Download - Taller de Didáctica de La Lógica

Transcript
  • 8/19/2019 Taller de Didáctica de La Lógica

    1/9

    Taller de Didáctica de la Lógica

    La Lógica Como Arte:

    Toda persona educada debe saber cuándo es adecuado o incluso necesario

    ofrecer razones, como construirlas y evaluarlas. Desarrollando ideas de obert

    !. "nnis y de Ariel Campirán, podemos decir #ue debe $aber %A& conocimiento,%'& disposición y %C& $abilidad para

    (. )rganizar una discusión,

    *. Apoyar con razones,

    +. Aceptar consecuencias,

    . -aber cuándo y #u preguntar,

    /. Clarificar el discurso,

    0. Tomar en cuenta el conte1to de discusión,

    2. econocer la estructura de un argumento,

    3. -aber cuando la evidencia es insuficiente y4. 'uscar alternativas.

    -e debe saber distinguir distintos actos de $abla: oraciones, proposiciones,

    aseveraciones y enunciaciones. 5sos del lengua6e:

    Lengua6e "motivo

    Lengua6e 7etafórico

    Lengua6e etórico

    Lengua6e 8nformativo

    Lengua6e Directivo

    Lengua6e Lógico.

     5sos de las discusiones:

    9uerellas,

  • 8/19/2019 Taller de Didáctica de La Lógica

    2/9

    Debates

    Discusión crtica

    ;ustificación y defensa

    '

  • 8/19/2019 Taller de Didáctica de La Lógica

    3/9

    -aber escuc$ar:

     >rincipio de caridad,

    Conte1tualizar,

    epetir,

    >arafrasear,

    Dar e6emplos,

    'uscar apoyos.

    5so de e6emplos,

    Contrae6emplos,

    pseudo?e6emplos,

     >seudo?contrae6emplos,

    educción al absurdo.

    -aber participar en una discusión.

    eglas para la discusión %@alton&:

     Turnos para $ablar,

    Locuciones permisibles,

    elevancia en la discusión

    Cooperación en la discusión

    Compromisos derivados de locuciones

  • 8/19/2019 Taller de Didáctica de La Lógica

    4/9

    Cuándo y cómo terminar una discusión

     Tambin cómo organizar una discusión

    -ealar el ob6etivo de la discusión

    Clarificación de la discusión

     Apoyo de la discusión

    "1amen de alternativas en la discusión

    Discusión concepto

    Conclusiones de la discusión

    -aber analizar un argumento:

     8dentificar el tema,

    Clarificar los trminos claves de un argumento

    "liminar ambigBedad y vaguedad de un argumento

    Distinguir e1tensión e intensión de un concepto

    7ane6ar los distintos tipos de definición

    =ominal, real,

    =ormativa,

    Descriptiva y sus reglas

     8dentificar la conclusión de un argumento

     

  • 8/19/2019 Taller de Didáctica de La Lógica

    5/9

    9ue son las premisas mediante partculas indicadoras

    "liminar material: de un argumento

    epeticiones,

    Digresiones,

     8lustraciones,

    etórica. 

    Cómo pasar en limpio un argumento.

    a. Cómo 5niformar e1presiones, tal vez parafraseando

    b. Cómo Diagramar argumentos y debates comple6os: Divergentes,

    Convergentes y "ncadenados %seriales&.

    c. Cómo Aadir premisas implcitas

    d. Cómo Aadir conclusiones implcitas

    e. Cómo 8dentificar consecuencias teóricas y prácticas.

    "valuando las premisas:

    erdad,

    >robabilidad,

    elevancia,

    -uficiencia %cuándo vale un e6emplo o un contrae6emplo&

  • 8/19/2019 Taller de Didáctica de La Lógica

    6/9

    "valuando las fuentes:

    Cómo 5sar fuentes confiables y mencionarlas.

    Cómo >edir #ue las fuentes sean e1pertas reconocidas, sin conflicto de

    intereses y en acuerdo entre ellas.

    Cómo >edir #ue las fuentes usen procedimientos establecidos y confiables, la

    mnima inferencia,

    eportes actualizados,

    eportes directos,

    eportes documentados

    eportes corroborados,

    Condiciones adecuadas de observación, incluyendo instrumentos.

    "valuando las inferencias:

    Cómo Distinguir verdad de validez

    Cómo econocer el tipo de argumento %y de evidencia&:

    Cómo econocer Argumentos deductivos y #ue son

    Cómo econocer Argumentos 8nductivos, y #ue son

    Cómo econocer Argumentos abductivos, y #ue son

    Cómo econocer Argumentos por analoga, y #ue son

  • 8/19/2019 Taller de Didáctica de La Lógica

    7/9

     9ue son Argumentos probabilsticos, y cómo reconocerlos

    9ue son Argumentos estadsticos, y cómo reconocerlos

     econocer las relaciones entre partes de un argumento: causales,

    econocer las relaciones entre partes de un argumento Temporales,

    econocer las relaciones entre partes de un argumento etóricas,

    econocer las relaciones entre partes de un argumento Lógicas.

    econocer las más comunes falacias Eormales,

    econocer las más comunes falacias 7ateriales

    econocer las más comunes falacias >robabilsticas. 

    La Lógica Como Ciencia: 5na persona educada debe poder reconocer %Fen el

    espaol mismoG& la cuantificación de una frase y las funciones de verdad como

    con6unción, disyunción inclusiva y e1clusiva, negación, condicional e

    incondicional.

    Cómo reconocer tautologas,

    Cómo reconocer contradicciones

    Cómo reconocer proposicionales,

    Cómo reconocer contingencias proposicionales,

    Cómo reconocer contrae6emplos.

    De inferencia: 9ue es modus ponendo ponens,

    9ue es modus tollendo tollens,

  • 8/19/2019 Taller de Didáctica de La Lógica

    8/9

    9ue es modus tollendo ponens,

     9ue es simplificación,

    9ue es transitividad,

    9ue es prueba condicional,

    9ue es reducción al absurdo,

    9ue es dilema constructivo,

    9ue es dilema destructivo

     De e#uivalencia: con6unción,

    Conmutación,

    Distributividad, de 7organ,

    Doble negación,

     Asociatividad,

    Contraposición,

     8dempotencia

    De cuantificación: generalización e instanciación tanto universal como

    e1istencial.

    -obre la $istoria de la lógica, debe $aber odo algo sobre la silogstica, la

    fundamentación lógica de la matemática, el Teorema de 8ncompletud de HIdel,

    sobre algunas e1tensiones como las lógicas polivalentes, modales y no?

    monotónicas, y sobre algunas rivales como las intuicionistas y libres. 5na

    persona 75J bien educada, aun#ue sin tener #ue ser un lógico profesional, se

    reconoce por#ue mane6a algunas nociones básicas de metalógica tales como

    consecuencia lógica, uso y mención, lengua6e ob6eto y metalengua6e, lengua6es

  • 8/19/2019 Taller de Didáctica de La Lógica

    9/9

    y sistemas formales, sinta1is y semántica, validez lógica, teoremicidad y

    prueba, completud y corrección, independencia, satisfacibilidad, consistencia

    sintáctica y semántica y decidibilidad. Además, de tener una opinión razonada

    sobre cuestiones fundamentales como si la lógica es una disciplina filosófica,

    una rama de las matemáticas, una ciencia.