Download - Taller contra violencia as

Transcript
Page 1: Taller contra violencia as

TIPOS DE VIOLENCIA

Violencia de género

Feminicidio Violencia Intrafamiliar

Violencia Física

Violencia Psicológica

Violencia Sexual

Maltrato

Abuso sexual infantil

Acoso sexual

Violencia patrimonial o económica

Page 2: Taller contra violencia as

MALTRATO

CONDUCTA, ACCIÓN U OMISIÓN

Que provoque

DAÑO A LA INTEGRIDAD

Psicológica Física Sexual

POR PARTE DE CUALQUIER PERSONA

NIÑO/A ADOLESCENTE

hacia

Fuente: Código Niñez y Adolescencia, pág. 33

Page 3: Taller contra violencia as

CLASIFICACIÓN DEL MALTRATO

PSICOLÓGICO INSTITUCIONAL

ABUSO SEXUAL NEGLIGENCIA

Fuente: Código Niñez y Adolescencia, pág. 33

FÍSICO

Page 4: Taller contra violencia as

MALTRATO FÍSICO

INDICADORES FÍSICOS

Fracturas sin explicación

Ausencia a clases

Vestimenta inadecuada

Mojar los pantalones: enuresis

Hacerse la deposición en la ropaInterior: encopresis

INDICADORES COMPORTAMIENTO

Muy agresiv@, retraíd@Muy sumis@, depresiv@

Extremadamente hiperactiv@Culpabilidad, angustiaAnsiedad, temeroso

Fácilmente asustableFugas crónicas. Oculta lesiones

Infracciones a la LeyTendencias destructivas o autodestructivas

Aprende a mentir. Teme a los padresBajo conocimiento de él o ella mism@

Problemas de aprendizajeProblemas de adaptación

Incómodo con el contacto físicoPierde habilidad para expresarse.

INDICADORES DE FAMILIA

Ocultar lesiones del niñ@Ausentismo escolar

SobrevistiéndoleNo parece preocuparse por el niñ@Describe al niñ@ como muy mal@

Tiene expectativas irreales del niñ@Baja autoestima de papá y/o mamá

Abuso de alcohol, drogas por padres o hermanos.

Antecedentes de maltrato.Cree en la disciplina severa.

Page 5: Taller contra violencia as

NEGLIGENCIA

Falta de habilidad para cuidar a los niñ@s . No solo es lo que no hace,Sino lo que dejó de hacer.

SIGNOS

Mal nutriciónFalta de higiene

Lesiones no bien tratadas

INDICADORESFÍSICOS

Patrón de crecimientodeficiente.

Desnutrid@Inadecuada vestimentaNecesidades médicas

No atendidas.Constante falta de

supervisión

INDICADORES DECOMPORTAMIENTO

Fallas en el desarrollo.Hiperactiv@, agresiv@

Retraíd@, depresi@Asume responsabilidades

de un adulto.

INDICADORES DE FAMILIA

Apática, pasiva, depresiva.No se preocupa por el niñ@No satisfacen necesidades

básicasSocialmente aislada

Abuso de alcohol, drogasAgredida en niñez, papá y/o

Mamá.

Page 6: Taller contra violencia as

MALTRATO PSICOLÓGICO

Todo trato carente de afecto que daña la autoestima del niñ@, comoUsar palabras de desprecio, humillar, rechazar, comparar.

INDICADORESFÍSICOS

Problemas de saludProblemas del lenguaje

Moja la ropa Se chupa el dedo pasado

los 10 años.

INDICADORES DECOMPORTAMIENTO

Problemas de aprendizajeFallas en el desarrollo

Problemas con el sueñoBajo concepto de sí mismo

FAMILIA

Expectativas irreales con elniñ@.

Amenazas al niñ@.Describe al niño@ como

mal@

Page 7: Taller contra violencia as

ABUSO SEXUAL

Contacto físico, sugerencia de naturaleza sexual, a los que se someteUn niño, niña, adolescente, aun con su aparente consentimiento

Mediante seducción, chantaje, intimidación, engaños o amenazas,O cualquier otro medio

TIPOS DE ABUSO SEXUAL

Por Contacto Físico

ViolaciónIncestoEstupro

Sin Contacto Físico

Niños, niñas y adolescentes utilizados Para excitar a otros. Expresiones

De exhibicionismo y vouyerismo del agresor.

Page 8: Taller contra violencia as

DIRECTAS

Dificultad para caminar o sentarse para la micción, defecación, dolor o prurito génito- anal.

Ropa interior rasgada, manchada o ensangreantada.

Dolor o escozor genitales contusión, hinchazón o sangrado en genitales externos: vagina o ano.

Infecciones de transmisión sexual: semen en boca, genitales o ropa.

Mal control de esfínteres.

Infección urinaria a repetición, enfermedades psicosomáticas, embarazo al inicio de la adolescencia.

INDIRECTAS

Traumatismos, hematomas, heridas en área genital, anal.

Desgarro himeneal reciente o antiguo.

Hemorragias o inflamación en áreas genital, anal, uretral.

Lesiones en boca, papilomatosis o hematomas en paladar.

Embarazo habitualmente prematuro para la edad.

Enfermedades de transmisión sexual.

MANIFESTACIONES

Page 9: Taller contra violencia as

FACTORES DE RIESGOABUSO SEXUAL

Relacionados con el niño, niña y adolescente

Expuestos desde temprana edadAl comportamiento sexual

De los adultos.

Desconocimiento del abusoSexual y la manera de

Evitarlo.

Con historias de abuso sexual,Psicológico y físico.

Condición de sometimientoY dependencia de los

niñ@s.Autoestima baja y pocoVínculo afectivo con los

Padres.

Con discapacidadesFísicas y mentales.

Page 10: Taller contra violencia as

FACTORES DE RIESGOABUSO SEXUAL

Relacionados con la familia

Abusadores pasivos en la familia.

Dependencia económica del abusador

Trastornos mentales: alcoholismo y drogadicción.

Hacinamiento.Familias disfuncionales

Padres no biológicasEtc.

Page 11: Taller contra violencia as

CÒDIGO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

ratifica

ROL Y RESPONSABILIDADES

De los

PROFESIONALES

en

PROCESOS

de

DENUNCIA ACTIVIDADES DE PROTECCIÓN

EVITAR DOBLEVICTIMIZACIÓN

Artículos 72 y 73.

Page 12: Taller contra violencia as

Artículo 72PERSONAS OBLIGADAS A DENUNCIAR

Personas que por su profesión u oficio tengan conocimiento

de un hecho que presente característicasde maltrato, abuso y explotación sexual, tráfico

O pérdida de que hubiere sido víctima un niño/a o adolescente.

Deberán denunciarlo de las 24 horasSiguientes ante cualquiera

de los fiscales Autoridades judiciales o administrativas

competentes Incluida la Defensoría del Pueblo.

Page 13: Taller contra violencia as

Artículo 73DEBER DE PROTECCIÓN EN LOS CASOS DE MALTRATO

DEBER DE TODAS LAS PERSONAS

Intervenir para

PROTEGER A UN NIÑO/A ADOLESCENTE

En caso flagrante de

Maltrato Abuso sexual Tráfico Explotación sexualOtras

violaciones

INTERVENCIÓN INMEDIATA

CUALQUIER PERSONA NATURAL, AUTORIDAD ADMINISTRATIVA, COMUNITARIA O JUDICIAL

Page 14: Taller contra violencia as

GRACIAS