda verbalizar ]os moflvos. «Al principio nuestra situación económicano era la más óptima y luego simplemente fue pasando el tiempo», señala él. Para Carmen la idea de la familia modelo encierramucho cinismo: <onozce más de un caso de gente que tiene descendencia por obligación, por aquello de que si estoy casado,

he de tener una familia y si soy mujer tengo que tener hijos. Y luego apenas miraron por elles>.

| 2/’{0 DONA.15 FEBRERO 20%

O.J.D.: E.G.M.: Tarifa: Área:

Fecha: Sección: Páginas:

33232243900090600 €1620 cm2 - 300%

15/02/2014REVISTA40-42